La Victoria: mujer olvida S/ 17 mil en taxi y pide recuperar su dinero
Radio Nacional acudió al llamado de una madre de familia que pide con urgencia que se le devuelva la mochila que olvidó en un taxi, la cual contenía S/ 17 mil que pertenecen a la empresa donde trabaja.
Ana Morales relata que salió de su centro de labores con dirección a su vivienda y debido a que llevaba equipaje pesado decidió tomar un taxi en las inmediaciones del supermercado Plaza Vea, ubicado en la Avenida Manco Cápac, en el distrito de La Victoria.
Tras el hecho, se realizó una denuncia que quedó como un acta, debido a que trata de una perdida, según le indicaron en la comisaría. Asimismo, informó que para obtener las cámaras que puedan ayudarle a reconocer la placa del vehículo, deberá realizar un trámite con la municipalidad del distrito que podría tomar hasta una semana.
Hasta el día de hoy, el chofer no se ha comunicado con la mujer, pese a que ha realizado diversos llamados de ayuda. Ella asegura que fue gracias a las imágenes de las cámaras de vigilancia de la zona, que pudo constatar que no llevó la mochila cuando descendió de la unidad móvil.
A pesar de ello, cuenta que en la empresa donde trabaja le exigen que devuelva el dinero, pues sospecharían que se lo quedó intencionalmente.
La madre de familia mantiene la esperanza de que el chofer pueda retornar a la vivienda y devolver el monto de S/ 17 mil que dejó en el vehículo.
Recuerda que, si deseas reportar algún caso a Radio Nacional, puedes comunicarte al 330-8500, a la línea gratuita 0800-00071 o al WhatsApp 988 720 137.
/AC/
Encuentran en Miraflores a menores que fueron reportadas como desaparecidas en El Agustino
Las tres menores de edad que fueron reportadas el domingo como desaparecidas en el distrito de El Agustino fueron encontradas ayer en un parque ubicado en el distrito de Miraflores, informó la Policía Nacional.
Las jovencitas que pidieron permiso a sus padres para salir un par de horas a los alrededores de sus hogares no regresaron a casa por la noche, razón por la que fueron reportadas como desaparecidas. Las familias temían que se tratara de un secuestro debido a que los teléfonos habían sido apagados.
“Las menores fueron encontradas en un parque de Miraflores y en este momento se encuentran en la Dirección de Búsqueda de personas desaparecidas, realizando las diligencias preliminares y los exámenes médicos correspondientes, a fin de determinar si han sufrido algunas lesiones o afectación de su integridad sexual”, informó el General PNP Carlos Malaver, jefe de la Dirección contra la trata de personas de la policía nacional.
Comentó que el hallazgo de las menores es una buena noticia y que a partir de este momento se inicia la etapa de investigación para responder a las múltiples interrogantes relacionadas a su desaparición.
“La hipótesis del secuestro ha sido descartada porque la familia no ha recibido ninguna llamada solicitando dinero o bienes. Hay que averiguar por quién podrían haber sido captadas, dónde han pernoctado, si han sido víctimas de algún tipo de agresión de carácter físico o sexual, si han sido captadas por una red de tratantes o han sido engañadas”, detalló en entrevista con Tv Perú.
Comentó que hay que tener en cuenta que los protocolos con los menores son distintos y requieren mayores cuidados y que una de las menores ya reporta una desaparición previa.
Desaparición
La mañana de ayer, la policía nacional realizó un despliegue policial en el perímetro de la avenida José Pardo con la cuadra 1 de la calle Recavarren, en Miraflores donde, aparentemente, se encontraban las tres menores desaparecidas desde el pasado domingo 12 de noviembre. Según sus familiares, la geolocalización de uno de los celulares de las adolescentes indicaba que estarían en uno de los edificios de la zona.
Sin embargo, agentes del Departamento de Investigación Criminal de la Policía (Depincri) descartaron esto, luego de ingresar e inspeccionar los doce pisos del mencionado inmueble.
Cabe destacar que dos de las presuntas víctimas son hermanas, y tienen 13 y 14 años. La otra menor es amiga de ambas y tiene 15 años.
/AC/
Minsa atendió 39 mil casos por trastornos al consumo de alcohol
Los distintos establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa) de enero a octubre del 2023 atendieron 39.488 casos de trastornos por consumo de alcohol, lo que constituye un incremento del 14 %, comparado con los 34 716 del año anterior.
El 76 % corresponde a varones y el 24 % a mujeres de la cifra total, siendo los principales grupos etarios atendidos: adultos (20 010), jóvenes (10 748) y adolescente (5300). mientras, las regiones de Cusco, Arequipa, La Libertad, Junín y Piura son las que presentan mayor número de casos atendidos.
El psicólogo de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Miguel Hinojosa, en el Día Mundial sin Alcohol explicó que el consumo de estas sustancias afecta la salud en general y es un factor de riesgo para contraer más de 200 enfermedades como diabetes, cáncer, disfunción eréctil, enfermedad del hígado, entre otras.
De igual modo determina que las personas que consumen bebidas alcohólicas tienen mayor riesgo de sufrir autolesiones, suicidarse y padecer de trastornos mentales como depresión o ansiedad.
“Bajo el efecto del alcohol la persona también expone su vida, tiene mayor riesgo de algún accidente automovilístico, de ser atropellado o de involucrarse en alguna situación de violencia que afecte a su familia, incluso puede perder la productividad. En términos generales, el consumo excesivo de alcohol afecta la vida personal, familiar, laboral y social”, puntualizó el especialista.
En tal sentido, determinó que es importante prevenir el consumo de alcohol en nuestras hijas e hijos. Destacó la importancia de concientizarlos sobre los riesgos, animarlos a tener amistades con personas que compartan valores similares y ayudarlos a encontrar actividades o pasatiempos saludables.
“Los adultos son modelo para los niños y adolescentes, por lo que tienen la responsabilidad de educarlos con el ejemplo, comunicarles cuál es el comportamiento que esperan y las consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas”, precisó.
Si conoces a personas con problemas de consumo de alcohol comunícate a la línea 113, opción 5 o acude al establecimiento más cercano.
/MPG/
Ante una violencia sexual: “actuemos con celeridad para no permitir la impunidad”
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, llamó a autoridades, funcionarios y población a actuar con rapidez ante casos de violencia sexual para evitar la impunidad.
La titular del sector afirmo que son dramáticas las cifras de violencia sexual contra niñas y adolescentes mujeres que registra el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); solo de enero a setiembre de este año recibió más de 6,000 denuncia.
Por ello, la sociedad en su conjunto necesita ser protagonista del cambio para revertir la cifra, pero sobre todo para acabar con esta cara de la violencia familiar, que ataca a las mujeres desde temprana edad, mencionó.
tras recordar que el 25 de noviembre se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, “Tenemos que actuar con celeridad para no permitir la impunidad y sancionar drásticamente al perpetrador. Si no actuamos con celeridad, estamos del lado del agresor”, comentó La ministra, Nancy Tolentino.
Para la ministra, Nancy Tolentino, los educadores y cuidadores de niños y niñas están llamados a reconocer las señales de alarma que manifiestan las víctimas de abuso sexual. Mediante capacitaciones a docentes y padres de familia el MIMP les da herramientas para que sepan observar, preguntar y escuchar al menor afectado y a su familia.
El MIMP este año ha lanzado la campaña Salvemos a los niños de la violencia sexual ¡Actuemos ya! para visibilizar esta forma de violencia que, según las estadísticas que maneja, afecta en su mayoría a mujeres, en diferentes etapas de su vida.
/MPG/
Serenazgo de Surco intervino a dos sujetos que arrebataron celular a una joven
Sector Educación garantiza aumento de sueldos, CTS y bono para docentes en noviembre
La ministra de Educación, Miriam Ponce, informó que durante el presente mes de noviembre se cumplirá con el segundo tramo del incremento de remuneraciones previsto para el 2023, mediante el cual más de 405 mil docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva se beneficiarán con aumentos entre S/ 250 a S/ 700, de acuerdo a su escala magisterial y jornada laboral.
Ponce señaló que, adicionalmente al incremento de remuneraciones, 428,204 docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva percibirán en noviembre una bonificación extraordinaria de S/ 220 en el marco del Convenio Colectivo 2023-2024.
Por otro lado, comunicó que durante el presente mes también se abonará el 50 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a más de 4,600 docentes que cesaron en diciembre del 2022.
Finalmente, señaló que en los próximos días se realizará la transferencia de recursos a los gobiernos regionales.
/DBD/
Policía Nacional continúa la búsqueda de menores secuestradas en El Agustino
Tres menores edad fueron secuestradas el domingo en el distrito de El Agustino, según el testimonio de los padres de las menores, indicaron que fueron a comprar dulces a la tienda y no volvieron a casa, al revisar las cámaras de seguridad se dieron con la sorpresa que dos hombres la estaban siguiendo.
Los padres de familia se trasladaron hasta la comisaría de El Agustino para realizar la denuncia correspondiente, en su desesperación por encontrar a las menores buscaron por medio del GPS su celular de una las menores para poder ver su paradero.
El GPS indicaba que el móvil de una de las niñas estaba ubicado en un moderno edificio en el distrito de Miraflores. Los padres rápidamente se trasladaron hasta ese punto para poder rescatar a las menores donde llamaron a la Policía para poder ingresar.
Los vecinos del edificio miraflorino, indicaron que esa vivienda ya tiene antecedentes, durante pandemia existieron varias denuncias por trata de personas y prostitución infantil.
Finalmente, la Policía Nacional pudo ingresar al departamento donde lamentablemente las menores no estaban y tampoco encontraron indicios que dicho lugar funcione como un posible prostíbulo.
/MRG/
Dos mototaxis amanecen calcinadas en el Rímac
Esta madrugada dos mototaxis resultaron incendiadas, en el distrito del Rímac en el Jr. San Román, este suceso no pasó a mayores sin embargo encendió las alarmas en los vecinos de la zona.
Dicho siniestro, fue controlado por dos unidades del Cuerpo General de Bomberos del distrito del Rímac.
Según el testimonio de los vecinos del distrito, ambos medios de transporte estarían en estado de abandono frente a un taller de mecánica y habrían sido utilizados por gente de mal vivir para pasar las noches.
De otro lado, los familiares del dueño del taller de mecánica resaltaron que el negocio no rendiría muchos ingresos como para ser víctimas de algún tipo de extorsión.
Hasta el momento, se desconoce el motivo de este hecho registrado en la madrugada de hoy, la Policía Nacional ya se encuentra en investigación del motivo del incendio.
/MRG/
Feria del Ministerio de Trabajo ofrece más de 7 mil oportunidades laborales
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en coordinación con la Mancomunidad de Lima Este, organiza la Megaferia del Empleo Lima Este, actividad en la que 130 empresas del sector privado pondrán a disposición de los asistentes más de 7,000 vacantes para puestos formales de trabajo.
Esta feria se ubicará en el cruce de la avenida Próceres de la Independencia con la calle Maquinarias, en el distrito de San Juan de Lurigancho (al lado del Metro de Hacienda) y se desarrollará los días jueves 16 (9:00 a 16:00 horas) y viernes 17 (09:00 a 14:00 horas).
Además, los asistentes podrán acceder a los servicios que brinda el MTPE, a través del Centro de Empleo, como la entrega gratuita del Certificado Único Laboral y orientaciones para la elaboración de una hoja de vida eficaz.
/MRG/
Teléfonos móviles clonados serán bloqueados desde mañana
Mañana 15 de noviembre con el objetivo de combatir el robo y el comercio ilegal de equipo móviles, se realizará el bloqueo de celulares cuyos códigos IMEI hayan sido detectados como clonados o duplicados, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones.
En esta primera fase, un total de 498 IMEI (número de identificación de dispositivo de 15 dígitos) identificados por el regulador como clonados o duplicados serán bloqueados y vinculados a aproximadamente 6.319 líneas móviles operativas.
“Un IMEI es considerado como clonado cuando está presente en varios equipos vinculados con diferentes servicios móviles a la vez. En estos casos, nos encontramos ante una alteración del IMEI original del celular, por lo general robado, acción que está penada por la ley”, determinó la directora de Protección y Atención del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Anton.
La funcionaria advirtió que la alteración del código IMEI es una conducta delictiva que solo busca que un celular robado siga funcionando para poder comercializarlo en el mercado, pese a que haya sido bloqueado por su verdadero dueño.
¿Cómo se realizará el bloqueo?
OSIPTEL dispuso que, del 2 al 13 de noviembre, las empresas administradoras envíen mensajes de texto o SMS a líneas móviles conectadas a equipos móviles con IMEI clonados, informándoles que sus equipos han sido detectados como clonados y serán bloqueados el 15 de noviembre. Asimismo, se le indicará que si adquirió el equipo de forma lícita debe acercarse al operador portando el equipo para las validaciones correspondientes.
¿Cómo sé si mi equipo está clonado?
Para conocer el código del IMEI lógico, cualquier persona puede marcar *#06# desde el celular y compararlo con el código IMEI físico de su equipo. Si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico significa que el equipo terminal móvil tiene un IMEI alterado, pudiendo ser este un IMEI duplicado, clonado o inválido.
“Los usuarios deben tener en cuenta que el IMEI es como un DNI que identifica al equipo, por lo que es importante nunca compartirlo con terceros, y evitar divulgarlo en redes sociales o ingresarlo a páginas web desconocidas o no oficiales”, detalló la funcionaria.
/MPG/