Locales

Internos con discapacidad visual expondrán sus artesanías en el Museo Metropolitano

La discapacidad no es una limitante para salir adelante, al contrario, para algunas personas se convierte en un aliciente para superar las barreras. Este es el caso de Máximo Alarcón Bravo y José Benazar Cárdenas, dos internos con discapacidad visual del penal Castro Castro, quienes a través de la cerámica han encontrado un camino para lograr su reinserción social y laboral.

Esta iniciativa es posible gracias al Taller de Formación y Creación Artística, auspiciado por la Asociación Cultural Ars Nostrum, que mantiene un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la artista plástica Malena Santillán, quien capacita a los internos para crear piezas únicas en el mercado artesanal. 

Máximo, más conocido como Maco, y José Luis dejan volar su imaginación para crear artesanías, como floreros de centro, platos, utensilios, entre otros, todo para surtir de implementos a restaurantes y cocinas. Cada pieza tiene un alto nivel de detalle y de calidad. 

Maco perdió la visión en el penal. Un golpe en la cabeza mientras se duchaba apagó su visión paulatinamente, generándole también un tumor en la cabeza. Sin embargo, el taller de artesanía le ayudó a desarrollar un talento que llevaba escondido. 

/MRG/ 

17-10-2023 | 10:36:00

Minsa manifestó que la rabia no se transmite de persona a persona

La rabia es una enfermedad viral que no se transmite de persona a persona, sino a través de la mordedura, rasguño o saliva de animales, comúnmente de los perros, aclaró el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Ricardo Peña Sánchez.

Manifestó que la rabia no es un virus que se transmite vía aérea como una enfermedad de transmisión respiratoria.

Sobre el caso de rabia humana en una mujer identificada en Arequipa, Peña explicó que se estableció un cerco epidemiológico en la zona a fin de establecer si existían otras personas que hayan sido mordidas por un perro callejero y no haya sido reportado.

“El riesgo en este tipo de circunstancias es que en la periferia de los casos donde se identifique existan canes desconocidos. Son perros callejeros que si a uno lo muerde no tiene idea si ha sido vacunado y tampoco hay forma de vigilarlo”, anotó.

Dijo que la rabia afecta al sistema nervioso central de los mamíferos y seres humanos y una vez que el virus llega al cerebro la enfermedad es letal, causando la muerte. 

/MRG/ 

17-10-2023 | 10:28:00

Fiscalía realiza operativo en Lima, Sullana y Tumbes contra inseguridad ciudadana

El Ministerio Público realizó un operativo en Lima, Sullana y Tumbes para prevenir hechos ilícitos patrimoniales vinculados a la inseguridad ciudadana y enfrentar los delitos contra la dignidad humana, como parte de la estrategia “Fiscales por un Perú Seguro”.

La acción simultánea de las Fiscalías Especializadas de Prevención del Delito y Trata de Personas contó con la participación de un total de 276 fiscales quienes se movilizaron hacia las zonas de alta incidencia delictiva para efectuar diligencias de control de identidad -junto a efectivos de la Policía Nacional- y constatación de condiciones de funcionamiento de negocios en 11 localidades. 

De esa manera, se efectuó control de identidad a 2195 ciudadanos haciendo uso de la aplicación biométrica del Ministerio Público, identificando así a ocho personas con requisitoria, quienes fueron trasladados a las dependencias policiales. 

Asimismo, se intervino 81 vehículos menores, identificando a uno con orden de captura. En cuanto a hospedajes, el equipo fiscal realizó diligencias en 33 negocios hallando a 10 ciudadanos extranjeros en condición irregular y a tres menores de edad. 

En Lima, los distritos donde se realizaron las diligencias fueron en el Cercado de Lima, Breña y Lince. En Sullana, se intervino en el Cercado de Sullana, Bellavista y Máncora. 

/MRG/ 

17-10-2023 | 10:15:00

Más de 60 mil docentes ganan concurso público para nombramiento

Un total de 63 mil 019 docentes han resultado ganadores del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) 2022, que les permitirá mejorar su escala remunerativa y obtener mayores beneficios, informó hoy el Ministerio de Educación (Minedu).

Del total mencionado, 61, 288 docentes se adjudicaron una plaza en Educación Básica Regular (21, 114 en inicial, 18, 157 en primaria y 22, 017 en secundaria) y 1,731 profesores ganaron una plaza en la Educación Básica Especial y Alternativa. 

NUEVA OPCIÓN

En una nota de prensa, el Minedu informó que los postulantes que esta vez no alcanzaron una plaza, tendrán el viernes 20 de octubre la opción de aceptar o rechazar una plaza propuesta por el Minedu para su nombramiento. El plazo límite de aceptación será hasta el 25 de octubre.

Teniendo en cuenta ello, la segunda relación de nombramiento docente será publicada una vez culminada la propuesta excepcional de plazas. 

Posteriormente, añadió el Minedu, la tercera relación de ganadores de plazas de este concurso se dará a conocer en la fase extraordinaria.

La cuarta publicación de ganadores se conocerá con la adjudicación por acto público que estará a cargo de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) de todo el país.

/MRG/

17-10-2023 | 10:07:00

Más de 17 unidades de bomberos controlan incendio de código 3 en el Cercado de Lima

Esta tarde, un incendio de grandes proporciones se reportó en el sótano de un edificio ubicado en Jr. Caylloma 121, Cercado de Lima. De acuerdo a primeras informaciones, hasta 17 unidades del Cuerpo General de los Bomberos llegaron a la zona para luchar contra el siniestro.
 
El incendio, catalogado como código 3, viene comprometiendo el Museo de los Combatientes del Morro de Arica, inmueble de carácter histórico en donde vivió el coronel Francisco Bolognesi, máximo héroe militar peruano que falleció durante la Batalla de Arica (1880).
 
Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad de Lima (MML), informó que el inmueble en donde se presenta la emergencia fue clausurado por el municipio e incluso tiene un murete en la entrada.
 
Hasta el momento se desconoce las causas que originaron el incendio y se descarta que el mismo haya ocasionado heridos o víctimas mortales. Más de 80 hombres de rojo continúan los trabajos para controlar el siniestro.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/TVPerú/
16-10-2023 | 17:34:00

Día Mundial de la Alimentación: anuncian primer KuskaFest del 15 al 17 de diciembre

La pandemia del coronavirus ha afectado y sigue afectando gravemente a la población mundial. Si hablamos del impacto de la covid-19, el Perú fue el país que más muertes tuvo en el mundo por cada cien mil habitantes. Más de doscientos mil fallecidos, personas principalmente con problemas de salud relacionados a la malnutrición: desnutrición, anemia, sobrepeso, obesidad, hipertensión, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas.
 
La crisis climática es otro factor que afecta al Perú por ser un país vulnerable debido a su geografía, ecosistemas y a su diversidad de climas. El cambio climático causa un promedio anual de pérdidas del 2 % del PIB y pérdidas de bienestar equivalentes a un 5.2 % del PIB (Banco Mundial, 2023).
 
Es por ello, que en el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), fecha proclamada en 1945 por la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), la población debe tomar conciencia sobre lo que significa tener una alimentación saludable, tal como lo indica el Ministerio de Salud y la Ley de Alimentación Saludable (Ley N.° 30021): Es una alimentación variada, preferentemente en estado natural o con procesamiento mínimo, que aporta energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una mejor calidad de vida en todas las edades.
 
Tomar conciencia sobre lo que implica una alimentación saludable radica tanto en la ingesta balanceada de alimentos, como en conocer de dónde provienen y en cómo han sido cultivados y/o procesados. Aquí juega un rol muy importante la agroecología, la cual nos aporta alimentos saludables porque están libres de residuos de agroquímicos (plaguicidas).
 
La agroecología, además, garantiza la disponibilidad y gestión sostenible del agua, porque previene la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Promueve prácticas que son eficientes en el uso y manejo del agua, mejora la retención de agua en el suelo y valora los cultivos adaptados localmente que requieren menos (o ningún) riego, lo que permite un almacenamiento, recuperación y recarga de los acuíferos más seguro y sostenible.
 
Los productos agroecológicos están presentes en diversas tiendas y bioferias tanto a nivel de Lima Metropolitana como a nivel nacional. Hasta el año 2012 se habían identificado en el Perú alrededor de veinte bioferias –llamadas también ecoferias, ferias ecológicas, ferias verdes o mercados saludables– distribuidas en distintas ciudades tales como: Lima, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Áncash, Huánuco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Cusco. En Lima Metropolitana existen mercados saludables o ferias ecológicas en los distritos de Barranco, Lurín, Miraflores y Surquillo.
 
Es importante mencionar que, alimentos como hortalizas y frutas se encuentran en estas bioferias a los mismos precios que en los mercados convencionales y se puede afirmar que los productos orgánicos están siendo cada vez más demandados en la canasta alimentaria de los limeños, lo cual se traduce en la expansión de su venta también en supermercados. De igual manera se ha incrementado la cantidad de productores orgánicos certificados en Lima, que se calculan en 1119 según información del año 2019 de SENASA.
 
Precisamente, con el objetivo de que más personas tengan acceso a alimentos saludables y generar la conciencia de un consumo ético, velando por la perdurabilidad de nuestro planeta, nace KuskaFest “Juntas y Juntos por un Perú diverso y saludable”, que se realizará del 15 al 17 de diciembre en el Coliseo Eduardo Dibós (esquina de la Av. Aviación con Angamos, San Borja).
 
KuskaFest, será de ingreso libre y contará con áreas de BioFeria, biogastronomía, ponencias, área cultural y de exposiciones gráficas, así como talleres prácticos.
 
 
/LC/NDP/
16-10-2023 | 17:16:00

Primer camión de carga pesada es armado solo por técnicas mujeres en el Perú

Por primera vez, un modelo 980E-5SE de Komatsu, con capacidad de carga de 400 toneladas, ha sido armado completamente por mujeres en el Perú. Este logro marca un hito en la historia de Komatsu-Mitsui, empresa que fomenta la igualdad de género y la promoción de oportunidades equitativas en el sector minero.

El proyecto, integrado por más de diez técnicas seleccionadas de distintas operaciones mineras asentados en el Perú, pertenece al programa ‘’Talento Warmi, fuerza que inspira’’, que Komatsu-Mitsui lanzó en 2021 para aumentar la participación de las mujeres en puestos laborales en las operaciones mineras y que hoy cuenta con más de 200 técnicas femeninas trabajando en distintos proyectos.

Al respecto, Tomás Martínez, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui, señaló que el logro es el reflejo de lo que como compañía promueven de manera constante a través de las distintas iniciativas para fomentar el talento femenino en el sector. "Estamos sumamente orgullosos de propiciar este proyecto que no solo demuestra la excelencia técnica de nuestras trabajadoras, sino que también enfatiza la importancia de la diversidad de género en la industria minera”, señaló.

El equipo responsable de esta iniciativa está conformado por Guth Briones, Yoselyn Granados, Reyna Infantes, Carolina Boyer, Angie Mendoza, Alexandra Velazco y Leidy Gómez técnicas asistentes de armado proyecto Antamina; Diana Bravo técnica asistente en la unidad minera Toromocho; Maryluz Jaramillo, que ocupa un cargo similar en Antapaccay; Claritza Carillo, técnica asistente de equipos auxiliares del Contrato Marc Bayovar, y Paola Huaranca, técnica de soporte de camiones en Cerro Verde.

“Estoy muy feliz de haber logrado esto en mi vida, y marcar un hito histórico para el sector minero. Lo que antes parecía un sueño ahora es una realidad con el aumento de la presencia femenina en los puestos estratégicos de la industria. Eso me da ganas de seguir luchando por muchas más metas en la vida, y de querer crecer profesionalmente”, mencionó Angie Mendoza, técnica asistente de camiones de Komatsu-Mitsui.

Este primer camión armado solo por mujeres representa un legado para más generaciones de mujeres, que incentiva su participación y desarrollo profesional en operaciones mineras de talla mundial.

/PE/NDP/

16-10-2023 | 15:54:00

Qali Warma entregó más de 140 mil toneladas de alimentos en el ámbito nacional

Desde el primer día del año lectivo a la fecha, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha entregado 140 265 toneladas de alimentos saludables, inocuos y de calidad en el ámbito nacional para el consumo de 4.2 millones de escolares de más de 65 mil instituciones educativas públicas usuarias.

En el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora hoy 16 de octubre, Nancy Nérida Aucahuasi Dongo, directora ejecutiva de Qali Warma, destacó que el programa garantiza un servicio alimentario escolar complementario a 4.2 millones de escolares. En esa línea, contribuye a mejorar la atención en clases, la asistencia escolar y promover hábitos alimenticios saludables.

Es importante señalar que en más de 53 mil instituciones educativas públicas en el país ya se preparan los alimentos, y en el resto se distribuye a las madres y padres de familia para que los cocinen en sus hogares y sean consumidos por los escolares antes de asistir a sus clases.

El programa social del Midis asegura la continuidad del servicio alimentario hasta el último día del año escolar para los estudiantes de inicial y primaria en el ámbito nacional. En el caso de secundaria se atiende a los estudiantes bajo la modalidad jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD) y a los escolares de los pueblos indígenas de la Amazonía.

Los alimentos que se entregan son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el Programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos. Es decir, no superan los límites establecidos de azúcar y grasa.

Con miras a la atención del servicio alimentario escolar 2024, el Proceso de Compras se realiza con la debida antelación. Es así que se realizan los actos preparatorios para tal fin.

Como tarea adicional, Qali Warma brinda atención alimentaria complementaria a las ollas comunes y a personas en situación de vulnerabilidad. Es así que en lo que va del año se ha entregado a las municipalidades, 12 651.9 toneladas de comestibles para la atención de ollas comunes, tarea que se realizó en el marco de los Decreto de Urgencia n.° 002-2023 en el primer semestre, y el 029-2023, que dio continuidad a dicha atención en el segundo semestre.

En tanto, en el marco de la Ley 31728 se ha atendido a población vulnerable con 9830.9 toneladas de alimentos inocuos y de calidad. Dichos alimentos también se canalizan a través de las municipalidades.

/PE/NDP/

16-10-2023 | 15:38:00

Programa Contigo impulsa emprendimientos con las personas con discapacidad

Como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad (16 de octubre), el programa Contigo inició sus actividades por la semana de la inclusión impulsando el emprendimiento de dos usuarias en Lima, Estefani Asin (Santiago de Surco) y Ana Fernández (Villa María del Triunfo).

La primera visita se realizó en el jirón Parque Bajo, en el distrito de Santiago de Surco. El equipo de Contigo destacó el esfuerzo de Estefani, una joven que demuestra su pasión por la repostería en compañía de su madre. El alcalde del distrito, Carlos Bruce, estuvo presente y reconoció el trabajo articulado de su Omaped y el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

El segundo emprendimiento que presentaron le pertenecía a Ana Fernández, quien a sus 16 años ha sorprendido a sus vecinos con hermosos diseños de monederos y carteras. Ambas usuarias demostraron que sus condiciones no son impedimentos para cumplir sus sueños, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de su hogar.

La directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi, enfatizó el fortalecimiento del acompañamiento presencial que viene desarrollando el programa Contigo.

“Hemos desplegado a nuestros facilitadores sociales en diferentes regiones, como Lima y La Libertad, donde tenemos intervenciones focalizadas en territorios. Ellos visitan a nuestros afiliados, elaboran un plan familiar de inclusión y si observan que no han cobrado su pensión de manera oportuna, los acompañan al Banco de la Nación, agentes autorizados o cajeros Multired para que tengan su soporte económico”, indicó.

Asimismo, anunció que la estrategia “Contigo te escucha”, que consiste en brindar un soporte emocional, atendió a más de 8 mil usuarios y cuidadores entre enero y septiembre de 2023.

“Superamos las atenciones del 2022, donde se alcanzó más de 5 mil llamadas. Seguiremos fortaleciendo nuestras acciones a favor de las personas con discapacidad severa, más aún en una fecha tan importante como el Día Nacional de la Persona con Discapacidad”, agregó la directora ejecutiva.

/PE/NDP/

16-10-2023 | 15:15:00

Serenos de Surco son capacitados en el uso de armas no letales

La municipalidad de Surco capacitó a los primeros 100 agentes de Serenazgo del Grupo Especial de Intervención Rápida (GIR), de un total de 1600 serenos, en el uso correcto de armas no letales y de herramientas de autodefensa, a fin de salvaguardar su integridad y en beneficio de la seguridad ciudadana del distrito.

Bajo el asesoramiento de instructores policiales, los serenos se capacitan en la utilización de grilletes de seguridad y de varas tonfa, entre otros. Asimismo, se instruyen en diversas técnicas que les permitirán actuar de forma oportuna ante situaciones de riesgo, como la reducción y captura de delincuentes, en apoyo de la Policía Nacional. 

El subgerente de Seguridad Ciudadana de Surco, Ibero Rodríguez, señaló que los cursos de entrenamiento serán constantes y estarán basados en la práctica para lograr que el personal de Serenazgo se encuentre preparado y haga frente a la delincuencia. Las capacitaciones iniciaron aproximadamente hace un mes y medio, y se realizan de forma interdiaria.

“Este tipo de entrenamientos son importantes porque hemos sido testigos de que, actualmente, los delincuentes están incurriendo en acciones delictivas cada día más peligrosas. Andan con armas de fuego e instrumentos punzocortantes (cuchillos), por ello nuestro personal tiene que estar siempre preparado para defenderse. Recordemos que los serenos son aliados y un gran apoyo para la PNP”, resaltó.  

Ibero Rodríguez indicó que se está trabajando para que la actual gestión lidere en temas de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana. El objetivo es prevenir y reducir el índice delincuencial que atenta contra la seguridad de los vecinos surcanos y respetando los derechos de las personas.

/PE/NDP/

16-10-2023 | 14:54:00

Páginas