Locales

Estudiantes de COAR de La Libertad ganan en Dubai premio “Zayed a la Sostenibilidad 2023”

Estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) La Libertad ganaron el prestigioso premio “Zayed a la Sostenibilidad 2023", con una propuesta que ayuda a la protección de los recursos naturales, informó la agencia de noticias WAM.

El premio “Zayed a la Sostenibilidad 2023" tiene 11 categorías. El COAR de La Libertad se alzó como ganador en la categoría Educación Secundaria representando a la región América, dotada con 150,000 dólares.

En la ceremonia celebrada como parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cop28) en la Expo Ciity Dubai, el presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, entregó personalmente el premio al escolar peruano, que acudió a la ceremonia con el característico traje de chalán, es decir con poncho, pañuelo rojo al cuello y sombrero de paja.

El presidente de Emiratos Árabes Unidos, animó a los ganadores a seguir con sus importantes contribuciones en este campo; y enfatizó el importante papel del premio a la promoción del desarrollo sostenible, el servicio a la humanidad y el empoderamiento de innovadores.

El premio “Zayed a la Sostenibilidad 2023” tiene como objetivo perpetuar el legado del jeque Zayed honrando y apoyando a las pequeñas y medianas empresas, organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias que ofrecen soluciones sostenibles que abordan desafíos en salud, alimentación, energía, agua, y el clima.

Durante más de 15 años, el premio ha impactado positivamente las vidas de 384 millones de personas en todo el mundo a través de las soluciones innovadoras presentadas por sus 106 ganadores.

El premio “Zayed a la Sostenibilidad 2023” también se centra en promover la participación de los jóvenes en la sostenibilidad a través de su categoría de Escuelas Secundarias Globales, que anima a los estudiantes a desempeñar papeles activos en el apoyo a sus comunidades y liderar futuros esfuerzos de sostenibilidad.

Los ganadores en esta categoría, que suman 47 escuelas secundarias a nivel mundial, han impactado positivamente las vidas de más de 55.186 estudiantes y 453.887 personas en sus comunidades locales.

Los once ganadores de la edición de este año fueron seleccionados por unanimidad en septiembre por el jurado después de una revisión exhaustiva de todos los candidatos para evaluar sus contribuciones y compromiso para presentar soluciones innovadoras, impactantes e inspiradoras en varias categorías.

/MO/

 

02-12-2023 | 12:22:00

Despistaje gratuito contra el VIH se realizará en Lima, Piura, Ica, Iquitos y Chiclayo

En el Día Mundial de Lucha contra el Sida, un equipo de especialistas estará realizando despistajes gratuitos de VIH en Lima, Piura, Ica, Iquitos, y Chiclayo, informó la fundación internacional AHF (AIDS Healthcare Foundation).

El coordinador de AHF Perú y de la Región Andina, doctor José Luis Sebastián Mesones, indicó que actualmente existen aproximadamente 110.000 personas portadoras del virus.

"Todas las personas que mantienen una relación sexual sin el uso del condón están expuestos al VIH", comentó.

El 58 % de casos es de Lima y Callao, y el 42 % restante de las otras regiones del país. 

Adolescentes y jóvenes 

Uno de los aspectos más preocupantes es que la transmisión del VIH ocurre con mayor frecuencia entre los 15 y 24 años de edad por la falta de medidas preventivas, por lo que se debe trabajar de manera diferenciada para llegar a toda la población, precisó.

A pesar que han transcurrido 40 años, desde que apareció el primer caso en el Perú, se requieren mayores esfuerzos en el acceso al diagnóstico y fortalecer la adherencia al tratamiento, para reducir el número de contagios.

“Una de las brechas a seguir trabajando son las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales que deben abordarse con urgencia. Principalmente uno de los objetivos al 2030 es que se logre poner fin al Sida y ello no es posible sin cubrir estas desigualdades”, Sebastián.

Cifras

De acuerdo con datos de ONUSIDA, actualmente hay 2.5 millones de personas que viven con VIH en América Latina y el Caribe y 54 mil fallecieron por causas relacionadas al VIH en la región. 

 

Fueron personas que pudieron salvarse si hubiesen tenido acceso a implementos de prevención, información, diagnóstico y el tratamiento, oportuno.

AHF es una organización que contribuye con el Ministerio de Salud en la detección oportuna de mediante una estrategia innovadora, campañas itinerantes de despistajes gratuitos con pruebas rápidas y uso de unidades móviles para acercar los servicios de salud a la población en general.

Gracias a esta estrategia de diagnóstico, refirió el médico, desde el 2018 a la fecha, AHF ha realizado más de 22 mil tamizajes en espacios públicos como plazas, parques, ferias, discotecas y conciertos, en los que identificó 2 mil casos, refirió.

Es importante destacar que las detecciones oportunas de VIH permiten salvar vidas porque las personas conocen su diagnóstico y pueden acceder de manera rápida a un tratamiento gratuito.

Prevención y atención

Hasta setiembre del presente año, 90,034 personas con VIH recibieron tratamiento antirretroviral gratuito del Ministerio de Salud, a nivel nacional, lo cual representa el 81.8 % del total de personas viviendo con VIH en el país.

AHF promueve el diagnóstico, el uso adecuado del preservativo y la información sobre las vías de transmisión como medidas preventivas para el VIH. 

Estos ejes temáticos corresponden a estrategias internacionales que buscan un cambio de comportamiento en los individuos para evitar que sea vulnerable a la transmisión del VIH/SIDA.

Para frenar a infección y evitar una epidemia, lo primero que que hay que tomar en cuenta es que las personas que no usan preservativo están expuestos al VIH y que esta enfermedad no sólo se encuentra en los grupos considerados como de riesgo, sino también en la población en general.

NDP/PE

01-12-2023 | 19:01:00

Con “Donatón Navideña” Minsa asegura suministro de sangre en estas fiestas

Durante todo diciembre, el Ministerio de Salud, mediante la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, realizará la campaña “Donatón Navideña” para captar donantes voluntarios de sangre de todo el país y así mantener abastecidos los Bancos de Sangre del país durante las fiestas de fin de año, fechas en las que suele incrementarse la demanda de sangre en los hospitales.

En Lima Metropolitana, las personas se pueden acercar a cualquiera de los 12 puntos externos de colecta de sangre, ubicados en el Mall Santa Anita, Real Plaza del Centro Cívico, la Rambla de San Borja, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Real Plaza Chorrillos, Minka, Rambla de Breña, Real Plaza de Santa Clara, Real Plaza Puruchuco, Plaza Lima Sur Chorrillos y Jockey Plaza. La atención es de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

En el interior del país, las direcciones y gerencias regionales de salud también realizarán campañas de donación de sangre.

Cabe recordar que, mediante Resolución Ministerial n°1304-2021, el Minsa estableció que durante los meses de junio y diciembre se realizará la campaña de donación de sangre “Donatón”. El objetivo es asegurar el suministro suficiente de sangre y hemocomponentes para mejorar la salud y salvar la vida de los pacientes que lo requieran.

Juan Almeyda Alcántara, director general de la Digdot, precisó que una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas y recalcó que diciembre el mes en el que históricamente se registra la disminución de las donaciones y aumenta las atenciones por accidentes y quemaduras por eventos navideños.

El Minsa recuerda que toda persona de 18 a 60 años, que pese más de 50 kilos y goce de buen estado de salud puede donar sangre. Las mujeres pueden donar 3 veces al año (es decir, cada 4 meses) y los varones 4 veces al año, es decir cada 3 meses.

PE

 

01-12-2023 | 17:09:00

Hasta el lunes 4 de diciembre dura la ampliación para la obtención de los CPP

La Superintendencia Nacional de Migraciones recordó que el próximo lunes 04 de diciembre caducarán los carnés de permisos temporales de permanencia (CPP) del proceso de regularización iniciado en 2020, cuya vigencia fue ampliada por 30 días hábiles.

La institución exhortó a sus titulares a solicitar el cambio de calidad migratoria especial residente para mantener su condición migratoria regular.

Como se recuerda, el Decreto Supremo 003-2023-IN estableció que los CPP del anterior Decreto Supremo 010-2020-IN extienden su vigencia por el mencionado periodo, contabilizados desde la publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), que estableció el procedimiento para que soliciten dicha calidad migratoria.

Después del 04 de diciembre, aquellas personas que tenga el CPP con vigencia extendida y que no hayan iniciado ese trámite quedarán en condición migratoria irregular y podrían ser pasibles de multas por exceso de permanencia y otros tipos de sanciones administrativas. 

Unos 70 mil ciudadanos extranjeros del proceso de regularización anterior, cuyo CPP ya caducó, deben tramitar su cambio de calidad migratoria, antes de la fecha indicada, para mantener su condición migratoria regular. 

Cabe mencionar que para aquellos que aún mantienen la permanencia vigente del CPP deben realizar el cambio de calidad migratoria especial antes de la fecha e vencimiento de dicho permiso.

Trámite virtual

A la fecha, cerca de 95 mil personas extranjeras ya han solicitado, a través de la Agencia Digital Migratoria, el cambio de calidad migratoria especial residente. 

Pueden acceder a este trámite los beneficiarios del CPP, cuyo carné tiene más de seis meses de vigencia. Para hacerlo deben cancelar el derecho de trámite de S/ 40.60 en el Banco de la Nación o págalo.pe con el código 07568. Luego, ingresar deben ingresar a la Agencia Digital Migraciones y llenar el formulario respectivo, indicando el número de recibo y la fecha de pago. No es necesario que acudan a alguna de las sedes de Migraciones para iniciar el procedimiento.

En la plataforma web también deberán adjuntar la copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano o el documento oficial emitido por Migraciones como el CPP. Además, insertar una declaración jurada con indicación de las actividades que realiza en el territorio nacional, señalando la dirección del lugar, entre otros.

Migraciones evaluará la solicitud presentada en un plazo máximo de 30 días hábiles, dentro de los cuales verificará toda la información presentada por el solicitante, la cual será cruzada con organismos nacionales e internacionales como Interpol, a efectos de garantizar que solo accedan a esa calidad migratoria las personas que cumplan con los requisitos.

En algunos casos, el solicitante podría ser citado para un nuevo registro de datos biométricos o la presentación de algún documento adicional, la misma que será previamente notificada.

El resultado del trámite, así como las observaciones, será notificado al buzón electrónico del usuario y, en caso de ser aprobado, éste deberá programar una cita, a través de la Agencia Digital Migraciones, para recoger su carné de extranjería. Las personas extranjeras no requieren acudir a terceros para realizar su trámite y mucho menos compartir su información personal como clave y contraseña.

NDP/PE

01-12-2023 | 16:34:00

Australia:ofrece becas en maestrías para ingeniería y ciencias

La Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT University) y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO) ofrecen becas para estudiar una maestría en ingeniería o ciencias, a estudiantes de Latinoamérica que deseen realizar investigaciones en Australia.

Los ganadores de la beca, cofinanciada por CSIRO y RMIT, recibirán una subvención anual de 32,841 dólares durante dos años. Además, se les cubrirá el costo total de la matrícula. 

Para obtener este beneficio, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: 

-Tener un título en una disciplina relevante de ingeniería/ciencia. 

-Evidenciar el cumplimiento de los requisitos mínimos del idioma inglés. 

-Demostrar la capacidad de trabajar como parte de un equipo de investigación multidisciplinario. 

-Cumplir con los requisitos de ingreso de RMIT para la maestría por título de investigación. 

-Si estás interesado en solicitar la beca, debes escoger uno de los 23 proyectos disponibles en diversas disciplinas de ciencia, ingeniería y salud. 

Luego de ello, deben comunicarse con el supervisor de RMIT para expresar tu interés en el tema elegido y elaborar una carta (documento de no más de 3 páginas) explicando cómo puedes contribuir al proyecto. 

El supervisor le proporcionará las instrucciones adicionales para la solicitud; además, tendrá que proporcionar la siguiente documentación: 

-Una declaración para describir su interés. 

-Una copia electrónica de sus expedientes académicos. 

-CV que incluya las publicaciones y los datos de contacto de 2 personas de referencia. 

-Las solicitudes para postular a estas becas ya están abiertas y se cerrarán una vez que se haya otorgado el número de becas disponibles. Por lo tanto, es importante que presentes tu solicitud lo antes posible. 

Es importante recordar que el Pronabec no subvenciona estas becas, solo las difunde, recibe la documentación de sus postulantes y verifica que se encuentre completa, según las bases de la convocatoria. 

Los interesados deben revisar si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. 

Para mayor información sobre becas de otros países, pueden visitar la página web de Pronabec y seguir su página en Facebook. 

NDP/PE

01-12-2023 | 16:14:00

Menor escribe carta para festejar que gano ballata al cáncer y pidió no abandonar tratamiento

Dos adolescentes lograron superar una neoplasia maligna poco común. Los tumores ováricos son raros en la edad pediátrica y representan del 1% al 5% de los tumores infantiles en el Perú.

Las menores fueron diagnosticadas de un tumor maligno que se origina en las células germinales del ovario (Teratoma Inmaduro y tumor del seno endodérmico) que les provocaba dolor abdominal intenso, sangrado vaginal, dificultad para caminar, náuseas, estreñimiento y vómitos. Asimismo, presentaban abultado el bajo vientre lo que no es común en las niñas.

Tras una ecografía pélvica y otros exámenes adicionales se corroboró que Cielo, tenía una tumoración de 20 centímetros en el ovario derecho con un peso de 1,500 kilos, mientras que en el caso de Bianka, el tumor era de 30 centímetros en el ovario izquierdo con un peso de 3 kilos.

De inmediato, la especialista de ginecología del INSN San Borja, Dra. Mirela Mallqui Mejía procedió a una evaluación minuciosa y posterior cirugía conservadora vía laparotomía exploratoria para extirpar la gran tumoración ovárica en ambos casos que permitió preservar el otro ovario que no estuvo comprometido.

Tras la intervención quirúrgica, los especialistas de la Sub Unidad de Oncología indicaron cuatro sesiones de quimioterapia para lograr que los marcadores tumorales disminuyeran considerablemente. El tratamiento fue un éxito y recientemente les dieron la buena noticia a los padres que agradecieron al personal de salud que atendió a sus hijas. Todo este tratamiento fue cubierto al 100% por el Seguro Integral de Salud SIS.

 “El cáncer fue superado gracias a su esfuerzo y valentía”, les dijo la Dra. Mallqui, quien aprovechó para enviar una recomendación a los padres de familia en general de llevar a sus hijas a los controles ginecológicos para una detección oportuna de patologías ováricas que se pueden diagnosticar mediante una ecografía pélvica. La especialista agregó que estas neoplasias de ovario se superan gracias a un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Desde el año 2016 a la fecha, el servicio de Ginecología Pediátrica realizó más de 70 cirugías de masas anexiales (quistes ováricos, tumores ováricos benignos y malignos). Además, mediante una evaluación ginecológica temprana y oportuna se puede realizar el tratamiento de patologías como malformaciones ginecológicas congénitas, tumores ováricos, tumores de mamas, endometriosis, patología vulvar, trastornos del ciclo menstrual, síndrome de ovarios poliquísticos, infecciones en las niñas y adolescentes, entre otros.

NDP/MPG/

01-12-2023 | 14:54:00

Ministro Arana: “Este no es un decreto legislativo que permita abrir de par en par los penales”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, inauguró la conferencia “Hacinamiento Penitenciario, Avances en el marco del DL 1585” en la que se expusieron las principales características de las figuras que han sido legisladas a través de la norma, así como las finalidades constitucionales en las cuales se sustenta.
 
En su discurso de presentación, el ministro Arana señaló que “este no es un decreto legislativo que permita abrir de par en par los penales, ni existe una política del Ministerio o del INPE para dejar a los internos en la calle, no existe eso, eso no es verdad”. Agregó que esta norma busca operativizar la aplicación de la vigilancia electrónica distinguiendo los delitos que no tienen peligrosidad y en los que no existen alta lesividad.
 
Durante el evento se expusieron los diversos alcances de esta norma siendo no aplicable para sentenciados ni procesados por delitos graves como corrupción, extorsión y sicariato, robo agravado, secuestro, terrorismo, violación sexual, tocamientos indebidos, violencia contra la mujer, tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, organización criminal, acoso sexual, bullying, trata de personas, explotación sexual y proxenetismo, habiéndose agregado nuevas causales de improcedencia como lo casos de violencia contra la mujer.
 
El evento académico, organizado por la Dirección de Política Criminológica de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, permitió recoger los aportes para su implementación de parte de la academia y representantes del Instituto Nacional Penitenciario.
 
Se abordó además sobre la incidencia de la sentencia del TC, las medidas alternativas a la prisión desde el enfoque de la defensa, vigilancia electrónica y monitoreo tecnológico de procesados desde los gobiernos locales y sobre las modalidades suspendidas y condicionales de la Ejecución de la Pena.
 
Finalmente, el ministro de Justicia resaltó la importancia de los diversos programas que son parte de la política penitencia y que muchas veces la ciudadanía no conoce; tales como Cárceles Productivas, Orquestando, entre otros, y que impulsan de manera efectiva la resocialización y la reincorporación de los internos a la vida productivas del país.
 
“Hay un gran porcentaje de la población que sí se resocializa o que se incorpora a la vida productiva del país, del cien por ciento, un setenta y cinco por ciento no regresa. El Ministerio no es solo un cúmulo de normas, vemos también al interno como una persona y este tipo de normas nos ayudan a comprender la realidad del ser humano” concluyó el ministro Arana.
 
 
Los ponentes participantes fueron, Germán Small, exdirector del INPE; Dino Caro, doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca; Francis Allison, alcalde de Magdalena y Héctor Rojas, docente de la PUCP y la Academia Nacional de la Magistratura.
 
Es importante precisar que, el MINJUSDH como ente rector en materia penitenciaria y encargado de la Política Nacional Penitenciaria al 2030 viene realizando acciones para reducir el hacinamiento en los penales, como el uso de los grilletes electrónicos.
 
 
/LC/NDP/
01-12-2023 | 14:46:00

SIS pone a disposición canal para denuncias por corrupción

En concordancia con la política anticorrupción que desarrolla en la entidad, el Seguro Integral de Salud (SIS) informa a la ciudadanía que cuenta con canales de atención presencial y virtual para que la población pueda hacer su denuncia, debidamente sustentada, sobre presuntos actos de corrupción en la institución.

Los canales son:

  • Presencial/testimonial: Entrevista personal con el responsable de la Unidad Funcional Oficina de Integridad Institucional (UFII) de la sede central, ubicada en Paseo de la República N° 1645, Urb. Balconcillo, La Victoria.
  • Correo electrónico: denuncias@sis.gob.pe
  • Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: https://www.denuncias.servicios.gob.pe  
  • Vía Telefónica: (01) 514-5555 – anexo 1006
  • Por escrito: Ante la mesa de partes de la sede central o sus análogos ubicados en las Gerencias Macrorregionales (GMR), Unidades Desconcentradas Regionales (UDR) y Fissal.
  • Complementariamente, también se pueden hacer las denuncias a través de la App “SIS: Asegúrate e Infórmate”, la cual se puede descargar de un celular digital del Play Store, si tienes Android, o App Store, si cuenta con IPhone.

Estos canales son solo para atender casos de presuntos actos de corrupción y no para recibir quejas o reclamos.

Cómo hacer la denuncia

La denuncia debe contener la descripción detallada y clara de los hechos, el nombre de la entidad u oficina pública donde ocurrieron, el nombre de las presuntas personas implicadas, la fecha en que sucedió y alguna evidencia o medio probatorio que sustente o permita comprobar la denuncia. 

Protección del denunciante

Cabe precisar que el SIS, en aplicación del principio de reserva, garantiza la absoluta confidencialidad de la información respecto a la identidad del/de la denunciante, la materia de la denuncia y las actuaciones derivadas de la misma y para ello tiene establecido medidas de protección.

Entre ellas figura la reserva de la identidad (se registra la denuncia con un código cifrado), la protección laboral, protección al postor en los procesos de contratación o su posición contractual con el SIS, entre otras.

El SIS busca promover la integridad, prevenir y sancionar este flagelo en el Estado a través de una serie de medidas de control que desarrolla permanentemente, en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

/AC/

01-12-2023 | 14:19:00

EsSalud llega a los lugares más alejados del país gracias a la Telemedicina"

En este consultorio de “telecolposcopía” podemos detectar tempranamente lesiones uterinas o cáncer. Iniciamos estas atenciones en Iquitos porque aquí es la región con mayor incidencia de cáncer de cuello uterino a nivel nacional. Solo en la marcha, de 20 pacientes se detectaron 5 casos. Realmente va a ser de mucha utilidad", declaró la máxima autoridad de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila.

El diagnóstico oportuno en el tratamiento de una neoplasia hace la diferencia entre la vida y la muerte de la paciente, por eso el CENATE de EsSalud presentó su moderno servicio de telecolposcopía en Iquitos, en el centro de atención primaria CAP II San Juan Bautista para el beneficio de más de 118 mil aseguradas.

Antes, las pacientes debían ser referidas a un centro de mayor complejidad tras notarse en sus resultados de papanicolau cualquier anomalía, un procedimiento que les tomaba alrededor de dos a tres meses. Ahora, pueden tener una cita en el servicio de Telecolposcopía y conocer su diagnóstico en un lapso no mayor de 24 horas.

"Yo hubiese tenido que viajar hasta Lima para hacerme los exámenes, gastar en hospedaje, alimentación, dejar a mis hijos aquí, pero ya no y por eso estoy agradecida con EsSalud, por poner los ojos en mi región", declara Clorinda Maceda, una de las veinte mujeres beneficiadas en el proceso de marcha blanca, iniciado hace algunas semanas por CENATE.

Junto a ella, está Deisy Vergara recibiendo la información previa al examen. "Es reconfortante saber que este examen ya se va a realizar acá porque eso significa que vamos a estar más controladas y atendidas", menciona.

La iniciativa es llevada a cabo por el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), ya que esta región cuenta con la mayor tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino del país.

Primer TeleCAM en el País

Además, EsSalud, a través de los Centros del Adulto Mayor (CAM) incorpora un nuevo servicio en Iquitos denominado, TeleCAM.

Durante su estadía, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, junto a la Dra. Bernardette Cotrina Directora del CENATE inauguraron las atenciones en nutrición y psicología recibiendo a los primeros pacientes adultos mayores de este innovador servicio que busca, además, mejorar la calidad de vida.

De igual modo, fue inaugurado el teleconsultorio del CAP III Iquitos, al servicio de 81 mil asegurados en las especialidades de la endocrinología, medicina familiar, traumatología, gastroenterología. También, el teleconsultorio del CAP II Nauta al servicio de más de 13 mil asegurados.

Durante su visita de trabajo, la Dra. María Elena Aguilar Del Águila   visitó los consultorios de pediatría e inmunizaciones donde participaron de la vacunación de niños y, además, adolescentes varones y mujeres que se colocaron la única dosis contra el VPH.

/DBD/

01-12-2023 | 11:34:00

Callao: desalojan a 450 comerciantes informales del jirón Colón

En horas de la madrugada, cerca de 450 comerciantes ambulantes que se encontraban ubicados en el jirón Colón, en las intersecciones de la calle Cochrane y la calle Saloom, fueron desalojados en un operativo conjunto entre efectivos de la Policía Nacional y la Municipalidad del Callao. 

Los comerciantes trataron de impedir ser retirados del lugar que ocuparon por más de 20 años, pero las autoridades indicaron que se les advirtió con un mes de anticipación que debían retirarse de la zona porque se tenía planificado recuperar los espacios públicos.

Tras hacer caso omiso, la Policía Nacional y la Municipalidad del Callao optaron por retirarlos en la madrugada, durante un operativo que contó con la presencia de más de 200 policías y personal municipal. 

Finalmente, luego de culminar las acciones de desalojo, la Municipalidad Provincial del Callao realizó trabajos de limpieza y fumigación de la zona.

Ferias Itinerantes

El gerente de regulación de comercio del Callao, Pedro Zapata, indicó que los comerciantes serán reubicados en ferias itinerantes por la temporada de fiestas navideñas en la avenida Villar y la avenida Guisse.

/AC/

01-12-2023 | 15:55:00

Páginas