Locales

Minedu: el 5 de noviembre se realizará exámen nacional de ascenso en educación básica

El Ministerio de Educación (Minedu) publicó la lista de lugares donde profesores nombrados rendirán, el próximo domingo 5 de noviembre, la prueba nacional de ascenso en educación básica 2023.

El esperado concurso se desarrolla cada año, pero debido a la pandemia y a la coyuntura política, tuvo un retraso en el cronograma. El correspondiente al 2022 se realizó este año; mientras que el programado para al 2023 se realizará en noviembre, de acuerdo con lo previsto. 

El concurso está dirigido a docentes nombrados que quieren mejorar su remuneración salarial y que pueden hacerlo a través de un proceso definido por etapas, en el que se evalúan las capacidades pedagógicas así como la trayectoria de cada maestro. 

Los maestros interesados que ingresen a la plataforma deben digitar su número de DNI y el código captcha que aparece, luego de lo cual accederán a toda la información requerida.

/MRG/ 

23-10-2023 | 10:28:00

EsSalud crea aplicación para supervisar avance de trabajos de prevención

EsSalud realiza obras de mantenimiento en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) de sus 30 redes asistenciales a nivel nacional, ante la llegada del fenómeno de El Niño, con el objetivo de mitigar el impacto por las lluvias y otros sucesos adversos que trae consigo este evento climático.

Precisamente, para supervisar el avance de estos trabajos, coordinaciones, y otras acciones de contingencia ante el mencionado fenómeno, EsSalud desarrolló una aplicación que permite monitorear, en tiempo real, cada medida tomada por todos los establecimientos de salud en el país. 

Desde la Oficina de Defensa Nacional, el Seguro Social de Salud hará seguimiento con esta herramienta tecnológica al cumplimiento de diversos lineamientos que han sido establecidos como prioritarios, ante un escenario de emergencia por El Niño.

Algunos de estos son infraestructura, equipamiento, insumos médicos, inmunizaciones, gestión de camas, capacidad hospitalaria, vigilancia epidemiología, comunicaciones, entre otros.

De esta manera, EsSalud tendrá información actualizada y de primera fuente para monitorear la preparación de sus Ipress a nivel nacional y, de ser necesario, tomar acciones correctivas o de reforzamiento para que la atención de los asegurados no se vea afectada en ningún momento ante este fenómeno.

 

/AB/NDP/

22-10-2023 | 18:51:00

El MTPE abre convocatorias para practicantes profesionales y preprofesionales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú (MTPE) convoca a los profesionales y pre profesionales del país a participar del servicio de Modalidades Formativas Laborales para así ayudar a los nuevos talentos para ingresar al mercado laboral:

 

  • Prácticas preprofesionales, en La Molina, un practicante de contabilidad. Estudiantes del VIII ciclo hacia delante de Contabilidad. Manejo de Excel a nivel intermedio y de registro de facturas y sistemas de contabilidad.

 

  • Practicas técnicas, en Ate, diez practicantes de refrigeración, egresados de la carrera técnica de Climatización y/o Refrigeración industrial. Conocimiento en soldadura y conexiones eléctricas.

 

  • Prácticas profesionales, en San Borja, Miraflores, 10 practicantes de gastronomía, egresados de la carrera de Gastronomía. Habilidades operativas gastronómicas. Conocimiento en gestión y control de materias primas.

 

  • Surco, 10 practicantes de mecánica automotriz, egresados de la carrera técnica de Mecánica Automotriz. Conocimiento en enllante y balanceo electrónico.

 

Postula en el Centro de Empleo de Lima Metropolitana (Av. Salaverry 655 – Jesús María, Lima) de 8 am. a 5 pm.

 

/AB/NDP/

22-10-2023 | 17:18:00

Incautan cerca de 8 millones en billetes falsos

En una acción conjunta, el Ministerio Público y la Policía Fiscal intervinieron un taller de fabricación de billetes falsos en el distrito de Breña, en donde se halló la suma aproximada de ocho millones de soles ilícitos en billetes de S/ 20, los cuales fueron incautados.

Durante el operativo, se logró la detención en flagrancia delictiva de una persona mayor de edad, de sexo masculino, quien aún está en proceso de identificación. El detenido será investigado por el presunto delito contra el orden monetario - falsificación de billetes.

Según las pesquisas preliminares, a cargo del fiscal provincial Juan Alberto Orihuela Legonia, estos billetes falsificados habrían sido introducidos al circuito económico de las zonas más vulnerables, en perjuicio de pequeños, medianos empresarios y de toda la población.

El representante del Ministerio Público invocó a los ciudadanos a tener cuidado para identificar y observar los billetes que les son otorgados cuando efectúen transacciones financieras al contado.

Frente a ese resultado, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, reiteró el compromiso del Ministerio Público en la lucha frontal contra las organizaciones criminales.

 

/AB/NDP/

22-10-2023 | 16:20:00

Hospital Santa Rosa realizó campaña de donación de sangre en el Parque Kennedy

Con el fin de incrementar la cantidad de donantes voluntarios para la atención de los pacientes, el Hospital Santa Rosa, en coordinación con la Asociación By People, realizó la Campaña “Dale Vida: Donar Sangre es Donar Vida”, en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores.

La sangre es esencial para salvar vidas en emergencias médicas, cirugías, tratamientos de cáncer y muchas otras situaciones críticas. Sin embargo, los bancos de sangre a menudo enfrentan escasez de suministros, lo que puede poner en peligro la atención médica de quienes dependen de transfusiones sanguíneas.

Para donar sangre solo se necesita tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buen estado de salud. Si tienen tatuaje o piercing, deben esperar 1 año para donar.

Cabe mencionar que aquellas personas que donan sangre estarán más protegidas ante enfermedades cardiovasculares, ya que se inicia una producción de glóbulos rojos, generando una mayor oxigenación en todos los tejidos del cuerpo.

El Hospital Santa Rosa encabeza estas acciones altruistas para continuar realizando operaciones seguras, tratamientos oncológicos, atención de emergencias, apoyo a gestantes con anemia o con partos complicados, entre otros casos.

/ES/NDP/

22-10-2023 | 12:14:00

Minsa anuncia Semana Nacional de la Telesalud del 6 al 8 de noviembre

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la dirección general de Telesalud, Referencias y Urgencias y la dirección de Telemedicina, organiza la Semana Nacional de la Telesalud “Conectando salud”, que se desarrollará desde el 6 al 8 de noviembre.

Esto como parte de la gestión del ministro César Vásquez Sánchez, que viene impulsando la transformación digital en el sector Salud.

El evento permitirá debatir, difundir, compartir experiencias y analizar el desarrollo de la Telesalud y su avance tecnológico para proyectar y fomentar respuestas a las necesidades sanitarias de los usuarios y, de esta manera, mejorar el acceso a la salud de la población.

Además, se busca impulsar la Telesalud a nivel nacional a través de la presentación de experiencias nacionales e internacionales, análisis de datos, y reconocimiento de prácticas, así como compartir información y nuevas tendencias.

La Semana Nacional de la Telesalud contará también con mesas de expertos, concurso de experiencias, ponencias nacionales e internacionales, presentación de las mejores prácticas en telesalud a nivel mundial, y un showroom de las últimas tendencias e innovaciones en salud digital.

/ES/NDP/

22-10-2023 | 10:00:00

Alertan sobre venta irregular de buzos con imágenes del Programa Cuna Más

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis) alertó sobre la venta y comercialización ilegal de conjuntos polares para menores, utilizando su imagotipo sin autorización, en el Mercado Central del Cercado de Lima.
 
Mediante un comunicado, indican que se está realizando el uso indebido e ilegal del imagotipo institucional.
 
“La venta ambulatoria de cualquier prenda para niñas y niños que cuenta con el imagotipo del Programa Nacional Cuna Más no está autorizada ni para su elaboración o comercialización”, se lee en el pronunciamiento.
 
En esa línea, señalan que corresponde solicitar a la Procuraduría Pública del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) evaluar el inicio de las acciones legales que correspondan contra quienes resulten responsables sobre el perjuicio que genera a la entidad.
 
Recuerdan que, en lo que va del año, se han enviado otros tres informes a la Procuraduría Pública del Midis sobre la venta de buzos con el imagotipo del Programa Nacional Cuna Más en Lima y Huaura, y en el mercado Villa María del Cercado de Lima, el mismo que es materia de investigación.
 
Por último, exigieron el retiro inmediato de estas prendas que llevan el imagotipo institucional de dicho programa social e invocó a la ciudadanía a no dejarse sorprender por estas conductas delictivas.
 
Exhortan a verificar y constatar que toda información relacionada con el programa debe ser corroborada en los canales oficiales para evitar caer en posibles estafas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/TVPerú/
21-10-2023 | 19:07:00

Comienza la Semana de la Caligrafía en Perú

La Semana de la Caligrafía en Perú se realizará del 23 al 27 de octubre del 2023, con la colaboración de expositores de distintas partes del Perú y del mundo, informó la Asociación Peruana de Caligrafía.

Lo que empezó como una iniciativa local que se ha elevado hasta convertirse en un referente internacional, que este año cuenta con expositores de Vietnam, Francia, EE. UU., España, Portugal y, por supuesto, del Perú.

La tecnología ha sido el factor importante que ha permitido a Caligráfica unir a artistas y entusiastas de la caligrafía de todo el orbe.

En el transcurso de esta semana, los participantes podrán disfrutar de una variada programación que incluye demostraciones virtuales, conversatorios y talleres en línea, así como presentaciones y talleres presenciales en diversas locaciones en Lima.

Uno de los momentos principales del evento será la conferencia magistral del reconocido calígrafo Claude Dieterich, pionero del diseño gráfico en Perú, que tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Lima.

También, otros miembros destacados de la asociación —como Juan Luis Gargurevich, Kara Navarro, Lissette Landauro y Rosa Carrasco Zuleta— ofrecerán presentaciones a lo largo de la semana.

Rosa Carrasco Zuleta, presidenta de Caligráfica, escritora y calígrafa, resalta la importancia de preservar la escritura manuscrita a través de la práctica de la caligrafía.

Asimismo, manifiesta el interés de Caligráfica en impulsar actividades futuras que involucren a los docentes y los alumnos de escuelas en esta apasionante disciplina artística.

Y para que la Semana de la Caligrafía sea realmente inclusiva, se invita al público a participar en Trazos del pasado, una muestra colectiva que recopilará manuscritos personales y familiares; esos documentos que constituyen un legado escrito a mano. La invitación a participar en este proyecto está abierta a todos.

Los eventos, cuya entrada es gratuita, esperan la concurrencia de todos los interesados en explorar el mundo de la caligrafía y la escritura manuscrita.

Para adquirir más detalles sobre la programación completa de la V Semana de la Caligrafía en Perú, visite las redes sociales de la asociación o su sitio web oficial.

/MPG/

21-10-2023 | 16:41:00

Realizan requisa inopinada en Centro Juvenil ex ‘Maranguita’

En atención al mandato del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, para cumplir con la prioridad del Gobierno en fortalecer la seguridad ciudadana, esta mañana se realizó una requisa inopinada en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Lima a fin de detectar, decomisar e incautar objetos, sustancias prohibidas y aparatos de comunicación.
 
El viceministro de Justicia, Walther Iberos, acompañado del equipo del PRONACEJ recorrieron el programa 3 Mahatma Gandhi del ex Maranguita, que alberga en esa zona a 92 adolescentes infractores de la ley penal, para verificar que la requisa se cumpla dentro del marco legal.
 
Durante la diligencia, participaron 25 agentes de seguridad quienes intervinieron habitaciones, comedor, baños y áreas comunes hallando un equipo celular miniatura, USBs, elementos punzocortantes y joyas que serán evaluados para confirmar su procedencia.
 
De esta manera, el MINJUSDH demuestra su compromiso en la lucha contra la criminalidad y seguirá realizando operativos en centros juveniles y penales para garantizar un Perú más seguro.
 
 
/LC/NDP/
21-10-2023 | 15:49:00

Serán expulsados de Perú desde el 10 de noviembre extranjeros indocumentados

El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, descartó cualquier ampliación del plazo para que las personas extranjeras en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia y precisó que solo tienen hasta el viernes 10 de noviembre próximo para iniciar ese trámite.

“No habrá ninguna ampliación. El 10 de noviembre vence el plazo para iniciar el trámite a través de la Agencia Digital Migratoria. Luego el sistema se desactiva”, indicó el superintendente de Migraciones.

En el Transcurso de una visita a la Sede de Atención a Migrantes y Refugiados (SAMIR), en San Martín de Porres, precisó que después de esa fecha solo se realizará la captura de datos biométricos (huella digital y fotografía) a quienes iniciaron el trámite de manera virtual hasta el 10 de noviembre.

“Quienes no inicien el trámite hasta ese día perderán esta oportunidad que brinda el Estado peruano para regularizar su condición migratoria. Después del 10 de noviembre, cualquier trámite les será denegado y tendrán que enfrentar procesos sancionadores que van desde la salida obligatoria hasta una eventual expulsión”, añadió.

Recalcó que, a la fecha, cerca de 160 mil personas se han acogido al actual proceso de regularización migratoria. De esa cantidad de ciudadanos extranjeros, señaló que a casi 40 mil ya se les ha entregado el carné de permiso temporal de permanencia en las diferentes sedes de Migraciones a nivel nacional.

García Chunga recordó que el trámite del CPP se inicia de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migraciones, e incluye una cita presencial durante la cual se efectúa la captura de los datos biométricos (huellas dactilares y fotografía) del solicitante.

Señaló que Migraciones, con el apoyo de los organismos cooperantes y ONG, han brindado todas las facilidades para que las personas extranjeras regularicen su condición migratoria, habilitando locales en Lima y el interior del país para citas de registro de datos biométricos.

La sede SAMIR de San Martín de Porres, así como otras tres ubicadas en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, ha sido implementada con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados.

/MPG/

 

21-10-2023 | 15:14:00

Páginas