Aniquem: Recomendaciones para protegernos de la alta radiación este verano
“Las quemaduras son lesiones que son prevenibles y está comprobado que la mayoría de estos incidentes suceden en el hogar. Por eso, desde hace 25 años, Aniquem trabaja en la educación y concientización de estas lesiones, porque prevenir es invertir en la salud”, aseguró el doctor Raúl Rodríguez, presidente y fundador de Aniquem.
Más de 40 000 medidores de agua fueron robados y vandalizados en Lima y Callao en el 2023
Parque de las Leyendas te invita a disfrutar de “Aventura de Verano 2024” en febrero
El Parque de las Leyendas de la sede San Miguel, invita a disfrutar este mes de febrero del programa “Aventura de Verano 2024”, en el cual los participantes aprenderán a través de experiencias vivenciales estar en contacto con la naturaleza.
Habrá interacción con fauna y se aprenderá sobre sus cuidados, avistamientos de aves,talleres con manualidades, dibujo y pintura, dinámicas de integración y juego, es decir, conocimientos y diversión garantizada.
El programa “Aventura de Verano 2024” está dividido en tres grupos: Zoo Kids (4 a 6 años), Exploradores (7 a 11 años), Biodiversos (12 a 14 años), con el objetivo que los menores desarrollen, de acuerdo a su edad, un compromiso a favor de la conservación de la flora, fauna y patrimonio arqueológico.
Asimismo, los horarios continuarán de lunes a sábados de 9:30 a.m. a 12:30 m. en dos turnos: lunes miércoles y viernes (desde el 31 de enero hasta el 23 de febrero del 2024) y martes, jueves y sábado (desde el 01 de febrero hasta el 24 de febrero del 2024).
Visítalos y disfruta del programa tres veces por semana. Los interesados pueden comunicarse al (01) 644-9200, al celular 914020405 y/o al correo electrónico educacion@leyenda.gob.pe.
/MPG/
Reportan desaparición de adulto mayor que padece de Alzheimer
Familiares de Dimas Félix Carpio Elías, un hombre de 78 años de edad, reportaron su desaparición. El hecho ocurrió la mañana del miércoles 24, a las 11:40 horas, en el cruce de las avenidas Colombia y Brasil, en Jesús María.
Informaron que Carpio Elías, quien sufre de Alzheimer, se encuentra de visita en Lima ya que reside desde hace varios años en Canadá. Y solo recuerda que “vive en Cañete”.
El anciano usa lentes y tiene el cabello corto cano. Al momento de su desaparición llevaba como vestimenta un polo camisero de color crema con rayas gruesas marrones.
Asimismo, un pantalón drill de tono café (tal como aparece en la foto).
Los seres queridos de Carpio Elías se encuentran muy preocupados y solicitan a quienes lo hayan visto comunicarse al celular 971429815.
/MPG/
Conoce cómo cuidar la casa contra inundaciones
Ante la llegada del Fenómeno El Niño, es importante construir barreras efectivas para evitar la entrada de agua a nuestros hogares, explicó José Luis Neyra Torres, docente de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Privada del Norte (UPN), quien compartió una guía práctica en cinco pasos para hacerlo.
- Se recomienda identificar las áreas susceptibles en las viviendas y calcular la cantidad de sacos necesarios calculando en la longitud a proteger. El cálculo se realiza considerando las dimensiones estándar de los sacos de arena y una altura adecuada para resguardar puertas o entradas. Además, se sugiere mantener una reserva adicional de al menos 5 sacos para emergencias.
- Se aconseja adquirir un plástico que cubra tanto la distancia como la altura necesaria para la protección efectiva.
- Es fundamental conseguir arena de río o arena gruesa, de preferencia granular, debido a que su peso garantiza la estabilidad de la barrera.
- Se recomienda llenar los sacos hasta un 60% de su capacidad para facilitar su manipulación.
Según la comisión multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño, se prevé que el FEN sea un escenario que ponga en riesgo a 18 departamentos, en los cuales podrían desarrollarse lluvias de intensidad moderada a fuerte, en especial en la costa y sierra norte.
En este marco, la Universidad Privada del Norte inició “Unidos Frente al FEN”, una campaña preventiva e informativa con la que reafirma su compromiso el bienestar de la comunidad. Esta iniciativa, que se alinea con la campaña nacional "33 Millones Unidos" de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del Gobierno del Perú, tiene como objetivo compartir contenidos de valor y recomendaciones especializadas para mitigar el impacto de este evento climático.
Beneficios de la impermeabilización de las viviendas
Por su parte, Junior Luna, docente de la carrera de Ingeniería Civil de la UPN agregó que es importante proteger la vivienda de manera integral, no solo para evitar que ingrese el agua, sino para ayudar a reducir el impacto de la humedad en la salud.
“La impermeabilización no solo es una solución durante las lluvias intensas, sino que constituye un pilar para fortalecer la resiliencia a largo plazo", afirmó. Agregó que las reducciones en los costos de reparación y la mitigación del impacto en la calidad de vida de los residentes son beneficios directos de esta preparación”.
Para el docente de la Universidad Privada del Norte , no solo resguarda hogares, sino que es una herramienta fundamental para mitigar los impactos del FEN, promoviendo una preparación sostenible y una mayor resiliencia ante desafíos climáticos.
NDP/MPG/
Policías se lanzan al mar y salvan de morir a dos menores de edad en la Punta
Efectivos de la comisaría La Punta, en el Callao, llevaron a cabo un exitoso rescate en la playa Arenilla, donde dos menores de edad se encontraban en peligro de ser arrastradas mar adentro.
La valiente intervención estuvo a cargo de la oficial Angie Jhannet Vigil Crisanto, quien desempeñaba el rol de oficial de guardia en la comisaría mencionada. Su rápida reacción resultó crucial para evitar una tragedia en el mar chalaco.
Los hechos ocurrieron en la tarde de ayer, cuando los menores se vieron en apuros en las aguas turbulentas de la playa Arenilla, una de las tres del citado distrito, donde el número de visitantes aumenta en tiempos de verano.
Alertados por testigos presenciales, los efectivos de la comisaría La Punta respondieron de inmediato a la emergencia. La alférez Vigil Crisanto no dudó en correr e ingresar al mar para brindar auxilio a las personas que se encontraban en peligro inminente de ahogamiento.
Con habilidad y determinación logró alcanzar a los afectados y los llevó a un lugar seguro. Una vez en tierra firme, les proporcionaron los primeros auxilios y los trasladaron al hospital más cercano para que reciban atención médica especializada.
La Policía Nacional del Perú elogió la actuación ejemplar de su personal en situaciones de emergencia y reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
/DBD/
Hospital Lima Este Vitarte: elaboran medicamentos para venderlos a precios accesibles
El Área de Farmacotecnia del Hospital de Lima Este – Vitarte (HLEV) del Ministerio de Salud (Minsa) elaboró más de treinta medicamentos a través de la técnica de formulación para tratar las diversas patologías de sus pacientes y los vende a precios accesibles.
La jefa del Servicio de Farmacia, Frida Castañeda Vela, indicó que el objetivo del hospital es cubrir la necesidad de salud individualizada del paciente mediante la técnica de formulación de un medicamento, ya sea por fraccionamiento, redosificación y preparados magistrales u oficinales.
De acuerdo con la doctora Rosas Pari del HLEV, se habla de redosificación o fraccionamiento cuando un medicamento no está comercializado según la dosis específica para un tratamiento, ya que las presentaciones son en concentraciones estandarizadas. Por ejemplo: encapsulados, chártulas, jarabes, glucosa anhidra 75gr usada para la prueba de tolerancia a la glucosa, vaselina líquida reenvasada en frasco de 30ml y glicerina líquida 30ml.
Como fórmulas oficinales, en el Hospital de Lima Este – Vitarte prepara alcohol boricado, indicado como antiséptico y otitis externa; alcohol yodado, un antiséptico de la piel; agua de alibour, antiséptico y astringente en dermatitis; solución de burow, antibacteriano tópico para dermatitis y eczemas; pasta lassar, protector tópico utilizado en dermatitis de pañal, entre otros productos.
Sobre las fórmulas magistrales, la especialista explica que son preparados farmacéuticos individualizados elaborados en base a los requerimientos indicados en la receta médica. “En el hospital tenemos mayor demanda de estos preparados en el Servicio de Dermatología. Ejemplos: ungüentos para psoriasis, pomadas para tratamientos antimicóticos, lociones capilares o tópicas y bloqueadores solares”, refiere Pari.
Las recetas provienen de áreas y servicios como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Emergencia, Hospitalización, Centro Quirúrgico, Dermatología o consulta externa, etc. La química farmacéutica Elizabeth Rosas Pari (coordinadora) y la técnica farmacéutica Margoth Buitrón Ccopa (asistente) se encargan de la elaboración de los productos bajo los estándares de calidad.
/MRG/
Gobierno inaugurará más de 50 colegios modernos este 2024
El Gobierno, por medio del Ministerio de Educación, inaugurará este año 51 modernos colegios, de los cuales 31 son del proyecto Escuelas del Bicentenario y 20 construidos por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
Así lo anunció la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, quien inspeccionó la Institución Educativa N° 0085 José de la Torre Ugarte, en El Agustino, que se encuentra al 95% en ejecución de obra y que será una de las 8 escuelas que estarán listas para recibir a los más de 700 alumnos en el Buen Inicio del Año Escolar 2024.
“Son 5,900 millones de soles que se invierten para construir las 75 escuelas bicentenario y más de 570 millones en las 23 de Pronied, en beneficio de la educación”, explicó la ministra, tras señalar que hubo un abandono por años en cuanto a mantenimiento y construcción de colegios.
“El gobierno de la presidente Dina Boluarte prioriza la infraestructura educativa y por eso desarrollamos varias intervenciones porque la brecha es muy grande. Son 164,000 millones de soles y esto no se puede resolver en un año”, dijo durante su recorrido en compañía de la viceministra de Gestión Institucional, Fátima Altabás, y el director ejecutivo del Proyecto Escuelas del Bicentenario, Álvaro Estrada.
Añadió que el Gobierno trabaja un plan de infraestructura en el cual se consideran las intervenciones de mantenimiento y articulaciones con los gobiernos regionales.
“A esa labor se suma la inversión que se hace en los gobiernos regionales, a los que damos asistencia técnica permanente”, manifestó.
Obras en el Cusco
El Pronied transferirá 16 millones 435,155 soles a 3,043 colegios del Cusco con el objetivo de dar mantenimiento a sus infraestructuras educativas y así garantizar las condiciones adecuadas para el retorno a clases de 413,564 estudiantes.
Los recursos corresponden al Programa de Mantenimiento Regular de Locales Educativos 2024, que permite al director o responsable de cada institución educativa ejecutar trabajos de conservación y mejoramiento de sus ambientes, de acuerdo con la priorización establecida en su norma técnica.
/MRG/
Conoce cuales son los institutos públicos ubicados en Lima Norte
¿Vives en Lima norte y estás interesado en estudiar una carrera técnica? En esta nota te contaremos cuáles son las instituciones públicas de educación superior ubicadas cerca de tu vivienda y en las que podrás crecer profesionalmente a pesar de no contar con suficiente dinero.
En los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas, el Ministerio de Educación (Minedu) ofrece carreras técnicas a través de los Institutos de Educación Superior Públicos (IESTP) que actualmente preparan exámenes de admisión.
Solo es necesario ser mayor de edad y haber culminado los estudios de educación básica regular para inscribirse. A continuación, compartiremos los nombres de los institutos, las carreras técnicas que ofrecen y toda la información relevante sobre su examen de admisión.
La directora Katherine Margot Pérez Torres informó a la agencia Andina que las personas interesadas en seguir algunas de las carreras tendrán que postular al examen de admisión que programarán para la primera semana de abril.
Para dar la prueba, deben inscribirse cancelando el monto de S/ 100, dinero que les permitirá recibir el prospecto virtual con los detalles del examen de admisión. Adelantó que cada carrera se dicta en dos turnos: mañana y tarde.
Precisó que el número de vacantes depende de la carrera que elija la persona. Así, por ejemplo, para la carrera de Computación e Informática, se han dispuesto sean 80 vacantes: 40 para el turno de la mañana y 40 para la tarde.
/MRG/
Inscripciones para los COAR estarán abiertas hasta el 8 de febrero
Las inscripciones para postular a los colegios de alto rendimiento (Coar) están abiertas hasta el próximo 8 de febrero y pueden postular los estudiantes del segundo grado de secundaria que tengan un rendimiento sobresaliente en las instituciones educativas públicas rurales o de Educación Básica Regular (EBR) urbanas de todo el país, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
Precisa que pueden postular los alumnos que hayan ocupado uno de los diez primeros lugares en el primer grado de secundaria en una IE rural; o que pertenezcan al quinto superior en una IE de EBR urbana. Igualmente, los alumnos que hayan obtenido uno de los tres primeros puestos en concursos reconocidos por el Minedu durante los dos primeros años de secundaria.
Los estudiantes que postulen deben haber cursado los dos primeros grados de secundaria en un colegio público de EBR y ser peruanos. Si son extranjeros deben contar con los documentos exigidos por la autoridad competente.
La edad máxima para postular es 15 años, cumplidos hasta el 31 de marzo del 2024, y tener autorización escrita de los padres, tutor legal o apoderado.
La inscripción se realiza a través de la plataforma completando la ficha correspondiente. En caso de dificultades, se puede solicitar ayuda al personal del Coar, la UGEL o la IE de origen del estudiante.
La lista de postulantes aptos se publicará el 12 de febrero y se realizará una primera fase de evaluación el 18 de febrero, en la cual se medirán las competencias lectoras y matemáticas.
La segunda fase de evaluación se llevará a cabo el 2 y 3 de marzo y comprenderá las habilidades socioemocionales.
Los resultados finales se publicarán después de finalizar estos procesos.
Más información en el enlace. Se han habilitado tres líneas telefónicas (989-183-099, 983-098-942 y 989-183-703, de lunes a viernes de las 08:30 a 17:00 horas) y el correo electrónico admisioncoar@minedu.gob.pe para consultas.
Los estudiantes admitidos en los Coar recibirán atención y soporte socioemocional, alimentación y condiciones de seguridad y salubridad adecuadas. Además tendrán acceso a un plan de estudios que combina áreas académicas, asesorías y talleres recreativos, deportivos, artísticos y tecnológicos.
/NDP/PE/