Locales

SMP: viviendas en la ribera del río Rímac se encuentran con riesgo de colapso

Una vivienda ubicada a la altura de la cuadra 30 de la avenida Morales Duárez, en el distrito de San Martín de Porres, se encuentra en peligro de colapso, de acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) sobre el crecimiento del caudal del río Rímac.

Según informes, parte de la misma vivienda, que ya se encuentra parcialmente inhabitada, habría sido afectada también durante el pase del ciclón Yaku, en marzo del año 2023.

Y es que como se recuerda, el año pasado, una familia se vio afectada en gran parte, tras el derrumbe de su hogar que ocasionó la muerte de una madre de familia y su menor hijo, quienes perecieron luego de caer a un abismo.

Además, la vivienda también fue protagonista de un accidente donde un rescatista fue golpeado por una congeladora que cayó desde la parte alta del recinto.

La situación ha generado alerta en los vecinos de la zona, ya que según señaló el Senamhi, las viviendas colindantes también se verían afectadas por el crecimiento del caudal del rio Rímac en los meses de febrero y marzo.

/AC/

05-01-2024 | 08:55:00

¡Atención! Unos 12,000 pasaportes están pendientes de recojo y serían cancelados

Casi 12,000 pasaportes electrónicos pendientes de recojo serán cancelados y destruidos si los ciudadanos peruanos que los tramitaron no los retiran, advirtió la agencia nacional de Migraciones.

A través de las redes sociales, Migraciones recuerda a los ciudadanos que gestionaron dicho documento que tienen hasta 60 días, contados desde que se asistió a la cita, para recogerlo en la oficina donde lo tramitaron.

Migración recuerda a través de las redes sociales a los ciudadanos que gestionan sus documentos que pueden obtenerlos en la oficina que los gestionó en un plazo máximo de 60 días, contados desde la fecha de llegada hasta la reunión.

Añade que, de no recoger el pasaporte en el plazo establecido por ley, este documento será anulado y destruido.

Dicho plazo se encuentra establecido en el artículo 37 del Reglamento de la Ley de Migraciones, durante el cual el usuario debe recoger el pasaporte, previa activación del documento con su huella digital.

Según el citado artículo, los pasaportes no activados constituyen una causal de caducidad por lo que, una vez vencido el plazo, automáticamente son anulados del sistema para su posterior destrucción. Es decir, el usuario deberá volver a tramitar el pasaporte con el pago de la tasa respectiva.

Cabe indicar que en caso de que los pasaportes no recogidos correspondan a menores de 8 años, los padres o tutores que tramitaron el documento de viaje pueden acudir a recogerlos sin la presencia de los beneficiarios.

Si se trata de un menor de edad entre 8 y 17 años, los padres o tutores deberán asistir en compañía del niño o adolescente a la sede de Migraciones donde gestionó el documento de viaje.

/MPG/

04-01-2024 | 20:14:00

Defensa del Consumidor pide se respete playas públicas y accesibles

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso reafirmó la naturaleza pública e inalienable de las playas, en concordancia con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC). Según su presidente Wilson Soto Palacios, las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar el derecho al libre tránsito en un radio de mil metros en torno a cada acceso al mar, independientemente de su carácter público o privado.

En el reciente fallo del TC del 2021, se establece que ningún municipio o administración tiene la facultad de autorizar proyectos que restrinjan el acceso a los balnearios. Además, se destaca que las playas son de uso público, libre y general para todos, según la Ley N° 26856, y cualquier restricción debe ser eliminada, de acuerdo con la Sentencia 443/2023 del TC.

Sin embargo, recientemente, un incidente en la playa El Planchón en Tacna puso de manifiesto la necesidad de reforzar estas normativas. Mauricio Oviedo, presuntamente propietario de una sombrilla, agredió y profirió insultos racistas a bañistas que ocupaban el espacio. 

Este lamentable incidente pone de manifiesto la persistencia de la discriminación en el país. Según la Primera Encuesta Nacional del Ministerio de Cultura, el 50% de los peruanos ha experimentado discriminación, siendo factores como la forma de hablar, la vestimenta, los rasgos físicos y el color de piel las principales causas.

Durante el 2023, el Mincul recibió 215 denuncias, de las cuales 125 estaban relacionadas con casos de discriminación étnico-racial, destacando la urgencia de abordar este problema de manera integral. 

El titular de La Comisión, Soto Palacios condenó enérgicamente este acto de discriminación y exigió una pronta acción por parte de las autoridades.

NDP/MPG/

04-01-2024 | 18:11:00

Los promotores de la igualdad no generan gastos al Estado

El rol principal que tendrá un oficial para la igualdad en las entidades públicas será el de motivar y provocar cambios de cultura en temas de desigualdad y eliminar las brechas sobre discriminación contra las mujeres que aún persisten en nuestra sociedad, afirmó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.

En declaraciones a la agencia Andina, destacó que la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 013-2023-Mimp contribuye a acelerar el proceso hacia la igualdad, y garantizar los derechos de todas las personas

Precisó que esta figura en las entidades estatales no cumple labores de fiscalización ni es un ente sancionador, sino todo lo contrario, contribuye a velar por la vigencia de la Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que fue aprobada hace 16 años y que permite revertir la exclusión de las mujeres en diferentes campos de nuestro país.

“Este oficial para la igualdad no es ni un policía, ni un fiscal, ni alguien que va a colocar sanciones. Esa no es la figura. Este funcionario es alguien que alentará, motivará y provocará cambios de cultura en las instituciones y que pueda informar y orientar acertadamente sobre dicho tema”, acotó.

Su designación, dijo, estará a cargo de la máxima autoridad de cada ministerio, municipio, gobierno regional, u otra institución del Estado, ya sea en Lima como en provincia.

Asimismo, agregó, no debe tener proceso judicial en curso o sentencia por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Además, esta designación será comunicada a la unidad de organización del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, responsable de dirigir, coordinar y supervisar la implementación del decreto.

Tolentino manifestó que desde la publicación de la referida norma (30 de diciembre de 2023), las instituciones tienen 10 días hábiles para designar a su oficial para la igualdad que velará por el cumplimiento del dispositivo previa capacitación a cargo del MIMP.

“Una vez que recibimos las designaciones y sabemos quiénes son, nos comunicaremos con los sectores respectivos para tener una reunión de trabajo y darles la asistencia técnica que amerita. Es preciso resaltar que nosotros somos el ente rector que acompaña y facilita los procesos en los tres niveles de gobierno como son los regionales, provinciales y locales”, detalló.

/ANDINA/PE/

04-01-2024 | 17:53:00

Ministro de Salud pide a la población a vacunarse contra el covid-19

El ministro de Salud, César Vásquez, invocó a la ciudadanía a vacunarse contra el covid-19 con la dosis correspondiente, en especial la población vulnerable como adultos mayores, gestantes y pacientes con alguna comorbilidad, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Fue tras confirmar que los tres fallecidos a causa del covid-19 en las regiones de La Libertad (2) y Áncash (1), eran personas que presentaban una serie de comorbilidades graves, y no se habían puesto la dosis bivalente.

“La covid-19 no se ha ido y gracias a la vacunación hemos reducido la cifra de fallecidos. En los últimos meses la estadística no pasaba de los 10 fallecidos por semana, pero en estos primeros días del nuevo año ya se han registrado tres personas fallecidas. Estas personas tenían enfermedades crónicas y no tenían sus dosis completas de vacunación”, indicó el ministro.

Frente a este escenario, Vásquez hizo un llamado a la población a vacunarse con la dosis bivalente, la cual protege del virus original y de los linajes de la variante ómicron y EG.5 (Eris) que predominan en el mundo.

“El año pasado vacunamos aproximadamente 3 millones 100,000 personas vulnerables, aún nos falta vacunar cerca de 900,000; para ellos estamos dirigiendo nuestras campañas de vacunación. Pido a las personas que se vacunen sin temor, que completen su dosis de refuerzo con la vacuna bivalente para evitar desenlaces fatales”, refirió.

Vacuna Antirrábica

Al ser consultado sobre el stock de la vacuna antirrábica en el país, Vásquez manifestó que se ha dispuesto la redistribución del biológico en los puntos donde se agotaron, con el fin de proteger a la población que requiera la dosis.

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, agregó que en este momento se está distribuyendo 3,200 dosis antirrábicas en Lima Metropolitana y Arequipa. 

“Adicional a ello, se ha confirmado que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregará 100,000 dosis a nuestro país en los próximos 7 días; con ello tendremos el stock en todos los puntos donde se requiera esta vacuna”, acotó.

/NDP/PE/

04-01-2024 | 17:42:00

Osce: proveedores serán calificados para contratar con el Estado

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) implementó en la Ficha Única del Proveedor (FUP) un mecanismo que muestra el desempeño de estos, mediante un determinado número de estrellas que se obtiene del cruce de diferentes variables provenientes de fuentes de información estatal. 

Cabe señalar que el número de estrellas es asignado de manera automática por el sistema, considerando la información obtenida de los Sistemas Informáticos que administra OSCE, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).


Debemos resaltar que la información relevada de estas bases de datos se encuentra relacionada con deudas en cobranza coactiva de tributación, deudas previsionales con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y deudas a EsSalud, así como información sobre la clasificación de riesgos reportado por el Sistema Financiero e información acerca de las sanciones impuestas por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

El desempeño es medido con información de los últimos tres (03) años y se actualizará de forma mensual. Siendo que, en esta primera etapa, el objetivo es brindar información, sobre todo a los proveedores e incentivarlos a mejorar su performance.

NDP/MPG/

04-01-2024 | 17:05:00

Comenzaron las vacaciones útiles 2024 en parques zonales de Lima

Con la finalidad de fomentar el buen uso del tiempo libre en las vacaciones escolares 2024, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) inicia este jueves 4 de enero la temporada 2024 de sus escuelas deportivas y culturales que se dictarán en sus clubes y parques metropolitanos.

Se trata de más de diez disciplinas deportivas y culturales que se impartirán en las diferentes sedes de Serpar. Los que deseen inscribirse deberán pagar S/ 60 por el costo mensual.

Cursos deportivos y recreativos

Entre las disciplinas deportivas están las tradicionales como fútbol, básquet, vóley, ajedrez, karate, taekwondo y habrá novedades como hockey, rugby, tiro con arco, boxeo, skate, todos distribuidos en los clubes y parques metropolitanos.

En cuanto a los talleres culturales, se ofrecen clases de ballet, dibujo, pintura, fotografía, danzas del Perú, oratoria, teatro y clown, batucada, títeres y cuentacuentos.

Horarios

El horario de clases para las escuelas deportivas y culturales es de lunes a sábado durante la mañana y tarde, según la disciplina escogida. La frecuencia de clases es de 3 horas semanales.

Voceros de Serpar indicaron que la escuela de natación se abrirá en los próximos días y el anuncio se hará mediante las redes sociales y páginas oficiales de la institución.

Los interesados en matricular a niños y adolescentes en los distintos cursos de verano pueden ingresar a la página web de Serpar: https://www.serpar.gob.pe/  o también lo puede hacer por medio de la App Serpar o en las boleterías de ingreso en cada club o parque metropolitano.

/MPG/

04-01-2024 | 16:30:00

Ante una emergencia el MTC recomienda usar el Buzón de Voz de Línea 119

Durante la ocurrencia de sismos y otras emergencias, el servicio de telefonía suele colapsar ya sea porque todos los usuarios intentan comunicarse a la vez o porque la infraestructura de telecomunicaciones como las antenas resultan dañadas.

Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a la población que, ante una emergencia por sismos, lluvias intensas, huaicos o inundaciones, puede utilizar el buzón de voz de la línea 119 para comunicarse con sus familiares o amigos. Este Sistema de Mensajería 119 es gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 365 días el año.

El funcionamiento de este sistema de mensajería es sencillo. En caso de encontrarse en una situación de emergencia, una persona puede marcar, desde un teléfono fijo o móvil, el número 119, opción 1, y dejar un breve mensaje e informar sobre su situación. Dicho mensaje tendrá una duración de hasta un minuto y quedará grabado por un periodo mínimo de siete días calendario.

Después, cualquier familiar o amigo de esa persona puede marcar el 119, opción 2, e ingresar el número telefónico de aquella persona para escuchar el mensaje que grabó. Si el mensaje fue grabado desde un teléfono fijo, en la marcación se deberá anteponer el código de departamento al número de teléfono.

El MTC exhorta a la población a prepararse para afrontar juntos las emergencias y hacer uso de estas herramientas que permitirán mantenerse conectados en momentos críticos y a la vez permitirá descongestionar las redes móviles que suelen afectarse frente a situaciones de emergencia.

/NDP/PE/

04-01-2024 | 16:08:00

Concesionario se compromete a construir Estación Central de la línea 2 del Metro en 13 meses

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que el concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao se comprometió en reducir de dos años a 13 meses el cerramiento de la avenida Paseo Colón para la construcción de la Estación Central pero que la avenida Garcilaso de la Vega seguirá abierta con un carril de ida y uno de vuelta para el transporte público y privado.

La presidente del Supervisor, Verónica Zambrano Copello, señaló que Ositrán supervisará que este tiempo se cumpla por parte del concesionario y, de lo contrario, la Municipalidad de Lima (MML) estaría en condiciones de quitarle el permiso ante el incumplimiento.

“Todas las grandes obras de infraestructura requieren de cerramientos y por eso pido a todas las instituciones involucradas que tengan la mejor voluntad para que se concreten en los tiempos establecidos en beneficio del ciudadano”, subrayó la titular del Ositrán.

Zambrano Copello recordó que, en la Ley de Endeudamiento, aprobada por el Congreso en diciembre pasado, se exoneraba de los permisos municipales a los grandes proyectos de infraestructura como la Línea 2 del Metro, pero la Ordenanza N°2590, dada por la MML en fecha posterior, declara inaplicable esta norma.

Cabe resaltar, que la Estación Central de la Línea 2 permitirá conectar con su similar del Metropolitano, ofreciendo así un servicio interconectado que mejore la calidad de vida del usuario, gracias a un transporte eficiente que permita ahorrar tiempo, brinde seguridad y protección del medio ambiente, entre otros beneficios.

/AC/NDP/

04-01-2024 | 12:50:00

Temblor en Lima: dos sismos se registran en la capital en menos de dos horas

Un sismo de magnitud 3,5 se sintió a las 8.45 horas de hoy jueves 4 de enero en Lima Metropolitana, con epicentro ubicado en el Océano Pacífico, frente a la provincia portuaria del Callao, informaron fuentes oficiales.

Este fue el segundo movimiento telúrico que se produce frente a la capital peruana en un lapso de dos horas, después de que a las 6.57 a.m. se sintiera un primer movimiento de magnitud 3,5, con epicentro a 65 kilómetros al oeste del distrito costero de Ancón, en el norte de la capital peruana.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) estableció el epicentro del segundo sismo en el Océano Pacífico, a 35 kilómetros del puerto del Callao, y a una profundidad de 42 kilómetros.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) señaló que el temblor de tierra "fue percibido leve por la población" de la capital peruana.

Ni el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ni el COEN reportaron daños, pero sí recordaron a la ciudadanía las medidas de seguridad que se deben tomar ante los movimientos telúricos, habituales en un país altamente sísmico.

Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.

/MRG/

04-01-2024 | 10:15:00

Páginas