Adolescente que ingresó a cuatro universidades sueña con Harvard
Joao Óscar Risco Lévano, logró lo que muchos sueñan. A su corta edad, el estudiante de Comas, logró ingresar cuatro universidades de nuestro país: Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad del Pacífico.
Actualmente y ya con 17 años es estudiante de dos casas de estudios, además se encuentra preparándose para poder emigrar a otros países y seguir con sus sueños.
Fue en el 2022, que el joven se animó a postular a universidades antes mencionadas. Señala que esto no hubiera sido posible sin el apoyo de su madre y de su casa de estudios Trilce.
“Desde que tengo uso de razón siempre me ha gustado exigirme, mi madre fue la que me impulsó y ayudó desde siempre, cuando terminé la primaria busqué tener una mejor preparación y allí fue que conocí los colegios y academias Trilce, donde me enseñaron todo lo necesario para poder afrontar las pruebas de admisión”, comenta Joao.
Actualmente Joao se encuentra estudiando en la UNI la carrera de Ingeniería de Sistemas y en la PUCP la carrera de Gestión. Su sueño a corto plazo es terminar sus estudios manteniendo su beca universitaria, sin embargo, desde ya se viene preparando para poder viajar al extranjero y continuar con sus estudios.
“Harvard o Stanford son alguna de las universidades que me interesa, ya estoy viendo la manera de como poder viajar y llegar a cumplir mis sueños”, añade el estudiante.
NDP/MLG
EsSalud: Almenara realizó 160 cirugías a pacientes con cáncer urológico
El Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud, en el marco del plan de desembalse quirúrgico, realizó más de 160 cirugías a pacientes con cáncer urológico y problemas renales.
Así lo informó el doctor José Arias Delgado, jefe de Servicio de Urología del Hospital Almenara, al señalar que las cirugías se vienen realizando los días sábados y domingos, a fin de disminuir el embalse quirúrgico a consecuencia de la pandemia.
“Se ha logrado intervenir a más de 160 pacientes, de los cuales un 70% tenían diagnósticos oncológicos y la otra parte litiasis complejas con peligro de perder el riñón”, dijo.
Explicó que estas intervenciones se realizaron gracias a moderno equipamiento, al señalar que, en las cirugías de litiasis con mini incisiones (cortes de medio centímetro), se busca extraer los cálculos renales, incluso del tamaño de un puño, a través de la nefrolitotomía percutánea láser, permitiendo que el paciente tenga una mínima incisión, menor tiempo de hospitalización y una pronta recuperación.
“En el Servicio de Urología operamos a todo paciente oncológico que tiene estadio 1,2,3 y si es de estadio 4, amerita una valoración especial, solo se exceptúan los casos en estadio metastásico. Semanalmente se intervienen un promedio de cuatro pacientes por tumores renales, de dos a seis por cáncer de próstata, teniendo un total de ocho cirugías por semana, independientes a la lista de espera”, explicó el especialista.
Informó que se atienden a pacientes pediátricos con tumores de Wilms, tipo de cáncer de riñón, que presentan cuadros de litiasis o cálculos.
Además, dijo que se han operado a 40 pacientes diagnosticados con cáncer de próstata y 10 con cáncer de vejiga (cistectomía).
Estas jornadas de desembalse se vienen realizando con la colaboración del equipo multidisciplinario, que se turna en grupos quirúrgicos, a fin de poder operar en promedio de 4 a 5 pacientes por turno.
Finalmente, el Dr. Delgado dijo que el Hospital Almenara, además de tener alta tecnología, cuenta con la capacitación permanente de su personal para estas cirugías de alta complejidad.
/HQH/NDP/
Se registran más de 31 mil papeletas en lo que va del 2024
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que la Policía Nacional del Perú ha impuesto un total de 31 mil 529 papeletas en Lima Metropolitana durante el mes de enero.
Además, la entidad recaudadora dio a conocer que, al cierre del 2023, se registró un total de 514 mil 46 multas, siendo una preocupación a tener muy en cuenta por las autoridades competentes.
El SAT y la educación vial
“Desde el SAT de Lima, de manera permanente desarrollamos distintas campañas viales preventivas para que los conductores no cometan faltas de tránsito que, incluso, podrían derivar en accidentes fatales. Nuestro propósito es contribuir en reducir las cifras del año pasado”, manifestó Wilfredo Calderón, gerente de Servicios al Administrado.
Evita el embargo de tu vehículo
Además, el funcionario del SAT recordó que es importante que los infractores cumplan con el pago oportuno de sus papeletas, ya que así evitarán acciones de cobranza coactiva como el internamiento de sus vehículos en un depósito o el congelamiento de sus cuentas bancarias.
Los conductores pueden regularizar sus pagos en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana. También, por medio de las billeteras digitales como Yape, Plin o Agora Pay, accediendo desde nuestra página web.
/HQH/NDP/
Padomi Niños realizó casi 25 mil atenciones domiciliarias
Padomi Niños ha realizado 24 mil 817 atenciones domiciliarias y casi 100 mil teleconsultas en sus 4 años de creación. Entre los asegurados pediátricos afiliados a este programa, hay 120 menores, pacientes en condición crónica, que requieren cuidados paliativos e imposibilitados de acudir a un centro hospitalario.
“La atención domiciliaria para niños asegurados menores de 14 años, comenzó en el año 2019 con la finalidad de descongestionar la demanda de atención de urgencias en los establecimientos de salud de Lima y Callao. En mayo del 2023 se inició la asistencia integral domiciliaria a la población asegurada pediátrica con discapacidad severa o que amerite cuidados paliativos y que no pueda movilizarse hacia los centros hospitalarios” explica la Dra. Susana López, subgerente de Atención Domiciliaria.
Ese es el caso de Jesús, un niño que tiene 14 años, pero con el desarrollo psicomotor de un bebé de 2 meses. Padece de hidrocefalia y parálisis cerebral. Antes de ser atendido por PADOMI convulsionaba 30 veces al día y ahora, una vez a la semana, luego de las atenciones de los médicos especialistas y las fisioterapias que recibe en casa.
Para llegar a su hogar, el doctor Juan Fiestas y el equipo multidisciplinario de Padomi, suben la interminable escalera de un empinado cerro de San Juan de Lurigancho. “Podemos estar bajo el intenso sol, exhaustos, ya ni contamos las gradas que son tantas; hasta aquí no suben los carros, pero Jesús vale todo el esfuerzo”, refiere emocionado bajo los 29 grados de temperatura de ese día de visita.
Ellos son el soporte médico del pequeño paciente y el apoyo emocional de doña Luz, la abuela que a sus 65 años asume el cuidado de su nieto, cuando el padre sale a trabajar como estibador. “Hasta que Dios me lleve estaré con él, doy gracias a los médicos que apoyan a mi niño, vienen a atenderlo, le dan terapias, toman sus análisis, me apoyan bastante porque yo sola no puedo cargarlo, es muy duro para mí. Con los médicos de Padomi ya aprendí a curar sus heridas, que Dios los bendiga”, expresa conmovida.
A diario, cada unidad de Padomi realiza en promedio 10 visitas domiciliarias. Valentina de 3 años, es parte de esa programación debido a la encefalopatía epiléptica que la aqueja desde el tercer mes de nacida.
/NDP/HQH/
Lanzamiento de campaña “Salva Playas” para proteger los residuos y la contaminación
El Ministerio del Ambiente (Minam) lanzó hoy la campaña nacional “Salva Playas”,con el objetivo de buscar concientizar a la población en general, especialmente a los visitantes a estos ecosistemas, sobre la importancia de protegerlos y lograr su efectiva conservación.
Las acciones de esta iniciativa enfatizan sus mensajes en la correcta segregación de los residuos sólidos, el consumo responsable y evitando el plástico de un solo uso como cañitas, bolsas de plástico, envases descartables, entre otros, promoviendo la mejora de los comportamientos ambientales en la ciudadanía.
La actividad fue presidida por la ministra Albina Ruiz, quien hizo un llamado para generar cultura ambiental en la sociedad. “Todos debemos ser agentes de cambio a favor del ambiente, porque el planeta lo requiere”, subrayó.
También sostuvo que, frente a las alteraciones extremas en el clima que se están registrando recientemente, se necesita trabajar en un modelo de producción sostenible; y en esa línea, destacó que las universidades contribuyen con sus investigaciones.
Economía circular
En otro momento, anunció que el Minam está impulsando la elaboración de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, en coordinación con otros sectores y actores sociales. “Es importante articular con los gobiernos regionales y locales, así como con la academia para llegar a ser un país sostenible y circular”, indicó.
La titular del sector puso en relieve la participación de la Dirección de Capitanías de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi), la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional, de los pobladores del citado balneario, universitarios, ONG, organizaciones juveniles y empresas privadas en la mencionada actividad.
“Salva Playas”
El lanzamiento de la campaña “Salva Playas” se realizó en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santa María, ubicada al sur de la capital.
Al respecto, el alcalde distrital, Hugo Monteverde, expresó la necesidad de cuidar el ambiente que habitamos y se mostró preocupado por el grave daño ecológico que causa el plástico de un solo uso. “Es importante migrar a lo biodegradable”, acotó.
Durante el lanzamiento, participaron promotores ambientales conformados por voluntarios del Minam, estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola y promotores ambientales comunitarios de la municipalidad de Santa María del Mar, con quienes se logró sensibilizar a 500 veraneantes, aproximadamente.
Asimismo, se puso a disposición de la ciudadanía módulos informativos con la participación de las siguientes instituciones: Dirección de Redes Integradas de Salud - DIRIS Lima Sur, SUNASS, SEDAPAL, Natura, Recíclame, AMBIPAR, ALMI y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Todos podemos ser “Salva playas”
La campaña “Salva Playas” incluye jornadas de educación e información ambiental en la que las y los voluntarios sensibilizarán a los visitantes y comerciantes en las playas, enfatizando en los siguientes mensajes:
- Al finalizar tu día de playa, recoge tus residuos y colócalos correctamente en los tachos diferenciados. ¡Sé un Salva Playas!
- Si no encuentras un tacho cercano, lleva a casa tus residuos para desecharlos. No los dejes en la playa. ¡Sé un Salva Playas!
- ¡Dile no al plástico de un solo uso! No utilices cañitas, vasos y platos descartables. ¡Sé un SalvaPlayas!
- Utiliza bolsas de tela para llevar tus artículos de verano a la playa ¡Dile no a las bolsas de plástico de un solo uso! ¡Sé un Salva Playas!
Durante la temporada de verano se implementarán jornadas en diversos puntos del litoral costero. Las municipalidades serán quienes impulsen, junto a actores locales y voluntarios estas acciones. Desde el Minam, se les dotará de asistencia técnica y un kit comunicacional.
/MPG/
Minsa fortalecerá lucha contra el zancudo que transmite el dengue en el distrito del Rímac
El Ministerio de Salud brindará la asistencia técnica para la realización de actividades de control larvario, eliminación de criaderos, charlas informativas, entre otras medidas para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, que transmite la enfermedad del dengue y afecta la salud de la población rimense.
Este anuncio fue dado a conocer por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, en su participación de la feria de salud por el 104° aniversario de creación del distrito del Rímac, que se desarrolló en el parque de la Marina de Guerra del Perú.
La actividad también contó con la asistencia del alcalde distrital del Rímac, Néstor De La Rosa Villegas y el director de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima norte, Jorge Ramírez Castillo.
Entre los principales servicios brindados en la feria de salud destaca vacunación del esquema regular y covid-19; Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED); lactancia materna; tamizaje y consulta de anemia, pediatría; cardiología; psicología; neurología; obstetricia; medicina general; odontología; entre otros.
Además, con la participación del personal de la Diris Lima Norte se logró instalar un módulo informativo de lucha contra el dengue, donde se sensibilizó a la ciudadanía en el correcto lavado, escobillado y tapado de recipientes donde se almacena agua; la identificación y eliminación de los potenciales criaderos de zancudos; así como reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.
El Minsa detalla que los criaderos podrían encontrarse en los tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo. Una zancuda puede colocar de 20 a 200 huevos y generar una proliferación de zancudos.
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y articular. Mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Minsa exhorta a no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.
/MPG/AFP/
Senati: Conoce las carreras tecnológicas más solicitadas
En el Perú, miles de jóvenes culminan el último año escolar con el deseo de forjarse en una carrera que vaya acorde con su pasión y anhelos. Para muchos de ellos, estudiar una profesión técnica con enfoque tecnológico podría ser el primer paso en su camino a convertirse en grandes profesionales.
“El mercado laboral peruano está experimentando constantemente cambios con la creciente demanda de profesionales técnicos en el ámbito tecnológico. Es por ello que la tecnología es el motor impulsor de la innovación y el progreso económico del país, con egresados que pueden llegar a percibir S/ 4,000 en promedio en sus primeros años”, comentó Jorge Chávez, gerente académico de Senati.
Por eso, en el marco del Día Internacional de la Educación, que se celebra cada 24 de enero, Chávez recomienda las seis carreras técnicas de gran demanda en el país:
1.- Ingeniería de Mantenimiento Industrial. Este profesional gestiona las tareas de mantenimiento en los procesos de producción industrial. Será capaz de diseñar, ejecutar y evaluar el tipo de mantenimiento aplicable en cada caso donde se requiera mantener una producción continua. Esta especialidad le permitirá al egresado mantener y dirigir un equipo operativo de trabajo calificado, reconocer los conceptos de interconexión de equipos en una red industrial, realizar diagnósticos y proponer soluciones a las necesidades detectadas.
2.- Mecatrónica Industrial. El egresado de esta carrera posee los conocimientos tecnológicos y destrezas operativas referidos a las operaciones en los procesos de producción, utilizando máquinas-herramientas, equipos, instrumentos y estándares de medición. Asiste en la planificación, ejecución y control de trabajos industriales de diseño, fabricación, operación y mantenimiento, que guardan relación con la mecánica y la electrónica orientados al control digital de servosistemas e informática aplicada a la producción industrial automatizada.
3.- Climatización y Refrigeración Industrial. El profesional de esta carrera es capaz de organizar, dirigir, ejecutar y controlar tareas de instalación, supervisión, mantenimiento y regulación de equipos, así como labores de configuración de instrumentos eléctricos y electrónicos que intervienen en los sistemas de refrigeración y climatización. Tiene los conocimientos tecnológicos y de gestión de la producción y aplica las normas vigentes de control de calidad procurando siempre la mejora continua en los procesos productivos.
4.- Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial. El egresado de esta carrera está capacitado para aplicar técnicas, herramientas y métodos para el diseño, implementación, mantenimiento y gestión de sistemas de información con Inteligencia Artificial. Esta carrera le permite al profesional técnico analizar procesos de negocio y proponer mejoras con soluciones de desarrollo de software para aplicarlas a los negocios utilizando programación compleja, desarrollando además aplicaciones multiplataformas con IA.
5.- Administración Logística. Este profesional será capaz de realizar actividades administrativas y operativas relacionadas a los procesos de compras, almacenamiento, control de inventarios, distribución y transporte de productos, materiales e insumos, manejando herramientas informáticas y sistemas integrados de gestión. Podrá seleccionar y evaluar proveedores, realizar compras de bienes y servicios, actualizar stocks de materiales e insumos, realizar el control de picking de pedidos, organizar documentación para el transporte y más.
6.- Diseño y Gestión de Moda. El egresado de esta carrera tiene la capacidad de desarrollar prototipos y documentar las especificaciones técnicas de su colección de modas desde las características del tejido hasta el acabado de la prenda, aplicando especificaciones y las normas técnicas vigentes. Sus fortalezas y capacidades están relacionadas al diseño de prendas cuya reproducción sea viable y acorde con los procesos productivos de la empresa y recursos disponibles, haciéndolos competitivos en el mercado.
“Las carreras tecnológicas han emergido como pilares fundamentales en el mercado laboral, es por ello que ofrecemos una enseñanza de calidad pensada en atender las nuevas necesidades de la industria cada vez más digitalizada, empleando herramientas tecnológicas clave para el desarrollo integral de los alumnos, incentivando en ellos la innovación", resalto chavez.
Chávez remarcó que, en la formación de sus estudiantes, están empleando la modalidad dual SENATI - empresa, alternando sesiones formativas en los talleres y laboratorios de la institución con actividades de prácticas en las unidades productivas de las empresas.
/MPG/
Lima: Se han registrado más de 31 mil papeletas en lo que va del 2024
Durante la temporada de verano la afluencia vehicular suele aumentar y, con ello, las infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) también se incrementan. Así lo evidenció el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima al informar que la Policía Nacional del Perú ha impuesto un total de 31 mil 529 papeletas en Lima Metropolitana durante el mes de enero.
Además, la entidad recaudadora dio a conocer que al cierre del 2023, se registró un total de 514 mil 46 multas, siendo una preocupación a tener muy en cuenta por las autoridades competentes.
El SAT y la educación vial
“Desde el SAT de Lima, de manera permanente desarrollamos distintas campañas viales preventivas para que los conductores no cometan faltas de tránsito que, incluso, podrían derivar en accidentes fatales. Nuestro propósito es contribuir en reducir las cifras del año pasado”, manifestó Wilfredo Calderón, gerente de Servicios al Administrado.
La institución elaboró el ranking de las 5 infracciones más frecuentes desde el 2023 hasta la fecha:
- G57: No respetar las señales que rigen el tránsito (80,600 papeletas).
- G47: Estacionar en un lugar que afecte la operatividad del servicio de transporte público de pasajeros, afectando la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito (51,695 papeletas).
- L07: Utilizar la bocina para llamar la atención en forma innecesaria (47,832 papeletas).
- L01: Dejar mal estacionado el vehículo en lugares permitidos (44,937 papeletas).
- L04: Abrir o dejar abierta la puerta de un vehículo estacionado, dificultando la circulación vehicular (37,930 papeletas).
Evita el embargo de tu vehículo
Además, el funcionario del SAT recordó que es importante que los infractores cumplan con el pago oportuno de sus papeletas, ya que así evitarán acciones de cobranza coactiva como el internamiento de sus vehículos en un depósito o el congelamiento de sus cuentas bancarias.
Los conductores pueden regularizar sus pagos en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana. También, por medio de las billeteras digitales como Yape, Plin o Agora Pay, accediendo desde nuestra página web.
Para más información, puedes escribir al WhatsApp (999 431 111), a las redes sociales (@SATdeLima) o llamar al Aló SAT (01) 315-2400.
NDP/MPG/
Becas para doctorado en Perú: conoce cómo realizarlo y quiénes pueden participar
Actualmente, la asignación de recursos a la investigación científica y tecnológica en el Perú no es suficiente, representando tan solo 0.17% del PBI, según datos proporcionados por el Banco Mundial. Ante esta realidad, surgen interrogantes ¿Qué se debe realizar para impulsar la investigación en nuestro país? ¿Qué beneficios trae consigo?
Con el propósito contribuir positivamente con el país, el Vicerrectorado de Investigación de la PUCP (VRI) de manera conjunta con la Escuela de Posgrado de la misma casa de estudios, ponen a disposición programa que busca fomentar la investigación en el país, el cual tiene como objetivo la incorporación de estudiantes de doctorado a tiempo.
En ese sentido, las becas están dirigidas a personas que sean graduados de programas de maestría de universidades nacionales y extranjeras que busquen desarrollar una tesis de doctorado con dedicación a tiempo completo, pues se brindará una asignación por concepto de manutención.
¿Cómo participar?
Presentar una carta de motivación y compromiso que será dirigida vía correo electrónico al director del programa doctoral correspondiente, con copia al gestor del programa, conforme a los plazos establecidos en el cronograma de las presentes bases.
Aprobar el proceso de admisión 2024-1 del respectivo programa de doctorado.
¿Cuáles son los beneficios?
La beca doctoral será de un (1) año calendario, la cual se podrá renovar hasta por un máximo de tres oportunidades. La renovación de la beca dependerá del monitoreo y evaluación anual que se realizará de acuerdo con los hitos establecidos por el comité asesor del programa doctoral al cual el becado/a pertenece.
La Escuela de Posgrado cubrirá los derechos académicos y de matrícula del programa doctoral.
El Vicerrectorado de Investigación brindará una asignación por concepto de manutención, por un importe mensual de S/ 4,000 (cuatro mil y 00/100 soles) durante 12 meses renovables para la elaboración de su investigación.
En este caso, se brindará un espacio de trabajo con condiciones adecuadas para el desarrollo de la propuesta en el campus de la universidad, incluyendo el acceso a distintos recursos institucionales (no monetarios) para sus actividades de investigación (bibliotecas, laboratorios, equipos, uso de aulas, etc.).
/MPG/
Estudiantes lucharán por ingresar a colegios tipo COAR en el Callao
Más de 200 estudiantes chalacos mañana, 28 de enero darán el examen de admisión a la Escuela de Talentos del Callao, institución reconocida por su enfoque integral en el rendimiento académico y la promoción de habilidades diversas, que busca atraer a jóvenes talentosos en los campos artísticos, culturales y deportivos.
Serán 220 estudiantes los que postularán por una de las 100 vacantes en esta prestigiosa institución, y para lo cual han cumplido con ciertos requisitos, como haber estudiado en una institución educativa pública del Callao y destacar académicamente.
Los postulantes han sido seleccionados de manera rigurosa, dándose relevancia a aquellos estudiantes que ocuparon los 10 primeros lugares. Para este año, se ha considerado la postulación de estudiantes del primero y segundo de secundaria que acrediten con un documento su buen desempeño académico. Cabe destacar que la Escuela de Talentos del Callao solo admite a estudiantes a partir de tercer grado de secundaria.
Otra modalidad de ingreso destacada es haber obtenido uno de los tres primeros puestos en las competencias oficiales organizadas por el ministerio de Educación en los años 2022 o 2023, ya sea en etapa local, regional y/o nacional.
Resultados estarán disponibles el 29 de enero
La elaboración del examen contó con la colaboración de representantes de la UGEL Ventanilla, DREC y CAFED, cuya presencia asegura la objetividad y equidad de la evaluación, garantizando la transparencia del proceso. Los resultados del examen se publicarán oficialmente el 29 de enero a través de la página web oficial y la cuenta de Facebook de la Escuela de Talentos.
Con el respaldo del Gobierno Regional del Callao y el compromiso del gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, la Escuela de Talentos espera dar la bienvenida a una nueva generación de talentosos estudiantes, consolidando así su prestigio y éxito continuo.
La Escuela de Talentos es una institución educativa pública del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED), Unidad Ejecutora del Gobierno Regional del Callao, que ofrece una formación académica de alto nivel, enriquecida con actividades artísticas, culturales y deportivas.
Además, ofrece beneficios como desayuno, almuerzo, y subvención de movilidad. Así mismo, los egresados con los mejores rendimientos tendrán la oportunidad de acceder a la Beca Cafed, abriendo puertas a estudios en reconocidas universidades nacionales e internacionales.
Datos
-Los postulantes deberán estar presentes este domingo 28 en la Institución Educativa Callao ubicado en Juan Pablo II, Bellavista 0701, desde las 7:30 a.m. y llevando lápiz, borrador y tajador.
-Los escolares inscritos provienen de Ventanilla (109); Callao (66); Bellavista (19); Mi Perú (18); La Perla (4); y Carmen de La Legua (4).
/MPG/