Hospital de la policía inauguró nuevos consultorios de neurología y nefrología infantil
La Policía Nacional del Perú, mediante la Dirección de Sanidad Policial (DIRSAPOL), inauguró por primera vez en su historia nuevos consultorios de pediatría, en las subespecialidades de Neurología y Nefrología, en el emblemático Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.
Con estos nuevos espacios, los profesionales de Salud PNP podrán atender mensualmente A cerca de 300 hijos de policías que tengan autismo o dificultades marcadas en comunicación, aprendizaje, déficit de atención con hiperactividad, en el caso de Neurología; así como malformaciones congénitas, insuficiencia crónica y otras enfermedades asociadas al sistema renal, en lo que se refiere a Nefrología.
La implementación de estos servicios se hizo en el segundo piso del nuevo edificio del nosocomio policial, ubicado en Jesús María, donde experimentados especialistas atenderán, estimularán y darán el tratamiento especializado a los menores de edad, hasta los 13 años con 11 meses y 29 días, de lunes a sábado, previa cita en el Departamento de Pediatría.
El director de Sanidad Policial, general médico PNP Nagy Cabrera Contreras, presidió la ceremonia de inauguración y bendición de los ambientes, y felicitó a todos los que participaron en el trabajo corporativo para sacar adelante y poner los consultorios de estas subespecialidades al servicio de la familia policial.
Los jefes de Pediatría, coronel S PNP Carlos Guzmán Duxtan, y la comandante SPNP Rosario Cerrón Valverde, señalaron que los profesionales ya empezaron a trabajar en estas nuevas subespecialidades. Revelaron que existe un buen número de hijos de policías con autismo y dificultades marcadas en comunicación, aprendizaje, déficit de atención con hiperactividad.
Se atienden 50 pacientes diarios en consultorios externos de Pediatría del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.
/MPG/
No compres medicamentos por redes sociales
Cuidado con llevarse un medicamento falsificado o adulterado. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) aconseja adquirirlos sólo en farmacias y boticas autorizadas.
“Las plataformas sociales como Facebook, Twitter, Marketplace o WhatsApp no están autorizadas para distribuir estos productos, ya que no existen las garantías de procedencia”, advirtió Lourdes Ternero, Jefa del Equipo contra el Comercio Ilegal de la Digemid.
En “El Informativo” de Radio Nacional, señaló que los medicamentos para aliviar síntomas respiratorios y dolores de estómago, jarabes para niños, así como cosméticos y artículos de higiene personal son los que más se falsifican en el país.
“Incluso los mal llamados jarabes milagrosos que prometen curar el cáncer, enfermedades al hígado o la artritis, no son aptos para el consumo humano. Por eso, se recomienda no comprar productos a vendedores ambulantes, en mercados o ferias”, sentenció Lourdes Ternero.
¿Cómo reconocerlo?
Aunque es difícil que la población pueda reconocer un medicamento falsificado, Ternero explicó que existen señales que podemos tener en cuenta:
“Revise que el producto tenga registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, verifique que el artículo esté sellado, y que no tenga abolladuras o enmendaduras”.
Datos de Alarman
Según la Organización Mundial de la Salud, el 10 % de los productos farmacéuticos que circulan en los países en desarrollo son falsificados.
Durante los últimos cinco años, la Digemid, en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, realizó más de 63 operativos de control en 145 establecimientos de Lima Metropolitana. Y destruyó más de 42 toneladas de medicamentos incautados.
Delito
Este 10 de febrero se conmemora el Día contra la Falsificación de Medicamentos, fecha para recordar que la producción, el transporte, el almacenamiento y la comercialización de medicamentos falsificados y vencidos está tipificada en el Código Penal como delito contra la salud pública y es sancionado con penas que van desde los 4 a 15 años de prisión.
/KCA/
El Hospital Almenara cumple 83 años como referente de cirugías de alta complejidad
Fue el primer hospital de la Seguridad Social, fundado el 10 de febrero de 1941. Hoy, 83 años después, el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, se ha convertido en uno de los líderes en operaciones de alta complejidad, que han devuelto la esperanza de vida a miles de pacientes, con sus respectivas familias.
Este hospital de EsSalud, vuelve a ser reconocido internacionalmente dentro de los 10 hospitales del Perú, mejor equipados de Latinoamérica, según ranking del Global Health Intelligence (GHI).
El Dr. Jorge Amorós Castañeda, gerente de la Red Prestacional Almenara, destacó que este hospital fue pionero en varias cirugías de alta complejidad como el primer trasplante de hígado y páncreas en el Perú y Sudamérica. Asimismo, recordó la separación de las siamesas, el único que realizó trasplante de pulmón en el país y resaltó que posee la única Unidad de Quemados de EsSalud en el país.
En el 2023 se realizaron 26 585 intervenciones quirúrgicas, de las cuales cirugías fueron 17 174 fueron de mayor y mediana complejidad. Por emergencia se efectuaron 6 359 intervenciones y consulta externa reportó una productividad de 575 421 consultas médicas en sus diferentes servicios especializados, todo un récord a diferencia de otros años.
Casos emblemáticos
Cabe señalar, que en el 2023 tuvo casos emblemáticos como el de Luana, a quien al final de nueve cirugías reconstructivas e intensos tratamientos especializados, se le pudo salvar la vida.
Otro caso fue la reconstrucción de mandíbula a un profesor gracias al autotrasplante de peroné, realizado por primera vez en el hospital Almenara, el cual logró la mejoría funcional, estética y reinserción laboral del paciente.
Asimismo, se suma a este recuento, la operación exitosa del valeroso hombre que cayó de un cuarto piso, tras salvar a una joven. A él se le realizaron tres cirugías, dos de ellas en simultáneo, ante su rápida recuperación y fue dado de alta para reencontrarse con su familia.
Cada uno de ellos y sus familias, expresaron un enorme agradecimiento a los profesionales altamente especializados de EsSalud.
Este aniversario es recibido con remodelación de diversas infraestructuras hospitalarias y equipamiento, como los ambientes de laboratorio, el centro supply, radiología intervencionista, así como la compra de nuevos equipos para el servicio de urología, para el beneficio de más de un millón 600 mil asegurados y sus derechohabientes.
A lo largo del 2023, médicos de este hospital han recibido diversos premios tanto a nivel nacional como internacional, al estar considerados en el ranking de hospirank realizado por la organización Global Health Intelligence (GHI), además de haber obtenido reconocimientos por buenas prácticas otorgado por la Sociedad Nacional de Industrias, proyectos a la mejora de la calidad y el premio a las publicaciones científicas otorgados por EsSalud.
El hospital Guillermo Almenara se distingue por ser cuna de grandes maestros de la medicina, por sus grandes aportes científicos y participación activa en distintas sociedades del Perú y el mundo, además es uno de los referentes en la docencia universitaria tanto en pre como en el post grado.
/AC/NDP/
Lima Centro: 30 mil personas serán vacunadas a través de la campaña "Ponte al día con tus vacunas"
Un total de 30 mil personas serán vacunadas durante el mes de febrero en la Diris Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa). Bajo la campaña "Ponte al día con tus vacunas" dirigida a niños menores de 5 años, así como adultos mayores para que completen su esquema nacional de vacunación.
Con más de 500 brigadas de vacunación itinerante, todos los domingos del mes de febrero, ofrecerán gratuitamente vacunas contra la poliomielitis, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis, tétanos, neumococo, difteria, entre otras.
Por ello, hoy se llevo a cabo el lanzamiento de esta jornada en la jurisdicción de Belén Huáscar en San Juan de Lurigancho, en la cual participó la directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Magdalena Quipuy; y la regidora de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Trinidad Maldonado.
Dávila manifestó lo fundamental que es contar con la participación de la población durante esta jornada, "tengan la confianza y seguridad que nuestras brigadas de vacunación los van a proteger de diferentes enfermedades, así como hoy que estamos visitando casa por casa, el personal de salud estará realizando estos recorridos en los 14 distritos que tenemos en jurisdicción, por ello es importante contar con su participación", acotó la directora general de la Diris Lima Centro.
Este enfoque estratégico abarcará los puntos más remotos de los 14 distritos de la jurisdicción, asegurando que ninguna comunidad quede fuera del alcance de la vacunación. Además, se establecerán puntos fijos en áreas que representen un alto flujo de personas, facilitando así el acceso a la vacuna para todos.
Control vectorial en viviendas
Sumado al lanzamiento de la jornada de vacunación, se complementó con la presencia de agentes entomológicas, quienes realizan el control larvario en las viviendas a fin de poder detectar la presencia de criaderos del zancudo transmisor del dengue.
De esta forma los controles entomológicos (larvarios) no han cesado, es por ello que hasta finales de enero se ha inspeccionado un total de 20, 998 hogares, de los cuales en 157 se encontró la presencia del vector, la mayoría ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho.
/MPG/
Jorge Rioja afirma que el colegio de Abogados no puede estar ausente en la solución de los problemas Nacionales
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) debe tener voz analítica y principista en la solución de los grandes problemas nacionales. No puede estar de perfil, señala con energía el doctor Jorge Rioja Vallejos, candidato con el número 9 a las elecciones del CAL el próximo sábado 24 de febrero.
En tal sentido, reiteró la necesidad de recuperar el liderazgo y el prestigio perdido. Uno de los objetivos de su plan de gobierno es recuperar la presencia en la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Rioja se mostró entusiasmado acerca de sus posibilidades de ganar las elecciones del CAL y señaló que postulará con decisión e ilusión por un CAL para todos. En la lista lo acompaña en el vicedecanato Juan Montenegro.
“Tengo fe en que mis propuestas contarán con el respaldo de los colegas abogados”, anotó.
Las elecciones del CAL se realizarán en las instalaciones de la I.E.E. Juana Alarco de Dammert, ubicada en la avenida Benavides 2315, Miraflores.
NDP/LR/
Adolescentes de Mi Perú aprenderán de gasfitería en las vacaciones
Un grupo de 34 adolescentes de 12 a 17 años del distrito Mi Perú, Callao, se han inscrito para aprender conceptos básicos sobre gasfitería durante sus vacaciones.
En efecto, el Proyecto de Formación, Creciendo con Vainsa, cuenta con un programa de capacitación sobre conceptos básicos de gasfitería, el cual contará con 36 horas pedagógicas entre teóricas y prácticas, cuyas clases se llevaran a cabo en dos turnos durante 9 semanas.
Durante la ceremonia de inauguración del programa de capacitación el alcalde distrital de Mi Perú, Irvin Chávez León, felicitó la iniciativa de Vainsa y Kantaya porque el proyecto que favorecerá a los niños del distrito.
"Aprenderán en estos talleres de verano la instalación de grifería y sanitarios, así como del uso y cuidado del agua. Este último punto es muy importante porque generará un buen impacto y no solo en el distrito, sino también en nuestra niña, nuestros niños y desde la municipalidad debemos seguir apoyando", manifestó el alcalde.
El proyecto se ha hecho realidad gracias al convenio firmado entre Vainsa y la ONG Kantaya Perú, mediante el cual se ofrece desde este año un programa de capacitación en conceptos básicos de gasfitería para adolescentes que asisten a la Casita II de Kantaya, en el distrito de Mi Perú.
“De la misma manera que venimos trabajando un programa similar con los jóvenes de la Tablada de Lurín, hoy asumimos un compromiso con los jóvenes de Ventanilla. Apostamos por niños y jóvenes capacitados y preparados para el futuro y coincidimos en el ‘poder de la educación’ que impulsa Kantaya”, señaló Leandro Mariátegui, Gerente General de Vainsa.
En una primera etapa, este programa de capacitación gratuita, a cargo de técnicos expertos de Vainsa, estará disponible durante los meses de vacaciones, pero podría extenderse y dictarse a lo largo del año, dependiendo de los primeros resultados.
Kantaya viene trabajando en programas sociales desde el año 2004, con la misión de mejorar la calidad educativa y el desarrollo socioemocional de niños en situación vulnerable, y ha contribuido a la formación y preparación de más de 2500 niños y adolescentes a lo largo de los años.
Por su parte, Vainsa viene desarrollando su programa de responsabilidad social Creciendo con Vainsa en diferentes modalidades, como por ejemplo con los jóvenes del Hogar de las Bienaventuranzas en el aula especialmente implementada para enseñar el oficio de la gasfitería. Igualmente, con las capacitaciones que realiza a gasfiteros en ejercicio de todo el Perú, para que puedan actualizar sus conocimientos.
/MPG/
Ministro de Salud pidió responsabilidad ciudadana ante cercana epidemia de dengue
El ministro de Salud, César Vásquez, invoca a la responsabilidad ciudadana para contener el incremento de los casos de dengue en el Perú y recalcó que es inminente una epidemia de esta enfermedad, causada por la picadura del zancudo Aedes Aegypti.
El titular de Salud dijo que el Perú no está aún en situación de epidemia y que el sector Salud está haciendo el máximo esfuerzo para contener el avance de los casos, que hasta la cuarta semana epidemiológica del 2024 totalizan 13,010 casos (5,900 de los cuales ya están confirmados).
"Es inminente la llegada de una epidemia, tal como está sucediendo en otros países. Hay todas las condiciones climáticas y además falta de conciencia cívica, que son un caldo de cultivo para que siga aumentando. Es posible que en los próximos días ya estemos hablando de una epidemia", refirió en RPP.
Vásquez recordó que cuando una enfermedad aparece de manera localizada en distritos o provincias se denomina brote, pero cuando estos brotes se dan en distintos lugares de una misma región y sobrepasa la capacidad de respuesta del personal de salud en un departamento, allí se convierte en epidemia.
Refirió que si se comparan las cifras de lo que va del 2024 en relación al mismo período del 2023, en el Perú el incremento fue de 40%, mientras que en Paraguay el aumento fue del 2000%, en México del 500%, en Panamá y Colombia del 300% y Brasil 200%.
El ministro señaló que el aumento de casos puede deberse a muchos factores y reconoció que algunas limitaciones desde el Estado pueden haber contribuido a ello. Sin embargo, anotó, hay una parte que no depende de nosotros, que es la responsabilidad ciudadana, que pasa por ejemplo por eliminar de la viviendas los criaderos donde puede reproducirse el zancudo.
"Estamos haciendo los esfuerzos para comunicar, por eso se lanzó el plan Unidos contra el Dengue, que enseña a las personas a eliminar maceteros y explicar la relación del dengue con la inusual ola de calor".
Para finalizar, mencionó que las regiones con más casos son en el país son Piura, Lambayeque y La Libertad, Ica, Loreto, Ancash y incluso Lima, que está viviendo una ola de calor con temperaturas por encima de lo normal.
/MPG/
Minedu y Pronied reparten más de 6500 bienes de equipamiento a 264 instituciones
Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para un efectivo servicio educativo en el inicio del año escolar 2024, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, viene repartiendo un total de 6598 bienes de equipamiento de cómputo y complementario destinados a 264 instituciones educativas a nivel nacional.
Dicho lote consiste en laptops, proyectores, equipos de sonido, impresoras multifuncionales, parlantes, racks multimedia, routers y gabinetes valorizados en S/25,321,351.18. De esta forma, las escuelas contarán con una dotación audiovisual y tecnológica que permitirá a los maestros fortalecer sus métodos de enseñanza.
Los bienes de equipamiento mencionados forman parte de diferentes procesos como dotaciones para proyectos de infraestructura educativa culminados, solicitudes a través de la plataforma Sisme y licitaciones de talleres de Educación para el Trabajo (EPT).
Durante el mes de enero, el Pronied inició la entrega de los equipamientos en 39 de 159 instituciones educativas de Lima Metropolitana, por un valor superior al millón 700 mil soles. En el transcurso de los meses de febrero y marzo, se espera culminar con la entrega del resto de estos bienes valorizados en más de nueve millones de soles.
Asimismo, en marzo se tiene programada la entrega del equipamiento en el interior del país. Entre las regiones con más escuelas beneficiadas se encuentran Cajamarca, donde 9 colegios recibirán 298 bienes de equipamiento; seguida por las regiones de Ica (72 bienes), Lima Provincias (177 bienes), Puno (274 bienes) y San Martín (217 bienes) con siete centros educativos beneficiados cada una.
De la misma manera, el Minedu y el Pronied siguen trabajando para brindar las mejores condiciones de estudio a miles de niños y jóvenes de todas las regiones del Perú.
/MPG/
Verano consciente: 4 consejos para mantener el cuidado de nuestras playas
Con la reciente ola de calor, muchas personas aprovechan las playas que ofrece el litoral peruano para pasar un momento de relajación y frescura. Sin embargo, la limpieza pública en las playas continúa siendo un problema que se agrava en verano. Se estima que más de 8 millones de toneladas de residuos se generan en el Perú a lo largo del año, de las cuales se recogen alrededor de 120 mil toneladas de desperdicios de las playas de nuestra costa.
Ante esta realidad, Innova Ambiental, empresa especializada en la gestión integral de residuos sólidos, comparte cuatro consejos para mantener las playas limpias y seguras, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental entre los veraneantes:
- Evitar arrojar residuos o líquidos contaminantes en la arena y el mar. Los residuos deben ser depositados en los contenedores más cercanos.
- Priorizar el uso de alternativas saludables y biodegradables, sobre todo si se ingresa a la playa con alimentos y bebidas en envases descartables. Esto facilitará la gestión de dichos residuos.
- Cargar envases o bolsas biodegradables en los que puedas separar los materiales reciclables por categoría para facilitar su posterior transporte y tratamiento.
- Fomentar la conciencia ambiental. Si ves alguna persona que no está gestionando los residuos de manera correcta, coméntale y ayuda en su educación para generar un cambio.
Al aplicar estos consejos, se estará contribuyendo al cuidado de las playas de nuestro país e impulsando la preservación del entorno natural y vida marina. Estos hábitos permitirán dar el primer paso hacia una vida más sostenible y con una huella más positiva.
Sobre Innova Ambiental
Innova Ambiental es una empresa especializada en la gestión integral de residuos que garantiza soluciones ambientales sostenibles para la gestión y valorización de residuos públicos y privados que genere valor a los clientes y al medio ambiente.
Trabaja como una Unidad de Valorización Sustentable – UVS, que genera valor a la sociedad con servicios de calidad, relaciones de confianza y enfocada en el desarrollo sostenible de su área de influencia.
/DBD/
Adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación participan del Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo 2024,
Cuatro (04) adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima participaron del Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo 2024, demostrando sus habilidades y disciplina en el deporte, gracias al compromiso del Programa Nacional de Centros Juveniles que les proporciona el taller de educación física.
Los adolescentes seleccionados en la disciplina de boxeo a través del taller de educación física del CJDR Lima, pertenecen a los programas II Domingo Savio y III San Francisco y participaron de la categoría juvenil (17-18 años) en el Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo 2024. Dicho torneo se realizará hasta el sábado 10 de febrero en la Bombonera del gimnasio Mauro Mina del Estadio Nacional.
El 1° Open Nacional de Boxeo “Damas y Varones”, convocó a ciento quince (115) participantes que competirán en las categorías de cadetes (13 a 14 años), junior (15 a 16 años) y juveniles (17 a 18 años).
Cabe destacar que, un (01) adolescente de iniciales L.M.A del CJDR Lima clasificó en la segunda fecha a la siguiente etapa para competir contra cuarenta y cinco (45) participantes de la categoría juvenil. Asimismo, si logra clasificar a la final tendrá la oportunidad de ser parte de la pre selección de la “Federación deportiva peruana de boxeo”.
/DBD/