Locales

EsSalud: enfermedades diarreicas agudas se incrementaron en más de 48% ante la llegada del FEN

Ante la llegada del Fenómeno El Niño, las altas temperaturas pueden incrementar la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDAS), ya que el clima cálido y la presencia de desastres naturales favorecen la diseminación de las bacterias que las provocan.

Así lo advirtió el doctor Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, quien señaló que durante el año 2023 se registraron, en los establecimientos de la seguridad social a nivel nacional, un total de 609,129 casos de enfermedades diarreicas agudas, cifra que se incrementó en 48.3% con respecto al 2022 en que se registraron 410,685.

Precisó que las redes prestacionales de Lima y Callao fueron las que más casos presentaron: Almenara (74,867), Sabogal (73, 992) y Rebagliati (62,765). 

En el interior del país las regiones con más casos de enfermedades diarreicas agudas fueron Arequipa (58,092), La Libertad (42,003), Ica (38,893), Piura (31,721) y Lambayeque (27,968), entre otros.

Neciosup sostuvo que los desastres naturales y la ola de calor que vivimos actualmente en el Perú, pueden incrementar la aparición de virus, bacterias y parásitos que causan infecciones gastrointestinales, como las enfermedades diarreicas.

Por ello, el también epidemiólogo de EsSalud recomendó a la población el lavado constante de manos, especialmente antes de comer y después de ir al baño. También ingerir alimentos bien cocidos y en lugares de confianza, beber agua hervida y mantener la limpieza en el área de preparación de las comidas.

/MRG/

15-01-2024 | 10:04:00

San Borja: auto quedó totalmente calcinado en av. Javier Prado

Totalmente calcinado quedó un auto que se incendió esta mañana en la avenida Javier Prado, en sentido hacia La Molina, a la altura de Aviación. El conductor, único ocupante de la unidad, resultó ileso.

La emergencia fue reportada a los bomberos alrededor de las 08.00 horas. Se trataba de un vehículo con sistema de combustible dual, es decir con gas y gasolina al mismo tiempo.

Hasta este punto de Lima acudieron unidades de bomberos de los distritos de San Borja y La Victoria, al mando el teniente brigadir Franco Calvo.

/MRG/ 

 

15-01-2024 | 09:31:00

San Isidro: Destinan más de 35 millones de soles para ejecución de obras

La Municipalidad de San Isidro destinó más de 35 millones de soles para iniciar el 2024 con la ejecución de importantes obras de desarrollo en el distrito, así lo informó la alcaldesa Nancy Vizurraga.

 De esta manera la comuna pondrá en marcha una serie de obras de infraestructura como la reparación de más de 80 mil m2 pistas y más de 19 mil m2 veredas y adoquines, así como la instalación de iluminación ornamental tipo LED, tratamiento paisajístico y mejoramiento urbano de parques, plazas y espacios públicos, entre otras obras.

Además, se tiene programado inaugurar algunas obras importantes como el Centro de Salud Municipal en el sector Corpac y el Centro de Encuentro Vecinal en la calle Octavio Espinoza.

 Las condiciones de desorden y caos en las que recibió la municipalidad la actual gestión edil, motivó que el 2023 se priorizara el ordenamiento administrativo, las políticas de transparencia y de manejo responsable de los recursos.

También la comuna procedió a rescatar y replantear una serie de expedientes técnicos de proyectos de inversión que procederán a ejecutarse como obras de construcción e infraestructura.

 

NDP/MLG

14-01-2024 | 17:31:00

Constataron alta de descolmatación y de limpieza cerca de puentes de ríos Rímac y Chillón

La Defensoría del Pueblo constató que en zonas cercanas a puentes sobre los ríos Rímac y Chillón, en Lima, hay falta de limpieza y descolmatación, así como viviendas precarias.

El referido organismo inició hoy la supervisión de 14 de estos puentes, usados para el paso de vehículos y de peatones, respectivamente.

Esta labor se realiza en conjunto con la Municipalidad de lima, Provías Nacional y la Autoridad Nacional del Agua, en previsión de los embates que podría tener el fenómeno de El Niño.

Asimismo, se busca con esta supervisión evaluar cómo va la implementación de las recomendaciones que al respecto se hicieron desde la Defensoría del Pueblo en agosto del año pasado.

Puentes de Lima

El recorrido efectuado hoy comprendió los puentes Dueñas, Los Libertadores, Santa María y Las Lomas.

Fue en las cercanías de estos que se constató la existencia de viviendas precarias y la falta de obras de descolmatación y limpieza.

En tal sentido, en el caso del puente Dueñas, por ejemplo, se estima necesario seguir haciéndole mantenimiento, así como limpiar sus laderas y reforzarlas. Esto último también debe de hacerse en todos los demás puentes visitados, se indicó desde la Defensoría.

/MPG/

13-01-2024 | 19:42:00

Día de la Depresión: una enfermedad que necesita tratamiento y es importante identificarlo a tiempo

Hoy es el Día Mundial de la Depresión, una enfermedad que castiga con una vida sombría a quienes la padecen y que, aunque muchos quieran maquillarla o esconderla por vergüenza o miedo, no puede fingirse como algunos creen erróneamente.

“La depresión es un trastorno, así como es el asma, la diabetes o la hipertensión. Uno no puede fingir una diabetes, uno no puede fingir una hipertensión arterial, tampoco puede fingir una depresión. Es una condición, una enfermedad que necesita tratamiento y que es importante identificar tempranamente”, manifestó hoy July Caballero Peralta, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud.

La experta detalló que el año pasado el Minsa atendió 280 mil casos relacionados con problemas de depresión.

“Según los estudios del INEI, la prevalencia anual de episodio depresivo es cerca del 10%. Esto de alguna manera nos refleja que es un trastorno bastante frecuente. Si tomamos en cuenta de los estudios publicados por el CDC del Minsa, los trastornos depresivos son una de las primeras causas que generan años de vida saludables perdidos, porque afecta el funcionamiento de la persona en el ámbito educativo, familiar y laboral”

La psiquiatra recordó a la población que las emociones son parte de la vida y cumplen una función. En ese sentido, la tristeza es una emoción normal, natural, que todas las personas podemos experimentar frente a una pérdida, pero cuando esta tristeza se hace muy intensa y se sostiene por más de dos semanas, debe ser atendida.

Indicó que el caso debe evaluarse cuando esa tristeza viene acompañada de manifestaciones como pérdida del interés por cosas que antes nos motivaban, dificultades para disfrutar el día a día, alteraciones del sueño, del apetito, mucho cansancio, una mirada pesimista de las cosas.

“Cuando la depresión se complica, la persona puede ausentarse del trabajo, del colegio, además del sufrimiento que le causa a la misma persona y a la familia; puede devenir en ideas de tipo suicida o eventualmente esa persona puede llegar a quitarse la vida”.

Detalló que las personas con mayor riesgo de padecer depresión son las mujeres por la alta carga de trabajo que socialmente se le adjudica, así como las personas que se ubican en los extremos de la vida: niñas, niños y adolescentes, así como los adultos mayores.

Pidió desterrar la idea que puede resolverse con mayor voluntad o echarle ganas.

A las personas que en este momento puede presentar un caso de depresión, las alentó a buscar ayuda para recibir un tratamiento acorde a la etapa o intensidad de la enfermedad.

“Antes del 2015, el país contaba con servicios de salud mental centralizados básicamente en Lima, pero de ese año en adelante se han implementado Centros de Salud Mental Comunitaria en todo el país, que cuentan con equipos interdisciplinarios: profesionales de psiquiatría, psicología, enfermería, servicios sociales y terapeutas del lenguaje ocupacional. Actualmente, tenemos 275”, detalló July Caballero Peralta, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud.

/MPG/

13-01-2024 | 18:20:00

EsSalud tendrá un espacio de auxilio rápido en playa Agua Dulce hasta el 25 de febrero

EsSalud inicio hoy la temporada “Verano Saludable 2024”, con el puesto de auxilio rápido para atender urgencias y emergencias en una de las playas más concurridas de la Costa Verde, el cual estará operativo hasta el domingo 25 de febrero.

El lanzamiento de la campaña contó con las carpas de Hospital Perú, las mismas que se ubicaron el estacionamiento principal de la playa Agua Dulce, donde se brindaron atenciones de urgencias, emergencias, oftalmología, dermatología, nutrición y vacunación para el público asegurado y no asegurado.

En lo sucesivo y por todos los sábados y domingos restantes de enero y febrero, un puesto de auxilio rápido quedará a disposición de los veraneantes.

En los stands de atención dermatológica, oftalmológica y de nutrición, especialistas de EsSalud brindaron orientación sobre el correcto cuidado de la piel, patologías relacionadas con los ojos y la visión, así como consejos para una alimentación saludable.

Urgencias y emergencias

El Seguro Social de Salud informó que los sábados y domingos de enero y febrero del 2024, desde las 10.00 hasta las 16.00 horas, Hospital Perú y el Servicio Asistido de Transporte de Emergencia estarán en la Playa Agua Dulce – Chorrillos, hasta el domingo 25 de febrero.

El sistema de ambulancia consistirá en la atención médica, tratamiento y evacuación al establecimiento más cercano, de ser necesario, a personas que presenten una urgencia o emergencia como ahogamiento, ingesta excesiva de alcohol, cortes, intoxicaciones, entre otros, las mismas que estarán a cargo de hospital Perú y STAE, pertenecientes a la Gerencia de Oferta flexible.

Según el protocolo, tras un incidente se inicia en el área de triaje, donde una enfermera monitorea los signos vitales; acto seguido, un médico realiza la evaluación y prescribe tratamiento. En caso de ser necesaria la evacuación, EsSalud tendrá lista una ambulancia tipo 2 que contará con un médico y una enfermera además de equipamiento como un balón de oxígeno, desfibrilador, y capacidad de intubación.

Con campañas como éstas, EsSalud recuerda la importancia de la prevención. En ese sentido, el Seguro Social aplicó más de 11 millones de dosis contra la covid-19 en los diferentes centros de vacunación y puntos de campaña en todo el país. Asimismo, se detectó unos 7 mil casos nuevos de melanoma y otros tumores de la piel del 2019 al 2022 a nivel nacional. 

/MPG/

13-01-2024 | 17:00:00

Minsa realizó feria informativa para un verano saludable en playa Agua Dulce

El Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo con éxito la feria informativa "Verano Saludable 2024" en la playa Agua Dulce de Chorrillos. La iniciativa tuvo como objetivo informar y concientizar al público usuario de playas, recreación, piscinas públicas y privadas, promoviendo medidas preventivas para garantizar la salud de todos.

En la feria se abordó diversos temas de relevancia, desde cuidados de la vista en el verano, prácticas saludables para prevención del cáncer y examen clínico de piel, así como la vigilancia de amebas y zoonosis, medidas preventivas contra la covid-19.

Además, 14 stands ofrecieron información detallada sobre temas como alimentación saludable, requisitos para el SIS, rescate acuático, y más.

“El objetivo es brindar las recomendaciones a todos los que acuden a las playas para hacer uso de ellas y evitar la transmisión de enfermedades. Hemos realizado esta primera feria informativa en coordinación con la Municipalidad de Chorrillos para que la población tenga en cuenta todos los cuidados”, expresó el director de Fiscalización y Sanción de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Mario Troyes Rivera.

Troyes Rivera también destacó la importancia de la participación ciudadana en el mantenimiento de condiciones sanitarias para el uso de playas y piscinas, enfatizando la necesidad de seguir medidas preventivas y garantizar una experiencia satisfactoria para los usuarios.

Por otro lado, se informó sobre la página web, "Verano Saludable" (veranosaludable.minsa.gob.pe), que mantiene a la población informada sobre la calidad microbiológica de las aguas de playas a nivel nacional.

La feria informativa proporcionó información vital para el cuidado de la salud durante el verano, también fomentó la colaboración entre autoridades, profesionales de la salud y la sociedad para mantener playas saludables y limpias. Se insta a la población a seguir las recomendaciones y a contribuir activamente al mantenimiento de estos espacios naturales.

El evento contó con la presencia de diversos funcionarios de la Digesa, Diris Lima Sur, Municipalidad Chorrillos, INEN, SAMU e INO.

/MPG/NDP/

13-01-2024 | 14:08:00

Plan Nacional Integral para la Atención de Metales Pesados 

En el marco de las nuevas acciones para el abordaje de casos en poblaciones expuestas al impacto de la contaminación por metales pesados, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó la primera reunión de coordinación interinstitucional del año 2024.

La cita de trabajo permitió compartir y analizar diversos enfoques para la iniciar la elaboración del Plan Nacional Integral para la Atención de Metales Pesados en el Perú, bajo el liderazgo del Minsa, como ente rector en la atención en salud.

El referido plan va establecer una serie de ejes estratégicos, objetivos y acciones, en beneficio de aquellas personas que sufren las consecuencias en la salud de este tipo de contaminación. 

A la fecha, nuestro país cuenta con el debido marco normativo, que resulta necesario para la atención de las personas expuestas a la acción de los metales pesados, así como a los derrames de hidrocarburos y plaguicidas.

Sin embargo, resulta necesario entrelazar las funciones con todas las instituciones involucradas en este proceso, liderado por la Unidad Funcional de Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa.

Asimismo, las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa), las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), entre otras.

Cabe destacar la participación, en esta reunión técnica inicial, de diversas organizaciones, como la Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud de la Fuerza Aérea del Perú y de la Marina de Guerra del Perú, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa.

/MPG/NDP/

13-01-2024 | 13:57:00

Especialistas supervisan matrícula escolar en instituciones educativas públicas

El director regional de Educación de Lima Metropolitana, Luis Quintanilla, dispuso la supervisión del proceso de matrícula escolar en todas las instituciones educativas públicas de su jurisdicción, a fin de garantizar el buen inicio del año escolar 2024 y que ningún niño, niña y adolescente quede al margen del servicio educativo.

“La asignación de vacantes culminará el viernes 19 de enero. Por disposición de la ministra de Educación, Miriam Ponce, ofrecemos información precisa para evitar cualquier tipo de confusión en la comunidad educativa. Además, estamos en constante supervisión de escuelas y colegios a fin de que este proceso se desarrolle de la forma más transparente posible”, manifestó el director de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM). 

Quintanilla dijo que durante la próxima semana continuará visitando las escuelas y colegios públicos, donde supervisará el cumplimiento de los plazos establecidos y las condiciones del proceso de matrícula escolar. Asimismo, señaló que están trabajando estrechamente con los directores coordinadores de las redes educativas de las siete UGEL de Lima Metropolitana para asegurar que ningún niño y adolescente se quede sin estudiar.

“De esta manera estamos monitoreando de cerca las acciones del personal administrativo de las escuelas para el cumplimiento de los plazos establecidos, los especialistas de la DRELM y UGEL brindan asistencia técnica para asegurar el derecho a la educación y que ningún niño, niña y adolescentes se quede sin estudiar”, enfatizó.

/NDP/MPG/

13-01-2024 | 13:43:00

Incendio consume casona del Centro de Lima y deja 16 familias damnificadas

Un incendio en una casona antigua ubicada en la cuadra 4 del jirón Ucayali, en el Centro de Lima, se registró durante la madrugada de este sábado 13 de enero y dejó a 16 familias damnificadas que ocupaban el segundo nivel del inmueble.

Según investigaciones preliminares, el siniestro se habría originado en una de las viviendas del segundo piso, a causa de la deflagración de un balón de gas.

El gerente de Gestión de Riego de Desastres de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, informó que el incendio se propagó rápidamente porque la edificación tiene 102 años de antigüedad y está construida con quincha y adobe.

Las 16 familias que ocupaban el segundo piso de este recinto lograron evacuar a tiempo, pero lamentablemente perdieron todas sus pertenencias y solicitan apoyo.

Para controlar el fuego fue necesaria la participación de al menos 30 unidades del Cuerpo General de Bomberos y dos escaleras telescópicas que lanzaban agua desde la avenida Abancay y el jirón Ucayali. Además, se hicieron presentes cisternas ambulancias y autobombas.

La avenida Abancay fue cerrada por la emergencia para resguardar la seguridad de los vecinos transeúntes y conductores.

/AC/

13-01-2024 | 16:02:00

Páginas