Locales

Corpac amplia plazo para postular a becas para controlador aéreo

Corpac informó que amplió el plazo para postular a las becas que permitirán a jóvenes de 18 y 28 años estudiar el Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo, conocimientos que servirán para poder trabajar en esta labor en los aeropuertos del Perú.

La entidad ofrece 100 becas de estudio para acceder al curso que durará 14 meses. Las clases serán dictadas por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac, especializado en aviación y a cargo de la formación y capacitación de personal aeronáuticol.  

La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en esta página web oficial, donde los postulantes podrán descargar el prospecto y los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual.

El Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo será dictado por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac en las especialidades de Control de Aeródromo (TWR), Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC) por un periodo de 18 meses (un año y medio).

Luego de ese periodo, los aspirantes a convertirse en controladores aéreos deberán rendir evaluaciones teóricas y prácticas ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para obtener su licencia y habilitación de Controlador de Tránsito Aéreo.

¿Cuáles son los requisitos? 

A continuación, conoce los requisitos para postular por una de las 100 becas que ofrece Corpac:

- Peruano de nacimiento.

- Dominio del idioma inglés. intermedio/avanzado 

- Edad de 18 a 28 años.

- Pasar todas las evaluaciones del proceso de selección.

Fases del proceso de admisión

- Examen de conocimientos (razonamiento matemático y verbal, física y geografía).

- Una prueba psicotécnica y psicológica.

- Una evaluación del dominio del idioma inglés (nivel intermedio avanzado).

- Un examen médico. 

Cada etapa es eliminatorias

Corpac destacó que el CIAC es reconocido a nivel internacional por la calidad de sus docentes y egresados, y se encarga de la formación y capacitación de los controladores; así como, especialistas aeronáuticos que requiere esta institución para atender la demanda del continuo crecimiento del sector.

/PE/ANDINA/

20-10-2023 | 15:18:00

ATU reforzará capacidades de los taxistas para brindar un mejor servicio a usuarios

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) renueva su compromiso con la mejora continua de los conductores de taxi formal a través del programa "Gestionando un Servicio Eficiente de Taxi" (Geset).

La entidad se prepara para ofrecer una serie de capacitaciones virtuales destinadas a proporcionar a los taxistas las herramientas necesarias para ofrecer un servicio de alta calidad a los usuarios.

Estas capacitaciones se dividirán en tres módulos, cada uno abordando áreas esenciales para el desempeño exitoso de los taxistas:

Módulo 1: Texto Único de Procedimientos Administrativos, Seguridad Vial y Primeros Auxilios

Fechas: 23, 24 y 25 de octubre, a las 4 p. m.

Temas: TUPA, seguridad vial, primeros auxilios, paraderos autorizados y atractivos turísticos en Lima y Callao.

Dirigido por: Especialistas de la Dirección de Operaciones de la ATU, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao.

Módulo 2: Habilidades Blandas y Atención al Cliente

Fechas: 30 y 31 de octubre, a las 4 p. m.

Temas: Autoconocimiento, gestión de emociones, comunicación y protocolo de atención al cliente.

A cargo de: Una especialista de la Dirección de Gestión Comercial de la ATU.

Módulo 3: Curso de Inglés Básico

Fechas: 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de noviembre, a partir de las 2:15 p. m.

Curso de inglés básico dirigido por: Docentes del Instituto Británico.

Los taxistas interesados en participar en estas capacitaciones y en continuar su desarrollo profesional pueden inscribirse completando un formulario proporcionado por la ATU en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSTkE9QWTeBLevBGzkhm8TZG-cdWqRg9kT4aIACEONEkKmYw/viewform. Todas las capacitaciones se llevarán a cabo a través de la plataforma Teams.

Los participantes que completen los tres módulos recibirán un certificado de participación, que les permitirá continuar brindando un servicio de taxi de alta calidad. Es relevante mencionar que una capacitación similar se llevó a cabo en los meses de abril, mayo y junio, con la participación de casi 900 taxistas.

La ATU demuestra su firme compromiso en mejorar la experiencia de los usuarios y la calidad de los servicios de transporte en Lima y Callao.

/ML/

20-10-2023 | 14:08:00

Proponen pena de hasta seis años de cárcel a quienes arrojen residuos a los ríos

Una nueva iniciativa legislativa presentada en el Congreso busca imponer penas de prisión de hasta seis años a las personas que arrojen residuos sólidos a los ríos, poniendo en peligro la integridad de estos cuerpos de agua, la salud de las personas y la propiedad pública o privada.

El proyecto de ley, presentado por la congresista Norma Yarrow de Avanza País, propone la adición del artículo 125-A al Código Penal, Decreto Legislativo N° 635, con el objetivo de penalizar las acciones que puedan interferir con el flujo normal del agua de los ríos y quebradas.

Según la propuesta, cualquier persona que arroje residuos sólidos al cauce, lecho, ribera o faja marginal de un río o quebrada será reprimida con pena privativa de libertad, que no será menor de cuatro años ni mayor de seis.

La congresista explicó que esta propuesta busca proteger el medio ambiente y prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la vida y la salud de las personas, así como causar daños a la propiedad pública o privada, lo que resultaría en un gasto adicional para el Estado.

Según el texto del proyecto de ley, se establece que "el que, por hecho propio o a través de un tercero, dañe, desvíe u obstruya los cauces o cuerpos de agua, o de cualquier forma y sin autorización, arroje residuos sólidos al cauce, lecho, ribera o faja marginal de un río o quebrada será reprimido con una pena de privación de libertad que oscilará entre cuatro y seis años".

La legisladora enfatizó que, en el caso de personas jurídicas, la responsabilidad recaerá en el gerente general. Además, el proyecto de ley advierte que "si el agente impide directamente o a través de terceros, las inspecciones, actividades de vigilancia y supervisión que realice la autoridad de agua competente, se aplicará la misma pena".

No obstante, se establece que la pena será más severa, de no menos de seis años ni más de ocho, si el agente daña obras de infraestructura pública o si los residuos sólidos son arrojados utilizando camiones u otro tipo de maquinaria pesada.

La congresista Yarrow Lumbreras subrayó que los ríos se ven constantemente afectados por el vertido de basura, escombros y otros tipos de residuos, lo que reduce el ancho de los cauces. Esta situación plantea graves riesgos para la salud y la integridad de la población, especialmente ante la amenaza de eventos climáticos extremos como el Fenómeno El Niño y las lluvias intensas.

/ML/

20-10-2023 | 13:29:00

Décimo sexta edición de Concurso Nacional de Marinera se realizará en Parque de la Exposición

La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, organiza la edición 16 del Concurso Nacional de Marinera Limeña. El certamen se realizará el domingo 22 desde las 9.00 a.m. en el Anfiteatro Nicomedes Santa Cruz del Parque de la Exposición, ubicado en el cruce de las avenidas 28 de Julio y Paseo de la República, en el Cercado de Lima. El ingreso es libre.

En esta edición, tomarán parte 131 parejas, seleccionadas en convocatoria que se realizó del 25 de setiembre al 11 de octubre. El concurso cuenta con siete categorías: Infantil; Pre-juvenil; Juvenil; Adultos; Pre-mayores; Mayores y Campeón de Campeones.

Mediante Acuerdo de Concejo No. 298 del 15 de agosto de 2006, se instituyó el “Concurso Nacional de Marinera Limeña” como concurso oficial de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Marinera Limeña

La marinera limeña es un género musical y coreográfico, mestizo y urbano, que recibió influencias africanas y europeas. Su forma musical nació de la ‘zamacueca’ y fue a fines el siglo XIX que se le denominó ‘marinera limeña’. Una de sus principales características es que se canta en contrapunto, entre parejas de cantores, contestándose mutuamente.

La marinera limeña ha sido transmitida de manera oral. Hoy en día los centros musicales, las peñas tradicionales y las academias de marinera juegan un papel fundamental en su difusión y práctica.

Las formas coreográficas y musicales de la marinera, en todas sus variantes regionales, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación Peruana por el Instituto Nacional de Cultura en 1986.

/AC/NDP/

20-10-2023 | 13:07:00

Desde el 10 de noviembre los extranjeros indocumentados serán expulsados de Perú

El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, descartó cualquier ampliación del plazo para que las personas extranjeras en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia y precisó que solo tienen hasta el viernes 10 de noviembre próximo para iniciar ese trámite.

“No habrá ninguna ampliación. El 10 de noviembre vence el plazo para iniciar el trámite a través de la Agencia Digital Migratoria. Luego el sistema se desactiva”, indicó el superintendente de Migraciones.

Durante una visita a la Sede de Atención a Migrantes y Refugiados (SAMIR), en San Martín de Porres, precisó que después de esa fecha solo se realizará la captura de datos biométricos (huella digital y fotografía) a quienes iniciaron el trámite de manera virtual hasta el 10 de noviembre. 

“Quienes no inicien el trámite hasta ese día perderán esta oportunidad que brinda el Estado peruano para regularizar su condición migratoria. Después del 10 de noviembre, cualquier trámite les será denegado y tendrán que enfrentar procesos sancionadores que van desde la salida obligatoria hasta una eventual expulsión”, añadió. 

Subrayó que, a la fecha, cerca de 160 mil personas se han acogido al actual proceso de regularización migratoria. De esa cantidad de ciudadanos extranjeros, señaló que a casi 40 mil ya se les ha entregado el carné de permiso temporal de permanencia en las diferentes sedes de Migraciones a nivel nacional. 

/MRG/ 

20-10-2023 | 12:04:00

San Marcos lanza carrera de Ciencia de la Computación

Acorde con las exigencias de un mundo cada vez más competitivo y tecnológico, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció el lanzamiento de la flamante carrera de Ciencia de la Computación para su próximo examen de admisión 2024-I.

“Esta carrera ya existía en 1969 como una especialidad en el programa de matemáticas de San Marcos, pero por una cuestión coyuntural se cambió de nombre a Ingeniería de Sistemas. Desde 2008 hubo un proyecto para volver a abrirla y en estos últimos años se materializó gracias a varios profesores expertos de la universidad”.

Señaló que después de la pandemia del covid-19, numerosas empresas tecnológicas han incrementado la búsqueda de profesionales capacitados en este rubro.

“Cuatro de las cinco empresas más importante del mundo son del área de la computación, convirtiéndola en una carrera altamente demandada en el mercado global”, destacó el experto.

Para el examen de admisión 2024-I, que se desarrollará en diciembre de 2023, la Decana de América ofrecerá 40 vacantes para la carrera de Ciencia de la Computación, 20 de ellas formarán parte del proceso ordinario y el resto se dividirá entre las otras modalidades de ingreso. 

/MRG/ 

20-10-2023 | 12:00:00

CORPAC amplía inscripciones para postular al Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo

Para dar mayor oportunidad a los jóvenes que no lograron registrarse a tiempo, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) amplió el plazo de las inscripciones para postular en el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo, que tiene disponibles cien becas para jóvenes peruanos de entre 18 y 28 años.     

La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en la página web https://extranet.corpac.gob.pe/PASH/Bienvenida/, donde podrán descargar el prospecto y los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual. El costo para registrarse y postular es de solo 100 soles. 

Para inscribirse y postular en el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo los jóvenes interesados deberán haber concluido sus estudios de secundaria, tener un dominio del inglés con un nivel intermedio avanzado y gozar de buena salud. 

Dictado por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de CORPAC, este curso básico de formación de controladores aéreos dura 14 meses y ofrece tres especialidades: Control de Aeródromo (TWR), Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC). 

Luego de ese periodo, deberán rendir evaluaciones teóricas y prácticas ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para la obtención de su licencia y habilitación de Controlador de Tránsito Aéreo, luego de lo cual podrán trabajar en cualquier dependencia aeroportuaria o de servicios de aeronavegación de CORPAC. 

El proceso de admisión contempla las siguientes fases: examen de conocimientos (razonamiento matemático y verbal, física y geografía), una prueba psicotécnica y psicológica, una evaluación del dominio del idioma inglés (nivel intermedio avanzado), un test de confiabilidad y, finalmente, un examen médico. Cada etapa es eliminatoria. 

El CIAC es reconocido a nivel internacional por la calidad de sus docentes y egresados y se encarga de la formación y capacitación de los controladores; así como, especialistas aeronáuticos que requiere CORPAC para atender la demanda del continuo crecimiento del sector.

/RA/

20-10-2023 | 11:15:00

Ositrán extiende hasta el 27 de octubre inscripciones para el concurso de becas

Ante la expectativa generada por el Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2024, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) amplió el plazo de inscripción hasta el 27 de octubre para que los interesados postulen a las 45 becas completas de especialización.

El CEU del Ositrán está dirigido estudiantes de últimos ciclos y recién egresados de las carreras de economía, ingeniería económica, derecho, ingeniería civil e ingeniería del transporte con la finalidad de especializarlos en temas de regulación y supervisión de infraestructura de transporte de uso público.  

Los postulantes deberán completar el Formulario de Aplicación que se encontrará disponible en la plataforma online habilitada para el proceso de admisión dentro de la página web y cumplir con los requisitos solicitados. El examen de admisión se realizará de manera virtual el 2 de diciembre del 2023.

El CEU se desarrollará entre el 22 de enero y el 29 de febrero de 2024 bajo la modalidad semipresencial.  

/MRG/ 

20-10-2023 | 11:07:00

Alrededor del 80% de vecinos de SJL y 74% de SMP respaldan estado de emergencia

La mayoría de habitantes de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres respalda el estado de emergencia declarado por el Poder Ejecutivo en sus distritos afectados por la presencia de bandas y organizaciones criminales que amenazaban la paz y tranquilidad de sus vecindarios.

Así lo demuestran dos recientes encuestas de percepción ciudadana elaboradas por la empresa Ipsos, por encargo del Ministerio del Interior, entre el 11 y 13 de octubre, para evaluar la medida de excepción implementada por el Gobierno y el desempeño de la Policía Nacional del Perú para contrarrestar la actividad delictiva en estos distritos.

Según el estudio, el 80 % de encuestados en San Juan de Lurigancho manifiesta su aprobación a la declaratoria del estado de emergencia en esta jurisdicción. Tres de cada cinco entrevistados (62 %) consideran que esta medida ayudará a reducir la incidencia delictiva en el distrito más poblado del país.

El ministro del interior comento que los estados de emergencia se dan por medidas excepcionales en razón de los informes técnicos de la Policía.

Aprobación en San Martín de Porres

En tanto, la otra encuesta realizada entre los vecinos de San Martín de Porres da cuenta de que el 74 % de los consultados respondió positivamente a la declaratoria del estado de emergencia. Asimismo, dos de cada tres entrevistados (63 %) consideran que esta disposición permitirá reducir las actividades delincuenciales en la jurisdicción.

Esta aceptación reflejaría el trabajo que viene ejecutando la Policía Nacional en estos distritos, donde se han intensificado los operativos de control de identidad y prevención del delito, así como los operativos policiales, operativos conjuntos y patrullaje integrado con los servicios de serenazgo municipal y el apoyo de las Fuerzas Armadas.

El estado de emergencia en estos distritos se implementó mediante el Decreto Supremo N° 105-PCM-2023, el pasado 20 de setiembre, en base a recomendaciones de la Policía Nacional, y refleja la preocupación y el compromiso del Gobierno por la seguridad de la población en todo el país.

Reducción de actividad delictiva

Consultados si en los últimos doce meses fueron víctimas de, al menos, un delito, un 47 % de entrevistados en San Juan de Lurigancho respondió afirmativamente, mientras que en San Martín de Porres esta cifra llegó a 48%.

Sin embargo, ante la pregunta si durante el estado de emergencia fueron afectados por problemas de seguridad o delincuencia, en San Juan de Lurigancho solo un 16 % respondió que sí, y 18 % lo hizo en San Martín de Porres.

Esta evidencia muestra que el accionar de la Policía Nacional en estos distritos, desde que se inició esta medida de excepción, ha sido efectivo, logrando una reducción importante de las actividades delictivas.

/DBD/

20-10-2023 | 08:46:00

Panamericana Sur: accidente vehicular deja nueve personas heridas

Esta madrugada, un bus de la empresa "El Rápido" protagonizó un accidente de tránsito en la Panamericana Sur, el cual dejó como resultado nueve personas heridas, entre ellas una mujer embarazada.

El bus de ‘’El Rápido’’, con placa ASG818, impactó contra un vehículo de Rutas de Lima que se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en la zona, y embistió un muro del túnel que unifica el distrito de San Juan de Miraflores con Surco.

Los heridos fueron trasladados a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Surco, mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

/AC/

20-10-2023 | 07:30:00

Páginas