Locales

Mininter: “La ciudadanía debe confiar en la PNP porque los cambios han sido buenos”

El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, pidió esta noche a la ciudadanía confiar en la Policía Nacional del Perú (PNP), que viene trabajando de manera permanente y contundente por la paz en el país, gracias a los positivos cambios efectuados recientemente en esa institución, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

Torres hizo este llamado desde la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en el Cercado de Lima, tras participar en la presentación de diez armas de fuego de uso militar (AKM, FAL y Galil), entre ellas una lanza granada, culatas, cacerinas y miras telescópicos, así como abundante munición, que fueron incautados, tras una importante acción de inteligencia policial.

Torres Falcón dijo que este certero golpe a la criminalidad en el país se da en el marco del cumplimiento a las políticas de Estado en materia de seguridad ciudadana que lidera el Gobierno y lo ejecuta su sector.

Afirmó que estos logros que viene alcanzado la Policía Nacional son consecuencia de la valiosa labor de la institución a través de la Dirincri. 

“Es un trabajo contundente, los cambios hechos en la Policía Nacional han sido buenos”, destacó.

Tráfico de armas

La incautación de este arsenal fue producto de la detención en flagrancia de dos sujetos conocidos como “Diablo” y “Keka”, presuntos integrantes de la banda criminal “Los Patrones de Ventanilla”.

Dalthon Jhin Trujillo Apolinario (28), “Diablo”, e Ida Marlith Manzanares Márquez (24), “Keka”, fueron intervenidos en las instalaciones de una empresa de transporte ubicada en la av. 28 de Julio, en el distrito La Victoria.

En la intervención se les decomisó cuatro fusiles automáticos, una ametralladora UZI y cuatro cajas conteniendo 80 municiones para fusil, acondicionados en dos maletas de viaje cubiertos con edredones y forrados con plástico.

Los detenidos revelaron la identidad del presunto proveedor de las armas de guerra: el suboficial técnico de primera EP Werhli Mejía Samaritano (57) “Cachaco”. 

Al proceder con la ubicación y detención de este militar en su domicilio ubicado en el jr. Federico Noguera, en el distrito de San Martin de Porres, se le halló dos fusiles de guerra más, una lanza granadas, dos escopetas, abundantes municiones de diferentes calibres, 6,800 dólares americanos, entre otras especies.

/MRG/

06-02-2024 | 09:39:00

Jóvenes son nuevas víctimas de la terrible enfermedad del Parkinson

El Parkinson afecta, en su mayoría, a personas de la tercera edad, aunque también se presenta en jóvenes. Esta enfermedad impacta el sistema nervioso, afectando específicamente el área encargada de coordinar la actividad y los movimientos del cuerpo.

«Es esencial prestar atención a los síntomas, ya que podrían indicar la necesidad de evaluación médica y un diagnóstico adecuado. Además, comprender y abordar estos signos a una edad temprana es fundamental para un manejo efectivo de la salud en el futuro», comenta la Dra. Karen Cortez Callalli, neuróloga del Centro Nacional de Telemedicina del Seguro Social de EsSalud. 

Estos síntomas o señales van desde temblores en reposo hasta dificultad de movimiento y rigidez muscular. Además, otros rasgos cruciales a considerar incluyen la bradicinesia, que se refiere a la ejecución lenta de los movimientos, y la hipocinesia, o movimientos lentos.

Es fundamental identificar las señales desde el principio para garantizar una evaluación médica precisa y la implementación del tratamiento adecuado. Asimismo, la especialista nos señala que existen 2 tipos de Parkinson: el más común es el rígido, que afecta a un 75% de personas y el tremulante o de temblores.    

También se ha llegado a la conclusión de que puede ser hereditario: aquellos que tienen familiares directos afectados por esta enfermedad, tienen mayor probabilidad de padecerla. 

Otros síntomas que pueden ser pasados por alto y son importantes de ser considerados son: la depresión, trastornos de la conducta del sueño, disminución del sentido del olfato, estreñimiento y problemas de memoria.

«En el CENATE durante el año pasado, hemos atendido a 14 jóvenes menores de 50 años con síntomas de Parkinson. Es una cifra significativa, pues muchos de nuestros pacientes al principio no toman en cuentan los síntomas o piensan que es una enfermedad que solo afecta a adultos mayores», señala la especialista.

EsSalud recomienda acudir a un especialista de presentar algunos de los síntomas descritos, para descartar dicha enfermedad.

/DBD/

06-02-2024 | 09:32:00

Sencico ofrece becas para trabajadores de construcción e hijos

Los trabajadores de construcción e hijos podrán acceder a becas para estudiar carreras técnicas profesionales en Sencico, gracias al convenio que mantiene la entidad educativa con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).

Así lo informó Wilder Ríos Gonzales, director del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) y secretario de Obras de Infraestructura de la FTCCP), quien resaltó que dichas becas integrales son gratuitas.

"El trabajador va a estudiar tres años o dos años y medio, de acuerdo a la carrera profesional técnica que decida estudiar. Para esto tiene que dar un examen de admisión, que consta de 50 preguntas, dos puntos por cada pregunta, que es un total de 100 puntos, pero la nota mínima es 54”, dijo.

Explicó que para acceder a las becas primero hay que inscribirse en el examen de admisión que ha sido programado para este 2 de marzo. “El examen es de razonamiento verbal, razonamiento matemático, educación cívica, cultura general, historia del Perú y del mundo, y geografía del Perú y del mundo. El ingreso es directo para los trabajadores, pero hay un orden de mérito. Los dos trabajadores que logren el mayor puntaje en cualquiera de las carreras accederán a las becas”, precisó.

Detalló que este examen de admisión se desarrolla en las 13 sedes de Sencico a nivel nacional. "Son dos becas por cada carrera. Por ejemplo, en Iquitos, Pucallpa, Huancayo, Arequipa, Tacna, Cajamarca, Trujillo, Chiclayo, Ayacucho, Tacna y Arequipa hay dos o tres carreras y en Lima hay siete carreras, con lo que son 14 becas propiamente”, apuntó.

Señaló que el examen de admisión es para estudiar las carreras técnicas profesionales de administración de obras en construcción civil, dibujo digital aplicado a la construcción, laboratorio de sólidos y concretos, diseños de interiores, topografía, geodesia y geomática. 

/MRG/ 

06-02-2024 | 09:15:00

Perú presenta niveles "muy alto" y “extremadamente alto” de radiación UV

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que los niveles de radiación solar van en aumento a lo largo del país y el índice ultravioleta (IUV) alcanza valores considerados en las categorías “muy alta” y “extremadamente alta”.

Especialistas de la institución mencionaron que en la Costa, los valores máximos de IUV oscilan de entre 9 y 15; en la Sierra, de 10 a 18; y en la Selva se registran valores de 9 a 14.

En Lima Metropolitana, los distritos del norte y este de la ciudad registran valores máximos del IUV de entre 10 y 13.

 Mientras que en los distritos de Lima oeste y Lima centro se registran valores de 9 y 10; mientras que en el sur se observan índices de 10 a 12.

El Senamhi recomienda a la población y autoridades regionales y locales adoptar medidas de fotoprotección como el uso de gorros de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, prendas de manga larga, protectores solares, así como la reducción de los tiempos de exposición al sol.

/DBD/

06-02-2024 | 13:30:00

Senamhi: distritos de Lima norte llegaron a los 35° C de sensación térmica

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) reportó que durante la jornada de hoy 5 de febrero, varios distritos de Lima norte alcanzaron una sensación térmica de 35 °C.

En esa línea, indicó que Lima Metropolitana continuará presentando temperaturas por encima de sus valores normales durante la segunda semana de febrero. Conoce en esta nota el pronóstico del tiempo en Lima y Callao para las próximas horas.

De acuerdo con el Senamhi, en la primera quincena de este mes se prevé temperaturas diurnas entre 29 °C y 32 °C en Lima Metropolitana y Callao. Mientras que, durante la noche, los valores oscilarán entre 20 °C y 24 °C.

Asimismo, señalaron que, climatológicamente, los meses de febrero y marzo presentan las temperaturas más altas del verano, por lo que no descartan picos de hasta 33 °C durante las próximas semanas en los distritos del norte y este de la capital.

¿A cuánto llegó de temperatura hoy?

Según la página de pronóstico meteorológico del Senamhi, hoy lunes 5 de febrero Lima Metropolitana y Callao amanecieron (7 a.m.) con temperaturas entre los 21 °C y 23 °C, las cuales se incrementaron a 27 °C y 28 °C alrededor de las 10 a.m. En el caso de Lima norte llegó a los 31 °C.

Para esta tarde (entre la 1 p.m. y las 4 p.m.), se espera que los distritos de Lima Norte, como Puente Piedra, Carabayllo, Comas, San Martín de Porres, entre otros, alcancen valores entre 32 y 33 °C, por lo que la sensación térmica podría llegar hasta 34 °C o 35 °C.

Para Lima este, que incluye los distritos de La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, entre otros, se prevé que la temperatura llegue a 31 °C, variando a 22 °C por la noche.

En el caso de los distritos cercanos al mar, en la zona oeste de Lima y Callao, la temperatura diurna variará entre 29 °C y 30 °C, mientras que la nocturna llegará a 24 °C.

También se esperan valores similares durante la tarde para Lima centro, que comprende a Cercado de Lima, Breña, Jesús María, La Victoria y Lince; y Lima sur, en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, entre otros.

Valores por encima de lo normal

De acuerdo con la ingeniera Lourdes Menis, especialista en Predicción Climática del Senamhi, las actuales condiciones de la temperatura del agua de mar afectan el comportamiento térmico en la capital, por lo que estamos con valores por encima de los rangos normales.

“Para inicios de febrero la temperatura de Lima este, que incluye los distritos de La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, entre otros, estará entre los 30 °C y 31 °C, con algunos picos que llegarían a los 32 °C”, precisó

/MPG/

 

05-02-2024 | 20:08:00

Día del Lunar: Cada año se diagnostican más de 1.300 casos de cáncer de piel

¿Notaste enrojecimiento o algún cambio en los bordes de un lunar? ¿Sientes comezón o dolor al tocarlo? ¿Hubo sangrado en él? No esperes a que empeore podrías estar complicando tu salud.

Por eso, con el fin de educar, prevenir y detectar de manera temprana el cáncer de piel y melanoma en los pacientes y público en general, el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud (Minsa), mediante campaña de despistaje gratuito, recibirá a todas las personas en general para realizar examen de lunares para descartar un cáncer de piel, informó la dra. Lucía Bobbio.

La campaña que forma parte de las actividades por el 149° Aniversario del Hospital, se llevará a cabo el miércoles 7 de febrero de 10 a. m. hasta la 1 p. m. en el patio principal de la sede institucional.

En un estudio sobre cáncer del año 2018, elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, en el Perú se han registrado entre los años 2014 al 2018, cerca de 4,500 casos de cáncer de piel.

Del mismo modo cada año se diagnostican cerca de 1,300 nuevos casos de cáncer de piel tipo melanoma.

Si bien es cierto el verano nos trae muchos beneficios a los pobladores al mismo tiempo se debe tener cuidado con la exposición que tenemos al sol. En ocasiones aparecen en nuestro cuerpo lunares debido a la alta exposición al sol.

La labor médica estará a cargo de médicos especialistas, quienes realizarán despistaje y orientación para la prevención del tan temido cáncer en la piel.

Según especialistas del Servicio de Dermatología, las manchas y lunares se producen debido a la radiación ultravioleta en forma permanente.

Las personas que tienen una exposición al sol por largos periodos de tiempo pueden presentar primero manchas en la piel y luego lesiones que pueden convertirse en pre malignas y malignas mientras más pasa el tiempo.

/MPG/

05-02-2024 | 19:17:00

MTC aprobó normas para el funcionamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Vial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprueba las disposiciones para el funcionamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) y el fortalecimiento de la coordinación intersectorial en materia de seguridad vial.

Así lo establece el Decreto Supremo N° 002-2024-MTC, publicado en el Diario Oficial El Peruano, que contribuye a la mejora de la institucionalidad del ONSV y fija responsabilidades sobre el funcionamiento de la plataforma tecnológica, creada para reforzar la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte.

Al ser un mecanismo de articulación intersectorial e intergubernamental, “el OSNV tiene por objeto consolidar información en materia de seguridad vial para la toma de decisiones que contribuyan a la implementación de las políticas nacionales en seguridad vial por parte de las entidades competentes”.

Ello permite articular los mecanismos tecnológicos para el proceso de interoperabilidad de los registros de accidentes de tránsito elaborados por la Policía Nacional, Ministerio de Salud y el Instituto de Medicina Legal, así como por el Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, y entidades públicas y privadas.

Gestión, análisis y monitoreo

Asimismo, “posibilita coordinar, diseñar e implementar la metodología para la recolección, gestión, centralización, procesamiento, análisis, sistematización y monitoreo de esta data”, detalló el MTC, en una nota de prensa.

Igualmente, la norma impulsa el desarrollo tecnológico en la gestión de información y conocimiento para la implementación y el seguimiento de la Política Nacional de Seguridad Vial y otras políticas, estrategias y acciones vinculadas a la seguridad vial.

También permite realizar, publicar y difundir estudios, investigaciones e información periódica, estandarizada, sistemática y comparable sobre seguridad vial.

Registro de accidentes de tránsito

Del mismo modo, suministra información a la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial del MTC, así como a los gobiernos regionales y locales; y contribuye con los mecanismos tecnológicos con la PNP para implementar, a nivel nacional, el Formato Único de Registro de Accidentes de Tránsito para la recolección de datos y procesamiento de esta información y de otras fuentes.

Es necesario precisar que la PNP, durante su intervención en un siniestro de tránsito, registrará la data requerida en dicho formato conforme al Protocolo Nacional de Gestión y Monitoreo de Información ante Accidentes de Tránsito.

Esta información se remite en tiempo real a la plataforma tecnológica del ONSV, la cual es diseñada, gestionada y administrada por el MTC para la recopilación y procesamiento de información de los registros de la PNP, Minsa e Instituto de Medicina Legal.

/MPG/

05-02-2024 | 18:37:00

Conoce las habilidades digitales necesarias para sobresalir en el mercado laboral 2024

En un contexto de rápido y dinámico avance tecnológico, las organizaciones enfrentan la imperativa tarea de ajustarse a entornos laborales cada vez más digitales, a fin de preservar su competitividad, lograr resultados eficaces y destacar en un mercado caracterizado por su constante transformación.

Según Tedy Vásquez, docente de la Facultad de Negocios, en la modalidad a distancia, de la Universidad Privada del Norte (UPN), la principal competencia que se busca en el ámbito laboral del 2024 es la "Visión Digital", que implica la aspiración de incorporar tecnologías digitales y ciencia de datos en la estrategia comercial, procesos, productos y servicios de las empresas.

Dentro de esta visión digital, el uso de herramientas en la nube se presenta como un pilar esencial. Para el docente de UPN, en la actualidad, resulta indispensable trabajar de manera colaborativa, utilizando herramientas de ofimática y almacenando el trabajo en la nube, brindando a todos los miembros del equipo acceso para realizar sus labores de manera eficiente.

“En UPN nos preocupamos por orientar a los estudiantes para desarrollar las habilidades digitales más requeridas en el mercado, con una metodología innovadora de enseñanza 100% virtual, acompañamiento y un modelo flexible que se adapta a su estilo de vida, por la cual somos la única universidad ganadora del premio Catalyst 2023, por segundo año”, acotó.

Según Vásquez, el dominio de softwares de inteligencia artificial (IA) también podría ser un diferencial para las personas que buscan incorporarse al mundo laboral, porque se ha convertido en una herramienta clave para la toma de decisiones informadas y la optimización de procesos.

“Las herramientas de automatización permiten aumentar la productividad, reducir tareas operativas y liberar tiempo para la innovación, contribuyendo así a generar un mayor valor a la empresa”, concluyó.

NDP/MPG/

05-02-2024 | 17:17:00

El 97% de los materiales educativo para colegios públicos ya se encuentran en la UGEL

La ministra de Educación, Miriam Ponce, informó que el 97% de los materiales educativos que se usarán en el año escolar 2024 ya se encuentran en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de todo el país.

La titular del Minedu resaltó que en setiembre pasado se hizo la distribución a la primera UGEL y que el trabajo ha sido sostenido al punto de que actualmente todo el material se encuentra en las 256 UGEL a nivel nacional.

Ahora, dijo, las UGEL necesitan hacer contratos para garantizar que esos materiales lleguen a las instituciones educativas antes del 11 de marzo, día en que se inicia el año escolar 2024 en los colegios públicos.

"Así que hago llamado a las UGEL y a los directores regionales de educación para acelerar el proceso de distribución y garanticen el uso de materiales desde primer día que inician las clases el 11 de marzo", apuntó.

Ponce hizo esta declaración en los exteriores de Palacio de Gobierno, donde se informó el Consejo de Ministros aprobó modificar la Ley de Reforma Magisterial para cesar a docentes que pertenezcan a ideologías que contravengan la Constitución política y que además practiquen una enseñanza contra los valores cívicos, democráticos y ciudadanos.

"Se aprobó un proyecto de ley en virtud del cual se establecen causales de cese inmediato, por falta muy grave, contra docentes que pertenezcan a ideologías que contravienen la Constitución y que estén dictando clases en perjuicio de los valores cívicos, democráticos y ciudadanos", remarcó el titular de la PCM, Alberto Otárola.

El premier comentó que actualmente hay 7 millones de estudiantes en todo el país y más de 400 mil profesores. "Todos ellos están obligados no solo a cumplir los objetivos del Currículo Escolar sino a enseñar los valores cívicos, la Constitución y la crítica a aquellas ideologías violentas que han dañado al Perú".

Al referirse a este tema, la ministra Miriam Ponce señaló que la intención del proyecto es asegurar que las actividades profesionales en el aula se desarrollen en base a cultura de paz y con respeto a los derechos humanos.

"Para nosotros primero son los estudiantes y por eso requerimos docentes con solvencia moral y que sean forjadores de cultura de paz, es decir que su comportamiento y actuación diaria, dentro y fuera de la escuela, vayan acorde al compromiso ético y ciudadano de formar integralmente a los estudiantes".

/MPG/

05-02-2024 | 17:04:00

Jaca: la nutritiva fruta que llama la atención por su tamaño y sus siete sabores

La jaca de textura fibrosa, pulpa firme y sabor dulce es una fruta que ha entrado con mucha fuerza al mercado mundial, apreciada en particular por sus siete sabores, su enorme tamaño y su gran valor nutricional debido a que ayuda a prevenir y combatir diferentes enfermedades. Conoce en esta nota sus propiedades.

"Realmente puede llegar a pesar 50 kilos y tiene muchas propiedades", dice a la agencia Andina Jorge Jauregui, dueño de Frozen Fruit Perú, una empresa de cremoladas artesanales, ubicada en el distrito de Breña, que ha convertido a esta fruta de piel puntiaguda en una alternativa para aplacar el calor intenso que soporta Lima.

Este emprendedor peruano apostó por viajar a Europa para aprender de los negocios ya consolidados cómo aprovechar más las frutas para el deleite de los consumidores. En uno de esos viajes de capacitación conoció a la famosa jaca.

"Hay muchos inmigrantes que van de la India a Italia y Francia y con ellos conversé sobre las bondades de esta fruta. Es muy completa y los beneficios son enormes".

Es tan interesante que se le puede dar diferentes usos. Por ejemplo, cuando esta madura, se puede utilizar para hacer pasteles, jugos, galletas o tortas y, cuando aún está verde, se puede le puede freír como si fuera chicharrón o usarse de insumo para preparar ensaladas, entre otros.

Siete sabores

Una vez madura, se la abre por la mitad a lo largo, se le extrae el centro o corazón y se le saca la pulpa para su consumo. Dentro de la pulpa, se encuentran las semillas.

La pulpa tiene un color amarillo y su sabor es tan particular que combina referencias al plátano, el mango, el kiwi, el durazno, la piña, el mango y la guanábana. Por esa razón suele recibir el nombre de la "fruta de los 7 sabores".

"Es una mezcla de siete sabores y cada persona lo siente según su paladar. Es una maravilla", subraya Jorge.

Beneficios

La doctora Saby Mauricio Alza, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Privada Norbert Wiener, resaltó que la jaca es una fuente rica en carbohidratos (20.7g) y fibra (2.15g).

La experta ratificó que la fruta posee un buen contenido vitamínico. Por ejemplo, tiene tiamina, que permite la generación de energía a partir de los carbohidratos. Destaca, además, la vitamina C (13.7g) que cubre el 23% de los aportes diarios requeridos por nuestro organismo para defendernos de agentes infecciosos.

"Contiene vitamina A, importante para mantener la piel y proteger del cáncer de pulmón y cavidad oral. De igual modo, contiene minerales como potasio, calcio, sodio, hierro, niacina y zinc", mencionó que es una de las frutas que tiene mayor contenido de proteína (2.27 g.), pero no suficiente para ser reemplazada por una ración de carne.

 La jaca contiene fitonutrientes, que ayudan a prevenir la formación de células cancerosas y reducir la presión arterial. Finalmente, Saby Mauricio subrayó que también tiene en su composición vitamina B3 (niacina), importante para la función nerviosa y la síntesis de ciertas hormonas.

/MPG/

05-02-2024 | 16:33:00

Páginas