Locales

 Niños con cáncer: un viaje emocional para las familias​.

El impacto de esta enfermedad va más allá del paciente, involucrando a toda la familia y despertando una mezcla de emociones, como la tristeza, el desconcierto y el temor.

María del Carmen Velandres, gerente de Casa Magia, con más de 30 años de experiencia en el trabajo con pacientes oncológicos infantiles, señala: «es fundamental comprender cómo, este desafío afecta a cada miembro de la familia, amigos y demás personas vinculadas por lo que es muy importante buscar maneras de apoyo mutuo durante este difícil proceso.»

El apoyo emocional es de vital importancia. Es esencial reconocer que el niño, al enfrentarse al cáncer, puede experimentar una serie de emociones complejas, como el miedo, la ansiedad y la confusión.

El dolor es una preocupación frecuente en el tratamiento del cáncer infantil, ya sea causado por la enfermedad misma o por procedimientos durante el tratamiento del menor. 

Este dolor puede ir acompañado de trastornos del sueño, fatiga, ansiedad y dificultades en las relaciones sociales que van a interferir en las buenas relaciones con el resto la familia y su entorno social. En este caso el apoyo de psicología y enfermería especializada podrían ayudar a la compresión y manejo de estos síntomas.

«Es muy importante que la familia comprenda, converse, apoyen al niño, y se le brinde un ambiente familiar con mucho cariño, pero sin preferencias ni engreimientos, así lograremos niños fuertes que podrán cruzar las vallas de la vida», concluye la especialista de Magia.

La Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer – Magia viene realizando un trabajo constante en el apoyo a pacientes oncológicos infantiles a nivel nacional. Trabajan bajo la visión “que ningún niño con cáncer se quede sin tratamiento por falta ​de recursos económicos.”

Cubren medicinas, prótesis e insumos médicos. Cuentan con un albergue llamado Casa Magia, hogar para los niños procedentes del interior del país sin apoyo económico. Magia recibe donaciones en su página web www.lamagiacuraelcancer.com o vía Yape al número 946 493 104.     

/DBD/

24-01-2024 | 09:04:00

Menores de cinco años necesitan una vacuna contra sarampión, papelas y rubéola.

Ante el caso de sarampión registrado en Argentina, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a padres y madres de familia que esta enfermedad es prevenible con la vacuna.

El Minsa recuerda que los centros de salud públicas ofrecen gratis la vacuna SPR (contra sarampión, papelas y rubéola) a los menores de 5 años, quienes requieren dos refuerzos: el primero se aplica a los 12 meses de edad y el segundo a los 18 meses.

De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, durante el 2023, el 84 % de niños y niñas de 2 meses a 5 años del país cumplió con su primera dosis contra el sarampión y el 65 % con la segunda.

Pese a la brecha de inmunización, el Perú está en camino a recuperar las coberturas de vacunación, superiores al 95 %, que tenía antes de la pandemia contra el covid-19.

Asimismo, el año pasado, el Minsa realizó intensos barridos de vacunación contra polio y sarampión, en todo el país, y logró que más de 1.2 millones de menores de 5 años se pusieran al día con dichas vacunas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Los síntomas son fiebre alta, congestión nasal, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Luego aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.

Sin la protección de la vacuna, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños y pacientes inmunodeprimidos.

En la actualmente, el Perú no registra casos de sarampión. Por ello, el Minsa invoca a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos e hijas menores de 5 años, acercándose al establecimiento de salud más cercano.

/MPG/

23-01-2024 | 21:11:00

Colocan minigimnasios en ocho parques de La Victoria

El distrito de La Victoria ya tiene ocho minigimnasios deportivos y recreativos en parques de esa jurisdicción, con el objetivo de potenciar el uso del espacio público como un lugar de integración y esparcimiento vecinal, informó la comuna edilicia victoriana.

Precisó que la instalación de estos espacios fue posible tras la suscripción de un convenio entre el municipio de La Victoria y la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Cálidda).

Los mini gimnasios fueron habilitados en los parques Armando Revoredo (Jirones Honorio Delgado con Francisco Graña / Zona 37), Boy Scout (jirones Pascual Saco Oliveros con Pedro Bertonelli / Zona 41), Chicama (jirones Frncisco Luna Pizarro con Londres / Zona 26) y Fernando Carbajal Segura (jirones Francisco Almenara con Julio Faldini /Zona 43).

También los encontrará en el parque Graña (jirones Francisco Graña con Enrique Encinas / Zona 39), Javier Heraud (jirón Libis con pasaje Austro / Zona 38), Manzanilla (jirones Juan Juí con Saposoa / Zona 34) y Krumdieck (jirones Jorge Valdeavellano con Blondet / Zona 40).

Cabe resaltar que 60 mil personas, incluidas las que lleguen desde otros distritos, se beneficiarán con el uso de las máquinas y su inauguración se realizará el próximo martes 30 de enero por el alcalde de La Victoria, Rubén Cano Altez.

En cada estación de minigimnasios hay tres máquinas: press pierna, press pecho y surf, que permitirá mejorar la musculatura del cuerpo y ejercitar las articulaciones.

Además, están instalados en una losa de concreto con la finalidad de que las máquinas no se deterioren con el agua del regado de las áreas verdes. 

Quienes utilicen los equipos también beneficiarán su salud, pues como se sabe, hacer ejercicios alivia el estrés, mejora la calidad del sueño, la memoria, el estado de ánimo, ayuda a prevenir y a reducir la obesidad.

La municipalidad de La Victoria indicó que personal de serenazgo del distrito velará por el cuidado de los minigimnasios; sin embargo, se invoca a la comunidad victoriana a reportar el uso inadecuado de los mismos, comunicándose con la central telefónica de seguridad, al 510 2080.

/MPG/

23-01-2024 | 19:05:00

Mimp: El servicio continuará ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, remarcó que los servicios del sector se mantendrán para garantizar la atención a mujeres víctimas de violencia y poblaciones vulnerables, ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño.

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), enfatizó que, como primera acción, el Mimp reforzó la infraestructura de 79 servicios en diferentes regiones por ser esenciales.

Tolentino detalló que se trata de 53 centros emergencia mujer, 10 centros de acogida residencial para niñas, niños y adolescentes, 4 centros de atención residencial para personas con discapacidad en situación de desprotección, 1 centro de atención residencial para adultos mayores en estado de abandono, 5 centros para el desarrollo integral de familia, 1 hogar de refugio temporal y 5 unidades de protección especial.

La titular del sector agregó que se ha brindado servicios para fortalecer las capacidades de gobiernos regionales, provinciales y locales. Se han constituido 20 plataformas de voluntariado, que permitirán contar con una fuerza ciudadana ante una emergencia.

Asimismo, indicó que el Mimp brindó capacitación y asistencia técnica a 642 autoridades locales para que sepan cómo reaccionar ante casos que involucren a mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad dado que son una población vulnerable de sufrir violencia o afectación en época de crisis o emergencias. A esta cifra se suma la capacitación a 1138 funcionarios y servidores públicos en 20 regiones.

La ministra Nancy Tolentino también resaltó el trabajo realizado con la estrategia Sonríe para recuperar emocionalmente a niñas y niños de entre 3 a 12 años que fueron afectados por el ciclón Yaku y ahora se empleará ante una posible llegada de El Niño.

"En total atendimos a 6841 personas a través de Sonríe, entre ellas 3893 niñas y niños recuperados emocionalmente, 2257 padres y madres orientados en prácticas de crianza positiva y 520 dirigentes comunitarias orientadas en protección de niñas, niños y adolescentes, en 8 departamentos", manifestó.

La ministra añadió que se identificó potenciales riesgos y se implementó acciones preventivas, mediante la supervisión de centros de atención a personas adultas mayores, así como el dictado de medidas de protección.

Por último, la titular del Mimp sostuvo que el sector, en el marco de sus competencias, realizó todos los esfuerzos que los recursos y plazos permitieron para ejecutar las intervenciones del plan Multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño. "Estas acciones se implementaron con un presupuesto de 12 099 657 de soles de los cuales se ejecutaron el 90.1%", refirió.

/MPG/

23-01-2024 | 21:19:00

Médicos del INSN San Borja retiran bala del cráneo de menor y salvan su vida

Una menor de 7 años, víctima de la delincuencia en Piura, es un verdadero milagro. El pasado 26 de diciembre, la pequeña de iniciales A.F.C. recibió un impacto de bala en el rostro a manos de un grupo de delincuentes que intervino la camioneta en la que viajaba con sus padres en la ruta Sullana – Tambogrande.

Los delincuentes no tuvieron piedad y dispararon. Uno de los proyectiles impactó en el rostro de la menor. La bala ingresó por el lado izquierdo de la nariz y se alojó en el lado derecho de la base del cráneo.

El trayecto del proyectil fue peligroso ya que atravesó partes importantes del rostro, pero por fortuna la niña no sufrió daño visual ni neurológico. Sin embargo, tuvo que ser evaluada por los especialistas de Neurocirugía, Cabeza y Cuello y Otorrinolaringología para la extracción de la bala. Finalmente, los especialistas de esta última especialidad asumieron el reto a pesar de la complejidad.

El otorrinolaringólogo del INSN San Borja, Gustavo Matos Vásquez, fue el encargado de abordar el caso de la menor que ingresó a sala de operaciones el pasado 16 de enero.

“Para nosotros fue un reto asumir el caso porque la bala estaba alojada en una zona muy riesgosa. Pero, decidimos intervenir para ayudar a la pequeña extrayendo el proyectil que ponía en riesgo su vida. Hoy retomará su vida normal”, dijo el especialista.

Fueron aproximadamente dos horas en el quirófano que permitieron realizar una hazaña médica para extraer la bala y lo más importante sin causar daños en la visión ni en la parte neurológica.

El Dr. Matos Vásquez, calificó el caso como milagroso ya que a pesar que la bala ingresó a la base del cráneo, la niña no tuvo compromiso en ningún órgano vital.

Paralelamente, la menor recibió soporte emocional para superar el trauma vivido. Es preciso mencionar que toda la atención fue cubierta al 100% por el Seguro Integral de Salud SIS.

La pequeña salió de alta en medio de la algarabía del personal de salud y de la familia de la menor, agradeciendo la labor que hicieron con su hija que hoy tiene una segunda oportunidad de vida.

NDP/MPG/

23-01-2024 | 16:52:00

Hasta el 8 de febrero estarán disponibles las inscripciones para postular a los COAR

Las inscripciones para postular a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) están abiertas hasta el próximo 8 de febrero y pueden postular los estudiantes del segundo grado de secundaria que tengan un rendimiento sobresaliente en las instituciones educativas públicas rurales o de Educación Básica Regular (EBR) urbanas de todo el país, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Precisa que pueden postular los alumnos que hayan ocupado uno de los diez primeros lugares en el primer grado de secundaria en una IE rural; o que pertenezcan al quinto superior en una IE de EBR urbana. Igualmente, los alumnos que hayan obtenido uno de los tres primeros puestos en concursos reconocidos por el Minedu durante los dos primeros años de secundaria.

Los estudiantes que postulen deben haber cursado los dos primeros grados de secundaria en un colegio público de EBR y ser peruanos. Si son extranjeros, deben contar con los documentos exigidos por la autoridad competente.

La edad máxima para postular es 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo del 2024 y tener autorización escrita de los padres, tutor legal o apoderado.

La inscripción se realiza a través de la plataforma completando la ficha correspondiente. En caso de dificultades, se puede solicitar ayuda al personal del COAR, la UGEL o la IE de origen del estudiante.

La lista de postulantes aptos se publicará el 12 de febrero y se realizará una primera fase de evaluación el 18 de febrero, en la cual se medirán las competencias lectoras y matemáticas.

/MPG/

23-01-2024 | 16:36:00

Están abiertas las inscripciones para postular a los COAR hasta el 8 de febrero

Las inscripciones para postular a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) están abiertas hasta el próximo 08 de febrero y pueden postular los estudiantes del segundo grado de secundaria que tengan un rendimiento sobresaliente en las instituciones educativas públicas rurales o de Educación Básica Regular (EBR) urbanas de todo el país, informa el Ministerio de Educación (Minedu).

Precisa que pueden postular los alumnos que hayan ocupado uno de los diez primeros lugares en el primer grado de secundaria en una IE rural; o que pertenezcan al quinto superior en una IE de EBR urbana. Igualmente, los alumnos que hayan obtenido uno de los tres primeros puestos en concursos reconocidos por el Minedu durante los dos primeros años de secundaria.

Los estudiantes que postulen deben haber cursado los dos primeros grados de secundaria en un colegio público de EBR y ser peruanos. Si son extranjeros, deben contar con los documentos exigidos por la autoridad competente. La edad máxima para postular es 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo del 2024 y tener autorización escrita de los padres, tutor legal o apoderado.

La inscripción se realiza a través de la plataforma http://admisioncoar.minedu.gob.pe/ completando la ficha correspondiente. En caso de dificultades, se puede solicitar ayuda al personal del COAR, la UGEL o la IE de origen del estudiante.

La lista de postulantes aptos se publicará el 12 de febrero y se realizará una primera fase de evaluación el 18 de febrero, en la cual que se medirán las competencias lectoras y matemáticas. La segunda fase de evaluación, que se realizará entre el 2 y 3 de marzo, evaluará las habilidades socioemocionales. Los resultados finales se publicarán después de finalizar estos procesos.

Más información en el enlace www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/. Se han habilitado tres líneas telefónicas y un correo electrónico para consultas. Los estudiantes admitidos en los COAR recibirán atención y soporte socioemocional, alimentación y condiciones de seguridad y salubridad adecuadas. Además, tendrán acceso a un plan de estudios que combina áreas académicas, asesorías y talleres recreativos, deportivos, artísticos y tecnológicos.

/DBD/

23-01-2024 | 12:02:00

Conoce más sobre los recursos que se encuentran en veda reproductiva

Con el objetivo evitar la depredación de los recursos hidrobiológicos y permitir la reproducción de las especies, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció las vedas reproductivas de las especies tiburón martillo, cangrejo de manglar, trucha arcoíris y trucha.

Tiburón de martillo

Con respecto al tiburón de martillo, se estableció la veda reproductiva del primero de enero al 10 de marzo de 2024 en todo el litoral peruano. Cabe mencionar, que esta especie puede llegar a pesar hasta media tonelada y medir cerca de 6 metros, es decir, es más grande en longitud que cualquier camioneta promedio. Además, nada en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo.

Cangrejo de manglar

Otra especie que ingresa a la lista es el cangrejo de manglar, el cual se encuentra en veda reproductiva del 15 de enero al 28 de febrero del presente año en la zona litoral de la región de Tumbes, quedando prohibida toda actividad extractiva que lo involucre, así como su transporte, procesamiento y/o comercialización.

El cangrejo de manglar es uno de los recursos marinos más importantes de la región por la magnitud de su comercialización en el mercado local y regional, extendido hacia otras regiones costeras del Perú.

Trucha arcoíris

Del mismo modo, queda prohibido toda actividad que involucre a la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en los cuerpos de agua altoandinos de la región Áncash en el período comprendido del primero de enero al 30 de abril de 2024.

La trucha arco iris es un pez resistente y fácil de desovar, de crecimiento rápido, tolerante a una amplia gama de ambientes y manipulaciones; los alevines grandes, que usualmente comen zooplancton, pueden ser iniciados fácilmente en la alimentación con una dieta artificial.

En el caso de la región Cajamarca, PRODUCE ha establecido la veda reproductiva del recurso de la trucha desde el primero de enero hasta el 31 de marzo.

Finalmente, el sector exhorta a todos los actores involucrados de la cadena productiva cumplir con lo dispuesto en la normativa vigente a efectos de contribuir en la sostenibilidad de los recursos marinos y continentales para evitar posibles sanciones por incumplimiento al ordenamiento pesquero.

/DBD/

23-01-2024 | 10:42:00

La Molina: PNP ejecutará medidas para evitar excesos en el Estadio Monumental

Una reunión para coordinar las acciones necesarias y no se repitan los excesos ocurridos el último sábado en La Molina tuvieron el alcalde de ese distrito, Diego Uceda, y las máximas autoridades policiales encabezadas por el General PNP Enrique Felipe Monrroy - Jefe de la Región Policial de Lima.

Durante el encuentro realizado en el Palacio Municipal, se coincidió en que el número de efectivos no fue suficiente y que los serenos no tienen toda la capacidad logística ni autoridad para enfrentar a estos vándalos disfrazados de hinchas, según indicó el municipio en una nota de prensa.

En tal sentido hubo un compromiso para elevar la presencia policial en algunas zonas que no fueron detectadas y evitar el temor de los vecinos por donde transitan los mencionados grupos.

Junto al jefe de la región, estuvieron el Crnel. PNP Daniel Jares Reime - Jefe DIVPOL ESTE 2;  la May. PNP Cathia Maria Clendenes Miranda (Comisario de Santa Felicia); Cmdte. PNP Marco Antonio Esteban Solis (Comisario de La Molina) y el May. PNP Nicanor Pareja Huaman (Comisario de Las Praderas).

Por su parte, el alcalde Diego Uceda agradeció a los altos mandos policiales no solo por su disposición al dialogo sino por entender que ambas instituciones, la municipal y la policial, solo buscan el bienestar y seguridad de la población.

/MRG/

23-01-2024 | 10:44:00

Bodegueros del país refuerzan conocimiento de responsabilidad social y seguridad

La empresa peruana de bebidas y alimentos, Industrias San Miguel - ISM, abrió las puertas de su planta ubicada en Huara para recibir a los “Mejores Bodegueros” del 2022 y 2023 quienes, acompañados de los representantes de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), conocieron de primera mano el proceso de fabricación de bebidas icónicas en el país.

La empresa fabricante de la marca emblemática Kola Real, dio la bienvenida a más de 20 bodegueros, entre los finalistas y ganadores a la Mejor Bodega del Año 2022 y 2023, para conocer de cerca las líneas de producción, las prácticas de sostenibilidad, las acciones de responsabilidad social y de seguridad, así como las últimas innovaciones en sus productos.

En el encuentro, el gerente general de ISM, Walter Tapia, resaltó la importancia de los bodegueros en el Perú. “Los empresarios bodegueros son nuestro principal aliado. Sin ustedes, ISM no podría crecer como lo viene haciendo hoy en día. Quiero felicitarlos por su destacada labor y reconocer su aporte al desarrollo del país; ustedes son los protagonistas de una historia de emprendimiento, esfuerzo y superación”.

Asimismo, Tapia resaltó la labor de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), quienes también estuvieron presentes en la visita acompañados de su presidente Andrés Choy, destacando su “trabajo invaluable, que contribuye al sueño de unir y fortalecer a las bodegas y bodegueros del Perú”.

El premio a “Mejor Bodeguero del Año” es un reconocimiento impulsado por ISM de la mano de la ABP para destacar la pasión y espíritu de emprendimiento. Esta iniciativa se suma al resto de acciones que la empresa promueve con el propósito de incentivar el desarrollo de los bodegueros y promover habilidades de negocio e innovación, como es el caso del programa ‘Mejorando Mi Bodega’.

ISM inició sus operaciones hace más de 35 años en Ayacucho. Tras ello, ha sostenido un crecimiento positivo y ampliado su cartera de productos, ofreciendo al consumidor marcas reconocidas. Actualmente, la empresa opera en 8 países de la región, en los que promueve de manera su espíritu emprendedor a cadena integrante de su cadena de valor, como es el caso de los bodegueros.

/DBD/

23-01-2024 | 09:54:00

Páginas