Locales

Conoce y entiende mejor tu recibo de agua para evitar contratiempos con el servicio

El recibo de agua de Sedapal contiene datos sobre los consumos, costos por cada servicio, periodo de facturación, entre otros. Además de pagar por el servicio que consumimos mes a mes, existen algunos cargos fijos e impuestos establecidos por Ley, que están incluidos en el recibo.
 
Es importante conocer de manera sencilla y fácil los conceptos del recibo de agua, los cuales son los siguientes:
Suministro: Es el número de identificación de tu servicio, con ese número podrás realizar gestiones a través de cualquiera de nuestras plataformas.
 
Fecha de vencimiento: Te indica la fecha máxima para el pago de tu recibo. Posterior a esta fecha se aplica la mora.
 
Consumo: Volumen de agua consumido durante el periodo facturado, este resulta de restar a la lectura actual y la lectura anterior (en caso cuente con medidor), o el volumen correspondiente a la asignación distrital (para los casos sin medidor).
 
Detalle de facturación: Conceptos facturados en soles, según tarifa vigente (volumen de agua, servicio de alcantarillado, cargo fijo, IGV).
- Volumen de agua potable: Monto facturado por el volumen de agua (m3) consumida en el periodo indicado.
- Servicio de Alcantarillado: Este concepto considera la utilización del servicio alcantarillado, tratamiento y reúso de aguas residuales, y se aplica en base al consumo de agua.
- Cargo Fijo: Se aplica por disponibilidad del servicio, incluye el costo que incurre Sedapal en la lectura de medidores, facturación y cobranza de los comprobantes de pago, es independiente al concepto de volumen y otros cargos.
-IGV: A la suma de todos los montos mencionados, se le agrega el 18 % por Impuesto General a las Ventas (IGV).
 
Importe total a pagar: Suma de todos los conceptos del recibió del mes actual. No incluye deudas anteriores.
 
Información complementaria: Registra la fecha de la estructura tarifaria vigente, tipo de tarifa de agua y alcantarillado, rango de consumo, horario de abastecimiento y diámetro de conexión.
 
Caritas: La alegre significa que no existe deuda pendiente y triste, indica que el usuario deuda pendiente.
 
Mensaje: Información general y/o personalizada sobre los servicios que te brinda Sedapal.
 
Evolución del consumo de agua: Diagrama gráfico que permite controlar tus consumos.
 

¿Cómo puedo ver mi recibo de Sedapal por internet?

Sedapal cuenta con una oficina virtual en la cual podrás consultar y pagar tu recibo digital de manera rápida haciendo clic aquí: https://webapp16.sedapal.com.pe/socv/#/suministro y posteriormente deberás poner el número de tu suministro, ahí podrás descargar tu recibo, ver tu saldo y realizar tus pagos sin necesidad de registrarte.
 
 
/LC/NDP/
14-11-2023 | 15:25:00

Talleres gratuitos de habilidades blandas y emocionales para escolares de nivel secundaria

Los talleres de habilidades blandas y emocionales no solo enriquecen la educación, sino que también forman individuos más completos, capaces de afrontar los desafíos de la vida con confianza y empatía, promoviendo un ambiente escolar más saludable y productivo, así como relaciones más fuertes y saludables con sus compañeros, maestros y otras personas, lo que es fundamental para su crecimiento social y emocional.
 
“Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, la empatía, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, son fundamentales en el mundo laboral y en la vida cotidiana. Inculcar estas habilidades desde una edad temprana prepara a los estudiantes para su futuro profesional y personal”, indicó Giomar Castro, facilitador de la Academia de Talentos “Infozoom School”.
 
En ese sentido, la academia, como parte de su campaña de apoyo social, brindará talleres de verano gratuitos sobre habilidades blandas y emocionales para estudiantes de 4to y 5to de secundaria de colegios públicos y de bajos recursos económicos.
 
Durante los talleres, que serán dictados por las especialistas Gloria Tejada, Psicóloga Clínica, con más de 20 años experiencia, así como el comunicador Giomar Castro, también se brindarán cursos de Expresión Oral, mediante el Teatro y la Oratoria, con el fin de empodera a los estudiantes, ya que les brindarán las herramientas necesarias para navegar en un mundo complejo y diverso, fomentando su autoestima y autoconfianza.
 
Cabe resaltar que enseñar habilidades emocionales puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental en los estudiantes, además de proporcionar herramientas para afrontar situaciones estresantes y desafiantes. Las habilidades blandas, como la resiliencia y la capacidad de concentración, pueden tener un impacto positivo en el rendimiento académico, ya que los estudiantes pueden enfrentar mejor los desafíos académicos y responder de manera más efectiva a la presión.
 
“Al enseñar habilidades de inteligencia emocional, se fomenta un ambiente escolar más positivo. Los estudiantes aprenden a regular sus emociones, a manejar el estrés y a resolver conflictos de manera pacífica, además ayudan a fomentar el respeto, la comprensión y la empatía, lo que contribuye a la creación de un entorno escolar más inclusivo y respetuoso”, añadió Castro.
 
Los talleres se dictarán de forma presencial en el Jr. Camaná 1043, Centro de Lima. Para postular a becas integrales deben comunicarse al WhatsApp 957288788
 
 
/LC/NDP/
11-11-2023 | 14:43:00

Ministro del Interior resalta preparación de fuerzas especiales contra crimen organizado

Durante la exhibición de las capacidades del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco), el ministro del Interior, Vicente Romero, destacó la alta preparación, el trabajo y el compromiso de la Policía Nacional del Perú (PNP) por seguir fortaleciendo su accionar frente al crimen organizado y transnacional.

El titular del Interior resaltó la capacidad de respuesta y la preparación de este grupo especial, que representa un activo valioso para la seguridad nacional, brindando a los ciudadanos la tranquilidad de saber que la lucha contra el crimen organizado y la protección de los ciudadanos es un tema prioritario para este Gobierno.

“Debo resaltar que, a tan solo unos días de haber anunciado su conformación, este grupo de élite de la Policía Nacional ya ha obtenido importantes logros, como la desarticulación de una organización criminal dedicada a los préstamos ‘gota a gota’ en Ate y de un grupo de extorsionadores en Huachipa, conocido como Los Chamucos del Cono Este”, indicó.

/MRG/ 

 

14-11-2023 | 10:18:00

ATU sensibiliza a usuarios y conductores sobre la importancia de fiscalizar el transporte público

En un esfuerzo por fomentar el respeto y destacar la importancia de la labor de los fiscalizadores, personal de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se desplegó por paraderos y buses para llevar el mensaje de la campaña "No es por molestarte, es por cuidarte", que acaba de lanzar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

Patricia Caballero, vocera de la ATU, mencionó durante la actividad que se busca sensibilizar tanto a transportistas como a usuarios sobre la labor de los fiscalizadores, quienes trabajan incansablemente para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas en el transporte público.

Agregó que en lo que va del 2023, la ATU ha desplegado 20 441 operativos de fiscalización, en los que se detectó a más de 23 000 conductores que operaban de manera informal y se envió a los depósitos a 2165 vehículos que incumplían las normas.

Durante estos operativos, se intervino a 736 conductores de transporte regular de pasajeros sin licencia o con licencias vencidas, resaltando la necesidad de mantener un estricto control para asegurar la seguridad de los pasajeros.

ATU ha interpuesto 27 denuncias penales por agresiones contra 67 fiscalizadores, resaltando los riesgos que enfrentan diariamente.

A pesar de estos desafíos, la ATU mantiene 36 convenios de fiscalización con municipios de Lima Metropolitana, fortaleciendo la cooperación para mantener el orden en las vías de Lima y Callao.

/NDP/DBD/

14-11-2023 | 10:06:00

Adolescente de 17 años fue acribillado por presuntos sicarios en Manchay

En horas de la madrugada, un adolescente de 17 años fue asesinado a balazos en el jirón Los Naranjos, en Manchay, en el distrito de Pachacámac.

Según testigos, el ataque fue perpetrado luego de que la víctima fue interceptada por dos presuntos delincuentes, quienes se encontraban a bordo de una moto y realizaron alrededor de 20 disparos. La muerte del joven fue instantánea.

Las autoridades ya se encuentran realizando las investigaciones correspondientes, a fin de dar con los responsables del crimen.

/AC/

14-11-2023 | 09:49:00

Promulgan ley para rápida expulsión de extranjeros en condición migratoria irregular

El Poder Ejecutivo promulgó hoy el Decreto Legislativo N.º 1582 mediante el cual se modifican e incorporan diversos artículos de la Ley de Migraciones, estableciendo, entre otros aspectos, el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), para la expulsión de personas extranjeras, en dos casos específicos.

Éste se aplicará a quienes cometan infracciones tipificadas en los literales d) y f) del numeral 58.1 del artículo 58 de la Ley de Migraciones, es decir, por ingresar al país sin control migratorio y/o realizar actividades que pongan en riesgo o atenten contra el orden público, el orden interno, la seguridad nacional o la seguridad ciudadana.

En los demás supuestos de expulsión, se mantendrá el procedimiento administrativo sancionador ordinario, señala el decreto, publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El procedimiento excepcional, entre sus actuaciones, desarrolla una audiencia única, la misma que puede ser virtual o presencial, y no podrá exceder las 24 horas contabilizadas desde la retención administrativa efectuada por la Policía Nacional del Perú.

Constará de una fase instructora y una sancionadora, e inicia con la imputación de cargos que realiza la autoridad instructora de Migraciones, sobre la base de un informe de la Policía Nacional; y culmina con la notificación de la resolución emitida por la autoridad sancionadora de la entidad.

En caso de comprobarse la comisión de la infracción, Migraciones emite la resolución de sanción que ordena la expulsión inmediata. En caso se requiera actuaciones adicionales indispensables para resolver el procedimiento especial o vencido el plazo, el caso será encauzado bajo las disposiciones del procedimiento administrativo sancionador ordinario.

El decreto establece que la Policía Nacional del Perú tiene a su cargo la realización de las diligencias de investigación preliminar.

La modificación de la Ley de Migraciones fortalece el principio de soberanía en materia migratoria, a través del control migratorio, regulación migratoria, procedimientos administrativos y servicios, lo que contribuye a la seguridad y orden interno del Perú.

Entre otros aspectos, este decreto legislativo faculta a la Superintendencia a sancionar a las empresas de transporte interprovincial que trasladen a personas extranjeras irregulares.

Esta facultad también alcanza a los operadores de transportes marítimas, fluviales o lacustres internacionales, las cuales deben enviar a Migraciones, antes de las 48 horas de su arribo o zarpe al territorio nacional, la información del registro y control de tripulantes.

/DBD/

14-11-2023 | 15:00:00

Agencia de compras de las Fuerzas Armadas renueva equipamiento tecnológico

Con el propósito de actualizar la capacidad de procesamiento y adquirir una nueva plataforma de servidores para potenciar la eficiencia de la infraestructura informática y contribuir a la minimización de posibles interrupciones en los servicios que dependen de la capacidad transaccional, la Oficina de Informática de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) ha llevado a cabo la renovación de su equipamiento tecnológico.

Este logro representa un hito significativo, considerando el uso continuado de la tecnología heredada por el extinto Servicio Nacional de Defensa (SEDENA) durante casi una década.

Como resultado de este proceso de renovación, la entidad ahora dispone de equipos informáticos de última generación, que incluyen servidores de alto rendimiento, procesadores actualizados, amplias capacidades de memoria RAM, software de virtualización y un servidor de backup a disco, entre otras mejoras tecnológicas.

Estas actualizaciones posibilitan un procesamiento de datos más eficiente, rápido y seguro, fortaleciendo así la capacidad operativa de todo el personal.

Asimismo, la red se ha modernizado con esta nueva adquisición, garantizando una conectividad confiable y segura, pero, sobre todo respaldando la información generada por la ACFFAA a fin de mantener altos estándares de transparencia en la gestión de las contrataciones de servicios, ejecuciones de obras y compras estratégicas que contribuyen a la Seguridad y Defensa Nacional.

Por ello, el Jefe de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, Manuel Santiago Vascones Morey, destacó que “la renovación del equipamiento tecnológico refleja el compromiso constante de la ACFFAA con la modernización y mejora continua de sus operaciones”.

Es por ello que, “esta iniciativa tiene como objetivo primordial servir de manera más eficiente a las Fuerzas Armadas y adaptarse a las demandas en evolución de la seguridad nacional. Con esta renovación, nuestra entidad reafirma su dedicación a mantenerse a la vanguardia tecnológica para cumplir con las exigencias y desafíos cambiantes del entorno”.

Además, señaló que esta transición no solo ha mejorado el rendimiento, sino que también ha fortalecido la seguridad del Nivel de Red, un requisito esencial para los documentos y procesos llevados a cabo por la entidad, por lo que contribuye de manera significativa a la transparencia en la gestión institucional".

La implementación de este nuevo equipamiento tecnológico demuestra el compromiso de la ACFFAA con las mejores prácticas en la gestión de recursos y adquisiciones, asegurando la eficiencia y la calidad en el proceso de modernización tecnológica.

/AC/

14-11-2023 | 08:11:00

Curso de seguridad vial Brinda el MTC para que conductores mejoren su historial

Si tienes puntos acumulados por infracciones de tránsito, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones brindará una oportunidad para mejorar tu historial, mediante el curso gratuito de seguridad vial, con el cual puedes reducir hasta 30 puntos si aprueban la capacitación virtual o presencial.

La modalidad virtual se llevará a cabo a nivel nacional, mediante el portal web del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. En tanto, la modalidad presencial se dicta en la sede central del MTC y en las instalaciones habilitadas por las autoridades regionales.

¿Quiénes pueden participar?

El curso de seguridad vial está dirigido a choferes que tengan acumulados menos de 100 puntos por infracciones y que cuenten con licencia de conducir vigente (sin suspensión y/o cancelación).

Asimismo, deben de contar con licencia de Categoría A (vehículos para transportar pasajeros o mercancías, como automóvil, ómnibus, camión, ambulancia, grúa y volquete) o Categoría B (motocicletas, mototaxis, entre otros).

¿Cómo inscribirse?

Para poder inscribirte en dicho curso, debes ingresar al siguiente enlace https://aulavirtual.mtc.gob.pe/seguridadvial/ y seleccionar la categoría (Registro Lic. A o Registro Lic. B). después, puedes elegir entre la capacitación de manera virtual o presencial.

Se debe tener en cuenta que la región que se elija será aceptada solo si es la misma que figura en su documento de identidad o si ha cometido alguna infracción de tránsito en esa jurisdicción o si consigna, mediante declaración jurada, que labora o estudia en dicha localidad.

Es necesario determinar que el taller presencial tendrá una duración de 6 horas pedagógicas y cuenta con una dinámica grupal con los conductores participantes. El taller virtual será unas 8 horas.

Si necesitas una asesoría para dicha programación del curso, puedes comunicarte al teléfono (01) 615 7900, opción 2, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. También puede solicitar más información en la línea WhatsApp 998 428 729 solo a través de mensajes. 

/MPG/

13-11-2023 | 18:36:00

80 mypes dirigido por mujeres presentarán sus productos en Miraflores

Prendas de vestir, cosmética, joyería y diversos productos elaborados por micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres serán ofertados del 16 al 26 de noviembre en la Feria Perú Produce, organizada por el Ministerio de la Producción, en alianza con la municipalidad de Miraflores.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), el parque Salazar de Miraflores acogerá a 80 mypes que, de 11:00 de la mañana a 9:00 de la noche, expondrán “productos de gran calidad a precios especiales” que van desde los 15 soles.

La feria Perú Produce busca que las mypes lideradas por mujeres empresarias accedan a un nuevo mercado, incrementen sus ventas, visibilicen sus marcas y establezcan nexos comerciales con potenciales clientes, detalló el Ministerio de la Producción, en una nota de prensa.

En el 2023 se han llevado a cabo 22 ferias comerciales, las cuales beneficiaron a más de 670 mypes de Lima, Callao, Loreto, San Martín, Ayacucho, Junín, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Pasco, Áncash, Amazonas, Arequipa, Huánuco, Ica, Lambayeque, Madre de Dios, Tacna, Huancavelica, Moquegua, Piura, Puno y Ucayali.

Reporte de ventas

Hasta la fecha, las mypes participantes en estas ferias han reportado ventas por un total de 1.4 millones de soles.

De las 670 mypes beneficiadas en el año, “303 son lideradas por mujeres y han sido parte de las ferias comerciales organizadas por el Ministerio de la Producción a nivel nacional, con un reporte de ventas por 689 mil soles”, mencionó Produce.

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora fue establecido en 2014 por el Consejo de las Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer el compromiso y la valentía de las mujeres emprendedoras, concientizando a la sociedad sobre los desafíos presentes en el entorno empresarial y financiero actual.

“Además, se tiene el compromiso de contribuir con el empoderamiento femenino y acabar con las desigualdades de género aún latentes en el ámbito empresarial”, agregó el ministerio.

/MPG/

13-11-2023 | 17:21:00

Lima cuenta con 111 pozos de agua subterránea para abastecer a la población ante fenómenos naturales

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, al año 2022, de los 416 pozos de agua subterránea que opera Sedapal, 111 están destinados a garantizar el abastecimiento alternativo en caso de que ocurra un sismo de gran magnitud o ante un fenómeno natural importante como El Niño.
 
“La utilidad de los pozos subterráneos es fundamental para una ciudad o localidad, por lo que se priorizan acciones para su cuidado, dado que son las últimas reservas que podrán abastecer a Lima ante el corte del agua potable a causa de algún fenómeno natural”, indicó Juan Carlos Loayza, supervisor ingeniero en regulación de la Sunass.
 
Por su parte, Pedro Luis Grados, miembro del equipo de aguas subterráneas de Sedapal, indicó que el prestador realizó estudios para determinar la capacidad de extracción de los acuíferos, las variaciones de la napa freática, entre otros, para conocer el estado actual y realizar una adecuada gestión del recurso hídrico subterráneo.
 
“Se evaluó qué áreas son las más vulnerables y se hizo un diagnóstico de los pozos teniendo en cuenta la ubicación y antigüedad. La mayoría de los pozos de reserva, ante un terremoto, cuentan con un grupo electrógeno para su correcto funcionamiento y garantizar el abastecimiento de agua”, indicó Grados. Asimismo, subrayó, que Sedapal tiene un plan de contingencia en caso de un sismo de gran magnitud.
 
De las 50 empresas prestadoras del Perú, 9 utilizan fuentes de agua subterránea (pozos, galerías filtrantes o manantiales) de manera exclusiva; 11 tienen abastecimiento solo de fuente de agua superficial, como de ríos y lagos; y 30 empresas tienen fuentes mixtas, subterráneas y superficiales. Sedapal es una de estas últimas.
 
Es importante saber que cada pozo formal ubicado en Lima tiene una licencia de uso y un volumen de agua máximo permitido para extraer.
 

Sabías que…

Como organismo regulador, la Sunass fijó una tarifa para el monitoreo y gestión de aguas subterráneas para que Sedapal pueda realizar acciones de observación, medición, registro, procesamiento continuo de la información de las aguas subterráneas e identificación de usuarios clandestinos.
 
Estos fondos también permiten la formulación de proyectos para la búsqueda de nuevas fuentes de aguas superficiales, recarga artificial del acuífero Rímac, pozos de monitoreo, actualización de modelos matemáticos para los acuíferos, entre otros, con el fin mantener las condiciones de equilibrio en los acuíferos Chillón – Rímac – Lurín, que constituyen una importante reserva de agua que debe ser preservada y regulada para asegurar su sostenibilidad.
 
 
/LC/NDP/
13-11-2023 | 14:51:00

Páginas