Locales

Miraflores relanza 10 renovados caniles para los amigos de cuatro patas

La municipalidad de Miraflores presentó 10 caniles totalmente renovados para el disfrute de las mascotas, gracias a un proceso de recuperación de más de 5600 m2 y la renovación de los cercos perimétricos, tachos y bancas de las áreas recreativas de este distrito.

El alcalde del distrito Carlos Canales saludó el relanzamiento de este espacio para pasear a los perros, que tiempo atrás era un área descuidada, llena de garrapatas y pulgas.

“Este canil ubicado en el parque María Reiche ha sido recuperado porque muchos de nosotros queremos a nuestras mascotas como si fueran nuestros hijos, los queremos, cuidamos y protegemos. Miraflores desea darle una mejor calidad de vida a tu mascota, porque forma parte de ti”, agregó.

Los horarios de funcionamiento de los caniles son los siguientes:

Parque El Faro (lunes, miércoles, viernes y domingo de 8:00 a.m. a 9:00 p.m.

Parque María Reiche (martes, jueves, sábado y domingo de 8:00 a.m a 9:00 p.m.).

Mientras que los parques Isaac Rabin, Manuel Solari, Guillermo Correa, Clorinda Matto, Pablo Arguedas, Ramón Castilla, Paul Rivet, Parque García Calderón estarán siempre abiertos a los amigos de cuatro patas.  

La asignación de horarios específicos a algunos parques es producto de la alta demanda y frecuencia de visitantes, siendo necesario otorgar periodos de recuperación al área verde.

Por ello, el municipio agradece la comprensión y colaboración de la comunidad miraflorina para asegurar que todos los usuarios disfruten de estos espacios de manera armoniosa y segura.

Normas para uso de los caniles

Respecto al uso de los caniles, la comuna miraflorina señaló que es fundamental que los visitantes respeten las normas establecidas para mantener la armonía.

Estos espacios están destinados exclusivamente al disfrute de las mascotas y sus propietarios, por lo que se fiscalizará cualquier otra actividad en el área que no corresponda.

Asimismo, cada dueño es responsable de recoger las excretas de sus animales y depositarlas en los recipientes dispuestos para tal fin. Además, está prohibida la ingesta de alimentos dentro del canil, con el objeto de preservar la higiene y evitar situaciones incómodas entre los perros.

Se recomienda que cada mascota lleve consigo una identificación clara, ya sea mediante placa y/o microchip, para garantizar su seguridad y facilitar su ubicación en caso de extravío. Asimismo, se debe mantener cerrada la puerta del canil para prevenir posibles fugas y asegurar un entorno controlado.

La comuna estableció un límite de tres perros por propietario, excepto para canes potencialmente peligrosos (límite es dos). Aquellos catalogados como agresivos deben llevar bozal dentro del canil.

Con el objetivo de brindar seguridad a los usuarios y promover una experiencia óptima en el canil, se implementarán mejoras en la iluminación del espacio.

/MPG/

 

17-01-2024 | 17:35:00

COVID-19: fin de pandemia determinó cambios en descansos médicos de acuerdo al Minsa

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña explicó que la actualización de la directiva de los descansos médicos para pacientes afectados por COVID 19, obedece al fin de la pandemia.
 
“La Organización Mundial de la Salud, declaro el fin de la pandemia, entonces el contexto en el que COVID-19 se encuentra entre nosotros, es una situación endémica”, agregó.
 
Peña explicó que la COVID-19 forma parte de todos los virus respiratorios que circulan en nuestra comunidad, por lo tanto, el otorgamiento de descanso médico para trabajadores en general obedece a una evaluación integral del médico.
 
Preciso que los sublinajes de la COVID-19 que están circulando y tienen la capacidad de propagarse como cualquier infección viral, pero no ocasionan casos severos, salvo en pacientes con un grado de vulnerabilidad.
 
El viceministro de Salud Pública preciso que el afectado por la COVID 19 deberá acudir a establecimiento de salud para ser evaluado por el médico que, tras evaluación integral, será el encargado de prescribir los descansos médicos. 
 

COVID-19: vacunas monovalentes son para personas vulnerables

En otro momento, ratificó que las vacunas contra el coronavirus son seguras y eficaces y pueden ser usadas por 18 meses después de haber vencido.
 
El viceministro Peña, precisó que los estudios científicos y la industria respaldan a estas vacunas, cuya fecha de vencimiento inicialmente se determinó por la emergencia que significo la pandemia. 
 
Finalmente, Peña reiteró que la vacuna monovalente será aplicada exclusivamente a la población vulnerable, como adultos mayores o personas con enfermedades crónicas de cualquier edad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/NDP/
17-01-2024 | 16:06:00

Brigada Canina dará clases gratuitas de adiestramiento para mascotas en Pueblo Libre

Los más pequeños de la casa podrán afianzar la relación con sus mascotas, a través del curso gratuito "Miniguías caninos", que brindará la Brigada Canina de Pueblo Libre durante enero y febrero.

“Con esta actividad la gestión de la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, busca motivar la tenencia responsable, que los niños desde chiquitos aprendan que los animales no son peluches y logren con ellos una mejor interacción. Queremos enseñarles los cuidados que deben tener las mascotas y también las reglas que debemos ponerles”, comentó Luis Acosta, jefe de la Brigada Canina de Pueblo Libre.

En estas charlas, dirigidas a niños entre 8 y 15 años, los canes aprenderán ejercicios básicos sobre: cómo sentarse, tumbarse, dar la patita, quedarse quieto, acudir a una llamada y hasta hacerse "el muertito".

Cabe indicar que las mascotas deben tener 5 meses en adelante y asistir con su carnet de vacunación, correa (no pechera) y lonchera.

“Se recomienda que vayan con el estómago vacío y lleven sus premios para dárselos por cada orden que cumplan”, añadió el experto.

¿Cuándo y dónde serán las clases?

Son doce clases que se realizarán en el parque Candamo, sector 5, Pueblo Libre, los martes y jueves a partir de las 09:00 horas. Iniciarán el 23 de enero hasta el 29 de febrero.

Los interesados pueden comunicarse para inscribirse al número de WhatsApp: 958282370.

/MPG/

 

 

17-01-2024 | 15:56:00

Midis anuncia retorno de modalidad raciones en el servicio alimentario escolar 2024

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, lanzó la convocatoria del Proceso de Compras 2024 - modalidad raciones, que se realiza para la contratación de los bienes y servicios necesarios que brinda el programa social a los estudiantes de instituciones educativas públicas, con lo cual se marca el regreso de dicha modalidad como parte del servicio alimentario escolar 2024, luego de haberse interrumpido debido a la COVID-19.
 
El titular del Midis, Julio Demartini, resaltó que la modalidad raciones consiste en un bebible y un alimento sólido preparado, para lo cual el Midis invertirá S/ 374.1 millones que permitirá atender a 1 167 788 escolares de 4590 instituciones educativas públicas de las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Callao, Loreto, Moquegua, San Martín, Tumbes, Ucayali y Lima Metropolitana.
 
“Toda intervención pública tiene que ser mejorada y nosotros no nos podemos quedar ahí; por ello con el regreso al servicio regular estamos evaluando los mecanismos para asegurar los procesos y proponer mejoras que nos permitan ofrecer una alimentación adecuada a nuestros niños y niñas”, mencionó el ministro Demartini. 
 
Los alimentos de la modalidad raciones son para el consumo inmediato, por lo que no requieren preparación en la institución educativa, cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos aprobados por Qali Warma.
 
La presentación de las raciones será en envases individuales para cada usuario; es decir, bebibles preparados de consumo inmediato e industrializados, productos de panificación, acompañamiento (huevo sancochado) y producto sólido industrializado (galletas, snacks de productos naturales, barras de cereales, cereal extruido/expandido). Además, deberán ser elaborados con insumos locales y de acuerdo a los hábitos de consumo de los estudiantes; de esta manera, se impulsa el desarrollo de la agricultura familiar y se apoya al pequeño productor.
 
Asimismo, las plantas que abastecerán al programa Qali Warma deberán contar con experiencia en preparación de productos como panes, huevo sancochado y otros. También, deben estar habilitadas con Principios Generales de Higiene (PGH) y sus ambientes deben garantizar todas las condiciones higiénico-sanitarias, capacidad de producción y/o almacenamiento, exigida por el programa. 
 
El programa Qali Warma, bajo la modalidad raciones y la modalidad productos, garantiza la atención para más de cuatro millones de escolares en el ámbito nacional.
 

Proceso de Compras 2024

Por su parte, la directora ejecutiva de Qali Warma, Mónica Moreno Saavedra, señaló que la evaluación de las propuestas técnicas y económicas de los postores, calificación y adjudicación se llevará a cabo el 8 de febrero y estará a cargo de 26 comités de compra, que operan bajo el modelo de cogestión del Programa y están conformados por el gerente de Desarrollo Social de las municipalidades, director de la Red de Salud, subprefecto y representantes de padres de familia de las escuelas de nivel inicial y primaria.
 
Señaló que, el proceso contará con la estrategia denominada Vigilancia Digital, que asegura la transparencia del Proceso de Compras 2024, ya que es transmitido en vivo en el portal web www.procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/ e indicó que se contará con veedores representantes del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, y de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, debidamente acreditados.
 
 
/LC/NDP/
17-01-2024 | 14:25:00

El BAP Unión se encuentra en España y espera la visita de 10 mil personas

El Buque de la Armada Peruana (BAP) Unión visitará los puertos españoles de Málaga (del 21 al 25 de enero) y Cádiz (del 31 de enero al 4 de febrero) con la finalidad de estrechar los vínculos culturales, históricos y profesionales entre Perú y España.

De acuerdo con el cónsul general de Perú en Sevilla, Rosario Botton, la llegada del navío a las costas españolas, tras su última visita a Cádiz en 2017, genera gran expectativa en la creciente comunidad peruana-española.

“En su momento, Cádiz llegó a los 10,000 visitantes, ahora esperamos que ese número sea superado. La mayoría tiene familia peruana y española. En Andalucía, que es una comunidad tan receptiva con los peruanos y los hispanohablantes, hay muchos más, así que esta es una oportunidad para hacer un intercambio de culturas que va a fortalecer los vínculos con España”, comentó a la Agencia Andina.

¡Todos a bordo!

En los próximos días, el BAP Unión llegará a Málaga y Cádiz para mostrar las riquezas del país. Para ello, se realizarán diferentes actividades en Casa Perú, un espacio creado por PromPerú –la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo– dentro del mismo buque. 

“En la Casa Perú están los productos peruanos, servicios turísticos, toda la historia y cultura peruana, que busca despertar el interés de la comunidad española para que conozca el corazón del Perú de una manera bonita y diferente”, señaló Botton.

En este espacio, los visitantes podrán conocer en persona una amplia oferta de productos peruanos –superfoods, cafés de especialidad y fibra de alpaca, entre otros–, servicios de exportación y diversos atractivos turísticos que ofrece el Perú. 

Así, para muchos ciudadanos de Málaga y Cádiz se trata de “una oportunidad para conocer el Perú estando en España”. 

/NDP/PE/

17-01-2024 | 14:24:00

Línea 2: optimizarán plazos para que Estación Central se ejecute en menos tiempo

La Autoridad de Transporte para Lima y Callao (ATU) informó que los tiempos para construir la estación Central de la Línea 2 del Metro se optimizarán, como parte de una serie de acuerdos a los que arribaron en una reunión los máximos representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones  a fin de viabilizar el proyecto.

El presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar informó que la  propuesta inicial del del proyecto son dos años para construir la estación Central por lo que optimizaran esos tiempos

Agregó que la próxima semana el concesionario del proyecto debe presentar su propuesta con los tiempos ajustados para la ejecución de las obras a 13 meses o menos, en lugar de los 24 meses que inicialmente planteaba. Esto incluye la ampliación de turnos de trabajo y el nuevo plan de desvíos en la zona, que debe ser aprobado por la MML.

“En marzo se iniciarían los trabajos en la estación 13, que se conectará con la estación Central del Metropolitano a través de un túnel de 180 metros, donde se priorizarán rampas móviles para las personas con discapacidad”, señaló Aguilar.

Además, indicó que no se cerrará la avenida Garcilaso de la Vega y tampoco el óvalo Grau, por donde van a seguir circulando vehículos. En el caso de avenida Garcilaso de la Vega pasará de tener cuatro carriles a tener dos en cada sentido, pero se priorizará en esta arteria el transporte público.

/SG/

17-01-2024 | 12:22:00

Shirley Asto será la primera mujer en asumir la jefatura de División de Tránsito y Seguridad Vial

En una significativa ceremonia, la Policía Nacional del Perú (PNP) presentó, esta mañana, a la coronel Shirley Asto Vargas, primera mujer en la historia de esta institución en comandar la jefatura de la División de Tránsito y Seguridad Vial. Vea aquí la galería fotográfica

Durante este acto, el general PNP Ivan Carlos Lizzetti Salazar, director de Tránsito Transporte y Seguridad Vial, resaltó la labor de la policía femenina en la dirección del tránsito a nivel nacional, agregando que dicha función será asumida, progresivamente, en su totalidad, por oficiales y suboficiales femeninos.

“Esta es la primera vez en la historia de la PNP que se designan en importantes cargos a oficiales femeninas. Además, de forma progresiva se irán relevando de la función de tránsito a los suboficiales varones, de manera que sea asumida íntegramente por oficiales y suboficiales femeninos de la PNP”, aseveró.

El general recordó a la población que el intento de soborno de un policía de tránsito es un delito cuya sanción es de 4 a 8 años de pena privativa de la libertad para el conductor, además de la cancelación permanente del brevete.

Por su parte, la coronel Shirley Asto Vargas indicó que asume esta designación con humildad, responsabilidad y compromiso con su institución y el país. Destacó también que, gracias a las políticas de igualdad de género, la mujer se está empoderando cada vez más en las instituciones del Estado.

“Es mi compromiso, con todas mis oficiales, cumplir de manera transparente nuestras funciones en la dirección de tránsito. En ese sentido, la mujer policía tiene la responsabilidad de que se cumpla el reglamento nacional de tránsito a fin de brindar la tranquilidad y seguridad a la ciudadanía”, expresó.

De acuerdo con la institución, este acontecimiento representa un paso significativo de la mujer en la fuerza policial, destacando el compromiso y la promoción de oportunidades para las mujeres líderes.

Al término del evento, el Escuadrón Motorizado de Intervenciones Rápidas de Tránsito, integrado exclusivamente por mujeres, realizó un operativo relámpago por las principales avenidas de Lima Metropolitana con el objetivo de erradicar paraderos informales que infringen la ley y obstaculizan el libre tránsito.

/DBD/

17-01-2024 | 11:00:00

Osiptel: usuarios recibirán mensajes de texto sobre la cantidad de líneas a su nombre

A partir de hoy, miércoles 17 de enero, todos los usuarios con planes prepago, pospago y control de las empresas operadoras Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash y Guinea recibirán mensajes de texto (SMS), a través de sus celulares, con alertas sobre la cantidad de líneas móviles registradas bajo su titularidad.

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), esta medida busca evitar actos delictivos, como el robo de identidad, ya que personas inescrupulosas usan información sensible de los abonados (huella digital, nombres y apellidos) para hacerse pasar por ellos y generar líneas móviles sin su consentimiento.  

Cabe resaltar que, de enero a setiembre de 2023, los usuarios presentaron, ante las operadoras, más de 60 000 reclamos por contrataciones no solicitadas de líneas móviles pospago que habrían sido vendidas de manera irregular, probablemente en la vía pública. Además, en el primer semestre de 2023 las empresas recibieron más de 10 mil cuestionamientos de titularidad de servicios móviles prepago.  

¿Cómo serán los mensajes?

Las empresas Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash y Guinea podrían enviar hasta dos mensajes simultáneos y personalizados a sus abonados, dentro del plazo establecido por el ente regulador: del 17 al 31 de enero, entre las 8:30 a. m. y 8:30 p. m. 

A través de los SMS, que tendrán como remitente al OSIPTEL, también se les pedirá a los usuarios que ingresen a la herramienta digital Checa tus líneas para corroborar cuántas líneas tienen a su nombre y adopten las medidas pertinentes y oportunas en caso desconozcan alguna contratación que figure en este sistema.  

Los usuarios que cuentan hasta con cuatro líneas en diferentes operadoras, por ejemplo, recibirán el siguiente mensaje: “Al 03/01 figuran a tu nombre xx líneas móviles en operador 1, xx en operador 2, xx en operador 3 y xx en operador 4. Visita https://checatuslineas.osiptel.gob.pe”.   

/MRG/ 

17-01-2024 | 10:42:00

Mininter premió a 6 municipalidades por sus buenas prácticas en seguridad ciudadana

El Ministerio del Interior (Mininter) premió a seis municipalidades que obtuvieron el primer lugar en el concurso de Buenas Prácticas en Seguridad Ciudadana 2023, tras presentar sus proyectos enfocados en la mejora de los servicios de serenazgo y en la implementación de otras acciones a fin de reducir los delitos en sus jurisdicciones.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Incentivos impulsado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Mininter, con la finalidad de promover e incentivar a los gobiernos locales para que busquen permanentemente la optimización de sus planes y estrategias de prevención y disuasión en favor de toda su comunidad.

Para este concurso, se presentaron 35 propuestas que fueron evaluadas en función a cinco criterios propuestos por el sector Interior: eficiencia (gasto presupuestal), eficacia (ejecución del patrullaje), productividad (registro de ocurrencias de serenazgo), gestión administrativa (planes de acción de seguridad ciudadana) y mejora/innovación.

La Municipalidad Distrital de San Miguel de Lima fue una de las ganadoras por su propuesta “Módulo inteligente focalizado integralmente para la seguridad ciudadana”, iniciativa que utiliza la tecnología para implementar un sistema de alarma que cualquier vecino o sereno puede activar desde su teléfono celular. 

A través del aparato móvil, el vecino envía una alerta de voz, mediante un sistema de perifoneo, que pone en sobre aviso a todo el vecindario.

En tanto, la Municipalidad Distrital de Chorrillos ganó el primer lugar gracias a su innovación “Escuela segura y saludable de Codisec”, que incluye a escolares y docentes en las tareas de seguridad ciudadana, a través de charlas de sensibilización, así como la protección de espacios cercanos a colegios con la participación de la PNP. 

/MRG/ 

17-01-2024 | 10:11:00

Sucamec: más de 3 mil ciudadanos fueron inhabilitados para portar armas de fuego

Un total de 3,471 ciudadanos fueron inhabilitados para portar armas de fuego por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) en el año 2023, informó la entidad.

Esto luego que el organismo, adscrito al Ministerio del Interior (Mininter), detectó que registran antecedentes penales, judiciales o policiales por delitos dolosos, durante los trámites que hicieron para sacar por primera vez una licencia o renovar estos permisos, los cuales vencen cada tres años. 

Algunos de ellos incluso fueron inhabilitados por disposición del Poder Judicial o por no cumplir las condiciones establecidas en el Artículo 7 del Reglamento la Ley N° 30299, conocida como Ley de Armas. 

El Gerente de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil de la Sucamec, Ronald Rejas, informó que estos usuarios también fueron incorporados en el Registro Nacional de Gestión de Información (RENAGI) como personas inhabilitadas para la obtención de licencias de armas de fuego de uso civil, con el propósito de contribuir con la seguridad ciudadana, el orden interno y la convivencia pacífica en el país.

/MRG/

17-01-2024 | 09:53:00

Páginas