Locales

Autoridades se reunirán el martes por Línea 2 del Metro

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga; y el concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao sostendrán este martes una reunión de trabajo en torno a la construcción de la Estación Central de dicho sistema de transporte masivo.

En un comunicado difundido ayer, el MTC sostiene que sigue impulsando la construcción de la Línea 2 del Metro, buscando acelerar los trabajos, a fin de que la ciudad pueda contar, lo más pronto posible, con este moderno sistema de transporte masivo que tanto necesita.

Por ello, añade, la ejecución de la Estación Central (que conectará el tren con el Metropolitano) es fundamental para el funcionamiento de la Línea 2, puesto que sin ella no se podrá poner en operación la Etapa 1B, tramo central de la Línea 2 que permite la continuidad entre la Etapa 1A, actualmente en servicio, y la Etapa 2, en fase de construcción.

Justamente, explica el ministerio, a fin de minimizar el impacto que podrían generar los trabajos a ejecutar en dos cuadras de la avenida Paseo Colón para la edificación de la Estación Central, el consorcio Metro de Lima Línea 2 ha reducido los plazos de construcción de 2 años a 13 meses.

/MRG/ 

13-01-2024 | 09:47:00

Hospital San José inauguró mamógrafo digital 3D para lucha contra el cáncer de mama en el Callao

El Hospital San José inauguró una sala de mamografía e implementó un equipo de rayos X digital estacionario, gracias a la inversión que hizo el gobierno regional del Callao, para fortalecer la lucha contra el cáncer de mama y satisfacer la alta demanda de exámenes radiológicos.

El mamógrafo digital con sistema de tomosíntesis 3D define patologías de manera precisa y es el primer equipo de estas características se adquiere para la Provincia Constitucional del Callao.

De otro lado, el equipo de rayos X digital estacionario, que también compró el gobierno regional, beneficiará a 30,000 usuarios. Su alta tecnología obtiene imágenes con alta resolución y nitidez que facilita la detección y evaluación de lesiones. Tiene control de movimiento que brinda mayor comodidad al paciente.

La Sala de Mamografía y Rayos X digital estacionario se suman a los diferentes servicios brindados por el Departamento de Diagnóstico por Imágenes como son: densitometría, ecografía general y especializada, ecografía de emergencia, Rayos X de emergencia y sala de digitalización de Rayos X.

Seis mil mujeres al año

En la ceremonia protocolar, el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, refirió que el mamógrafo digital 3D beneficiará a un promedio de 6,000 mujeres al año y que es un aliado perfecto para prevenir y tratar oportunamente el cáncer de mama.

El director ejecutivo del Hospital San José, Silvio Enrique Farfán Benavente, agradeció al gobierno regional del Callao por apostar en brindar servicios de salud con calidad, precisión y comodidad.

Asimismo, informó que para la adquisición de ambos equipos se han invertido cerca de S/ 4’000,000.

El Hospital San José junto con el gobierno regional del Callao ponen a disposición de sus usuarios equipos de alta tecnología que ayuden a contrarrestar enfermedades tan devastadoras como el cáncer de mama.

El Hospital San José del Callao brinda mensualmente servicios a más de 13,000 en la consulta externa y a 6,000 pacientes en emergencia.

/MPG/

 

12-01-2024 | 19:44:00

Desarticulan falsos call centers que funcionaban para extorsionar

El Ministerio Público ejecutó el allanamiento de tres inmuebles ubicados en Lince, San Isidro y Cercado de Lima, así como la detención de 13 presuntos integrantes de una banda criminal dedicada a la extorsión de ciudadanos.
 
Entre los detenidos se encuentra Juan Kwo León Chan Pan, presunto líder de la banda criminal.  Además, se incautaron chips de teléfonos celulares, equipos móviles, discos duros (extraídos de PC), laptops, entre otros equipos electrónicos.
 
El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condevilla sostiene que los agraviados eran extorsionados a través de llamadas y mensajes amenazantes de diversos números celulares, tras cancelar préstamos recibidos de la plataforma “Alpacash”.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/NDP/
12-01-2024 | 19:44:00

Centro cultural comenzó las inscripciones para talleres de ballet, música y pintura en San Marcos

 El Centro Cultural de San Marcos (CCSM) comenzó las inscripciones para los talleres de verano 2024 en formato presencial, ofreciendo una variedad de opciones para el público general.

Desde niños hasta adultos, “todos tienen la oportunidad de participar en el mundo del ballet, la danza contemporánea, los instrumentos musicales, los bailes folclóricos, el arte y la pintura”, entre otras posibilidades, detalló el CCSM.

Los cursos son mensuales y los precios están al alcance de todos, especifico la entidad. “Los participantes podrán aprender presencialmente babyballet, preballet, ballet para principiantes, ballet intensivo, danza contemporánea para jóvenes y adultos, adaptándose al nivel de aprendizaje de cada persona”.

También podrán disfrutar y aprender danzas folclóricas representativas de diversas ciudades del país, como la marinera, huaylarsh, santiago, diablada, festejo, morenada y tunantanda, entre otras expresiones.

En cuanto a instrumentos musicales, los alumnos pueden “practicar y aprender la guitarra, el bajo eléctrico, el violín, el teclado, instrumentos musicales andinos (quena y zampoña) y charango”.

Sede e inscripciones

Todos los talleres presenciales se realizarán en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola Nº 1222, Cercado de Lima (Parque Universitario).

El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p. m. Para mayor información, los interesados pueden ingresar a este enlace: https://centrocultural.unmsm.edu.pe/talleres/

/MPG/

12-01-2024 | 16:53:00

Produce: segunda temporada de pesca de anchoveta y anchoveta blanca termina mañana

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que mañana, sábado 13 de enero, desde las 00:00 horas se dará por concluida la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) para la zona norte-centro del Perú, esta medida busca proteger a la especie durante su periodo de desove al hallarse un incremento en la actividad reproductiva.

A través de la Resolución Ministerial N.º 00008-2024, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se finaliza la segunda temporada de captura de anchoveta del 2023 en el área comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16º00’S.

En cuanto a la descarga de recurso extraído, la norma indica que deberá ser efectuada dentro de las siguientes 24 horas de finalizada la temporada de pesca en mención.

Asimismo, el procesamiento de dicho recurso marino debe realizarse dentro de las 48 horas de concluida la temporada.

En su calidad de ente científico especializado, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) efectuará el monitoreo y seguimiento de los principales indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del recurso anchoveta y anchoveta blanca, debiendo informar y recomendar oportunamente al ministerio las medidas de ordenamiento pesquero necesarias.

Las direcciones correspondientes del Produce, así como las dependencias con competencia pesquera de los gobiernos regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú realizarán las acciones de difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución ministerial.

/MPG/NDP/

12-01-2024 | 16:27:00

Más de 3400 ciudadanos fueron inhabilitados para portar armas de fuego durante el 2023

Un total de 3471 ciudadanos que acudieron a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), en busca de tramitar por primera vez, una licencia para portar armas de fuego y; en otros casos, para renovar este documento que vence cada 3 años, fueron inhabilitados por la entidad, durante el año 2023.
 
La institución adscrita al Ministerio del Interior, detectó que dichas personas registran antecedentes históricos penales, antecedentes judiciales o policiales por delitos dolosos. Además, algunos de ellos han sido inhabilitados por disposición del Poder Judicial o por no cumplir las condiciones establecidas en el Artículo 7 del Reglamento la Ley N° 30299, conocida como Ley de Armas.
 
Estas medidas tienen como objetivo salvaguardar la seguridad y el bienestar de la sociedad, asegurando que aquellos que hayan cometido actos que atenten contra tranquilidad publica no tengan acceso a licencias para el porte y uso de armas de fuego.
 
El Gerente de Armas de la Sucamec, Ronald Rejas, informó, que “Durante el año pasado, hemos inhabilitado a ciudadanos que no cuentan con las condiciones y requisitos  para el uso y porte de armas de fuego en todo el país.
 
Asimismo, precisó, que dichos usuarios han sido incorporados en el Registro Nacional de gestión de información (RENAGI) por la SUCAMEC como personas inhabilitadas para la obtención de licencias de armas de fuego de uso civil y; de esta manera contribuir con la seguridad ciudadana, el orden         interno y la convivencia pacífica en el país.
 
De esta manera, este 2024, la Sucamec, reitera su compromiso de ejercer un riguroso control para que las armas de fuego no lleguen a manos incorrectas.
 

DATO:

  • En el 2022, la Sucamec inhabilitó a 2 586 ciudadanos que no se encontraban aptos para el uso y porte de armas de fuego en todo el país.
12-01-2024 | 15:36:00

Ganado bovino, ovino y caprino del Perú presentan defensas ante el Virus de Lengua Azul

Investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizaron un estudio completo acerca del virus de la Lengua Azul (VLA) en la especie de animales rumiantes del Perú, concluyendo que el ganado bovino, ovino y caprino muestran anticuerpos que les permite resistir a la mencionada enfermedad.

El proyecto denominado “Epidemiología serológica y molecular de cepas emergentes del virus lengua azul en rumiantes domésticos y en mosquitos vectores en el Perú”, se inició el 19 de diciembre del año 2019 y concluyó el pasado 28 de noviembre. La inversión para la ejecución de esta iniciativa ascendió a S/350,000 que fueron entregados por PROCIENCIA, a través del concurso “Proyectos de Investigación Básica”.

Uno de los investigadores sanmarquinos, Dennis Navarro, explicó que este estudio permitió establecer que los rumiantes bovino, caprino y ovino que existen en diversas zonas del Perú, han desarrollado en los últimos años anticuerpos contra el VLA, cuando en otros países sí está atacando a los animales.

 “En Perú los animales rumiantes ya están protegidos contra el virus, y eso generalmente ocurre en la región selva porque es una enfermedad transmitida por los mosquitos, insectos que son bien frecuentes en zonas húmedas y cálidas. Sin embargo, el mayor riesgo es para los rumiantes y camélidos sudamericanos criados en los andes, pues no muestran exposición ni defensas. Al hacer el análisis, concluimos que hasta la fecha en nuestro país no hay enfermedad oficialmente declarada, los animales se contagian, pero desarrollan defensas”, puntualizó Navarro.

Objetivo del proyecto

El objetivo general del proyecto fue determinar la seroprevalencia del Virus de Lengua azul (VLA), así como la identificación molecular de los diferentes serotipos y posibles vectores involucrados en la transmisión del virus en las áreas de estudio. Los Objetivos específicos fueron:

1.  Determinar la seroprevalencia del VLA en bovinos, ovinos y caprinos a nivel nacional, regional y departamental y establecer los factores de riesgo asociado a la seroprevalencia del VLA.

2. Establecer la abundancia relativa de las especies de Culicoides spp capturados en la cercanía de los rebaños con > de 2% de seropositividad al VLA en los diversos departamentos del Perú.

3.  Determinar el segmento 7 del VLA e identificar los serotipos en las muestras de sangre entera de los rumiantes y en los Culicoides capturados.

4. Analizar filogenéticamente las secuencias obtenidas de las diferentes cepas del VLV detectadas.

 Resumen del proyecto

La seroprevalencia nacional del VLA fue 12.7%. La seroprevalencia según especie fueron: 19.3% en bovinos, 8.4% en ovinos y 9.2% en caprinos. Los factores de riesgo asociados a la seroprevalencia del VLA fueron la edad (> a 24 meses), altitud (> a 3000 msnm), % de humedad (>80%) y temperatura 30 °C, estuvieron asociados a mayor seropositividad con excepción de altitud que resultó un factor de protección contra el VLA.

Se logró estandarizar el sistema de cultivos celulares para el aislamiento de cepas del virus habiéndose obtenido una cepa procedente del departamento de Madre de Dios. Se realizó el análisis molecular de este aislado, el cual fue enviado a Macrogen Corea para el secuenciamiento de próxima generación (NGS). El análisis demostró la presencia del serotipo 1 (BTV1). Así mismo se logró evidenciar la presencia de C. insignis el vector de BTV en los departamentos muestreados.

Finalmente, Navarro destacó que de esta investigación se ha publicado un artículo en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (Q3), y otro en la revista internacional Viruses (Q1). También se ha tomado la investigación como parte de la sustentación de dos trabajos de tesis de pregrado y uno de posgrado. Además, se han expuesto los avances del proyecto en una reunión científica internacional.

/NDP/MPG/

12-01-2024 | 14:46:00

Policía capturó a “alias Jhon” secuestrador de la niña Valeria en Comas.

Tras un arduo trabajo de seguimiento, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a Jhon Josué Falcón Pardave (25), alias "Jhon", quien ha confesado ante las autoridades su participación en el secuestro de la niña Valeria, ocurrido el pasado 11 de diciembre en el distrito de Comas.

En conferencia de prensa, el coronel Franco Moreno Panta, jefe de la División Nacional de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), informó que el sujeto es altamente peligroso, pues sería el segundo brazo armado de Erick Luis Moreno Hernández, alias "Monstruo", quien estaría detrás de este hecho que conmocionó a la sociedad.

El sujeto fue interceptado en la urbanización Pro, en Los Olivos, y también se allanó su vivienda, donde se encontraron cinco pistolas, cacerinas de alto poder, municiones, marrocas y diversos implementos vinculados al secuestro de empresarios y de la pequeña Valeria. 

“Este sujeto ha confesado a la Policía que ha participado en más de 8 secuestros, sobre todo en el caso de la niña Valeria, en cuyo caso ha dado nombres de los que participaron, los actos preparatorios, la planificación, los puntos de encuentro y el lugar de cautiverio”.
El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para que determine su responsabilidad en los delitos de secuestro, extorsión y tenencia ilegal de armas.

Moreno Panta mencionó también que, gracias al Decreto Legislativo 1605, publicado el pasado 21 de diciembre de 2023, la Policía Nacional cuenta con los mecanismos necesarios para actuar rápidamente e investigar los delitos de manera preliminar, sin afectar las competencias del Ministerio Público.

La pequeña Valeria fue secuestrada el pasado 11 de diciembre por cuatro delincuentes en la puerta de su casa, en Comas, cuando volvía de su colegio. Fue liberada cinco días después cerca del último paradero de la línea El Rápido, en el distrito de Carabayllo. Por su rescate, sus captores exigían el pago de 3 millones de soles. 

/PE/

12-01-2024 | 14:41:00

Carlos Bruce: “Seguiremos elevando el nivel de nuestra infraestructura deportiva”

El alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, anunció la ejecución de proyectos de Desarrollo Social enfocados en promover el deporte para los niños y jóvenes, así como para las personas con algún tipo de discapacidad. Fue en la inauguración de los Talleres de Verano “DivertiSurco 2024” que incluirá actividades culturales, educativas y deportivas.

“En el Municipio de Surco, tenemos claro que el futuro de nuestro distrito está en nuestros niños y jóvenes. En ese sentido, desde el 2023 hemos mejorado los espacios deportivos en Rodrigo Franco, Mateo Pumacahua, Santa Isabel de Villa, María Castañeda y otros. Para este 2024 seguiremos elevando el nivel de la infraestructura deportiva de todo el distrito a fin de que los niños y jóvenes crezcan en un ambiente sano y divertido”, resaltó Bruce.

Durante la ceremonia, el burgomaestre anunció la próxima construcción del techado y el mejoramiento de las luminarias en el Complejo Deportivo Loma Amarilla. Además, anunció el avance en la construcción del nuevo Coliseo Deportivo Julio Montjoy, que ofrecerá canchas de vóley, básquet y una piscina temperada para el disfrute de la comunidad surcana.

En el evento, los niños y jóvenes realizaron demostraciones de las distintas actividades deportivas como básquet, futsal, skateboard, kempo, karate, entre otras,que se realizarán en las próximas 7 semanas. La mundialista voleibolista, Rosa García; así como Katherine Rivasplata, campeona internacional Canadá 1998 de Taekwondo, figuran entre las docentes más destacadas.

Las inscripciones para los Talleres de Verano “DivertiSurco 2024” continuarán hasta el 12 de enero 2024.

El nosocomio cuenta con el servicio de emergencia las 24 horas. Además, posee un centro quirúrgico con una sala electiva y 1 sala de emergencia de cirugías que realiza cerca de 180 operaciones mensuales.

/DBD/

12-01-2024 | 09:55:00

EsSalud refuerza hospitales ante llegada del Fenómeno El Niño

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, anunció el fortalecimiento de los servicios de salud ante la llegada del Fenómeno El Niño, al señalar que se ha reforzado la infraestructura hospitalaria y se ha dispuesto la dotación del personal médico necesario para atender a pacientes que resulten afectados.

Fue durante su visita a los establecimientos de salud la Red Asistencial Junín de EsSalud, donde supervisó los servicios que se brinda a más de 400 mil asegurados en esta región. La titular de EsSalud verificó la infraestructura hospitalaria y la atención que se brinda a la población en los servicios de consulta externa, emergencia y de ayuda al diagnóstico.

En esa línea, la doctora María Elena Aguilar Del Águila informó que está coordinando con los gerentes de todas las redes asistenciales y prestacionales para reforzar la infraestructura hospitalaria ante la llegada de intensas lluvias y eventual desborde de ríos, así como la rotación de personal médico para atender a la población afectada por los embates de la naturaleza y el abastecimiento oportuno de medicamentos.

“Ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño, la alta dirección ha dispuesto el fortalecimiento de los servicios de salud en todo el país para atender a los posibles afectados. Para ello se ha implementado unidades de vigilancia epidemiológica, a fin de reforzar la observación y detección oportuna del dengue y otras enfermedades infecciosas”, resaltó Aguilar Del Águila.

Asimismo, está destinando el personal necesario para atender oportunamente a los pacientes y el abastecimiento de medicamentos”, finalizó.

En su visita a Junín, la titular de EsSalud visitó el Hospital Bicentenario de Jauja, inaugurado el 27 de diciembre de 2021 y que cuenta con una población adscrita de más de 24 mil asegurados. En su recorrido por los servicios de emergencia, consulta, hospitalización, medicina física y rehabilitación, entre otros, conversó con el personal médico y supervisó las atenciones a los pacientes.

La titular de EsSalud informó que se están realizando las gestiones necesarias para la categorización de este centro asistencial ante la Dirección Regional de Salud, a fin de que tenga la autorización para realizar cirugías y que el centro quirúrgico funcione al máximo de su capacidad.

Luego, la alta funcionaria de EsSalud se trasladó a la ciudad de Tarma para supervisar el Hospital de Selva Central y Enfermedades Tropicales Hugo Pesce Pescetto, que cuenta con más de 29 mil asegurados.

Por otro lado, visitó los servicios de emergencia, la planta de oxígeno, el centro quirúrgico y los servicios de hospitalización de niños y adultos. También los servicios de diagnóstico por imágenes, laboratorio, trauma shock y el centro de ginecobstétrico.

Durante el 2023, en este hospital se realizaron 2 mil 706 atenciones en las especialidades de medicina general, pediatría, cirugía traumatología, otorrinolaringología, medicina interna, ginecología y cardiología.

/DBD/

12-01-2024 | 09:38:00

Páginas