Lima: esta madrugada se registró un sismo de 5.3 grados en Canta
Un sismo de magnitud 5.3 se registró a las 01.37 horas de hoy miércoles 29 de noviembre en la zona de Canta, en Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Precisó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 28 kilómetros al noroeste de Canta, y a una profundidad de 112 kilómetros, latitud -11.34 y longitud -76.83.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
El último martes, a las 00:08 horas ocurrió un sismo de magnitud 4.5. El epicentro fue en Ancón.
/MRG/
El restaurante peruano Maido es elegido como el mejor de América Latina 2023
El restaurante peruano Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, fue elegido como el mejor de América Latina en el Latin America's 50 Best Restaurants, que se celebró ayer, por la noche, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
El Maido sustituyó en el primer lugar al también limeño Central, declarado fuera de concurso por haber sido considerado el mejor del mundo este año.
En segundo lugar fue elegido el restaurante El Chato, de Bogotá, Colombia; seguido de Don Julio, de Buenas Aires, Argentina (3) y A Casa do Porco, de Brasil (4).
Durante la ceremonia de premiación, Tsumura, conocido como "Micha", agradeció al equipo del Maido, así como a las personas que acompañan a este restaurante durante sus 14 años de existencia.
Destacó que el Latin America's 50 Best Restaurants es una idea maravillosa que pone en vitrina del mundo a la cocina local de los mejores restaurantes de América Latina.
"Vamos a seguir esforzándonos por hacer feliz a las personas. Considero que el año que se viene será maravilloso para este continente. ¡Que viva Latinoamerica!", manifestó.
El concurso describe que el Maido combina las dos cocinas reconocidas que forman la base de su mundo (peruana y japonesa) en un solo restaurante para crear la deliciosa unión que es Nikkei.
/MRG/
Decana de América elimina sección actitudinal en examen de admisión 2024-I
Mediante un comunicado institucional, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó que ha eliminado la sección actitudinal de la estructural del examen de admisión 2024-I previsto para el próximo mes de diciembre.
En octubre pasado, la Decana de América adelantó que la estructura del examen de admisión incluiría una sección actitudinal con 10 preguntas, a fin de valorar la predisposición de los postulantes hacia las carreras de su elección.
El objetivo, según se informó en ese momento, era frenar o aminorar las cifras de deserción universitaria por una mala elección de la carrera.
Sin embargo, una resolución rectoral dada a conocer en la víspera indica que ya no habrá la sección actitudinal y, por lo tanto, ahora el examen de admisión tendrá solo dos secciones: Habilidades, con 30 preguntas y Conocimientos, con 70 preguntas.
¿Cómo será ahora la estructura del examen?
El examen general de admisión 2024-I consta de 100 preguntas de opción múltiple y respuesta única. La prueba Deco se dividirá ahora en dos secciones (habilidades y conocimiento) y el postulante tendrá tres horas para desarrollarlo.
***Sección Habilidades: Incluye 30 preguntas de habilidades para todas las áreas académico-profesionales, según las especificaciones siguientes:
-Habilidad Verbal (comprensión lectora): 15 preguntas, dos textos en castellano,con 5 preguntas cada uno y un texto, en idioma inglés, con 5 preguntas.
-Habilidad Lógico-Matemática: 15 preguntas.
***Sección Conocimientos: Incluye 70 preguntas de conocimientos disciplinares, las cuales se distribuyen según cada área académico-profesional como se indica en la estructura del examen.
De acuerdo con el cronograma establecido, este sábado 2 de diciembre rendirán su prueba los postulantes de dos áreas académicas: el (D) Ciencias Económicas y de la Gestión y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Entre tanto, el domingo 3 desarrollarán el examen de admisión 2024-I los jóvenes de los bloques (B) Ciencias Básicas y (C) Ingeniería.
El fin de semana siguiente se continuará con la programación del examen. Así el sábado 9 de diciembre estará dirigido para el área (A) Ciencias de la Salud sin Medicina Humana. Mientras que, un día después, el domingo 10, los postulantes a ser futuros médicos tendrán una jornada exclusiva.
/DBD/
Réplicas a escala de sorprendentes ballenas y tiburones prehistóricos serán exhibidas en La Molina
La comunidad estudiantil de La Molina y el público en general de la gran Lima, tendrán oportunidad de observar réplicas de cetáceos prehistóricos que habitaron hace millones de años en nuestras costas, gracias a la exposición “La Evolución de los Cetáceos Paleoarte en La Molina”, que impulsa Diego Uceda, alcalde distrital.
La demostración se inaugurará este miércoles 29 de noviembre, a las 9 am, y se alargará hasta el 13 de diciembre, en el parque Bárbara D’Achille, ubicado en la cuadra 5 de la avenida El Corregidor.
Las obras pertenecen al ingeniero José Pickling Zolezzi, un apasionado investigador de la palenteología. Se trata de réplicas a escala de las especies originales y dentro de ellas se exhibirán también especies que se encontraron en los cerros que circundan La Molina.
Ballenas y tiburones son las especies más admiradas por niños, jóvenes y adultos. Se trata de una verdadera lección histórica evolutiva de la vida, contribuyendo al conocimiento del origen de estos animales.
Se complementará con una exposición de reconstrucciones de animales marinos extintos, muestra fotográfica del desierto sureño peruano y dioramas didácticos que explican la presencia de restos vertebrados marinos.
Fecha, horario y lugar de inauguración:
Miércoles 29 de noviembre
9 a.m: Inauguración de la exposición.
11 a.m: Visita guiada por el ing. José Pickling Zolezzi
Parque de los Niños “Bárbara D´Achille”, Av. Alameda El Corregidor 525, La Molina
Costo: Ingreso Libre
NDP/MPG/
MTPE: Llamkasun Perú genera empleo temporal para los más vulnerables
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, visitó el populoso distrito de San Juan de Miraflores, al sur de Lima, para supervisar una nueva actividad de intervención inmediata del programa Llamkasun Perú en esta localidad.
Dicha iniciativa, enfocada en la limpieza, mantenimiento y mejora del espacio público en la Av. Pedro Miota (desde Av. Vargas Machuca hasta Av. Belisario Suárez), se ejecutó gracias a la transferencia de 82 mil 940 soles. Gracias a ello también se impactará positivamente en la economía de familiar de las personas vulnerables del distrito.
En la ceremonia previa a la supervisión, el titular del MTPE destacó el ejemplo de unidad y trabajo en equipo en la realización de la obra, con la participación del gobierno nacional, autoridades locales y la población.
Asimismo, el ministro Maurate destacó la cualidad integradora e inclusiva del programa hacia las personas con discapacidad. “Aquí todos tienen oportunidad laboral, puede venir cualquier persona con discapacidad y va a ser bienvenido”, enfatizó.
En ese sentido, los beneficiarios del programa manifestaron su alegría y agradecimiento por la oportunidad generada. “Muchas gracias por este trabajo que nos da a las personas discapacitadas como nosotros. A veces no encontramos en otros lugares, pero gracias por darnos este trabajo”, señaló una de las participantes.
A nivel nacional, Llamkasun Perú ha generado 190,218 empleos temporales hasta octubre, el 65% de estas oportunidades a mujeres y con la participación activa de 51,897 jóvenes. Se ha destinado más de S/ 600 millones para la ejecución de 4710 actividades de intervención inmediata, y se proyecta generar más de 225 mil empleos temporales.
En el ámbito de Lima, las transferencias financieras superan los S/ 22 millones hasta octubre, dirigidas a la ejecución de 223 actividades de intervención inmediata, buscando activamente generar 9058 empleos temporales.
En el caso particular de San Juan de Miraflores, se han asignado S/ 1’125,488 para 13 actividades de intervención inmediata, con el propósito de generar 469 empleos temporales, consolidando así el compromiso del programa con el desarrollo local.
/MPG/
Biblioteca Nacional del Perú organiza I Encuentro de Autores y Editores del Callao
A fin de fortalecer la colaboración entre autores, editores y la comunidad editorial, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), realizará el “I Encuentro de Autores y Editores de la Provincia Constitucional del Callao”, en alianza con la Municipalidad Provincial del Primer Puerto.
Este evento académico tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal del Callao “Teodoro Casana Robles” (cruce de los jirones Colón con Pedro Ruiz Gallo), el martes 5 de diciembre, de 3:30 p.m. a 6:30 p.m. Se abordarán temas de gran importancia para profesionales y trabajadores vinculados al ambiente editorial chalaco.
Se contará con la presencia de Boris Espezúa (jefe institucional de la BNP), Catalina Zavala (directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones de la BNP), autoridades de la Municipalidad del Callao, representantes de la Casa del Poeta Peruano, así como de los escritores Fabrizio Tealdo Zazzali y Dante Castro Arrasco.
En el “I Encuentro de Autores y Editores de la Provincia Constitucional del Callao” se compartirán conocimientos, se fomentará la colaboración y se fortalecerá la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico. El ingreso es libre. Los interesados pueden inscribirse accediendo al siguiente enlace: https://forms.office.com/r/bfCkPkmxQC (se entregarán constancias de participación).
DESCONCENTRACIÓN DEL DEPÓSITO LEGAL
Por otra parte, recordamos que el Depósito Legal busca acopiar y registrar el patrimonio bibliográfico documental para garantizar el resguardo de nuestra memoria histórica, el derecho a la información, investigación y cultura de los peruanos. Por esta razón, la BNP viene implementando Centros de Acopios Desconcentrados del Depósito Legal en diferentes provincias del territorio nacional.
Actualmente, existen siete Centros de Acopios Desconcentrados del Depósito Legal, estos se encuentran en: la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica), la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María, Huánuco), la Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo” (Cusco), la Biblioteca Municipal de Huaraz (Áncash), la Biblioteca Municipal “Joaquín García Sánchez” (Maynas, Loreto), la Biblioteca de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín - UNSA (Arequipa) y Biblioteca Municipal “Ignacio Merino” (Piura).
De esta manera, las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores (conocidos como obligados) de Ica, Huánuco, Cusco, Áncash, Loreto, Arequipa y Piura, podrán cumplir con la entrega de sus obras afectas al Depósito Legal en la BNP sin tener que salir de su localidad.
/NDP/DBD/
Incor logra reacreditación como el único hospital peruano con certificación más alta del mundo
El Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), del Seguro Social de Salud (EsSalud), logró la reacreditación internacional de la Joint Commission International, la organización líder en acreditación en salud en todo el planeta, que promueve estándares enfocados en la calidad y seguridad de la atención del paciente.
Con esta reacreditación, el Incor de EsSalud ratifica su posición de primer y único hospital público especializado en el Perú en contar con este certificado, luego de haberlo conseguido, por primera vez, en 2020.
Este reconocimiento demuestra que el Incor ofrece a sus pacientes un cuidado clínico al nivel de los mejores centros médicos y hospitales en el mundo, como los estadounidenses Mayo Clinic, Johns Hopkins Hospital y Cleveland Clinic; el Hospital Albert Einstein en Brasil, la Clínica Las Condes en Chile, entre otros.
“Este logro significa que hemos crecido como institución. Detrás de esta prestigiosa reacreditación hay una historia de entrega, pero en adelante nos queda la responsabilidad de avanzar acorde con estos estándares. Felicito a todo Incor, porque sé que lograr esto no ha sido fácil”, señaló la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, en la ceremonia que celebra el reconocimiento internacional recibido.
/MRG/
Central y Maido concursan para el premio al mejor restaurante de América Latina 2023
La lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina del 2023 se dará a conocer esta noche en una ceremonia en Río de Janeiro, en la que está en juego la corona regional que ahora ostenta el peruano Central.
Los premios son organizados desde hace 11 años por la organización 50 Best Restaurants y reconocen el talento, la innovación, el patrimonio y la variedad de la escena gastronómica de la región.
El principal candidato este año es, sin ninguna duda, el restaurante limeño Central, de los chefs Virgilio Martínez y Pía León.
Central ganó el galardón latinoamericano en 2022 y el pasado junio se coronó como mejor restaurante del mundo, en la gala internacional organizada por la misma institución.
/MRG/
Llega al Circuito Mágico del Agua la edición renovada del Geek Festival 2023
Fanáticos del mundo geek y cultura pop podrán disfrutar de una edición renovada del Geek Festival 2023, evento que contará con diversidad de atracciones y la presencia de artistas internacionales, que prometen brindar una experiencia única a los visitantes.
Los fanáticos podrán recorrer de nueve zonas temáticas: Esfera del Dragón y Experiencia Saiyajin, Fantasía, Champiñón, Plaza la familia, Zona súper héroes, Zona Pokedex, Zona Escenario y la experiencia Navideña, que contará con la presencia del Grinch.
Este festival estará disponible del 7 al 21 de diciembre, a partir de las 2:00 p.m. a 10:00 p.m. en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, espacio amplio,seguro y céntrico, que cuenta con una impresionante exhibición de fuentes, luces y música; atracciones que han conquistado a visitantes locales y extranjeros.
En esta edición se contará con la presencia de dos importantes artistas entre ellos Taz Skylar y Mackenyu, reconocidos por sus actuaciones como Sanji y Roronoa Zoro en el live action de “One Piece”. Del 16 y 17 de diciembre estará presente con Taz Skylar y del 20 y 21 Mackenyu.
Las personas que desean disfrutar de las actividades del Geek Festiva podrán podrán adquirir los boletos a través de la plataforma de Ticketmaster. El costo de las entradas variará dependiendo de las fechas:
● Del 7 al 15 de diciembre y del 18 - 19 diciembre el precio es S/ 25 soles
● Del 16 - 17 de diciembre y 20 - 21 el precio es S/ 40 soles.
Asimismo, los fanáticos podrán llevarse un recuerdo inolvidable con alguno de los artistas invitados, a través de firmas ilimitadas y fotos que podrás adquirir por la misma plataforma.
A través de este festival, se busca brindar una alternativa diferente para que familias, jóvenes y niños disfruten estas fechas navideñas de manera especial, que sorprenderán a grandes y pequeños.
/DBD/
Cerca de 9,000 personas acreditadas recibieron del SIS beneficio de sepelio
El Seguro Integral de Salud (SIS), informó que cerca de 9,000 personas acreditadas de asegurados fallecidos deben acercarse a las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional para cobrar el beneficio de sepelio que les corresponde.
Agregó que estas personas figuran en una nueva relación de beneficiarios que aprobó el SIS por un monto total de más de 8.7 millones de soles.
El 17% de los acreditados están en Lima Metropolitana (1,523 personas) y el 13% en Piura (1,228). El 70% restante figuran en las otras regiones, como Cajamarca (825), Lambayeque (607), La Libertad (538), Áncash (460), Puno (428), Cusco (389), Arequipa (375), Loreto (341), San Martín (266), Ayacucho (264), entre otras.
Para hacer efectivo la PES, el beneficiario solo debe acercarse a las ventanillas del Banco de la Nación y presentar su documento nacional de identidad (DNI) o carné de extranjería (CE).
El SIS recuerda que, antes de acudir a la entidad bancaria, debe verificar si se encuentra en la relación de acreditados, ingresando al siguiente enlace, llamando a la Línea Gratuita 113, opción 4, escribiendo al WhatsApp SIS 941986682 o al correo electrónico sis@sis.gob.pe.
/DBD/