Locales

Ministerio de Educación e IRTP suscriben convenio para difundir iniciativas pedagógicas

Temas educativos y de rescate de valores a través de la estrategia “101% Buen Ciudadano” llegarán hasta los lugares más alejados del país a través de la señal satelital y de tecnología de última generación del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), merced a un convenio marco suscrito hoy con el Ministerio de Educación (Minedu).

El convenio marco de colaboración interinstitucional fue suscrito por la ministra de Educación, Miriam Ponce, y la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandia, quienes coincidieron en señalar que este es un esfuerzo de instituciones del Estado, orientado a la difusión de contenidos audiovisuales y radiofónicos de carácter educativo.

“La posibilidad de llegar a través del IRTP a los lugares más alejados del país es una oportunidad que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la educación accesible, de calidad y equitativa, en beneficio no sólo de niñas, niños y adolescentes, sino de todos los peruanos”, dijo la ministra Ponce.
Explicó que, ante la crisis de valores que nos afecta, es fundamental el compromiso de toda la sociedad para poder ir fortaleciendo los principios de respeto a las normas y el conocimiento de los deberes y derechos ciudadanos.

“Tenemos la estrategia nacional “101% Buen Ciudadano” que busca la recuperación de valores y que vamos a difundir a través del IRTP, así como los programas que podamos desarrollar de manera conjunta con todas las instituciones educativas”, enfatizó la titular del Minedu.

Como se recuerda, el IRTP es una entidad adscrita al Ministerio de Cultura y está conformado por los medios de comunicación televisivos (TVPerú, TVPerú Noticias, TVPerú Internacional, Canal IPe) y radial (Radio Nacional). 

/ES/NDP/

06-01-2024 | 09:42:00

Certificados de defunción se emitirán solo con DNI electrónico desde el 1 de mayo

En el marco de la lucha frontal contra la delincuencia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Ministerio de Salud (Minsa), establecieron nuevos procedimientos para fortalecer las medidas de seguridad del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

Ello permitirá la emisión digital de los certificados de defunción y reforzar la integridad de la plataforma, así se dio a conocer en una conferencia de prensa que fue liderada por el ministro de salud, César Vásquez Sánchez, y la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin,

El profesional de la salud certificante a nivel nacional tendrá que contar con el DNI electrónico para generar los certificados de defunción con firma digital. Asimismo, el ingreso al Sinadef se verificará mediante la plataforma ID Perú y software ReFirma del órgano electoral. Todo ello con la finalidad de prevenir la emisión de documentos falsos que puedan ser utilizados en actos ilícitos y de corrupción.

Estas medidas, que entrarán en vigencia a partir del 01 de mayo de 2024, también comprenden el despliegue de equipos informáticos e infraestructura tecnológica, así como la continuidad de las campañas itinerantes realizadas por la institución para la obtención de estos documentos en los centros hospitalarios del Minsa y en sus oficinas en todo el Perú.

A la fecha, mediante esta estrategia denominada, ‘Identidad segura y salud digital con DNI electrónico y la realización de 235 jornadas de documentación, se benefició a 8 279 profesionales de la salud.

El DNI electrónico es un documento que contiene 15 elementos de seguridad, y cuyas ventajas garantizan que las firmas digitales en certificados de hechos vitales no serán usurpadas, además de la trazabilidad de lo que se certifica y que se cuide la reputación del cuerpo médico. 

/AC/NDP/

06-01-2024 | 10:25:00

Ministerio de Cultura lanzará Concurso Nacional de Marinera Edición Bicentenario 2024

Este año el Concurso Nacional de Marinera será Edición Bicentenario 2024, como un homenaje a la identidad nacional y a la consolidación de la independencia del Perú y las gestas heroicas de Junín y Ayacucho, expresó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

La tradicional competencia se realizará por segundo año consecutivo del 22 al 28 de enero en el Polideportivo do Callao, y es organizada por el Club Libertad en colaboración con el Programa Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura.

Ambas organizaciones esperan atraer a más de 1.500 parejas de diferentes regiones y países extranjeros, y atraer a 65.000 espectadores que quieran presenciar las etapas preliminar, final y final de este tradicional certamen.

“Este concurso fortalece nuestra identidad a través de esta emblemática danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación”, comentó Urteaga, tras invitar a la ciudadanía a visitar el polideportivo en las fechas indicadas.

El concurso ha programado varias categorías, desde la de jóvenes hasta las de mayor experiencia, incluyendo la ansiada categoría Campeón de campeones.

“Queremos renovar el compromiso, para trabajar de manera permanente. La marinera es un ejemplo de la salvaguarda. La marinera, engloba elementos españoles, indígenas y una fuerte influencia de ritmos africanos”, precisó la ministra de Cultura.

Patrimonio de la Humanidad

La ministra anunció que su sector va a trabajar para presentar un expediente ante la Unesco que declare la marinera como Patrimonio de la Humanidad, porque el baile tiene raíces y tradiciones de gran valor cultural.

La ministra de la Cultura recordó que la marinera se baila en todas las regiones del Perú y durante todo el año, y el Concurso Nacional y Mundial de la Marinera son oportunidades para que destacados intérpretes, de todas las edades, eleven a su máximo esplendor este baile tradicional. 

El programa de esta edición retoma la esencia del certamen que solía celebrarse en Trujillo antes de la pandemia. Habrá ensayos de marinera gratuitos para el público en cuatro distritos de la capital y se realizará las tradicionales peñas criollas, noches de reinas, la fiesta del perol y el regreso esperado del corso que estuvo ausente durante la pandemia.

En el lanzamiento, participaron el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el gobernador del Callao, Ciro Castillo; Fernando Burmester, presidente del Club Libertad, Alexander Callán, alcalde de Bellavista y Percy Barranzuela, jefe del Proyecto Especial Bicentenario.

Además, hubo una presentación artística protagonizada por tres parejas ganadoras del 2023, que deleitaron al público con sus habilidades, en vivo.

Esta celebración representa una oportunidad para honrar la tradición y el mestizaje nacional y se suma a la magia de la marinera, símbolo de la identidad del Perú.

/MPG/

05-01-2024 | 21:29:00

Conexión del corredor Rojo y Azul desde el Callao hasta SJL a tan solo S/ 3.50

A partir de este lunes 8 de enero, los usuarios de los corredores Rojo y Azul podrán conectar sus viajes pagando una sola tarifa de S/ 3.50 al utilizar ambos servicios. De esta manera, se pueden movilizar desde el Callao, Ate o La Molina hacia San Juan de Lurigancho (SJL), el Rímac o Barranco, y viceversa, ahorrando S/1.20 por viaje, comunicó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Los paraderos del corredor Rojo son Arenales y Petit Thouars, con dirección hacia La Perla o San Miguel y el paradero Arenales, hacia Ate o La Molina.

Los paraderos del corredor Azul son Manuel Bañón y Soledad, con dirección a Barranco, y los paraderos Domingo Casanova y Olavide, en el sentido a San Juan de Lurigancho o el Rímac.

Por ejemplo, si un usuario aborda un bus de la ruta 301 del corredor Azul en la Plaza Butters, en Barranco, puede bajar en la av. Javier Prado y subir a una unidad de la ruta 201 del corredor Rojo en el paradero Arenales para dirigirse hacia la zona de Ceres, en Ate. Por ambos viajes, la tarifa es de S/3.50 y S/1.75 el medio pasaje.

120 minutos de intervalo

“Con la integración tarifaria de estos servicios, se continúa con la implementación del Sistema Integrado de Transporte, cuyo objetivo es brindar un servicio moderno y de calidad a limeños y chalacos”, informó el vocero de la ATU, Omar Revolledo.

La integración tarifaria será válida en tanto no hayan pasado más de 120 minutos desde que se inició el primer viaje, y solo utilizando las tarjetas Lima Pass o del Metropolitano.

Hay que precisar, señala ATU, que las empresas concesionarias que operan los servicios de los corredores complementarios han realizado ajustes a las tarifas.

El costo de la tarifa general en los corredores Rojo y Azul será de S/2.35 y el medio pasaje S/1.17. No obstante, estas continúan siendo más rentables y económicas que otros medios de transporte, teniendo en cuenta los beneficios de viajar en un sistema rápido, seguro y formal.

/MPG/

05-01-2024 | 19:27:00

En la Escuela de Talentos del Callao los jóvenes podrían estudiar gratis

La institución educativa pública Nº 5143, Escuela de Talentos, es un colegio de alto rendimiento que ha ganado prestigio en los últimos años. Por eso, el inicio de las inscripciones para su próximo examen de admisión genera mucha expectativa en la comunidad chalaca.

El proceso de inscripción concluirá el 15 de enero de 2024 y así todos los postulantes quedarán listos para el examen de admisión previsto para el 21 de enero. 

¿Cuántas vacantes ofrece?

La Escuela de Talentos del Callao ofrece 100 vacantes habilitadas. Pueden postular los estudiantes que hayan cursado estudios en un colegio estatal chalaco. 

Pero, además, el estudiante deberá haber ocupado uno de los 10 primeros puestos en 2° de educación secundaria. De ser el caso, también puede presentar un documento que acredite que estuvo entre los diez primeros puestos en 1. ° de secundaria. 

Otra modalidad para conseguir una vacante es haber obtenido uno de los tres primeros puestos en las distintas competencias oficiales que organizó el Ministerio de Educación (Minedu) en los años 2022 o 2023, sea en la etapa local, regional y/o nacional. 

La Escuela de Talentos depende del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (Cafed), unidad ejecutora del Gobierno Regional del Callao.

Requisitos:

-Haber estudiado el 1.° y 2.°de educación secundaria en una Institución Educativa Pública (Educación Básica Regular - EBR) de la Región Callao.

-Haber obtenido uno de los 10 primeros puestos de su grado o promoción en el 1.° o 2.° de educación secundaria o haber obtenido uno de los tres (3) primeros puestos en concursos oficiales convocados o reconocidos por el Ministerio de Educación en los años 2022 o 2023 ya sea en la etapa local, regional y/o nacional.

-Tener una edad máxima de 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo del 2024.

-Contar con autorización escrita del padre, madre, tutor legal y/o apoderado para la postulación del estudiante a la IEP N° 5143 Escuela Talentos.

-Suscripción de la Declaración Jurada de gozar de buena salud de acuerdo a las consideraciones establecidas en la Ficha de Postulación (Anexo N°2), que forma parte del presente Reglamento de Admisión.

-El padre, madre, tutor legal y/o apoderado del postulante, acepta y acata, bajo declaración jurada, las disposiciones del Presente Reglamento, en toda circunstancia relacionada con el Proceso de Admisión 2024.

-Tener nacionalidad peruana conforme al ordenamiento jurídico vigente.

/NDP/PE/

05-01-2024 | 16:29:00

Un temblor de 3,7 de magnitud se registró al mediodía en Ancón

Un nuevo temblor se reportó en Lima, capital del Perú, donde es constante la actividad sísmica y sobre la cual existe la amenaza de un terremoto debido al silencio sísmico acumulado desde hace más de 275 años, según ha advertido el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A las 12:30 horas se reportó un nuevo movimiento telúrico de magnitud 3.7 con epicentro ubicado a 44 kilómetros al oste de Ancón, al norte de Lima, indicó el Centro Sismológico Nacional del IGP.

La profundidad del temblor fue de 56 kilómetros.

Tres sismos el jueves

Cabe indicar que ayer, jueves, se reportaron tres sismos sentidos por la población. Uno de ellos ocurrió a las 12:42 horas con una magnitud de 4.0; el epicentro se ubicó a 20 kilómetros al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao y también se sintió en Lima.

De acuerdo con el Centro Sismológico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), la profundidad del sismo ha sido de 58 kilómetros.

A las 08:45 horas 

Un sismo de magnitud 3.5 se sintió a las 08:45 horas de hoy jueves 4 de enero en Lima Metropolitana, con epicentro en el océano Pacífico, frente a la provincia portuaria del Callao, informaron fuentes oficiales. Convirtiéndose en  el segundo movimiento telúrico producido en un lapso de dos horas.

A las 06:57 horas

El primer sismo de hoy jueves se sintió a las 06:57 horas con una magnitud de 3,5 y con epicentro a 65 kilómetros al oeste del distrito costero de Ancón, en el norte de la capital peruana. Su epicentro se ubicó a 35 kilómetros del puerto del Callao y a una profundidad de 42 kilómetros.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) señaló que el temblor de tierra "fue percibido leve por la población" de la capital peruana.

Ni el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ni el COEN reportaron daños, pero sí recordaron a la ciudadanía las medidas de seguridad que se deben tomar ante los movimiento telúricos, habituales en un país altamente sísmico.

/ANDINA/PE/

 

05-01-2024 | 14:12:00

Mininter presentó a 500 policías que lucharán contra la delincuencia en El Agustino

El ministro del Interior, Víctor Torres, junto al comandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo, y el alcalde de El Agustino, Richard Soria, presidieron la presentación de un contingente policial de 500 efectivos que se suman a las labores de prevención e investigación del delito en el distrito.

El contingente está conformado por suboficiales de diversas unidades de la Policía Nacional, como el Escuadrón Verde, el Grupo Terna, la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Divincri), la División de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, y el Grupo de Reacción Contra el Crimen Organizado (Grecco).

El ministro sostuvo que con esta iniciativa se da cumplimiento al trabajo de brindar seguridad día a día.  Asimismo, remarcó la importancia de retomar el patrullaje en las calles para reforzar la prevención.

“Los policías saldrán en parejas a patrullar para la tranquilidad de los ciudadanos”, puntualizó.

Los efectivos policiales estarán desplegados en las calles de El Agustino para prevenir y combatir la delincuencia, así como para atender los requerimientos de la ciudadanía.

/MRG/

05-01-2024 | 10:59:00

Disponen cierre de playas por oleajes anómalos en Ancón

La municipalidad distrital de Ancón ha dispuesto el cierre temporal de sus playas con la finalidad de garantizar la integridad de los vecinos y visitantes frente a los oleajes anómalos, los cuales coinciden con la temporada de verano, de alta concurrencia de bañistas.

A través de sus redes sociales, la comuna indicó que las autoridades respectivas están realizando una constante evaluación de la situación de las playas del distrito, a fin de brindar información actualizada a la ciudadanía.

“Reiteramos al público en general, comerciantes y vecinos, acatar las recomendaciones emitidas por las entidades especialistas, evitando acercarse a la bahía hasta que la situación hidrográfica se estabilice”, señala el comunicado.

La comuna invocó a los bañistas a no ingresar por ningún motivo al mar ni acercarse a sus orillas, menos aún instalar carpas u otros equipos.

Oleaje anómalo

Este jueves, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen) advirtió oleajes anómalos en las playas de Ancón por lo que recomendó el cierre de esta bahía.

Frente a este evento, los pescadores se vieron obligados a paralizar sus labores y los vecinos tuvieron que colocar costales con arena en los exteriores de sus casas para evitar que el agua ingrese a las viviendas y cause graves daños en las estructuras.

Alerta en el Callao

Por otro lado, el capitán Giacomo Morote, jefe de Oceanografía de la Marina de Guerra del Perú, advirtió que es muy peligroso que transeúntes o bañistas realicen actividades cerca o frente al mar del Callao. Por esa razón, autoridades locales, como municipalidades y la Policía Nacional –en coordinación con la autoridad marítima nacional– han dispuesto el cierre de todo tipo de actividad recreativa y de tráfico portuario.

“Tenemos 121 caletas y puertos en el ámbito nacional, de los cuales 33 están cerrados: 19 en el norte y 14 en el centro del país. Los puertos del sur están todos abiertos. Hay que entender que estos oleajes anómalos son estacionales y corresponden a la estación de verano. Tendrán una duración hasta el domingo de esta semana, luego se restablecerían las condiciones normales del mar en todo el país”, indicó.

Indeci recomienda mantener distancia

Ante los oleajes anómales que se registrarán hasta este domingo 7 de enero en todo el litoral peruano, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez, recomendó a la población no acercarse al mar, evitar los deportes acuáticos y no salir a pescar hasta que se supere este evento marítimo.

"La población en estos momentos no debe acercarse al mar. Evitar los deportes acuáticos, no realizarlos. Los pescadores no deben salir a pescar, deben amarrar bien sus embarcaciones y mantenerse alejado hasta que pase este oleaje", recomendó.

/DBD/

05-01-2024 | 15:58:00

Municipalidad de Lima instalará 10 puentes metálicos en av. Javier Prado

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) tiene proyectado instalar 10 puentes metálicos, tipo bailey, a lo largo de la avenida Javier Prado, a fin de convertirla en una vía rápida que ayude a liberar esta arteria del caos vehicular, informó el alcalde Rafael López Aliaga.

“Javier Prado, desde el colegio San Agustín (San Isidro) hasta llegar a la avenida Pershing (Jesús María) y entrar a la Marina. Ahí necesitamos 10 puentes”, subrayó.

Dijo que este tipo de puentes se construyen con tecnología moderna en países europeos como Francia, Inglaterra, Alemania o Italia.

“Son puentes muy bonitos que son de acero. Sí se puede hacer. Tenemos fast track (vía rápida en inglés) llave en mano, mecanismos que se han aprobado en el presupuesto del último año”, anotó.

Aclaró que no se trata de hacer vaciado de puentes, sino que se trata de instalar estos puentes metálicos prefabricados a fin de evitar los semáforos.

López Aliaga sostuvo que este proyecto forma parte de todo un plan de infraestructura vial que tiene programado realizar su gestión durante los próximos dos años a lo largo de 50 kilómetros de vías rápidas.

Precisó que dicho plan contempla la habilitación de vías rápidas en las avenidas Huaylas, Pista Nueva, en Lima Sur.

Igualmente, en la carretera Central hasta Santa Clara, mediante la instalación de puentes y rotondas.

Lo mismo se tiene proyectado ejecutar en las avenidas Próceres y Wiese, en el distrito de San Juan de Lurigancho, con la instalación de 15 puentes aéreos.

/MRG/ 

05-01-2024 | 09:26:00

Revisa dónde puedes hacerte gratis la prueba de descarte del covid-19

Las personas que sospechan haberse contagiado de covid-19 tienen diversos puntos de atención en Lima para realizarse la prueba de descarte, ya sea molecular o rápida, dependiendo de lo que indique la sintomatología del paciente y la fecha que se inició la infección.

Son numerosas las personas que en las últimas semanas han dado positivo a pruebas de descarte del covid-19 debido entre otras razones a la alta congregación de personas en centros comerciales o puntos de reunión por las celebraciones de fin de año.

Los síntomas de alerta que pueden llevar a una persona a realizarse una prueba de descarte o conformación del covid-19 son: fiebre, congestión nasal, dolor de cabeza, dolor muscular, entre otros.  

Centros del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud informó que son 52 los centros de salud de la Diris Lima Centro que realizan pruebas de descarte de covid-19 y que atienden de lunes a sábado de 8:00 am hasta las 4 p.m.

Los puntos de atención están distribuidos en los distritos de La Victoria, San Miguel, San Isidro, Lince, San Luis, Zárate, Campoy, Santa Rosa y otros.  Del total mencionado, 26 centros de atención realizan pruebas rápidas y los otros 26 realizan exámenes de tipo molecular.

Además de los puntos mencionados, es necesario recordar que el Minsa tiene lugares establecidos para la colocación de la vacuna contra el covid-19 en Direcciones de Redes Integradas de Salud  (Diris) centro, sur, norte y este.

EsSalud atenderá también a no asegurados

Por su parte, el Seguro Social también desplegará una variada oferta de puntos de atención para pruebas de descarte o confirmación del covid-19.

Fuentes de EsSalud confirmaron a la Agencia Andina que todos sus sedes asistenciales, entre centros médicos, policlínico y hospitales, atenderán al público en general, es decir a las personas aseguradas y no aseguradas.

 “Son 59 los centros asistenciales que realizarán pruebas de descarte de covid-19, 35 están habilitados también para vacunación. Es importante destacar que todos los hospitales EsSalud tienen un centro de pruebas de descarte”, indicaron.

La sede de Playa Miller, en el distrito de Jesús María, atenderá desde hoy, 28 de diciembre hasta el 2 de enero de 8 a.m a 7 p.m.

El Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a la población a inmunizarse contra el covid-19 mediante la vacuna bivalente, que protege contra todas las subvariantes y sublinajes del virus original, incluida la denominada JN.1, detectada recientemente en el Perú.

“La protección que ofrece la vacuna bivalente es clave. Es importante que todas las personas se vacunen y tengan sus refuerzos. La vacuna permite reducir a casi cero el riesgo de enfermedad severa y muerte por su causa”, indicó Ricardo Peña Sánchez, viceministro de Salud Pública.

/DBD/

05-01-2024 | 09:24:00

Páginas