Minedu inicia distribución de domos en regiones Tumbes, Piura y Lambayeque
La ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, informó que se ha iniciado la distribución en las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque los domos adquiridos para garantizar las clases a los escolares en caso se presenten contingencias por las lluvias y el Fenómeno El Niño.
La información fue dada a conocer durante la conferencia de prensa donde se dio a conocer los avances del Ministerio de Educación (Minedu) sobre las acciones de prevención que se ejecutan ante la presencia del fenómeno climático.
"Esta semana están llegando a la zona norte del país los domos que están acompañados de mobiliario para 30 alumnos y una docente", explicó la titular del Minedu.
Agregó que los domos, adquiridos el año pasado, son de fácil armado cuya estructura, con fierro galvanizado, permite que no haya calor ni frío y que las condiciones de educabilidad para los alumnos estén garantizadas.
"Es una respuesta inmediata e interesante de costo bajo que podemos tener como medidas de prevención ante contingencia que se puedan presentar", expresó en su exposición dada en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Chorrillos.
Los domos han sido adquiridos con una inversión de 4 millones 804,200 soles y se complementan con el mobiliario necesario, compuesto por 3,100 mesas, 3,100 sillas y 100 pizarras, hechas estás últimas con una inversión de 1 millón 350 000 soles.
/DBD/
Iniciaron los talleres deportivos y culturales de verano para todas las edades en San Isidro
La Municipalidad de San Isidro comenzó sus talleres de verano con una serie de actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, dirigidas a los vecinos de todas las edades, informó la alcaldesa del distrito Nancy Vizurraga.
Los talleres deportivos que ofrece la comuna cuentan con más de 1,400 inscripciones y se desarrollan en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal.
Los cursos que se dictan se encuentran fútbol masculino y femenino, voley, básquet, atletismo, tenis, capoeira, judo, kung fu, deporte adaptado, zumba kids, frontón, tiro al arco, coreografía, box, hockey y rugby.
Para los adultos y la población adulta mayor se ha organizado una serie de talleres que tendrán lugar en las sedes de los Centros de Encuentros Vecinal que se ubican en las calles Manuel Polar, Los Halcones, Orden y Libertad, y el parque Talamantes.
Las clases se iniciarán el 10 de enero y se ofrecerán talleres de inglés, canto, italiano, marinera, yoga, pintura al íleo, repostería, tejido, zumba, taichi y estimulación cognitiva.
También servicios de salud en geriatría, nutrición, psicología, podología y terapia física.
Para los niños se han contemplado también una serie de cursos y talleres culturales, recreativos y educativos que se iniciarán el 15 de enero y se realizarán en el Centro Cultural El Olivar y la Biblioteca Municipal, como teatro, baile, pintura, baby ballet, manualidades, magia, reciclaje, entre otros.
/MPG/
Ministerio de Salud: está descartada una sexta ola del covid-19
Como Ministerio de Salud (Minsa), tenemos que decirle al país que no estamos ante una sexta ola de covid-19, aseguró este lunes el titular del sector, César Vásquez Sánchez.
En conferencia de prensa, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros, Vásquez explicó que si bien hay un número importante de contagios con el sublinaje JN.1 del coronavirus, se trata de una cepa de poca letalidad.
Alarma infundada
El ministro se refirió a una serie de personas y ‘especialistas’ que aparecen en redes sociales y cuyos mensajes en torno a la covid-19 generan alarma infundada entre la población. “Las cifras estás muy lejos de lo que sería una sexta ola de esta enfermedad”, enfatizó.
Si bien hay un número importante de casos, la gran mayoría son pacientes que presentan el sublinaje JN.1, “altamente contagioso pero de poca letalidad”, añadió el ministro.
Reconoció que en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo se registró en el país un aumento significativo de contagios –“dentro de la estadística esperable”–, pero no hay un aumento importante en el número de hospitalizaciones, pacientes UCI y fallecimientos por esta enfermedad.
Fallecidos y vacunación
Con cifras del Minsa, Vásquez Sánchez refirió que en la primera semana epidemiológica se han producido en el país 13 fallecimientos reportados por covid-19, “todos ellos pacientes de grupos vulnerables”.
Se trata de 11 personas mayores de 65 años con comorbilidades y enfermedades adicionales severas, detalló el ministro. “Y los otros dos casos, dos personas menores de 65 años, ambos tenían enfermedades severas en las que el covid ha sido solo la gotita final, la que derramó el vaso”.
/PE/
La Punta reabre playas a bañistas después de fuerte oleaje ocurrido días atrás
La Punta reabrió hoy lunes 8 de enero el acceso de los bañistas a sus playas luego de haber sido cerradas por el fuerte oleaje que la semana pasada azotó sus costas, obligando a sus autoridades a reforzar puntos estratégicos de dicho balneario.
El alcalde de este distrito del Callao, Ramón Garay León, confirmó la decisión tras una reunión que sostuvo con especialistas de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina para evaluar la intensidad de los oleajes en el litoral.
Garay recordó que las playas de La Punta son muy visitadas por los bañistas de Lima y dijo que no se limitará el aforo de personas, aunque sí de vehículos, a fin de mantener el orden y no saturar las vías de la pequeña jurisdicción.
"Si ocurriera un evento de sismo con epicentro en el mar, habrá que evacuar y aquí la evacuación es vertical", apuntó la autoridad
Manifestó que La Punta tiene cinco puntos vulnerables ante los oleajes anómalos y sobre los cuales los equipos de Defensa Civil siempre están haciendo el monitoreo de manera permanente: la torre de La Merced, la zona del Cantolao, Aguirre, Palacios, Moore y el parque de los niños.
El burgomaestre también mostró las barreras de contención que recientemente ha colocado la municipalidad a la orilla del mar con el fin de que el oleaje no afecte a los vehículos. "Solo un metro de estas barreras especiales, equivale a 14 sacos de arena, no es contaminante", destacó.
/NDP/PE/
Tuneladora de la línea 2 del Metro de Lima avanza de Cangallo a Manco Cápac
Las obras de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao siguen avanzando. La tuneladora ‘Delia’ ya llegó a la Estación Cangallo, tras concluir el tramo de túnel de 902 metros que comenzó en la estación 28 de Julio, en La Victoria.
La edificación del túnel entre ambas estaciones requirió el uso de 3717 dovelas de concreto para conformar los 531 anillos, cada uno con un peso de 40 toneladas, que dan soporte a este tramo de la galería subterránea. En esta fase, la tuneladora avanzó aproximadamente 16 metros por día.
Luego de cruzar el muro de la Estación Cangallo, la gigantesca maquinaria ahora continúa su trabajo de perforación en dirección a la estación Manco Cápac. A la fecha, ‘Delia’ ha construido casi 4 kilómetros de túnel, desde la estación San Juan de Dios hasta la estación Cangallo.
La tuneladora ‘Delia’ concluirá sus trabajos de excavación de la Etapa 1B en la Estación Parque Murillo en Breña. Luego de ello, iniciará la perforación del túnel de la Etapa 2 hasta llegar a la Estación Insurgentes en Bellavista, desde donde la otra tuneladora llamada ‘Micaela ha construido 4 kilómetros del túnel en dirección al Puerto del Callao.
/NDP/PE/
Estado de emergencia no será ampliado en SMP y SJL
El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jorge Angulo Tejada, informó hoy que, por el momento, no habrá ampliación del estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres (SMP) y San Juan de Lurigancho (SJL), donde el 19 de enero culmina la vigencia de dicha medida.
"Nosotros venimos coordinando en forma permanente con el Ministerio del Interior y hacemos una evaluación diaria del comportamiento criminal a nivel nacional. Además, manejamos cifras y estadísticas para realizar un diagnóstico oportuno. Por eso, hasta el momento, no vamos a ampliar el estado de emergencia", precisó.
Angulo formuló este anuncio en el emporio textil de Gamarra, La Victoria, donde presentó el plan operativo de la Policía Nacional para recuperar los espacios públicos y brindar seguridad a los miles de consumidores que a diario concurren a esta zona de la capital.
De acuerdo con el Decreto Supremo 126-2023-PCM, publicado en El Peruano, el Gobierno prorrogó por 60 días calendario el estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho a partir del 19 de noviembre del 2023, fecha en que venció esta medida declarado por el Poder Ejecutivo el 19 de setiembre del 2023 en los distritos mencionados de Lima y Piura.
Sobre el plan operativo en Gamarra, el alto jefe policial indicó que 360 efectivos policiales, 180 por cada turno (mañana y tarde), se brindarán seguridad en inmediaciones del damero A de Gamarra. Se trata de agentes del Escuadrón Verde, USE, Dinoes, así como de diferentes comisarías de la jurisdicción.
La presentación de los efectivos contó con la presencia del teniente general PNP, Víctor José Zanabria Angulo, Jefe del Comando de Operaciones Policiales; el general PNP, Roger Pérez Figueroa, jefe de la Región Policial Lima; y el alcalde de La Victoria, Rubén Cano Altez.
/DBD/
Beca 18: postula desde hoy a la etapa de selección del concurso de 10 000 becas
Selección de Beca 18-2024. Este concurso, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, te brinda la oportunidad de estudiar una carrera en una de las mejores instituciones de educación superior del Perú, con todos los gastos pagados por el Estado. En esta nota, conoce los datos necesarios para realizar una adecuada postulación.
La postulación es virtual y gratuita, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/ Solo podrás concursar en la Etapa de Selección si cumples con los siguientes requisitos:
- Ser uno de los más de 27 000 preseleccionados del concurso.
- Haber ingresado a una institución de educación superior (IES) elegible por el concurso. La lista puedes revisarla en www.pronabec.gob.pe/beca-18/. Se ampliará hasta 15 días calendario antes de finalizar la Etapa de Selección.
- Haber culminado el nivel de secundaria en la Educación Básica Regular (EBR) o Alternativa (EBA) o Especial (EBE).
- Acreditar alto rendimiento académico en los dos últimos grados concluidos de la secundaria: tercio superior, para las modalidades Ordinaria, Huallaga y Vraem; medio superior, para las modalidades Protección, CNA y PA, EIB y FF. AA., y una nota mínima de 12 para la modalidad Repared.
- Si postulas a la modalidad Ordinaria, deberás acreditar la condición socioeconómica de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Recuerda también que como preseleccionado cuentas con una serie de beneficios para ayudarte a ser un ganador del concurso. Para todas las modalidades, está disponible la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), a la que puedes ingresar a través de la siguiente página https://pao.pronabec.gob.pe Allí se ofrece información de gran utilidad para reforzar tus conocimientos y tus habilidades de estudio.
¿Qué sigue después de la postulación?
Luego de postular al primer momento, sigue la fase de subsanación y validación de los documentos. Esta se realizará entre el 21 de febrero y el 15 de marzo. Luego empezará la etapa de asignación de puntajes, y finalmente, el jueves 21 de marzo, el Pronabec dará a conocer a los ganadores de las primeras 4000 becas integrales.
Recuerda que, si no postulas o no logras obtener una beca en el primer momento, tienes una segunda oportunidad para postular a la Etapa de Selección, que iniciará el 1 de abril y culminará el 2 de mayo. En este momento se ofertarán las 6000 becas restantes.
¿Qué beneficios tendré si resulto ser un ganador?
Beca 18-2024 te ofrece la cobertura de todo lo que necesitas para acceder, continuar y egresar de la educación superior con éxito. Entre los beneficios que brinda a los ganadores, se encuentran el costo de examen o carpeta de admisión, la matrícula, la movilidad local, la alimentación, el alojamiento y los materiales de estudio. Asimismo, cubre la obtención del grado, título y/o equivalente, y brinda un acompañamiento integral y emocional durante toda tu carrera.
Durante sus 12 convocatorias, Beca 18-2024 ha transformado la vida de más de 86 000 peruanos. Así que, si eres preseleccionado, lee detenidamente las bases del concurso que están publicadas en la página web www.pronabec.gob.pe/beca-18/ y postula para ser un ganador. También puedes enviar tus consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/MRG/
Comas: ambulantes marcharán hacia la municipalidad para solicitar diálogo con burgomaestre
Un grupo de comerciantes ambulantes del distrito de Comas marchará, este lunes 8 de enero, hacia la municipalidad distrital a fin de solicitar diálogo con el alcalde Ulises Villegas, con miras a atender el problema social del comercio ambulatorio en dicha jurisdicción.
Voceros de los comerciantes precisaron que la movilización se realizará a partir de las 10 horas desde la intersección de la av. Túpac Amaru y la av. Belaúnde para luego dirigirse hacia el Centro Cívico de Comas.
El presidente de la Federación de comerciantes y emprendedores de Comas, Israel Soto, remarcó que el alcalde Ulises Villegas incumplió su compromiso de campaña de respetar la labor de dichos trabajadores de apoyarlos en la reubicación y asesorarlos para su formalización.
Dijo que tomarán esta medida pues han sido advertidos que serán desalojados en cualquier momento, como sucedió con los vendedores del mercado de Chacracerro el 1 de enero último.
Sostuvo que la Constitución consagra el derecho al trabajo y establece que las municipalidades promuevan el desarrollo y la economía local.
El dirigente refirió que de acuerdo al Decreto de Alcaldía Nº 017-2022 de la Municipalidad de Comas, publicado el 3 de marzo del 2023 en el diario El Peruano, se aprobó el TUPA, estableciendo las condiciones para el comercio en espacio público, así como el silencio administrativo positivo para la obtención de permisos para laborar en la vía pública.
/MRG/
Pollo y zanahoria son los productos que más han bajado de precio el día de hoy
Esta mañana el abastecimiento de alimentos a los mercados mayoristas superó las 8 mil toneladas, destacando el crecimiento de la oferta de frutas, ante el inicio de la temporada de verano, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, se reportó el ingreso de 8,621 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria.
En el caso del GMML, se registró el ingreso de 6,216 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos. Asimismo, se reportó el ingreso de 844 toneladas de papa
Las principales ofertas mayoristas de esta mañana fueron: camote amarillo S/ 0.48 soles por kilogramo; zanahoria a S/ 0.63 soles kilogramo; camote morado a S/ 0.93 soles por kilogramo; yuca amarilla a S/ 0.93 soles kilogramo; haba verde a S/ 0.93 soles kilogramo ; cebolla cabeza roja a S/ 1.00 soles kilogramo; papa única a S/ 1.18 soles kilogramo; tomate katia a S/ 1.25 soles kilogramo; papa Yungay a S/ 1.31 soles kilogramo; limón sutil en bolsa S/ 1.36 soles por kilogramo; vainita a S/ 1.35 soles kilogramo, entre otros.
Mientras que en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,405 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas de hoy son: sandía a S/ 0.78 soles kilogramo; melón coquito a S/ 1.04 soles kilogramo; naranja valencia a S/ 0.97 soles kilogramo; manzana para agua S/ 0.99 soles; piña criolla a S/ 1.38 soles kilogramo; plátano bizcocho a S/ 1.43 soles kilogramo; papaya a S/ 2,15 soles kilogramo; plátano bellaco a S/ 2.02 soles kilogramo, entre otros.
Asimismo, el precio del pollo mayorista se vendió hoy entre S/ 6.90 y S/ 6.70 soles por kilogramo en los centros de distribución de aves vivas de la capital, sesenta céntimos menos respecto al día anterior, mientras el precio mayorista del huevo se mantiene en un precio promedio entre S/ 6.70 y S/ 5.90 soles por kilogramo.
El Midagri ha puesto a disposición de la ciudadanía para hacer sus consultas en los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.
/AC/NDP/
Periodista y poeta Eloy Jáuregui falleció a los 70 años
El destacado cronista, docente y poeta peruano Eloy Jáuregui falleció este domingo a la edad de 70 años.
La información fue dada a conocer por el diario la República, donde se desempeñó como columnista.
Fue autor de obras como de Pa’ bravo yo. Historia de la salsa en el Perú (2011); Sabor a mí: historias del bolero (2012); y El más vil de los ofidios: crónicas (2013).
Asimismo, escribió Crema carnal: poemas (2015); Caza propia: crónicas (2017); Una pasión crónica (2018); entre otros.
Jáuregui Coronado también fue colaborador del Diario Oficial El Peruano y la Agencia Andina. Precisamente, participó en la publicación del libro Perú en los Mundiales, del Fondo Editorial de Editora Perú que recopila la fuente fotográfica de la participación del seleccionado peruano en los mundiales de fútbol de Uruguay (1930), México (1970), Argentina (1978), España (1982) y Rusia (2018).
"El poeta y periodista Eloy Jáuregui ha fallecido hoy, a los 70 años. Integrante del Movimiento Hora Zero, fue un destacado cronista y docente universitario. Lamentamos su fallecimiento y expresamos nuestras condolencias a sus familiares", expresó la Casa de la Literatura a través de su cuenta de Twitter.
/MRG/