Sedapal garantiza abastecimiento de agua en Lima y Callao durante el verano 2024
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima aseguró que cuenta con las reservas necesarias para cubrir la demanda de agua en Lima y Callao durante todo el verano 2024, pese al incremento del consumo debido al intenso calor en la capital.
El presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, señaló que, gracias al incremento en el nivel de lluvias en la Sierra Central, donde está ubicado el sistema de lagunas y represas de Sedapal, se logró almacenar la cifra más alta de agua de los últimos cinco años.
“En estos momentos, tenemos en nuestro reservorio un récord de 280 millones de metros cúbicos (m3) de agua. El año pasado, en estas fechas, teníamos 120 millones de m3. Esto quiere decir que en unos 15 o 20 días alcanzaremos el tope de nuestra reserva, que son 331 millones de m3, todo esto se debe a los trabajos preventivos que hemos realizado frente a la llegada del Fenómeno El Niño”, comentó a la agencia Andina.
Según información proporcionada por la empresa de agua y saneamiento, en el 2023 se logró almacenar 112 millones de m3 de agua para abastecer a la población de Lima y Callao; en el 2022 fueron 156 millones, en el 2021 se obtuvieron 200 millones, en el 2020 se logró 183 millones y, en el 2019, fueron 160 millones.
En esa línea, Sedapal aseguró el abastecimiento de agua en Lima y Callao para este verano y el resto del 2024. “Nuestros reservorios en estos momentos ya están al tope debido a las constantes lluvias que ha habido en la serranías, así que garantizamos que vamos a pasar un verano tranquilo con este líquido elemento”.
Respecto al aumento del caudal del río Rímac, que actualmente alcanza los 80 m3/s, aproximadamente, la entidad aseguró que emplea la tecnología y procedimientos adecuados para garantizar la calidad del agua que llega a los hogares limeños y chalacos.
“Hemos realizado el mantenimiento, no solamente en el río RÍmac, sino también en todos los 420 pozos que tenemos en Lima, así como en los reservorios grandes que tenemos a 4,200 msnm en Junín”, agregó.
/MRG/
Sergio Tarache pasará audiencia de control de identidad por feminicidio
El detenido Segio Tarache Parra, sujeto que quemó a su expareja Katherine Gómez en marzo del 2023, permanece en la carceleta de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) a la espera de la audiencia de control de identidad programada para hoy a las 10:30 a. m.
Este procedimiento legal, que se realizará en el 24° Juzgado de Investigación Preparatoria de la CSJL, será crucial para establecer la identidad del acusado y continuar con el proceso judicial en torno a este caso que ha conmocionado a la opinión pública.
Tarache, llegó en la noche de ayer a la base de la Aviación Policial, en el Callao, extraditado desde Colombia, para ser juzgado por el delito que se le acusa. La aeronave de la Policía Nacional del Perú (PNP) llegó hasta dicho puerto aéreo, a las 21.20 horas, luego de hacer escala en las ciudades de Leticia (Colombia) y Tarapoto (Perú).
En medio de un fuerte cordón de seguridad policial, el feminicida, que fue detenido en Colombia en abril del 2023 luego de huir a ese país tras cometer el crimen, fue bajado del avión esposado, vestía un pantalón jean azul y una casaca negra tipo buzo. Encima llevaba un chaleco con la inscripción "Detenido" e "Interpol".
Inmediatamente fue introducido a una camioneta de la Policía Nacional para ser conducido hasta la sede de Requisitorias de la PNP y continuar con el trámite legal correspondiente.
Madre de la víctima
Cynthia Machare, madre de Katherine Gómez, pidió la máxima pena para Sergio Tarache, el venezolano que provocó la muerte de su hija de 18 años y quien llegó ayer al Perú extraditado desde Colombia.
“Yo pasaré mi vida llorando a mi hija y él debe pasar toda su vida pudriéndose en la cárcel. Me siento muy ansiosa, esperé mucho tiempo por este día. También estoy muy triste porque, a pesar de todo lo que he hecho, nada me va a devolver a mi hija. Pero poco a poco se va haciendo justicia. Eso es lo único que me mantiene de pie”, dijo hoy Machare en diálogo con RPP.
Consideró que su insistencia y perseverancia han rendido frutos y que hoy se inicia una nueva etapa para lograr la mayor sentencia contra el asesino de su hija.
/MRG/
Nombran a Julio Díaz Zulueta como viceministro de Seguridad Pública
El Ministerio del Interior designó hoy a Julio Díaz Zulueta como nuevo viceministro de Seguridad Pública.
Su nombramiento se realizó mediante la Resolución Suprema N° 031-2024-IN, publicada en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Zuleta reemplazará en el cargo a Héctor Heráclides Loayza, quien presentó su renuncia al puesto, la cual fue aceptada mediante la Resolución Suprema N° 030-2024-IN.
Ambas normas fueron refrendadas por el ministro del Interior, Víctor Manuel Torres Falcón.
/DBD/
Senahmi: Calor nocturno en Lima y Callao superó la temperatura más alta del verano
Durante la noche del 29 de enero, la temperatura en Lima oeste y el Callao alcanzó los 24.1 °C, lo que representa la temperatura nocturna más alta del verano, según consignó la estación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ubicada en el primer puerto.
A través de sus redes sociales, el Senamhi explica que esta condición de calor nocturno estaría asociada principalmente a las condiciones cálidas del mar frente a las costas de Lima.
En esa línea, el Senamhi indicó que la costa norte y centro del Perú continuará presentando temperaturas diurnas y nocturnas por encima de sus valores normales, durante la primera quincena de febrero.
Especialistas del Senamhi señalaron que, en Lima Metropolitana, se registrarían temperaturas nocturnas entre 20 °C y 24 °C, y en Lima región valores entre 19 °C y 22 °C durante la primera quincena de febrero.
De acuerdo con la ingeniera Bremilda Sutizal, vocera de Senamhi, en los últimos días, las anomalías cálidas de la temperatura superficial del mar y el ingreso de vientos del norte en la capital han generado un ligero incremento en la sensación de bochorno, incluso en horas nocturnas.
Asimismo, señaló que la sensación de bochorno y las altas temperaturas nocturnas para la zona centro-oeste, que varían entre 20 y 24 °C, también van a persistir en los próximos días.
Para los distritos de Lima este, como Santa Anita, Ate, La Molina, San Juan de Lurigancho, entre otros, los valores mínimos registrados en la noche o madrugada estarían alrededor de los 19 y 20 °C.
/DBD/
Colegio de Ingenieros del Perú y Universidad ESAN firmaron un convenio de carácter específico
Jesús María: anuncian cata gratuita de pisco
La Cámara de Comercio y la Municipalidad de Jesús María, anunciaron la realización del Festival del Pisco Sour, del el 2 al 4 de febrero, en el Campo de Marte, en donde los asistentes podrán catar gratuitamente nuestro licor de bandera.
El director de eventos de la institución, Manuel Carmona, dijo que el objetivo es preservar la tradición, se festejará esta fecha emblemática como cada primer sábado de febrero de todos los años.
“El festival ofrecerá a los asistentes la oportunidad de descubrir y disfrutar de las diversas variedades y sabores que ofrece el pisco. Además, podrán participar en concursos que pondrán a prueba su destreza y creatividad. Disfrutarán los mejores platos de la gastronomía peruana y mucho más”, resaltó Carmona.
Destacó que este será un espacio de encuentro para los amantes del pisco, así como para aquellos que desean conocer más sobre esta tradicional bebida peruana.
“El evento promete ser una experiencia inolvidable, llena de sabor, cultura y celebración”, remarcó.
/NDP/MPG/
Más de 14 unidades bomberiles combaten un incendio en una quinta en el Rímac
Un total de 14 unidades del Cuerpo General de Bomberos del Perú trabajan arduamente para controlar un incendio que se registra esta tarde en una quinta ubicada en el distrito del Rímac.
El siniestro de código 2 fue reportado a las 14.43 horas de hoy martes, y se desarrolla en dicho inmueble ubicado en la cuadra 3 de la avenida Francisco Pizarro
Por su parte, personal del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima Metropolitana y el Equipo de Intervención Rápida se encuentran en el incendio para apoyar a los bomberos en la evacuación de los vecinos.
Mientras tanto la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que, debido al incendio, los buses del corredor Azul desvían su recorrido por las avenidas Francisco Pizarro y Felipe Arancibia, con dirección al Rímac.
/ANDINA/PE/
Abastecimiento de agua para Lima y Callao está garantizado ante fuerte calor
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) aseguró que cuenta con las reservas necesarias para cubrir la demanda de agua en Lima y Callao durante todo el verano 2024, pese al incremento del consumo debido al intenso calor en la capital.
El presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, señaló que, gracias al incremento en el nivel de lluvias en la Sierra Central, donde está ubicado el sistema de lagunas y represas de Sedapal, se logró almacenar la cifra más alta de agua de los últimos cinco años.
“En estos momentos, tenemos en nuestro reservorio un récord de 280 millones de metros cúbicos (m3) de agua. El año pasado, en estas fechas, teníamos 120 millones de m3. Esto quiere decir que en unos 15 o 20 días alcanzaremos el tope de nuestra reserva, que son 331 millones de m3, todo esto se debe a los trabajos preventivos que hemos realizado frente a la llegada del Fenómeno El Niño”, comentó a la agencia Andina.
Según información proporcionada por la empresa de agua y saneamiento, en el 2023 se logró almacenar 112 millones de m3 de agua para abastecer a la población de Lima y Callao; en el 2022 fueron 156 millones, en el 2021 se obtuvieron 200 millones, en el 2020 se logró 183 millones y, en el 2019, fueron 160 millones.
En esa línea, Sedapal aseguró el abastecimiento de agua en Lima y Callao para este verano y el resto del 2024. “Nuestros reservorios en estos momentos ya están al tope debido a las constantes lluvias que ha habido en la serranías, así que garantizamos que vamos a pasar un verano tranquilo con este líquido elemento”.
Respecto al aumento del caudal del río Rímac, que actualmente alcanza los 80 m3/s, aproximadamente, la entidad aseguró que emplea la tecnología y procedimientos adecuados para garantizar la calidad del agua que llega a los hogares limeños y chalacos.
“Hemos realizado el mantenimiento, no solamente en el río RÍmac, sino también en todos los 420 pozos que tenemos en Lima, así como en los reservorios grandes que tenemos a 4,200 msnm en Junín”, agregó.
Aumenta producción y consumo de agua
Debido a las altas temperaturas que se vienen registrando en la capital, Gómez señaló que la producción de agua potable se ha incrementado hasta en 12 m3/s en los últimos días.
“Normalmente, la producción oscila entre 18 y 22 m3/s, dependiendo si son días calurosos o días sombríos y con frío, que es cuando la gente consume menos agua. Sin embargo, este fin de semana hemos tenido un récord de producción de casi 30 m3/s, debido al intenso calor”, precisó.
/ANDINA/PE/
Sunafil: trabajadores ya pueden hacer denuncias laborales desde su celular
“Como parte de su política de modernización, la Sunafil deja el sistema tradicional y continúa sumándose a la tecnología, tomando en consideración que la mayoría de los peruanos usan aplicativos. De esta manera, facilitamos y acercamos los servicios a los ciudadanos, para que puedan registrar sus denuncias desde cualquier lugar y a cualquier hora del día”, indicó el superintendente de la Sunafil, Freddy Solano González, quien hizo la explicación en compañía del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.
Denuncia en menos de cinco minutos
Municipalidad de Surco prepara el XVIII Festival del Pisco Sour del 01 al 04 de febrero
La Municipalidad de Santiago de Surco anunció el inicio del XVIII Festival del Pisco Sour, que se realizará del 01 al 04 de febrero en la Plaza de Armas del distrito. Esta nueva edición, que abre desde las 12:00 p.m. hasta las 11:00 p.m., tiene como objetivo destacar y promocionar el icónico cóctel peruano con una semana llena de actividades para toda la familia.
Este evento impulsará la reactivación de las empresas en Surco, dedicadas a promover la tradición de nuestro país. Durante cuatro días, vecinos surcanos y público en general podrán sumergirse en el fascinante mundo de las comidas y la bebida insignia de nuestro país, explorando sus orígenes, variantes y deleitándose con exquisitas preparaciones.
Entre las actividades programadas, se destacan la Feria Gastronómica, Vitivinícola y Artesanal, que contará con la participación de 42 stands distribuidos en diversas categorías como: restaurantes, brasas, barras cocteleras, postres peruanos, bodegas vitivinícolas, entre otros. Los asistentes podrán disfrutar de shows artísticos con cantantes y danzas, además de degustar esta bebida bandera que será elaborada en un alambique artesanal, entre otras experiencias.
Asimismo, regresa el concurso “Mejor Pisco Sour”, un certamen con dos categorías: estudiantes representados por universidades, escuelas de bar e institutos; y profesionales conformados por restaurantes y hoteles. En esa línea, habrá un impactante duelo que definirá al “Campeón de Campeones” del Pisco Sour. Los premios incluirán trofeos y diplomas para los primeros tres lugares de cada categoría.
Estos cuatro días estarán llenos de música con la participación de reconocidos grupos como Grupo Andar Andar, Grupo Revolver, Grupo Rio, Los KBZones, Orquesta Vacilón, La Bella Luz, Septeto Acarey y mucho más. Asimismo, se desarrollarán circuitos turísticos a los viñedos de Surco, talleres vivenciales de artesanía y una zona especial para "preparar tu propio pisco".
El XVIII Festival del Pisco Sour promete ser una experiencia integral que celebra la riqueza cultural y gastronómica de Perú, invitando a todos los amantes de la buena mesa y la tradición a sumarse a esta inigualable celebración en Santiago de Surco.
/DBD/NDP/