Locales

Ministerio Público retoma las obras de construcción del almacén central de muestras forenses

El Ministerio Público decidió retomar las obras de construcción del almacén central del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, que permitirá el almacenamiento de muestras forenses secas y húmedas.

Para ello, se hizo entrega del terreno a la empresa responsable de la ejecución de la obra, la cual consistirá en la construcción de almacenes seco y húmedo, áreas de carga y descarga, ambientes para vigilancia, data-gabinete y servicios higiénicos, así como espacios de usos múltiples y zonas de limpieza, entre otros.

La continuidad de los trabajos de construcción e implementación del almacén central de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses permitirá que las muestras recogidas de restos óseos, tejidos y fluidos puedan ser conservadas de una manera adecuada para su estudio por los peritos forenses y, luego, remitidos a los despachos fiscales para el aporte científico a las investigaciones.

Cabe indicar que este importante proyecto está valorizado en S/ 2´597,347.17 y se construye en un área de 681.86 metros cuadrados, teniendo como plazo de entrega 75 días calendarios. Asimismo, la obra física será complementada con la implementación de un sistema de aire acondicionado que permitirá la correcta conservación de las muestras y espacios adecuados para la manipulación de las mismas.

La infraestructura también contará con un cerco perimétrico para darle seguridad a las instalaciones, a la vez que se efectuarán los trabajos de conexión a las redes públicas de los servicios de agua potable y alcantarillado de la localidad.

Esta obra forma parte del proyecto de inversión denominado "Mejoramiento del Servicio de Almacenamiento y Conservación del Almacén Central del IMLCF del Ministerio Público, distrito de Villa El Salvador, provincia de Lima, departamento de Lima".

/MPG/

02-02-2024 | 17:22:00

Senamhi: La radiación ultravioleta es muy alta en Lima

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que la radiación ultravioleta (UV) en Lima es “extremadamente alta” y se han llegado a registrar valores de esta magnitud en diversos distritos de la capital de Perú, un fenómeno que continuará en los próximos días.

Mediante un comunicado, el COEN detalló que según los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) seis distritos en el norte, sur centro y este de Lima han reportado radiación “extremadamente alta”.

Se trata de las jurisdicciones de Carabayllo, Ate, Chosica, San Bartolo, Punta Hermosa y Cercado de Lima, que han registrado radiación UV índice 16 (en un metraje que tiene un valor máximo de 20), y se prevé que para los siguientes días estos valores se extiendan hacia Villa María del Triunfo, Ancón y el Callao.

“Recuerda utilizar gorros de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, prendas de manga larga y protectores solares”, indicó el Senamhi en la red social X.

En las regiones

En tanto, la ola de calor que soportan varias regiones costeras del Perú podría incrementarse en los próximos días, en especial en el norte del país. El Senamhi advirtió que la próxima semana ingresarán vientos cálidos que incidirán en las temperaturas que se registran en Tumbes y Piura.

En una entrevista para la Agencia Andina, el ingeniero David Garay, especialista en meteorología del Senamhi, afirmó que para los primeros días de la próxima semana es posible que se registre un ligero incremento de la temperatura, ya que habría un mayor ingreso de vientos cálidos que provienen del norte.

“Podríamos esperar valores entre uno y dos grados por encima de lo que ya estamos, teniendo en cuenta que los valores alcanzados están por los 37 o 38 grados”, anotó.

el Senamhi pronosticó que Lima registrará temperaturas próximas a los 32 grados centígrados.La especialista en Predicción Climática del Senamhi, Lourdes Menis, explicó que las actuales condiciones de la temperatura del agua de mar afectan el comportamiento térmico en la capital, por lo que estamos con dos grados por encima de los rangos normales.La temperatura de Lima este ( La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, entre otros), estará entre los 30 °C y 31 °C.

/MPG/

02-02-2024 | 16:14:00

Tras tiroteo en Ventanilla detienen a 13 personas fuertemente armados

En una rápida acción, efectivos de la comisaría de Ventanilla, en el Callao, detuvieron a 13 personas que habrían participado en una feroz balacera y causado temor entre los vecinos de la zona.

El general PNP Samuel Peralta Campos, jefe de la Región Policial Callao, ofreció una conferencia de prensa para brindar detalles del hecho y señalar que durante el operativo se incautó también cuatro armas de fuego y tres vehículos usado por los detenidos.

Peralta Campos explicó que la balacera fue producto de un enfrentamiento entre dos bandas criminales dedicadas al cobro de cupos en construcción civil. El hecho ocurrió en la calle 11 de la urbanización Pedro Cueva, cerca del supermercado Metro.

El oficial indicó que las bandas que se enfrentaron son "Los malditos de Las Viñas", encabezada por Luis Berríos Ruiz, alias "El muelas", y por Gianfranco Flores Navarro, ambos con antecedentes policiales.

En un vídeo difundido por televisión se aprecia la calle mencionada y varios vehículos huyendo uno detrás de otro mientras se escuchan disparos.

Se informó que desde una camioneta, un grupo de delincuentes efectuó disparos contra unos de sus rivales. La unidad habría estado escoltada por otros vehículos y una motocicleta.

/PE/

02-02-2024 | 14:18:00

El mal uso del tiempo libre puede ser la causa del inicio en el consumo de drogas en verano

Psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), conocido como Habla Franco, informaron que una causa, para el inicio en el consumo de drogas radica en el mal uso del tiempo libre, desconocimiento, baja percepción del riesgo, curiosidad por experimentar nuevas vivencias o el deseo de escapar de la rutina. 

Durante el 2023, Habla Franco, atendió a un total de 25.744 personas vía telefónica, online y ambulatoria. 

Los especialistas recordaron que este problema se viene presentando a temprana edad en nuestro país y con una creciente demanda, es por ello, que han elaborado las siguientes recomendaciones:
• Consultar con un experto para obtener orientación sobre los efectos a corto y largo plazo del consumo de drogas.
• Los padres deben vigilar el comportamiento de sus hijos con sus compañeros.
• Habla con tus hijos sobre los riesgos del consumo de drogas.
• Cuando vea menores usando drogas, muestre preocupación y promueva una discusión reflexiva sobre el uso de drogas.
• Evite discusiones y castigos al hablar de drogas, incluidos el alcohol y el tabaco.
• Recuerda que una actitud comprensiva crea vínculos más fuertes e intensos.

Aunque el consumo moderado de alcohol puede percibirse inicialmente como una forma de socializar y divertirse, combinarlo con otras drogas puede provocar problemas de salud como sobredosis o incluso accidentes potencialmente mortales. 

Finalmente, informaron que la línea 1815 de Habla Franco está disponible de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 9:00 p. m y las consultas son anónimas, gratuitas y confidenciales. 
El mal uso del tiempo libre puede ser la causa del inicio en el consumo de drogas en el verano

Psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), conocido como Habla Franco, informaron que una causa, para el inicio en el consumo de drogas radica en el mal uso del tiempo libre, desconocimiento, baja percepción del riesgo, curiosidad por experimentar nuevas vivencias o el deseo de escapar de la rutina. 

Durante el 2023, Habla Franco, atendió a un total de 25.744 personas vía telefónica, online y ambulatoria. 

Los especialistas recordaron que este problema se viene presentando a temprana edad en nuestro país y con una creciente demanda, es por ello, que han elaborado las siguientes recomendaciones:
• Consultar con un experto para obtener orientación sobre los efectos a corto y largo plazo del consumo de drogas.
• Los padres deben vigilar el comportamiento de sus hijos con sus compañeros.
• Habla con tus hijos sobre los riesgos del consumo de drogas.
• Cuando vea menores usando drogas, muestre preocupación y promueva una discusión reflexiva sobre el uso de drogas.
• Evite discusiones y castigos al hablar de drogas, incluidos el alcohol y el tabaco.
• Recuerda que una actitud comprensiva crea vínculos más fuertes e intensos.

Aunque el consumo moderado de alcohol puede percibirse inicialmente como una forma de socializar y divertirse, combinarlo con otras drogas puede provocar problemas de salud como sobredosis o incluso accidentes potencialmente mortales. 

Finalmente, informaron que la línea 1815 de Habla Franco está disponible de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 9:00 p. m y las consultas son anónimas, gratuitas y confidenciales.

/MR/

02-02-2024 | 11:50:00

Más de 3 mil empleados fueron capacitados para mejorar la atención en oficinas públicas

Con la finalidad de aumentar la eficiencia y una mejor preparación, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), capacitó a más de 3 mil empleados para brindar mejor atención a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento.

El desarrollo de estas capacitaciones contribuye a mejorar la sostenibilidad financiera de las empresas y el uso económico del recurso hídrico, porque al minimizar las fugas se maximizan la eficiencia en la distribución del agua más familias. 

Por su parte, el director ejecutivo del Otass, Carlos Benites Saravia, destacó que estas actividades ha generado  un efecto positivo que se ha visto reflejado en la calidad y confiabilidad del servicio que se le ofrece la población.

Estas capacitaciones se desarrollaron a través de seminarios, cursos, talleres, pasantías y webinars, los mismos que han permitido incrementar los conocimientos operativos, comerciales y administrativos del personal en beneficio de las empresas.

Para el 2024 el Otass planea seguir desarrollando este tipo de capacitaciones a nivel nacional, considerando que en el marco de sus competencias, el objetivo es incrementar la eficiencia de las operaciones de las EPS, a fin de promover la competitividad comercial y optimizar la  gestión empresarial a través de una mejor funcionalidad organizativa y mejora de la calidad del servicio al usuario.

/MR/

02-02-2024 | 13:08:00

Salida de vuelos en aeropuerto Jorge Chávez se normaliza, informó Corpac

A través de sus redes sociales, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó a los usuarios que las operaciones aéreas en el aeropuerto internacional Jorge Chávez han retornado a la normalidad tras superarse las restricciones en los vuelos programados en las últimas horas.

“Todas las restricciones que obligaron a disponer el esparcimiento de los vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez han sido levantadas, retornando a la normalidad la frecuencia de las operaciones aéreas”, señala un comunicado de Corpac.

La institución lamentó todos los inconvenientes ocasionados a los pasajeros y líneas aéreas por los retrasos ocurridos y señaló que dichas medidas se adoptaron para velar por la seguridad e integridad de las personas que a diario utilizan este terminal aéreo.

Cancelación y retraso de vuelos

Más de un centenar de pasajeros vivieron esta mañana una situación de incertidumbre en el aeropuerto internacional Jorge Chávez luego de que diversos vuelos anunciaran retrasados en sus salidas y, en algunos casos, cancelaciones debido a una disposición de Corpac.

Según dicha institución este inconveniente es producto del incremento de los tiempos de separación entre vuelos, lo que afecta la regularidad de las operaciones aéreas a nivel nacional e implica una demora en el flujo de ingresos y salidas de vuelos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Por su parte, el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, explicó esta mañana que las medidas implementadas por Corpac tienen por objetivo mejorar las condiciones de trabajo de los controladores aéreos, que acumulan muchas horas de sobretiempo laboral. 

/DBD/

02-02-2024 | 13:50:00

Subcomisión archiva denuncia contra Magaly Ruiz

La denuncia constitucional contra la parlamentaria Magaly Ruiz (APP) por supuestos recortes de sueldos a personal de su despacho, fue archivada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.

La parlamentaria Elizabeth Medina (BM) se encargó de sustentar el informe final sobre este caso. En él se señala que, de siete hechos mencionados en la denuncia, seis “no pueden ser acreditados” y al restante se le consideró como “indicio”.

En tal sentido, en este documento se indica que no hay prueba de que la parlamentaria denunciada haya pedido los recortes de sueldo. Ante esa ausencia, dijo Medina, “prima la presunción de su inocencia”.

Por ello se concluyó que no hay motivo para someter a antejuicio constitucional a Ruiz.

El documento de archivamiento fue aprobado con 17 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.

Cargos desestimados

En la denuncia original, planteada por el ciudadano José Luis Briones y asumida por la parlamentaria Kira Alcarraz (PP), se proponía acusar a la referida legisladora por el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión.

De igual manera, se indicaba que Ruiz habría incurrido en infracción de los artículos 1, 23, 38 y 39 de la Constitución.

/DBD/

02-02-2024 | 10:35:00

Conoce los requisitos para inscribirte en la Marina de Guerra

La Marina de Guerra del Perú (MGP) inició las inscripciones del primer llamamiento para realizar el Servicio Militar Voluntario 2024 en Lima y Callao, donde, además de la formación militar, se ofrece a los voluntarios capacitación técnica y otros beneficios. En esta nota te explicamos lo que debes hacer para inscribirte.

La convocatoria, que estará abierta hasta el 18 de febrero, es una de las alternativas para miles de jóvenes que no cuentan con los recursos económicos para estudiar en una universidad o instituto.

A continuación, conoce qué necesitas para postular, cómo es el proceso de inscripción y los beneficios que recibirás de ser seleccionado.

¿Cuáles son los requisitos?

Para inscribirte a este primer llamamiento, debes cumplir con los siguientes requisitos:

- Documento Nacional de Identidad.

- Constancia de Inscripción Militar (Calificación seleccionado) opcional.

- Copia de certificados de estudios o constancia de logros de aprendizaje (Minedu) como mínimo primaria completa.

- Estar comprendido entre los 18 y 30 años de edad

- Estatura: damas: 1.50 m / varones: 1.55 m.

Otras consideraciones:

- Los postulantes que tienen Constancia de Inscripción Militar de otras Fuerzas Armadas (FAP, EP), pueden postular sin restricciones.

- Si el postulante desea postular al Instituto Superior Tecnológico Naval (CITEN) podrá hacerlo al cumplir un año en el servicio en el activo y cumpliendo los requisitos y lineamientos solicitados por citada institución.

¿Dónde pedir informes?

El horario de atención de consultas (solo por correo y teléfono): lunes a viernes de 8:30 - 16:00 horas.

- Correo: jeresemo.reclutamiento@marina.pe    

- Teléfonos: 01 201-6230 anexos 6916 / 6924  / 01 773-1020

¿Cómo se realiza la inscripción?

Paso 1:

Si estás interesado(a) en postular al Primer Llamamiento para el Servicio Militar Voluntario 2024 de la MGP y reúnes los requisitos, llena el formulario de registro accediendo al siguiente link.

A la recepción de tu registro se te enviará un correo de conformidad de envío, verificaremos los datos registrados y si cumples con los requisitos en breve nos estaremos comunicando contigo.

Paso 2:

Descarga e imprime los formatos de inscripción a través del siguiente link.

Los postulantes deberán llenar todos los datos solicitados en los formatos con letra imprenta y legible de forma obligatoria.

Paso 3:

Un personal de la MGP se comunicará contigo y te indicará la fecha de presentación en las instalaciones de dicha institución castrense (av. Miguel Grau N° 103 Chucuito – Callao).

El día de la presentación, los postulantes deberán llenar todos los datos solicitados en los formatos con letra imprenta y legible de forma obligatoria; y deberán presentarlos en la fecha indicada.

Cabe recordar que durante el proceso de postulación deben de acudir con ropa sport elegante (pantalón, blusa o camisa y zapatos). 

/MRG/ 

02-02-2024 | 10:23:00

EsSalud: Cenate recibió a delegación boliviana y Minsa para anunciar avances en Telesalud.

El Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud (CENATE) recibió en sus instalaciones a las delegaciones que llegaron al país en el marco del II Encuentro Binacional Perú - Bolivia de telemedicina, organizado por la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Ministerio de Salud. Durante esta visita, los invitados conocieron el trabajo que realiza la institución para acercar la TeleSalud a todos los asegurados. 

Especialistas bolivianos recorrieron las instalaciones del CENATE, experiencia que les permitió ver de cerca el trabajo de Telesalud en la Seguridad Social, experiencia que contribuirá a fomentar la colaboración Sur-Sur en telemedicina, para fortalecer la capacidad resolutiva del primer nivel de atención en ambos países. 

Este encuentro se da en el marco del Proyecto “Salud y Telemedicina: Consolidación y Fortalecimiento del acceso al Tratamiento Sanitario Primario en Perú y Bolivia” que impulsó la DIGTEL del MINSA. La experiencia fue enriquecedora para ambas delegaciones. 

La Dr. Lina Yaneth Flores Flores, responsable del Programa Nacional de Telesalud del Ministerio de Salud de Bolivia, comentó: “Esta ha sido una experiencia exitosa pues hemos conocido el manejo a través de los distintos componentes de Telesalud, incluyendo el telediagnóstico, la teleconsulta y otros elementos como el TeleDOT, que han desarrollado de manera destacada. Esta experiencia es sumamente valiosa para nosotros en Bolivia, ya que contribuirá al desarrollo e innovación de nuestro programa, así como a la implementación de mejoras en diversos campos”.

Durante esta visita, se exploraron las diversas áreas del CENATE, como Tele urgencias, Teleconsulta, Teleapoyo al diagnóstico, TeleIEC, Tele capacitación, Tele Educa y el Observatorio de TeleEsSalud, demostrando la diversidad y alcance de las prácticas de Telesalud implementadas. 

Asimismo, responsables de Telesalud de La Paz, Beni y Pando de Bolivia; así como, Abancay y Chincheros pudieron conocer iniciativas de CENATE que podrán servir de modelo para ampliar la oferta de Telesalud en sus regiones.

“Recibimos con mucha alegría a nuestros colegas de Bolivia, del Ministerio de Salud del área de Telesalud del país hermano; quienes se unieron a representantes del MINSA. Presentamos con gran orgullo nuestras actividades y estrategias, llevándolos en un recorrido por nuestras instalaciones para mostrarles nuestra operatividad y procesos de atención a nuestros pacientes”, finalizó la Dra. Bernardette Cotrina Urteaga, directora del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud.

Finalmente, los visitantes apreciaron los avances en Telesalud y destacaron el liderazgo y trayectoria de CENATE, que cuenta con más de 9 años en Latinoamérica. 

/DBD/NDP/

02-02-2024 | 10:13:00

Más de 43 mil atenciones de apoyo se brindó a personas con discapacidad en el Metropolitano

Como parte de su compromiso por lograr un servicio de transporte público accesible e inclusivo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizó en enero, hasta el domingo 28, un total de 43 301 atenciones de apoyo a personas con discapacidad en el Metropolitano.

De este total, 13 597 de las atenciones se brindaron a usuarios con discapacidad visual, mientras que 10 343 asistencias se dieron para personas con discapacidad física motriz. Asimismo, 7043 atenciones fueron para usuarios con discapacidad física temporal, 6045 para usuarios con discapacidad auditiva y 5913 atenciones para personas con discapacidad física.

Durante el año 2023, se realizaron 480 731 atenciones a los usuarios con alguna discapacidad siendo diciembre el mes con el mayor número de estas atenciones al llegar a 49 096.

La ATU señaló que la atención preferencial a las personas con discapacidad en el Metropolitano sigue siendo una de sus principales prioridades. Es por ello que en octubre pasado presentó su brigada “Viaje sin barreras” en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), a fin de mejorar la atención a los usuarios con discapacidad del Metropolitano.

Los orientadores de la entidad, que conforman dicha brigada, han sido capacitados por el Conadis en lenguaje de señas y la normativa sobre los derechos de estos grupos vulnerables, y se despliegan por diversas estaciones del Metropolitano para brindar su atención. Ellos están debidamente identificados, con pañuelos y pines amarillos.

Cabe señalar que, durante febrero, en el marco de su programa “ATU Empresa”, la entidad realizará 41 jornadas de capacitación para operadores de 30 empresas de transporte público de Lima y Callao, en las que desarrollará temas como el respeto del medio pasaje y el pase libre para las personas con discapacidad, el protocolo de atención ante casos de acoso sexual en el servicio, entre otros.

La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal para beneficios de los más de 11 millones de limeños y chalacos.

/DBD/

02-02-2024 | 10:06:00

Páginas