Locales

EsSalud refuerza vacunación ante caso de sarampión

Frente a la confirmación de un caso de sarampión importado en el país, el Seguro Social de Salud (EsSalud) refuerza el proceso de inmunizaciones que viene realizando, a fin de proteger tanto a niños y adultos ante esta enfermedad.

La licenciada Liliana Chirinos Aponte, coordinadora nacional de inmunizaciones de EsSalud, comentó que en todo el país las personas continúan acudiendo de manera fluida a completar sus dosis de inmunización en los centros de vacunación dentro de los establecimientos de salud.

Señaló que, de presentarse otros casos, se ha dispuesto a nivel nacional la implementación de salas de aislamiento. Dijo que la inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año.

“La inmunización protege desde los lactantes hasta a los adultos mayores de enfermedades como la difteria, tétanos, las hepatitis A y B, el sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis, poliomielitis, entre otras”, dijo.

Informó que en el 2023 se inmunizaron con primera dosis de sarampión, rubeola y papera a 58,691 niños de un año. También se colocó la segunda dosis contra estas enfermedades a 38,565 menores de la misma edad. Durante ese mismo año se inmunizó a más de un millón de asegurados entre niños y adultos.

/MRG/

30-01-2024 | 10:27:00

Puente Piedra: Rutas de Lima suspendió cobro de peajes

Trabajadores de Rutas de Lima retiraron las tranqueras en las casetas del peaje Chillón, en Puente Piedra, y dejaron de cobrar este impuesto a los vehículos que transitan por esta zona.

En imágenes transmitidas por Latina, se observó a personal de la empresa concesionaria subiendo las tranqueras a sus unidades móviles, pasadas las 23.00 horas de ayer , dejando paso libre a los vehículos. Igualmente procedieron a retirar las computadoras y las cámaras de seguridad.

Al respecto, Rutas de Lima, mediante un comunicado, señala que procederá a acatar la medida cautelar emitida por el Poder Judicial que le ordena dejar de cobrar peaje en dicha garita, pese a no haber sido notificada sobre este fallo.

En dicho comunicado, Rutas de Lima indica que adoptan esta medida frente a las protestas que se han generado en los últimos días por parte de autoridades y población de la zona.

“Rutas de Lima reitera su rechazo a la medida cautelar y considera un acto arbitrario y contrario a la ley, y nos reservamos el derecho a cuestionar y revertir la misma”, manifiesta el comunicado difundido por Latina.

La Asociación Casa Huerta de El Paraíso, en Puente Piedra, fue la que solicitó la medida cautelar innovativa.

/MRG/

30-01-2024 | 09:10:00

Sergio Tarache llegará al Perú extraditado de Colombia

El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), Oscar Arriola, informó que Sergio Tarache Parra llegará al Perú hoy, martes, procedente de Colombia para responder ante las autoridades judiciales por el crimen que cometió en agravio de Katherine Gómez Machare, la joven de 18 años, a la que prendió fuego en marzo del 2023.

Arriola recordó que Tarache huyó a dicho país luego de quitarle la vida a Gómez Machare el 18 de marzo del 2023 en la Plaza Dos de Mayo.

"Esperamos que este martes (Sergio Tarache) sea puesto a disposición de las autoridades por el gobierno de Colombia para un proceso justo". comentó.

Por su parte, el nuevo jefe de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, indicó que Tarache regresará vía aérea por la ruta Leticia-Iquitos-Lima junto con otro detenido por tráfico ilícito de drogas.

La Policía Nacional publicó esta mañana las primeras imágenes de Sergio Tarache desde la Base Área de Antinarcóticos de la Policía de Colombia rumbo a la ciudad de Leticia, como parte del proceso de extradición.

En su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la institución detalló además que las autoridades peruanas coordinan con la Policía Nacional de Colombia el traslado del ciudadano colombiano Javier Orley Flores Castro, quien es solicitado por las autoridades peruanas por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.

El general Víctor Zanabria informó a la prensa que Sergio Tarache debería llegando a la ciudad de Lima entre las 2:50 p.m y 3.30 p.m. de hoy.

Comitiva policial en Colombia

Mediante la Resolución Ministerial N°0097-2024-IN publicada este domingo en la edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, el gobierno autorizó el viaje de una comitiva de la Policía Nacional a la ciudad de Leticia en Colombia para recibir y trasladar al Perú al venezolano Sergio Tarache.

En la resolución, firmada por el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, se autoriza el viaje al exterior, en comisión de servicios del 29 al 30 de enero, al personal PNP conformado por ocho representantes de la Dirección de Asuntos Internacionales junto a tres integrantes de la Dirección de Aviación Policial.

Asimismo, se dispone que el personal policial, dentro de los quince días calendario siguientes a su retorno, elabore un informe detallado donde describa las acciones realizadas y los resultados obtenidos, así como la rendición de cuentas debidamente documentada por los viáticos asignados.

Sergio Tarache Parra deberá ser puesto a disposición de 24 Juzgado de Investigación preparatoria de Lima que solicitó su extradición a las autoridades de Colombia para que afronte el proceso penal que se le inició en nuestro país bajo mandato de prisión preventiva por nueves meses por el delito de feminicidio.

30-01-2024 | 08:40:00

Padres ya pueden tramitar las tarjetas escolares para sus hijos en el Metropolitano y corredores

En el marco de su campaña “Camino seguro a clases”, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los padres de familia que ya pueden tramitar la tarjeta preferencial escolar para que sus hijos puedan beneficiarse con el pago del medio pasaje en los servicios del Metropolitano y los corredores complementarios.

Dicho trámite lo pueden realizar solo si ya cuentan con la constancia de matrícula, certificado de estudios, carné escolar, agenda, o cuaderno de control del año en curso que las instituciones educativas entregan al momento de matricular a los estudiantes.

Es importante aclarar que el beneficio del medio pasaje se hace efectivo recién cuando se inician las clases, en marzo, y de acuerdo a la fecha dispuesta por el Ministerio de Educación (Minedu). Durante los meses de vacaciones se cobra la tarifa general.

Para realizar el trámite los padres de familia deben acercarse con el menor a los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de las estaciones Central y Javier Prado, y los terminales Naranjal y Matellini, portando la constancia de matrícula, certificado de estudios, carné escolar, agenda, o cuaderno de control del año en curso (cualquiera de ellos), la tarjeta preferencial y los DNI de ambos en físico.

Quienes deseen adquirir la tarjeta por primera vez deben cancelar S/ 4.50. 

El beneficio del medio pasaje en el Metropolitano y los corredores complementarios aplica de lunes a viernes durante el horario de cada servicio. 

La tarifa integrada en el Metropolitano es de S/ 1.75 y la tarifa troncal es de S/ 1.60 (desde el jueves 1 de febrero), en el corredor Morado la tarifa preferencial es de S/ 1.25 y en los corredores Rojo y Azul es de S/ 1.17.

La ATU invoca a los padres de familia a realizar dicho trámite con anticipación a fin de evitar inconvenientes y aglomeraciones en los CAT en las fechas cercanas al inicio de clases. 

De igual modo, reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio rápido, seguro y formal a limeños y chalacos.

/NDP/PE/

29-01-2024 | 20:23:00

Gobierno de Japón ofrece becas integrales para universitarios y docentes

Si eres estudiante universitario o profesor y te interesa la cultura japonesa, postula a las becas integrales que ofrece el Gobierno de Japón para reforzar tus conocimientos académicos y vivir una experiencia internacional. Tienes plazo hasta el lunes 12 de febrero para postular, de manera virtual y gratuita, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Los ganadores de las becas tendrán cubiertos todos sus gastos académicos y no académicos, como costos de viaje y estadía, hasta la culminación de sus estudios en las universidades más prestigiosas de Japón. De esta manera, el país asiático busca estrechar lazos entre peruanos y japoneses a favor de la cultura y la investigación.

Dependiendo de tu formación profesional e intereses, puedes postular a tres modalidades de becas:

1. Capacitación docente 2024: dirigida a profesores de nivel primaria, secundaria o de institutos pedagógicos, que buscan capacitarse e investigar sobre educación escolar. Ellos podrán seguir un posgrado entre octubre del 2024 y marzo del 2026.

Requisitos: ser peruano; haber nacido después del 2 de abril de 1989 (tener 34 años como máximo); contar con un mínimo de 5 años de experiencia como docente de primaria, secundaria o de un instituto pedagógico y estar actualmente enseñando; contar con nivel intermedio de idioma inglés y japonés; y gozar de buena salud física y emocional.

2. Idioma y Cultura Japonesa 2024: para estudiantes universitarios que cuenten con manejo del idioma japonés y deseen mejorarlo. La duración de la beca va de octubre de 2024 a setiembre de 2025.

Requisitos: ser peruano; haber nacido entre el 2 de abril de 1994 y el 1 de abril de 2006; tener como mínimo un año de estudios de pregrado en especialidades de campos relacionados al idioma japonés y/o la cultura japonesa; contar con el nivel N3 del examen de suficiencia en idioma japonés o superior (Nihongo Nouryoku Shiken JLPT), y gozar de buena salud física y emocional.

3. Idioma y Cultura Japonesa para descendientes japoneses (Nikkei) 2024: dirigida a estudiantes universitarios que cuenten con manejo del idioma japonés y deseen mejorarlo. La duración de la beca va de octubre de 2024 a setiembre de 2025.

Requisitos: ser peruano, con ascendencia japonesa; haber nacido entre el 2 de abril de 1994 y el 1 de abril de 2006; tener mínimo un año de estudio de pregrado; contar, de manera deseable, con un nivel N3 del examen de suficiencia en idioma japonés o superior (Nihongo Nouryoku Shiken JLPT); y gozar de buena salud física y emocional.

Para todas las modalidades de becas, deberás presentar tu CV y 1 fotografía digital reciente. Asimismo, deberás llenar otros formularios disponibles en el siguiente link: https://www.studyinjapan.go.jp/en/smap-stopj-applications-japanese.html

¿Cómo postulo?

Si estás interesado en postular a una de las becas del Gobierno de Japón, debes enviar tus documentos al correo electrónico: becasjapon@li.mofa.go.jp. Los documentos se presentan en digital y en formato PDF. La Embajada de Japón contestará tu mensaje para asegurarte haberlo recibido. De no hacerlo, puedes enviar un nuevo correo luego de 3 días.

Si deseas mayor información, el 1 de febrero, a las 7 p. m., se realizará una charla informativa en el Centro Cultural Peruano Japonés sobre la Beca Capacitación Docente. Y el día 3 de febrero, en otra charla, a las 7 p. m., se profundizará en las dos modalidades de la Beca Perfeccionamiento en Idioma y Cultura Japonesa. El ingreso para ambas charlas es libre. Asimismo, serán transmitidas por el Facebook de la Embajada de Japón.

El Pronabec recuerda que no subvenciona ni se encarga de recibir ningún documento para estas becas, pero sí las difunde como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Asimismo, es muy importante que los postulantes verifiquen si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. 

Para mayor información sobre la convocatoria, puedes acercarte a la Embajada de Japón (Avenida San Felipe 356, Jesús María). Conoce más sobre nuevas oportunidades de becas ofrecidas por diversos países, ingresando a la web de pronabec, siguiendo al Pronabec a través de sus redes sociales en Facebook o Instagram, llamando a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribiendo al WhatsApp institucional 966429 596.

/MPG/

29-01-2024 | 20:01:00

Contraloría convoca a profesionales para cubrir plazas a nivel nacional

La Contraloría General de la República inició el Concurso Público de Méritos N° 01-2024-CG con la finalidad de convocar a profesionales y técnicos de todo el país para cubrir puestos a nivel nacional, a fin de fortalecer la ejecución de los servicios de control gubernamental.

La convocatoria está dirigida a profesionales de las distintas carreras como Administración, Contabilidad, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Económica, Arquitectura, Medicina, Agronomía, entre otras carreras y ramas de la ingeniería.

El Concurso Público de Méritos N° 01-2024-CG “Fortalecimiento de la Contraloría General de la República para la ejecución de Servicios de Control” se realiza en el marco del Decreto Legislativo N°728 Régimen Laboral de la actividad privada, y en el proceso de selección se garantizan los principios de transparencia, meritocracia e igualdad de oportunidades.

Cabe precisar que la Contraloría General es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por misión promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos.

La inscripción virtual de los postulantes y la presentación del currículum vitae documentado se podrá realizar hasta el viernes 16 de febrero en el siguiente link: https://convocatorias.contraloria.gob.pe/dl728.html

En el portal web de la Contraloría/Trabaja con nosotros, los interesados podrán encontrar información sobre las bases, cronograma, guía de inscripción, ficha del postulante, preguntas frecuentes y otros.

La publicación de los resultados de la inscripción de postulantes y comunicado para la siguiente etapa del proceso de selección será el martes 20 de febrero.

/NDP/PE/

29-01-2024 | 19:54:00

Conoce cómo eliminar y evitar la propagación de las cucarachas en casa

Cuando comienza la temporada de verano puede ser bastante notorio el incremento y la presencia de insectos en el hogar, como por ejemplo las cucarachas, las cuales pueden aparecer en ciertas zonas de la cocina y se vuelve una situación muy incómoda.

Conversamos con el dr. Manuel Espinoza, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) sobre la presencia de estos insectos y como evitarlos.

¿Por qué aparecen cucarachas en la casa?

Espinoza explica que el incremento de temperatura, es decir el calor, activa la reproducción y el apetito de otros insectos, por ejemplo las cucarachas.

“Cuando hay calor, las cucarachas están más hambrientas, más prolíficas, o sea se reproducen mucho más. Por lo tanto, vamos a encontrar por todos lados cucarachitas. Se dice que por cada cucaracha que vemos hay cien que no vemos en varias partes de la casa, usted no la va a ver porque no salen así o más”, asegura el especialista.

Es importante tener en cuenta, además, que las cucarachas se reproducen en diversos lugares donde hay humedad, como sótanos y alcantarillas, y restos orgánicos o materia en descomposición.

La aparición de cucarachas también atrae la presencia de otros insectos depredadores que se alimentan de ellas, como es el caso de los arácnidos, por ejemplo, la araña casera o de rincón y araña violín que pueden ser peligrosas para el ser humano debido a su toxina.

¿Cómo saber dónde está el nido de cucarachas?

La infestación de cucarachas en los hogares es un problema bastante común, por ello, es necesario prestarle suma atención a aquellos espacios o rincones que muestran signos de la presencia de estos insectos y sus nidos:

-En las grietas de las paredes, incluso las más pequeñas, las cucarachas aprovechan para plantar su nido por lo que requieren una inspección.

-Dejan su rastro en libros y, por lo general, en materiales de cuero ya que estos se ven maltratados o estropeados.

-Las zonas detrás de cuadros y espejos colgados en las paredes les proporciona suficiente espacio para crear colonias de cucarachas.

-Si observas algunas áreas de las paredes con manchas de color marrón oscuro e incluso con cierta humedad, entonces se trata de que hay actividad de estos insectos.

-Los baños y lavaderos son lugares que tienen mucha humedad y las cucarachas son atraídas por estas, además de que las mantiene cerca de tuberías y desagüe.

-Si al barrer o limpiar superficies, te encuentras con una especie de polvo negro, es probable que se trate de excremento de cucaracha.

-Detrás de armarios de cocina y electrodomésticos grandes, como la refrigeradora, las cucarachas suelen formar nidos debido a los restos de comida.

¿Qué enfermedades provocan las cucarachas?

Si bien las cucarachas son insectos que no transmiten directamente enfermedades, sí son muy fastidiosos para los seres humanos y su presencia en lugares delicados como la refrigeradora y cocina, sí puede traer problemas para la salud.

“Se convierte al final de un problema de infestación, de contaminación de alimentos, porque la cucaracha con sus patitas cochinitas del desagüe se mete a la mesa, pasan por tu comida y están contaminando todo”, indica Espinoza.

Por ello, es importante tener en cuenta que las cucarachas, al contaminar los utensilios de cocina y la comida por contacto, pueden causar enfermedades gastrointestinales e infecciones estomacales, así como también sus restos de excremento pueden generar desde alergias, urticarias y otros trastornos.

¿Qué hacer para eliminar las cucarachas?

El factor más importante que recomiendo el dr. Espinoza es la limpieza general y total de la vivienda cada 15 días o al menos una vez al mes, y con ello eliminar cualquier criadero de cucarachas.

“Cada semana, la familia tiene que dedicarse a ver la parte interna de la casa y el entorno externo y dejarlos complementos limpios. El jardín, si hay maleza, va a traer todo tipo de insectos, tiene que ser podado constantemente”, agrega.

Finalmente, el especialista del INS también recomienda que por seguridad se debe realizar esta limpieza con ropa que cubra la piel y con guantes, ya que las cucarachas son el alimento de otros insectos depredadores y puede ocurrir, por ejemplo, la mordedura de una araña.

Asimismo, entre algunos consejos para evitar tener cucarachas en casa se encuentran los siguientes:

-Evita acumular basura y controla los espacios húmedos dentro de tu vivienda.

-Periódicamente realiza una limpieza en todos los alrededores donde se ubican los electrodomésticos y muebles.

-No dejes de un día para otro resto de comida por el suelo y platos sucios sin lavar en el fregadero.

-Inspecciona que los electrodomésticos no tengan restos de comida pegados por varios días.

-Insecticidas y repelentes para cucarachas efectivos

/MPG/

 

29-01-2024 | 19:15:00

Explosión de reservorio en fábrica de gaseosas deja dos heridos y destrozos en Santa Anita

Dos heridos dejó la fuerte explosión de un reservorio en una fábrica de bebidas gaseosas ubicada en el distrito de Santa Anita, dejó dos heridos reportaron los Bomberos.

De acuerdo a imágenes transmitidas por las cámaras de video vigilancia, esta explosión, reportada a las 14.25 horas en esta fábrica ubicada en la cuadra 4 de la avenida Francisco Bolognesi, dejó destrozos a causa de los bloques de cemento que salieron disparados. Al menos 15 vehículos sufrieron daños.

Los hombres de rojo señalaron que la explosión hirió en el rostro a una mujer y causó fuertes contusiones en un varón. Ambas personas fueron trasladadas a un centro de salud cercano. Hasta el lugar llegaron cuatro unidades de los bomberos.

Rápidamente, personal de Serenazgo de Santa Anita y de la Policía Nacional acordonaron las cuadras adyacentes a esta fábrica a fin de impedir el desplazamiento de personas y vehículos cerca al siniestro y facilitar la labor de los bomberos.

/MPG/

 

29-01-2024 | 18:46:00

El Perú luce sus sabores en el evento gastronómico “Madrid Fusión”

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) lidera la delegación peruana en Madrid Fusión, congreso gastronómico internacional que se inauguró este lunes y que se desarrollará hasta el 31 de enero en la capital española.

España es un mercado clave para la industria turística y comercial peruana, por ello es sustancial impulsar estrategias desde Promperú que permitan mantener el posicionamiento de nuestra cocina, expresó la presidenta ejecutiva de esta institución, Angélica Matsuda.

La gastronomía peruana, galardonada en diversos escenarios, es un elemento vital del turismo y resulta indispensable promocionarla en un espacio como Madrid Fusión, reconocido como uno de los eventos culinarios más destacados del mundo, añadió la funcionaria.

Madrid Fusión enfatizó Matsuda: “es una vitrina única para visibilizar y promover nuestros productos de la agroexportación relacionados con el rubro gastronómico”, en beneficio de nuestra imagen país y el posicionamiento de la Marca Perú.

La presencia del Perú

El stand peruano en Madrid Fusión alberga presentaciones de cocina en vivo que exploran cinco categorías gastronómicas: cocina del mar, aperturas recientes, cocina chifa, cocina nikkei y cocina de mercado.

Ante un público de diversas nacionalidades, veinte restaurantes peruanos procedentes de diferentes ciudades de España participan ofreciendo platos para cada categoría, detalló Promperú, por medio de una nota de prensa.

Además, Pisco, Spirit of Peru, la marca sectorial cuya misión es promocionar la bebida espirituosa del país– viene deleitando a los asistentes con ocho marcas de pisco y una variedad de cócteles.

El café peruano de especialidad también se luce en este espacio internacional. “Hay que señalar que nuestro café está considerado como uno de los mejores del mundo, ya que cuenta con excelentes condiciones de producción gracias a los pisos altitudinales, la luz y el clima de las zonas cafetaleras”.

Y, por si fuera poco, “este año la gran novedad en Madrid Fusión es la participación de cuatro pastelerías con presencia en España que presentarán postres con identidad peruana”.

Ponencias peruanas

Esta edición del congreso culinario también contará con la presencia de los prestigiosos chefs peruanos Gastón Acurio (Astrid & Gastón-Lima), Diego Oka (La Mar by Gastón Acurio-Miami) y los hermanos Chang: Valerie (Maty’s-Miami) y Nando (Itamae-Miami).

Ellos realizarán ponencias “en las que compartirán su experiencia y conocimientos con los asistentes en una oportunidad única para explorar la riqueza y la innovación de la cocina nikkei”.

Un año 2023 exitoso

El 2023 fue un año inolvidable para nuestra gastronomía, lo que reafirma el posicionamiento de los sabores del Perú en el mundo.

El restaurante Central de Virgilio Martínez fue consagrado como el Mejor Restaurante del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants. Además, Maido de Mitsuharu Tsumura fue elegido el Mejor Restaurante de América Latina en The Latin America's 50 Best Restaurants.

También, en diciembre la Unesco reconoció al ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Cabe señalar que el Perú ha sido elegido 11 veces como el Mejor Destino Culinario del Mundo en los premios World Travel Awards, considerados como los Oscar del Turismo”, resaltó Promperú.

/MPG/

 

 

29-01-2024 | 18:20:00

Un sismo de magnitud 4.2 sacudió esta tarde Chosica

Un sismo de magnitud 4.2 se registró a las 17.04 horas de hoy lunes 29 de enero en la localidad de Chosica, en el departamento de Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Precisó que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 19 kilómetros al noroeste de la localidad de Chosica y a 92 kilómetros de profundidad.

Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personas o materiales a causa de este temblor.

El Indeci recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/PE/

29-01-2024 | 17:53:00

Páginas