Conoce el día, hora y ruta del último recorrido del Señor de los Milagros
Corredor azul
Corredor morado
Transporte convencional
Estudiantes de secundaria participaran en Hackathon organizado por ESAN
Hasta este miércoles 1 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para que estudiantes de tercero a quinto año de secundaria de colegios a nivel nacional puedan participar en la “Hackathon de Inteligencia Artificial”: Ganando a la diabetes, que realizará la Universidad ESAN.
El evento se desarrollará el sábado 4 (online) y 11 de noviembre en su campus, ubicado en Monterrico – Surco.
Según estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), publicadas en marzo de este año, 1.3 millones de peruanos entre 20-79 años padecen algún tipo de diabetes.
Marks Calderón, profesor de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN, indicó que en esta edición de la Hackathon de Inteligencia Artificial los alumnos realizarán actividades, a través de las cuales puedan implementar aplicaciones de IA para encontrar soluciones de monitoreo de pacientes diabéticos.
También prevenirla mediante ejercicios y/o análisis de comida por medio de soluciones tecnológicas que promuevan buenos hábitos con el objetivo de reducir la aparición de casos de diabetes tipo 2.
/PE/
Chaclacayo: ejecutan trabajos de decolmatación en la quebrada Cusipata
El Viceministro de Vivienda, Hernán Navarro se trasladó hasta el km 25 en la Carretera Central en la quebrada de Cusitpata a inspeccionar los trabajos de descolmatación, donde anunció que los trabajos se van ampliar a un mes, para poder descolmatizar de 500 metro lineales brindando la seguridad a los vecinos de dicho sector.
Asimismo, el alcalde del distrito de Chaclacayo, Sergio Baigorria indicó que los trabajos de descolmatación se extenderán 15 días más.
Baigorria, anunció la construcción de disques y trabajos con piedra volteada ejecutando una descolmatación completa.
Finalmente, resaltó la ayuda por parte del Gobierno para la construcción de nuevos diques que servirán para prevenir un eventual fenómeno de “El Niño”.
/MRG/
La ATU y la PNP intervienen a 25 colectivos en la vía del corredor Azul en la avenida Arequipa
En un esfuerzo conjunto para erradicar el transporte informal a fin de brindar mayor seguridad a los usuarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron un operativo de fiscalización en diversos puntos del corredor Azul de la avenida Arequipa.
Producto de estas acciones, un total de 25 vehículos fueron intervenidos y tres llevados al depósito por infringir de manera muy grave el reglamento de transporte y porque generaba un grave peligro para los usuarios.
Cabe señalar que en lo que va del 2023, hasta el 30 de octubre, en la ruta del corredor Azul, se han impuesto 4320 actas de fiscalización por prestar el servicio de transporte de pasajeros sin la debida autorización y por cometer otras infracciones de alto riesgo.
En lo que va del año, la ATU ha realizado un total de 20 139 operativos de fiscalización en diversas calles y avenidas, interviniendo a 180 320 vehículos. De estos, 9222 vehículos operaban servicios de transporte público sin contar con la autorización respectiva.
Asimismo, se han intervenimos a 736 conductores de transporte regular de pasajeros sin licencia de conducir o teniendo una, esta se encontraba vencida o no era de la categoría requerida para prestar el servicio.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal para los 11 millones de limeños y chalacos, y exhorta a los usuarios del servicio de transporte a utilizar vehículos formales que garanticen las condiciones de seguridad en sus unidades.
/NDP/DBD/
Procesión del Señor de los Milagros: Conoce los desvíos del transporte público
La imagen del Señor de los Milagros hará este miércoles 1 de noviembre su último recorrido procesional por las calles de Lima. Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recuerda a los usuarios que se registrarán desvíos en los servicios de transporte público debido al cierre de vías dispuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Se tiene previsto que la Policía Nacional del Perú (PNP) cierre las calles y avenidas por donde se desplazará el Cristo Moreno a partir de las 6 a.m., aproximadamente. Es importante precisar que los desvíos se ejecutarán de manera progresiva de acuerdo al avance de los fieles y la liberación de las vías.
En el caso del servicio regular A del Metropolitano, éste circulará por la avenida Alfonso Ugarte, en ambos sentidos, teniendo como única parada la estación Quilca, mientras que el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central (ver mapa).
Corredor Azul
- Los servicios 301, 303, 305 y 306 del corredor Azul circularán por las avenidas Prolongación Tacna, Evitamiento, Intercambio vial de Caquetá, Caquetá, Alfonso Ugarte (Plaza Ramón Castilla y Dos de Mayo) y Nicolás de Piérola para retomar su recorrido por la av. Garcilaso de la Vega, con dirección a Miraflores.
En el sentido hacia el Rímac, irán por la av. Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (Plaza Dos de Mayo y Ramón Castilla), Caquetá, Los Próceres, jr. Virú y retoman su ruta por la av. Prolongación Tacna (ver mapa).
Corredor Morado
- El servicio 412 del Corredor Morado llegará solo hasta la av. Pizarro, en el Rímac, y reiniciará su recorrido de retorno hacia San Juan de Lurigancho (ver mapa).
- Los servicios de transporte convencional que provienen de la av. Argentina irán por la av. Huancavelica hasta el jirón Angaraes, donde darán la vuelta e iniciarán el retorno.
Personal de la ATU se encuentra realizando labores previas de difusión y orientación en los principales paraderos para informar a los usuarios sobre los desvíos, y evitar que tengan inconvenientes en sus viajes.
/DBD
Niños despiden octubre con homenaje al Señor de los Milagros
Acompañados de sus padres, profesores y personal de la municipalidad de Miraflores, cerca de 200 niños que estudian en el nido municipal Santa Cruz, rindieron homenaje al Señor de los Milagros participando en una misa y procesión.
Los menores de entre 2 y 5 años de edad, llevaron en andas (especialmente elaboradas para su edad) a la imagen del Cristo de Pachacamilla por las calles del distrito. Fueron acompañados por una banda de músicos y recibieron los aplausos de vecinos y transeúntes
Asimismo, durante la procesión, los niños recorrieron cinco estaciones, donde rezaron junto a los vecinos que voluntariamente se sumaron al homenaje. La ruta concluyó con una ceremonia en el patio del nido municipal, ubicado en la cuadra 2 de la calle Mariano Melgar.
La directora de la institución educativa, Roxana García, manifestó que la celebración infantil al Señor de los Milagros es una tradición que los docentes y auxiliares preparan desde inicio del año escolar y es una muestra de la profunda fe de los niños y sus familias.
Los menores también colocaron frases alusivas al Señor de los Milagros en las paredes de las aulas, con dibujos y sobre papel. Por ejemplo, “La paz comienza con una sonrisa”, “Señor, te pedimos que los niños dejen de sufrir”, “Que pare la guerra, que reine la paz”, “Que siga teniendo siempre buenos amigos”, y otras frases más.
/AC/
SMP: familia pierde todas sus pertenencias tras incendio en su vivienda
Un incendio de grandes proporciones se registró en horas de la madrugada en la cuadra 2 de la avenida Túpac Amaru, en el distrito de San Martín de Porres.
Varias viviendas aledañas se vieron afectadas por las llamas que presuntamente fueron originadas por una vela que se dejó encendida durante toda la noche. La dueña del inmueble que sufrió mayor afectación menciona que perdió diversos artículos de su hogar, como su cocina, lavadora, ropa y camas.
El incendio inició a las 4:00 a. m. y según la información proporcionada por los vecinos, esta sería la tercera vez que se origina un siniestro de este tipo en una de las viviendas, la cual tiene material de reciclaje en el techo.
Hasta el momento se desconoce el paradero del dueño de la vivienda que originó las llamas.
Los vecinos de la zona han pedido el apoyo de las autoridades, ya que no cuentan con los medios económicos para solventarse tras ser víctimas de esta lamentable emergencia.
/AC/
MTC entregará brevetes en los MAC de Lima este feriado
El servicio de entrega de licencias de conducir atenderá en horario especial este miércoles 1 de noviembre, feriado, en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La entrega de brevetes se realizará, desde las 9 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde, en el MAC Lima Norte, ubicado en el Centro Comercial Mall Plaza Comas; así como en el MAC Lima Sur, que se encuentra en el segundo nivel del Centro Comercial Open Plaza Atocongo.
Cabe señalar que, en los centros de emisión de brevetes del MTC en Lince y Cercado de Lima, la atención se retomará el jueves 2 de noviembre, en su horario regular, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 6:30 p. m.; y los sábados, de 9 a. m. a 1:30 p. m.
Asimismo, sobre los trámites virtuales para obtener licencias electrónicas, el MTC recalca que podrán realizarse con normalidad durante el feriado del miércoles 1 de noviembre, a través de la página web que atiende estos temas.
/DBD/
Hoy martes 31 vence el plazo para postular a beca para controlador aéreo
Corpac informó que hoy martes 31 de octubre vence el plazo para postular a las becas que permitirán a jóvenes de 18 y 28 años estudiar el Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo, conocimientos que servirán para poder trabajar en esta labor en los aeropuertos del Perú.
La entidad ofrece 100 becas de estudio para acceder al curso que durará 14 meses. Las clases serán dictadas por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac, especializado en aviación y a cargo de la formación y capacitación de personal aeronáuticol.
La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en esta página web oficial, donde los postulantes podrán descargar el prospecto y los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual.
El Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo será dictado por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac en las especialidades de Control de Aeródromo (TWR), Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC) por un periodo de 18 meses (un año y medio).
Luego de ese periodo, los aspirantes a convertirse en controladores aéreos deberán rendir evaluaciones teóricas y prácticas ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para obtener su licencia y habilitación de Controlador de Tránsito Aéreo.
¿Cuáles son los requisitos?
A continuación, conoce los requisitos para postular por una de las 100 becas que ofrece Corpac:
- Peruano de nacimiento.
- Dominio del idioma inglés. intermedio/avanzado
- Edad de 18 a 28 años.
- Pasar todas las evaluaciones del proceso de selección.
Fases del proceso de admisión
- Examen de conocimientos (razonamiento matemático y verbal, física y geografía).
- Una prueba psicotécnica y psicológica.
- Una evaluación del dominio del idioma inglés (nivel intermedio avanzado).
- Un examen médico.
Cada etapa es eliminatoria.
Corpac destacó que el CIAC es reconocido a nivel internacional por la calidad de sus docentes y egresados, y se encarga de la formación y capacitación de los controladores; así como, especialistas aeronáuticos que requiere esta institución para atender la demanda del continuo crecimiento del sector.
Funciones de un controlador aéreo
Al igual que las pistas y carreteras del país requieren la supervisión permanente de la policía de tránsito, de la misma manera los cielos del Perú se encuentran resguardados por los controladores aéreos, encargados de supervisar y controlar la circulación de todas las aeronaves en su territorio.
En diálogo con la Agencia Andina, Jonathan Contreras Cabezas (33), controlador de tránsito aéreo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, destacó las principales funciones que va a desempeñar el becario una vez culmine sus estudios y empiece a trabajar para Corpac.
“Nosotros nos desempeñamos desde diferentes posiciones, por ejemplo, en la entrega de autorizaciones, que es cuando las tripulaciones de vuelo solicitan la autorización a la torre de control para poder proseguir por determinados espacios aéreos. También está la posición de superficie, donde se dan instrucciones y se guía a las aeronaves desde la plataforma hasta un punto próximo a la pista de despegue”, comentó.
Además, se encargan de supervisar el aeródromo, donde establecen las separaciones que debe haber entre las aeronaves que despegan y aterrizan. “Es nuestro objetivo desde cualquier posición, conseguir un movimiento seguro, ordenado y rápido”, agregó.
Por su parte, Richard Ramírez García, controlador aéreo del aeropuerto Jorge Chávez con ocho años de experiencia, manifestó que detrás de cada vuelo nacional e internacional, están los controladores, quienes desde tierra salvaguardan la vida de los pasajeros y la tripulación.
“En los cielos existe un complejo sistema de rutas aéreas o aerovías que las aeronaves tienen que seguir para llegar al destino. Los controladores garantizan que ese vuelo, desde el momento que inicia el remolque hasta que aterriza, se efectúa de una forma segura, siendo el medio de transporte que estadísticamente menos accidentes tiene en el mundo", añadió.
/DBD/
Hallan deficiencias en informe final sobre accidente de bomberos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Qué deficiencias se hallaron?
/LC/