Locales

INSN SAN BORJA pone a disposición tomógrafo para diagnósticos de mayor precisión en niños

En este año 2024, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, se pone una vez más a la vanguardia en el diagnóstico de enfermedades de alta complejidad en niños y adolescentes con su nuevo tomógrafo computarizado multicorte con Inteligencia Artificial Aquilion ONE PRISM, con el que se obtendrán estudios milimétricos de 0.5 centímetros, con imágenes en alta definición y resolución en cuestión de segundos.

La presidente Dina Boluarte Zegarra llegó al INSN San Borja para poner en marcha este equipo de última generación que beneficiará a la población pediátrica de todo el país considerando que somos un centro de referencia nacional, por tanto más del 80% de pacientes provienen de las regiones. Junto a la mandataria, acompañó el Ministro de Salud, César Vásquez Sánchez.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, destacó que de esta forma se combina tecnología de punta, inteligencia artificial y excelencia que va de la mano de la experiencia del personal de este centro pediátrico.

El tomógrafo computarizado multicorte tiene una tecnología única con 320 líneas de detectores que generan un espectro visual de 640 imágenes que permitirán abarcar 16 centímetros en un solo giro, lo que equivale a realizar un estudio de un cerebro, corazón, tórax o abdomen de un niño en apenas 0.25 segundos. Esta alta velocidad y resolución no solo permitirá realizar más estudios en el mismo tiempo, sino bajar las dosis de radiación ionizante a las que están expuestos los pequeños pacientes ya que cuenta con un software de inteligencia artificial que crea protocolos con bajos niveles de kilovoltaje y multiamperaje.

Este nuevo equipo tiene altas ventajas y facilidades para adquirir estudios cardiacos, sobre todo en evaluación de las coronarias y válvulas cardiacaa. Además, tiene programas para hacer diagnósticos tempranos y precisos en eventos cerebrovasculares isquémicos e isquemia miocardiaca.

El tomógrafo computarizado es ideal para estudios de angiografía ya que permitirá ver casos de pequeños calibres que no se podían detallar con otro equipo. Asimismo, se harán estudios pormenorizados de pediatría por su baja dosis de radiación. Esta nueva versión del tomógrafo computarizado evitará distorsiones por movimiento y espacios vacíos, posibilitando la obtención de estudios dinámicos y funcionales de volumen completo. El nuevo tomógrafo es amigable para una mejor experiencia del paciente.

El INSN San Borja se caracteriza por brindar a los pequeños pacientes de todas las regiones del país una atención oportuna y especializada en enfermedades de alta complejidad mediante tecnología de punta.

/NDP/MPG/

 

07-02-2024 | 18:31:00

Ministro Maurate participó en los “Premios Empleo 2023”

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, encabezó los “Premios Empleo 2023”, certamen que busca reconocer a las empresas que durante el año 2023 realizaron acciones destacadas para promover y fortalecer la empleabilidad, el emprendimiento y la generación de empleos dignos para la población de Lima Metropolitana.

El titular del MTPE agradeció a estas empresas por el compromiso de promover el empleo formal, sobre todo para los grupos en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad, los adultos mayores y jóvenes que se encuentran en busca de empleo.

Resaltó, en ese sentido, la labor que cumple el Centro de Empleo del MTPE donde convergen empresas que requieren personal y ciudadanos que se encuentran en busca de una vacante laboral, a promover fin de promover el empleo formal.

Daniel Maurate explicó que este premio es un modesto reconocimiento por la labor que realizan, pero que contiene todo el cariño del sector. “Les auguramos que les va a ir muy bien, porque contratan a quienes se les hace difícil hallar una vacante. Somos un ministerio inclusivo y pretendemos construir una sociedad sana en la que no excluyamos a nadie, por el contrario, buscamos incluir. Eso es lo que hace una familia”, agregó.

Las empresas que recibieron el Premio Empleo 2023 fueron la academia ACEM, por su mayor intervención en temas de Orientación Vocacional a través del Centro de Empleo de Lima Metropolitana; la universidad César Vallejo, por la preparación a su población estudiantil para mejorar su empleabilidad; el CETPRO Señor de los Milagros, por la mayor cantidad de talleres de empleabilidad brindados.

Asimismo, el CETPRO PROMAE Rímac, por el desarrollo de los cursos de emprendimiento para jóvenes; Cinemark del Perú SRL, por la mayor inserción laboral de personas con discapacidad; la bombonería Di Perugia, por la mayor inserción laboral de personas con discapacidad; China Civil Engineering Construction Corporation sucursal del Perú, mayor inserción en Modalidades Formativas Laborales; y Svitzer Perú S.A., por su mayor inserción en Modalidades Formativas Laborales de Personas con Discapacidad.

Igualmente, las empresas Ripley, Vinifan, Grupo Lucky-Explora Tecnology, por ser las empresas con mayor inserción laboral; Plaza Vea, por ser la empresa con mayor afluencia de buscadores de empleo en las ferias laborales organizadas por el Centro de Empleo de Lima Metropolitana en el año 2023.

“Miren como nos ayudan ustedes como empresas cuando incorporan a jóvenes, personas con discapacidad y a los plateados (personas de la tercera edad) a la formalidad. Estamos muy agradecidos con todo lo que ustedes hacen por ellos y por el país”, sentenció el ministro Daniel Maurate Romero.

Empleos Plateados

Posteriormente, el titular del MTPE acudió al Centro de Empleo ubicado en el primer piso de la sede ministerial, donde presenció la firma de los primeros trabajadores “plateados” que consiguieron empleo, en la empresa Little Cesar´s Pizza, además de supervisar la convocatoria de empleo para adultos mayores de 50 años.

“Se que ustedes son personas muy trabajadoras. Les invocó a que demuestren esa calidad para el empleo, no solo por ustedes sino para que sus empleadores sepan que no se equivocaron al contratarlos”, les dijo el ministro Maurate Romero.

/NDP/MPG/

07-02-2024 | 16:40:00

Midis verificó atención alimentaria que brindan ollas comunes en San Juan de Miraflores

Con la finalidad de asegurar la entrega del servicio alimentario de manera óptima a más de 160 personas vulnerables de San Juan de Miraflores, la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jessica Niño de Guzmán, verificó el funcionamiento de las ollas comunes “Esperanza de Vida” y “Dios es mi proveedor” del mencionado distrito.

“Vemos el gran compromiso de las madres, es una vista que nos permite conocer más de cerca la situación de cada olla común. De otro lado, nos da gusto que se encuentren emprendiendo su propio biohuerto que les ayuda a complementar con vegetales el menú diario”, mencionó la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán.
 
Estas visitas inopinadas tienen por objetivo conocer el estado de funcionamiento, actualizar la georreferenciación, verificar la necesidad para mejorar la gestión y reforzar la información sobre el tránsito de ollas comunes al Programa de Complementación Alimentaria (PCA).

Durante el 2023, el Midis brindó charlas informativas a más de 2500 lideresas de 14 regiones del país sobre el tránsito de ollas comunes al Programa de Complementación Alimentaria, durante las charlas se brindó información relevante sobre la importancia de ser reconocidas como una organización social de base, hecho que les permitirá contar con un presupuesto asegurado de manera permanente, obtener mejores condiciones para su atención, mejorar el acceso a proyectos de emprendimiento, elegir el contenido de la canasta de alimentos, entre otros beneficios.

Las charlas informativas ofrecidas por los equipos técnicos del Midis fueron coordinadas con los representantes de los gobiernos locales y los Comités de Transparencia y Acompañamientos (CTA) de las diferentes regiones, a fin de mantener un permanente trabajo articulado entre los actores del servicio alimentario que lidera el Midis.    

NDP/MPG/

07-02-2024 | 14:52:00

El Agustino: incendio de grandes proporciones deja 3 personas heridas

Al menos cuatro viviendas han sido afectadas y 3 personas quedaron heridas por un incendio de grandes proporciones que se registra a la altura de la avenida Diez de Noviembre, en el distrito de El Agustino.

Cerca de 10 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios han acudido hasta la zona, el asentamiento humano Siete de Octubre, para atender la emergencia. Los vecinos reclaman que no hay hidrantes en el lugar, donde abundan viviendas de madera.

Noticia en desarrollo…

/AC/

07-02-2024 | 14:01:00

Corpac afirma que no tiene relación con retrasos y cancelaciones de vuelos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que no tiene ninguna relación con el retraso y cancelación de vuelos que ha venido afectando desde anoche a pasajeros en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Mediante un comunicado, Corpac aseguró que no ha emitido ninguna disposición para la cancelación o reprogramación de vuelos en el citado terminal aéreo, por lo que niega cualquier tipo de responsabilidad frente a este problema. 

Asimismo, dicha institución hizo un llamado a las aerolíneas para que informen a sus pasajeros las causas de las medidas adoptadas y brindarles una pronta solución.

"La compañía comprende las incomodidades que vienen atravesando los pasajeros que están afrontando esta situación e invoca a las aerolíneas a informales de las razones de esas medidas adoptadas", precisa la información.

/AC/

 

07-02-2024 | 13:40:00

Pucusana: desalojan a presuntos invasores de terrenos tras disturbios en la zona de Naplo

Efectivos policiales desalojaron a un numeroso grupo de presuntos invasores de terrenos en la zona de Naplo en el distrito de Pucusana que se instalaron en este lugar y se negaban a retirarse.

La situación se tornó tensa, en horas de la mañana, cuando los invasores, al ser notificados del desalojo, comenzaron a ocasionar disturbios encendiendo llantas y obstruyendo el tránsito en la zona. 

Ante estos actos de violencia, cerca de 500 policías junto con funcionarios de la Superintendencia de Bienes Nacionales tuvieron que actuar rápidamente, desde las 5 a. m. a fin de contener la situación y restablecer el orden público.

Según testigos presenciales, el contingente policial, algunos a caballo y otros a pie, procedieron a dispersar a los invasores y asegurar la zona, garantizando así la seguridad de los residentes y restableciendo el tránsito vehicular en la zona afectada.

De esta manera, la policía desalojó a los ocupantes ilegales de seis hectáreas de terrenos que habían sido invadidas desde marzo del año pasado. De acuerdo con los lugareños, las cerca de 600 familias que habitan esta zona habrían sido engañadas al comprar propiedades ilegítima.

Con esta medida, el Estado busca recuperar la totalidad de las doce hectáreas de las cuales la mitad había sido recuperada el 2023. 

Por el momento, no se han reportado heridos ni detenidos en el operativo. Sin embargo, las autoridades locales han advertido que tomarán las medidas necesarias para prevenir futuras invasiones y mantener el orden en la zona.

/AC/

07-02-2024 | 10:46:00

Instan al Minsa respetar la ley que amplía la vacunación contra el VPH

El pasado 31 de enero a través de una Resolución Ministerial aprobada por el Ministerio de Salud (Minsa) se publicó en el diario El Peruano el “Plan Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para el año fiscal 2024”; sin embargo, en dicho documento técnico no se está considerando en su totalidad la Ley N° 31883 en la que se busca ampliar la vacunación contra el VPH hasta 18 años de edad.

La Asociación Esperantra, de pacientes con cáncer, enfermedades raras y crónicas no transmisibles, hace un llamado al ministro de Salud, César Vásquez, para que cuanto antes se pueda realizar la aplicación efectiva de dicha ley con el objetivo beneficiar a niñas, niños y adolescentes a prevenir y erradicar el cáncer de cuello uterino (CCU).

“El domingo 4 de febrero se conmemoró el día de lucha contra el cáncer y esperábamos que el plan de vacunación incluyera a los menores hasta los 18 años; no obstante en el documento publicado por el Minsa se ha conservado la franja de edades de 9 a 13 años. Esperamos una buena noticia en los próximos meses que incluya la ampliación de edades porque esto es parte de un lineamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indica que debemos erradicar el CCU”, expresó Karla Ruiz, presidenta de Esperantra.

Asimismo, Ruiz señaló que el Minsa ha informado que tiene planeado vacunar 800 mil niñas y niños; sin embargo, con la ampliación del plan de vacunación hasta los 18 años para este 2024 se estarían beneficiando aproximadamente 1 millón 200 mil niños y adolescentes con la finalidad de que en un futuro no desarrollen un cáncer.

“El CCU básicamente se produce en países de escasos y medianos recursos. El 85% de casos de cáncer vienen de estos países. Esto es una señal de que en el Perú todavía no estamos abordando bien el tema de la provención. De todo el presupuesto para cáncer solamente el 9% se gasta en prevención y todo el resto es para curar a los pacientes”, agregó la presidenta de Esperantra.

Cabe destacar que la OMS tiene como meta la eliminación del cáncer de cuello uterino para el 2030 y su estrategia señala que el 90% de niñas antes de los 15 años deberían estar vacunadas, el 70% de mujeres deberían estar tamizadas con pruebas altamente sensible al VPH y que el 90% de mujeres diagnosticadas con CCU debieran recibir tratamiento.

Finalmente, la asociación Esperantra destaca la importancia de una campaña informativa dirigida a la sociedad civil y a sectores educativos para comprender los beneficios de la vacunación y así incrementar la cobertura, cerrando la brecha existente en el país en términos de vacunación.

/DBD/

07-02-2024 | 09:54:00

Serpost lanza campaña para envíos de paquetes a precios económicos por San Valentín

Servicios Postales del Perú (Serpost), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lanzó la campaña estacional denominada “Paquetenamores”, que finalizará el 29 de febrero de este año y que busca facilitar el envío de mercadería durante la fiesta por el Día de San Valentín.

Esta promoción, disponible en todas las oficinas de Serpost en el servicio Expreso Nacional, está dirigida a usuarios, emprendedores y Pymes que durante el mes de febrero tengan la necesidad de contar con un distribuidor local y nacional rápido, económico y seguro, en medio del impulso comercial generado por la celebración del Día de la Amistad.

Para acceder a esta campaña, las personas deben aproximarse hasta el punto de atención de Serpost más cercano con sus envíos y solicitar, en expendio, las tarifas vigentes de esta campaña. Los paquetes no deben exceder los 30 kilos. Hay envíos desde 10 soles.

Asimismo, cabe resaltar que la tarifa promocional está sujeta al peso y destino de los envíos.

/DBD/

07-02-2024 | 09:15:00

Peruanos crean agencia virtual de viajes espaciales y ganan concurso de la Nasa

El equipo peruano AstroGénesis se consagró ganador global del NASA Space Apps Challenge 2023, la más grande hackathon mundial.

AstroGénesis creó una agencia de turismo espacial y luego de una estricta selección logró ubicarse entre los 10 ganadores globales, venciendo a más de 5500 equipos de todo el mundo.

En el programa La Entrevista, Kevin Soto, líder del equipo AstroGénesis, explicó de qué trata su proyecto, la plataforma que ayudará a los futuros turistas espaciales escoger su mejor destino en el sistema solar.

“Consiste en hacer una plataforma con inteligencia artificial, en la cual, en un futuro cercano, la personas experimentaríamos un viaje a planetas, lunas, satélites”, señala Soto, egresado de la carrera de Diseño Gráfico en el Instituto Cibertec. 

Agregó que con este proyecto se busca fomentar la exploración científica y promover la educación en astronomía y ciencias espaciales, con información respaldada por la NASA.

Esta es la segunda vez que nuestro país cuenta con Ganadores Globales en esta competencia, siendo la primera en 2020 con el equipo AI Heroes.


/KCA/

06-02-2024 | 19:40:00

¡Atención, jóvenes! Este jueves se realizará el II Feria de Oportunidades 2024

La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu) informa que organizará la II Feria de oportunidades dirigida a jóvenes en donde ofrecerán becas, salud, empleabilidad y estudios.

Los visitantes encontarán stands informativos sobre oportunidades educativas y laborales, podrán dialogar con emprendedores y profesionales, recibir orientación para elaborar su CV, participar en simulaciones de entrevistas de trabajo y obtener información sobre becas y créditos educativos.

La feria busca promover el desarrollo de la población joven, mediante la creación de un espacio para la orientación y difusión de oportunidades de becas educativas, atención en servicios de salud integral, empleabilidad y educación superior te´cnico-productiva.

Estarán presentes expertos del Minedu y los ministerios de Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Ambiente y Cultura; también el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA).

Otras instituciones

Además, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), el Instituto Peruano del Deporte (IPD), el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la ONG Cedro, el Instituto de Educación Superior Tecsup, Cetpros, entre otros.

La actividad se desarrollará el jueves 8 de febrero, desde las 10 a. m. hasta las 4 p. m., en la Plaza Simón Bolívar. Av. Abancay s/n, Lima (Congreso de la Repu´blica).

La secretaria nacional de la Juventud, Renata Teodori destacó que la Feria de Oportunidades quiere reducir la cifra de 1´589,414 jóvenes peruanos que no estudian ni trabajan, denominados como “Ninis”.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2022, del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú´ (INEI), los ninis representan el 18.2% de jóvenes en los hogares peruanos.

/MPG/

06-02-2024 | 18:46:00

Páginas