SIS garantiza la protección financiera de las atenciones en salud de afiliados
Ante las cercanías de las fiestas de fin de año, el Seguro Integral de Salud (SIS) recuerda a su población asegurada que tiene garantizada la protección financiera en salud, entre ellas todas las atenciones, ocurrencias y emergencias que se dan habitualmente en esta época del año.
En estas fechas las incidencias más comunes que afectan la salud están referidas a quemaduras, producto de incendios originados por sobrecarga eléctrica de luces navideñas o malas conexiones o también al manejo de pirotécnicos. Igualmente, intoxicaciones alimenticias o alcohólicas, caídas, descompensaciones, accidentes, lesiones por riñas, entre otras.
Todas estas ocurrencias médicas están contempladas dentro de la cobertura del SIS que abarca más de 12 mil diagnósticos e incluye la atención médica, medicamentos, insumos, análisis de laboratorio e imágenes, instrumental y accesorios médicos, intervenciones quirúrgicas, hospitalización y hasta traslados de emergencia en los casos más críticos.
Igualmente, el SIS reitera que su cobertura financiera es integral y gratuita, por lo tanto los asegurados no tienen que hacer ningún pago por los servicios de salud en los establecimientos de salud, ni comprar medicamentos o insumos dentro o fuera de los hospitales.
Atenciones por covid-19
De otro lado, ante el aumento de casos de covid-19 en Lima y algunas regiones del país, el SIS precisa que también cubre al 100% todos los gastos que demanden la atención y tratamiento en caso se vea afectado por este virus.
Igualmente, hizo un llamado a la población para que acuda a los centros de vacunación para que se inoculen los refuerzos que les corresponde, en especial a los adultos mayores y a las personas que tienen comorbilidades, considerados como población vulnerable.
El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.
/DBD/
Línea 2 del Metro atenderá de 6:00 am a 11:00 pm: todo sobre el primer subterráneo
Los usuarios que quieran hacer uso de los trenes de la Línea 2 del Metro, cuya marcha blanca de la etapa 1A comenzará hoy jueves 21 de diciembre, deberán contar con la tarjeta de embarque que se venderá en cada una de las cinco estaciones que forman parte de esta primera etapa.
Viajes gratuitos durante 90 días
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, recordó que los viajes serán gratuitos durante los primeros 90 días de operaciones (marcha blanca), pero que los usuarios deberán utilizar sus tarjetas para poder ingresar y salir de las estaciones, a fin de monitorear la demanda y realizar los ajustes necesarios para optimizar el servicio.
Horario de atención
El costo de las tarjetas será de S/ 7.50 y estarán disponibles en las máquinas de autoservicio y boleterías de las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, que estarán abiertas de 6:00 a. m. a 11:00 p. m., a excepción del día 21 de diciembre, fecha en la que se atenderá desde el mediodía.
“Queremos dar la buena noticia que ya empieza la operación de las primeras cinco estaciones, desde el Mercado Santa Anita hasta Evitamiento. Esto es muy importante y estamos cumpliendo el compromiso del Gobierno. En esta primera etapa estarán en funcionamiento cinco trenes con seis vagones cada uno”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en una rueda de prensa desde la estación Mercado Santa Anita.
Moderna tarjeta evita fraudes
Agregó que estas tarjetas tienen una tecnología superior a las que actualmente hay en el mercado local y cuentan con un mecanismo de seguridad moderno para evitar fraudes. Además, en el futuro, se podrán utilizar en otros sistemas de transporte, como la Línea 1, el Metropolitano, los corredores complementarios, entre otros.
El inicio de operaciones en este tramo del primer metro subterráneo del Perú, que estará a cargo del concesionario Metro de Lima Línea 2 S. A, marca un hito porque implica un cambio profundo en la forma de moverse en la ciudad, a través de un sistema moderno, seguro, accesible y sostenible.
/DBD/
Anuncian vacunación contra covid-19 en colas de Fonavi y puntos de aglomeración
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que, ante el incremento de casos de covid-19 en el país, se intensificará la vacunación contra dicha enfermedad en puntos que concentren gran cantidad de personas, como las colas que se ya se forman en distintos puntos para el pago del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Tras inaugurar un centro de salud mental comunitario en San Juan de Lurigancho, el titular de Salud sostuvo que hay vacunas bivalentes en hospitales y centros de salud y recordó que la inmunización contra el covid-19 evita los casos graves o la muerte.
"La vacuna no evita la enfermedad pero sí que las complicaciones sean mayores o la muerte. Hay vacuna bivalente en todos los establecimientos, no debemos desaprovechar esta oportunidad. Evitemos muertes innecesarias. Todavía hay muertes por covid-19, pero los que mueren, que son pocos, son aquellos que están en grupos vulnerables y no se han vacunado", puntualizó.
Población no debe confiarse
Dijo que en el Perú hay alrededor de 4 millones de personas que pertenecen a los grupos vulnerables, es decir, quienes pueden ser más afectados por la enfermedad, y que la meta del Gobierno fue inmunizar a 3 millones (75 %). "Al día de ayer, ya hemos pasado esa meta y estamos en 3 millones 080 mil vacunados, esperamos seguir avanzando".
Vásquez Sánchez pidió a la población no confiarse y llevar a inmunizar a los adultos mayores o personas vulnerables de la familia. "Esperamos completar el 25 % restante del grupo vulnerable en el primer trimestre del 2024".
Por ello, añadió, aprovecharemos los puntos de aglomeración de personas, como las colas para el pago del Fonavi pero también las otras filas que se forman para pagos de fin de año, de manera que allí se enviará a brigadas de enfermeras.
No es necesaria alerta sanitaria
Asimismo, el ministro de Salud consideró que no es necesario declarar una alerta sanitaria por covid-19 porque "si bien han aumentado los casos, no estamos registrando complicaciones, hospitalizaciones ni internamientos en UCI; por lo tanto, todo está controlado".
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), casos de covid-19 se han incrementado en 35% en el último mes. Las regiones más afectadas, por el momento, son Ica, Pasco, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima.
/DBD/
OTASS y Secosan presentan videos instructivos para trabajadores y estudiantes del sector saneamiento
“Con el lanzamiento de la plataforma de capacitación sobre el Agua No Facturada estamos abordando un tema fundamental para la mejora de la gestión de las EPS y de la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento, con lo cual damos cumplimiento al eje misional de fortalecimiento de capacidades que se le ha encargado al OTASS”, señaló el director ejecutivo Carlos Benites.
“A SECO le interesa seguir impulsando el intercambio de conocimientos entre pares, resaltando buenas prácticas y aprendizajes. Un tema crucial para mejorar la gestión comercial y financiera de las EPS es buscar soluciones para evitar la pérdida del agua potable durante el proceso de distribución. Es por eso que, junto al Otass, presentamos la Plataforma de capacitación audiovisual: Gestión para la reducción del Agua No Facturada”, señaló el director de la Cooperación Suiza – SECO Massimo Bloch.
Impulsarán inscripción electrónica y masiva de títulos de propiedad generados por Cofopri
“El impacto de este logro es de gran relevancia, toda vez que se acortan los plazos de envío y presentación de los títulos para su inscripción, que entre ida y vuelta tomaba hasta más de 20 días; asimismo, se disminuye el consumo de papel y lo más importante, reduce los tiempos para que los beneficiarios cuenten con la disponibilidad de acceder a la copia literal de su título Cofopri en cualquier sede de la Sunarp a nivel nacional”, acotó.
Conoce los servicios qué van desde el norte de Lima hasta Barranco y Chorrillos
Debido al cambio en el servicio regular del Metropolitano B, tras la puesta en marcha de las cuatro estaciones de la extensión norte, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) anunció algunas alternativas con conexiones a otros buses para que los usuarios puedan desplazarse desde Comas hasta Chorrillos y viceversa.
Tengan en cuenta que el servicio regular B ya no opera la ruta entre Naranjal y Matellini. Debido a ello, este servicio ya no pasa por las estaciones Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar y Balta. Con la entrada en funcionamiento de la ampliación norte, la ruta B ahora recorre entre la estación Los Incas (Comas) y la estación Plaza de Flores (Barranco), en ambos sentidos.
Conexiones en Naranjal, Central y Plaza de Flores
A fin de que los usuarios de los distritos del norte de Lima puedan llegar a sus destinos en Barranco y Chorrillos, la ATU recomienda utilizar de lunes a viernes en hora punta (de 5 a. m. a 10 a. m.) el Expreso 11, que va desde la estación Los Incas hasta la estación Central, donde los pasajeros podrán hacer conexión con el Expreso 1 o el regular C, los cuales llegan hasta el terminal Matellini. En el sentido contrario, el Expreso 11 funciona de 5:45 a. m. a 10:45 a. m.
Desde las 10 a. m. de lunes a viernes, los usuarios pueden abordar el servicio B en Los Incas hasta la estación Plaza de Flores o estaciones antes a fin de realizar conexión con otros servicios que se dirijan a las estaciones ubicadas en Barranco y Chorrillos.
Otra alternativa es ir en la ruta B desde Los Incas hacia Naranjal, donde harán conexión con el Expreso 5, que funciona de lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m., para llegar hasta Plaza de Flores. Desde aquí, se podrá abordar los buses del regular C.
Conexiones sin costo adicional
Al respeto, Omar Revolledo, subdirector de Servicios de Transporte Regular de la ATU, recordó que las conexiones en las redes troncales del Metropolitano no tienen un costo adicional. “Un usuario se baja de un bus, se sube a otro y no se lo cobra ni un sol más, siempre y cuando no salgan de las estaciones".
Asimismo, exhortó a los usuarios a que tengan paciencia por los cambios en algunas rutas, como el del servicio regular B. “Cuando el bus de la ruta B llega a la estación Plaza de Flores, algunos usuarios no quieren bajar por lo que el vehículo no puede avanzar. Esta situación genera que se forme una larga fila de otros buses perjudicando a otros usuarios.
Tarifas
Cabe señalar que el costo de la tarifa es de S/3.20 si solo se utiliza la ruta troncal (buses articulados) y S/3.50 la tarifa integrada (bus alimentador + troncal).
En la hora punta de la tarde y noche, los usuarios pueden tomar en Los Incas la ruta B hasta Naranjal, donde deberán hacer conexión con el Superexpreso Norte, que funciona de 5 p. m. a 9 p. m., y llegar hasta la estación Central en donde se podrá hacer conexión con el Expreso 1, el cual llega hasta Matellini. El horario del Expreso 1 de norte a sur en las tardes es de 5:40 p. m. a 9:30 p. m.
/MPG/
Mininter adquiere 179 vehículos para la seguridad ciudadana
El Ministerio del Interior (Mininter) invirtió a la fecha S/ 187.4 millones para la adquisición de 179 unidades vehiculares, las mismas que operan en las unidades policiales a nivel nacional para garantizar la seguridad ciudadana y el orden interno en el país, informó dicho portafolio.
Se trata de 34 camionetas pick up 4x4 destinadas a las unidades policiales que brindan el servicio de control de carreteras. Asimismo, 44 vehículos todo terreno, 42 autos y 29 motocicletas, a favor de nueve direcciones de Investigación Criminal
Por otro lado, fueron adquiridas y entregadas 46 camionetas pick up 4x4, 65 motocicletas, 23 cuatrimotos para los puestos de vigilancia fronteriza y comisarías de Tacna, Tumbes, Piura, Puno y Madre de Dios, además de 15 torres de iluminación y cinco drones para los puntos de control migratorio vecinos de Chile.
Asimismo, otras 13 camionetas 4x4 fueron destinadas a unidades y divisiones Antidrogas PNP de Huallaga, del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Iquitos, Mazamari, Piura, Pucallpa y Puno.
Parte de los S/ 187.4 millones de inversión del Mininter se destinó también en la compra de ocho deslizadores para la Policía de Turismo, y 12 camionetas y cinco cisternas de agua para las dependencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios en 14 regiones del país.
El Mininter ha invertido otros S/ 20.7 millones para entregar, a fines de diciembre, 119 camionetas SUV 4x2 y 40 motocicletas pisteras para el servicio de patrullaje. Además, 58 camionetas 4x4 para ser distribuidas a las unidades policiales que brindan los servicios especiales en diversas regiones.
Asimismo, con el fin de modernizar el equipamiento estratégico de la PNP, que evidencia una antigüedad de 30 años, como las aeronaves, vehículos multipropósitos y armamento de la PNP; el Gobierno, a través del Mininter, inició tres procesos de contratación por s/ 430 millones, bajo la modalidad Estado a Estado.
Después de ocho años de proyectos emblemáticos trabados, el Mininter inició coordinaciones con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para permitir la ejecución del proyecto de Ampliación y mejoramiento de la Escuela de Oficiales de la PNP del distrito de Chorrillos, por s/ 273.3 millones y un plazo de ejecución de 720 días calendario.
Igualmente, ha destrabado inversiones para la construcción de la Comisaría Nuevo Progreso (S/ 8.9 millones) en Villa María del Triunfo, Comisaría La Despensa, (S/ 24.5 millones) en Chiclayo y la Comisaría Purús (S/. 6 millones) en Ucayali.
/PE/
Viajes de la Línea 2 del Metro serán gratuitos por 90 días pero deberán tener tarjeta
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los usuarios que quieran hacer uso de los trenes de la Línea 2 del Metro, cuya marcha blanca de la etapa 1A comenzará el jueves 21 de diciembre, deberán contar con la tarjeta de embarque que se venderá en cada una de las cinco estaciones que forman parte de esta primera etapa.
El costo de las tarjetas será de S/ 7.50 y estarán disponibles en las máquinas de autoservicio y boleterías de las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, que estarán abiertas de 6:00 a. m. a 11:00 p. m., a excepción del día 21 de diciembre, fecha en la que se atenderá desde el mediodía.
“Queremos dar la buena noticia que ya empieza la operación de las primeras cinco estaciones, desde el Mercado Santa Anita hasta Evitamiento. Esto es muy importante y estamos cumpliendo el compromiso del Gobierno. En esta primera etapa estarán en funcionamiento cinco trenes con seis vagones cada uno”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en una rueda de prensa desde la estación Mercado Santa Anita.
Viajes gratuitos durante 90 díasgr
Por su parte, el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, precisó que los viajes serán gratuitos durante los primeros 90 días de operaciones (marcha blanca), pero que los usuarios deberán utilizar sus tarjetas para poder ingresar y salir de las estaciones, a fin de monitorear la demanda y realizar los ajustes necesarios para optimizar el servicio.
Tarjeta moderna evita fraudes
Agregó que estas tarjetas tienen una tecnología superior a las que actualmente hay en el mercado local y cuentan con un mecanismo de seguridad moderno para evitar fraudes. Además, en el futuro, se podrán utilizar en otros sistemas de transporte, como la Línea 1, el Metropolitano, los corredores complementarios, entre otros.
El inicio de operaciones en este tramo del primer metro subterráneo del Perú, que estará a cargo del concesionario Metro de Lima Línea 2 S. A, marca un hito porque implica un cambio profundo en la forma de moverse en la ciudad, a través de un sistema moderno, seguro, accesible y sostenible.
60 mil viajes al día
La etapa 1A de la Línea 2 tiene una distancia de cinco kilómetros, entre Ate y Santa Anita, que se recorrerá en seis minutos. Actualmente, el mismo tramo puede demorar más de 30 minutos en transporte convencional. En esta primera etapa se calculan realizar 60 000 viajes al día, a fin de que los usuarios se familiaricen con el sistema, lo hagan suyo y lo cuiden.
/MPG/
El 50% de aniegos en Lima y Callao se producen por desperdicios arrojados al desagüe.
De acuerdo con Sedapal, el 50 % de los aniegos atendidos en Lima y Callao durante el 2023 ocurrieron por atoros en el sistema de alcantarillado, debido a la gran cantidad de desperdicios y residuos sólidos que son arrojados a diario en las redes de este servicio, tanto por los hogares, como por comercios e industrias.
Cada día, la empresa de agua y saneamiento atiende un promedio de 70 atoros en Lima y Callao; mientras que, en lo que va del año, el equipo a cargo de las redes de alcantarillado, ha atendido 22,500 casos, durante los cuales se recolectó 8,500 toneladas de desperdicios sólidos.
Si bien dicha cifra ha disminuido en un 3 % en relación al 2022, aún continúa siendo un gran problema para la infraestructura sanitaria y la salud pública.
Según datos de la entidad, los distritos donde se reportan más incidencias de este tipo son: Callao (6,262), Cercado de Lima (3,640) y San Martín de Porres (3,640), lugares en los cuales, durante las acciones de limpieza, se han encontrado desechos de construcción, pañales desechables, baldes de pintura, entre otros.
Ante esta problemática, Sedapal invoca a la ciudadanía a hacer un uso adecuado del sistema de desagüe, evitando arrojar desperdicios, desmontes, grasas y otros objetos contundentes, ya que generan daños a las tuberías y aumenta la ocurrencia de aniegos.
Recomendaciones
- No arrojes restos de comida en el lavadero de tu cocina.
- Evitar el uso de ácido muriático para limpiar los inodoros y lavaderos de tu hogar porque daña las tuberías.
- Usa rejillas o sumideros en el lavadero para evitar atoros con restos de comida.
- No viertas agua caliente directamente al lavadero porque deteriora las tuberías del desagüe.
- Nunca viertas el aceite usado directamente al lavadero, júntalo en una botella y entrégalo al camión recolector de basura.
/PE/
Wanda del Valle asegura que no pertenece a una organización criminal
Wanda del Valle reapareció en la audiencia de apelación de la improcedencia al requerimiento de extradición activa en su contra.
Durante la sesión la presunta delincuente de nacionalidad venezolana aseguró que no pertenece a ninguna organización criminal y mostró su temor tras anunciar que su hijo era víctima de acoso por parte de la policía.
Wanda actualmente es investigada por el delito de conspiración para el sicariato en agravio del jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri, el coronel Víctor Revoredo.
/AC/