Panamericana Sur: conoce los desvíos vehiculares para los domingos del verano 2024
La concesionaria Rutas de Lima informó que todos los domingos de enero, febrero y marzo del 2024 estará vigente el “Plan verano 2024” en la vía Panamericana Sur, a fin de agilizar el desplazamiento de los vehículos que retornan a Lima desde las playas del sur y disminuir el tiempo en el tráfico.
Durante la temporada de verano, la congestión vehicular en la Panamericana Sur aumenta hasta en un 45 % los fines de semana, especialmente los domingos y feriados. Por ello, Rutas de Lima, junto a la Policía Nacional y la Municipalidad de Lima, efectuarán la modificación temporal del sentido de circulación de la siguiente manera:
-Desde el puente Atocongo (altura kilómetro 11+200) hasta el intercambio vial Arica (altura kilómetro 35+700) se realizará el cambio de sentido de tránsito de 2 carriles adyacentes al separador central.
-Desde el Intercambio vial Arica (altura kilómetro 35+700) hasta La Chutana (altura kilómetro 50) se realizará el cambio de sentido de tránsito de todos los carriles de norte a sur al sentido de sur a norte y se desviará el flujo de norte a sur por la antigua Panamericana, retornando a la Panamericana sur en la salida de Santa María.
Horas y días
El desvío de tránsito será en el horario de 4:00 p.m. a 8 p.m. todos los domingos (1, 7,14,21 y 28), así como los de febrero (4,11, 18 y 25) y marzo (3,10,17,24 y 31). La ejecución del desvío en estas fechas dependerá de la demanda del volumen vehicular de acuerdo con el análisis desde días previos, indicó Rutas de Lima.
La concesionaria dispuso incrementar en un 60 % los recursos operativos a disposición de los usuarios en su recorrido por la Panamericana Sur, como recaudadores, vehículos de auxilio vial, elementos de seguridad vial y personal adicional para agilizar el retorno de los veraneantes. Serán más de 200 trabajadores distribuidos a lo largo del tramo concesionado de la Panamericana Sur a fin de desplegar dicho plan.
Con el fin de brindar mayores alternativas, los usuarios podrán pagar con e-pass, sin contacto y sin efectivo.
Si los usuarios presentan algún problema o emergencia vehicular dentro de las vías que forman parte de la concesión, tanto en la Panamericana Norte y Panamericana Sur, pueden comunicarse con la central de emergencia llamando al 0800-44-192 para obtener ayuda.
/MRG/
PNP detiene a exgerentes de la Beneficencia Pública de Moyobamba
El equipo de fiscales Anticorrupción de Moyobamba, con apoyo de la Policía Anticorrupción de Moyobamba, ejecutó la orden judicial de allanamiento, registro domiciliario e incautación de bienes, Mauricio Gustavo Grados Castillo y José Antonio García García, ambos exgerentes de la Beneficencia Pública de Moyobamba en el año 2023, y contra la ciudadana Esther Arbildo Salas, investigados por el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
A los tres investigados se les dictó, además, orden de detención preliminar judicial por el plazo de siete días, con excepción de José Antonio García García, quien tiene paradero desconocido, todos permanecen detenidos en la carceleta del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción (Dircocor) de Moyobamba, para el esclarecimiento de los hechos.
En el operativo, las fiscales adjuntas Rosa Elena Nicolás Rodríguez y Elena del Milagro Benites Acosta, bajo la coordinación del fiscal provincial José Antonio Alvarado Puluche, intervinieron tres inmuebles ubicados en los jirones Dos de Mayo, Rioja y San Carlos de la ciudad de Moyobamba, donde incautaron documentos, dinero, teléfonos celulares, laptops y otros bienes de importancia para la investigación.
A los investigados se les atribuye, entre otros hechos, que, en marzo del año 2023, habrían efectuado el alquiler de un bien inmueble con un monto mensual de S/ 3,500 por el periodo de un año; además de la compra-venta de bienes de segundo uso, valorizada en un total de S/ 18,000, sin atender al debido proceso de selección y sin especificar en el requerimiento de compra dónde serían distribuidos o cuál sería su finalidad pública.
/DBD/
La Molina: Oportuno decomiso de productos pirotécnicos en venta de manera ilegal evitó muertes y heridos
El decomiso oportuno de productos pirotécnicos vendidos de manera ilegal en La Molina, fue providencial y evitó muertes y heridos en el citado distrito.
Alejandro Vicuña, subgerente de Fiscalización de esa comuna, señaló que la autoridad municipal decomisó importante lote de productos pirotécnicos en varios sectores del distrito, especialmente en Viña Alta.
De no ser así estaríamos lamentando muertes y heridos, recalcó al mostrar variedad de productos pirotécnicos decomisados. Algunos productos cuyas presentaciones son semejantes a dulces para niños y que pudieran ser ingeridos, también fueron decomisados.
Lamentó el caso de dos policías gravemente heridos en San Martín de Porres producto de la venta ilegal de pirotécnicos. Diego Uceda, alcalde de La Molina se solidarizó con los efectivos policiales. La autoridad edil impulsó la fiscalización en las fiestas navideñas y de fin de año.
Vicuña detalló que entre los productos decomisados figuran “Gallito Cantor”, “Monkey Daicing”, “Crackling Ground Bloom”, cuetecillos “Abejitas”, “Piedritas Colores”, “Silbadores”,entre otros.
El decomiso contribuyó también en la menor contaminación del aire en La Molina.
NDP/MPG/
Falta de seguros, placas y tarjetas de propiedad limita operatividad de maquinaria para afrontar “El Niño”
Mininter busca devolver la paz, tranquilidad y seguridad al ciudadano
El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, señaló hoy que el incremento de los más de 5,000 efectivos policiales a escala nacional responde a la necesidad de reforzar la presencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las calles y, a la vez, devolverle la paz, tranquilidad y seguridad al ciudadano peruano.
“Nuestro objetivo es que la policía esté cerca de los ciudadanos, no solo para brindarles seguridad y protección, sino también para hablar con ellos y absolver las dudas que pudieran tener. Queremos que la población sienta que el policía es su amigo, su vecino, como sucedía hace muchos atrás cuando el policía era parte del barrio o de la vecindad”, precisó.
Asimismo, indicó que dicho ministerio, a través de recientes decretos legislativos, se encuentra dedicado a brindarle a la Policía Nacional las herramientas necesarias para que optimice y potencie su labor de investigación y de resguardo en materia de seguridad ciudadana.
De esta manera, acotó, los más de 5,000 nuevos efectivos de la Policía Nacional se sumarán al patrullaje a pie que permitirá reforzar la lucha contra la delincuencia en Lima y diversas regiones del país.
Este nuevo agrupamiento policial, prosiguió, está compuesto por efectivos que egresaron de las escuelas de oficiales y suboficiales de la Policía en el 2023 y que ahora se suman a las filas de la PNP.
Para Lima Metropolitana, agregó, se desplazarán 1,512 policías y en el interior del país serán 3,678 los efectivos que asistirán al ciudadano frente a los actos delictivos.
El mencionado desplazamiento policial se lleva a cabo en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2023, que busca fortalecer el patrullaje policial, municipal e integrado en espacios públicos, al igual que reducir la tasa de víctimas por delitos de robo y hurto.
La ceremonia, que tuvo lugar en la sede del Ministerio del Interior, contó con la presencia de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; el comandante de la PNP, Jorge Angulo; así como otras autoridades policiales.
/AC/Andina/
Playas de La Punta permanecerán cerradas hasta el lunes 8 de enero
El alcalde de La Punta, Ramón Garay León, informó que las playas del distrito estarán cerradas el resto de la semana, debido al fuerte oleaje registrado durante esta madrugada en el primer puerto del Callao.
En La Punta, importante balneario chalaco, el agua de las olas llegó hasta las pistas cercanas al litoral e incluso inundó un parque infantil de la zona. Los vecinos utilizaron escobas y otros objetos para retirar el agua y algas regadas en pistas y veredas.
Garay León aseguró que las medidas preventivas se han implementado eficientemente, concentrándose en áreas específicas como la Plaza Torre de la Merced, la zona de Moore y Sáenz Peña.
¿Cuándo se reanudará el acceso a las playas?
Por precaución, se ha decidido cerrar las playas durante el jueves 4 y viernes 5 de enero. “También (cerraremos) el fin de semana, porque después de esto tiene que haber una limpieza. A veces el mar bota muchas cosas descompuestas y tenemos que hacer una desinfección de toda esta zona. Calculamos que la playa estará operativa el día lunes 8 de enero”, afirmó el alcalde.
Señaló que la población de La Punta está acostumbrada a estos fuertes oleajes, propios de la estación de verano, pero que en esta ocasión han sido un poco más intensos, por lo que están tomando ciertas medidas preventivas.
/AC/
Oleajes anómalos: 34 puertos permanecen cerrados en litoral norte y centro
Un total de 34 puertos y terminales de embarque marítimo permanecen cerrados en el litoral norte y centro del país debido a los oleajes de ligera a fuerte intensidad que se vienen registrando desde ayer y que se mantendrán hasta este domingo 7 de enero, informó la Dirección de Capitanías y Puertos (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú.
Detalló que en el litoral norte están cerrados 18 puertos: Zorritos-Puerto Pizarro, Caleta La Cruz, Puerto Zorritos, Caleta Grau, Caleta Acapulco, Caleta Cancas y Caleta Punta Sal (Tumbes).
Asimismo, las Caletas Máncora, El Ñuro, Los órganos, Cabo blanco, Lobitos, Puerto Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro), el muelle de carga líquida de Petroperú, los Terminales Multiboyas Punta Arenas y Negritos, la Caleta San Pablo y el Muelle Híbrido Muz, ubicados en la provincia de Talara, región Piura.
En tanto, en el litoral centro permanecen cerrados las Caletas Santa y Coishco, los puertos Samanco, Casma y la Caleta Tortugas, todas en Chimbote, región Áncash.
Asimismo, la bahía de Ancón, la bahía Callao (Rada interior y exterior y el muelle Grau), ubicados en la provincia constitucional. También el puerto Tambo de Mora, las caletas San Andrés, La Puntilla y El Chaco, el terminal portuario Paracas, el terminal portuario Multiboyas Petroperú, el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol), y las caletas Lagunillas y Laguna Grande, todos ubicados en la provincia de Pisco, región Ica.
Comportamiento de los oleajes intensos
De acuerdo con el Aviso Especial N° 001 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, en el norte se espera que el fenómeno persista de forma moderada, disminuyendo a ligero desde la madrugada del viernes 5 y regresando a condiciones normales desde la noche del domingo 7.
En la costa centro habría oleaje moderado del noroeste y oeste, con intermitencia de fuerte en algunos sectores, disminuyendo a ligero desde la madrugada del viernes y retornando a condiciones normales desde la noche del domingo 7.
Por su parte, en el litoral sur se anticipa condiciones normales con oleaje ligero del suroeste y oeste desde la mañana del viernes, restableciéndose las condiciones normales desde la noche del sábado 6.
/DBD/
El 2024 será un año clave para la eliminación del cáncer de cuello uterino
En el marco de la estrategia global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 2024 será un año clave para la búsqueda de la eliminación del cáncer de cuello uterino (CCU). Dentro de las acciones correspondientes, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció que el próximo año iniciarán la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del CCU, para niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años con el objetivo de expandir los beneficios de la inmunización y procurar el cierre progresivo de brechas a nivel nacional, cumpliendo con la nueva Ley N° 31883, autoría de la congresista Lady Camones.
“Dentro de las recomendaciones internacionales está vacunar a la población que no está inmunizada, debido a que en tiempos de pandemia no se logró inmunizar a la población requerida; por ello, se ha extendido el rango de edad”, señaló el Dr. Gino Venegas, ginecólogo oncólogo.
Cabe destacar que el Minsa, a través de la Dirección de Inmunizaciones, viene elaborando las directivas de este proceso de vacunación con ampliación etaria. La Ley N° 31883 indica que el Minsa tiene hasta el 31 de enero de 2024 para presentar el “Plan Nacional de vacunación contra el virus del papiloma humano para el Año Fiscal 2024”,
Otro hecho importante que marcará el 2024 es que el Perú será sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que, en su Grupo de Trabajo de Salud, presentó un informe que busca medir el progreso en la eliminación del cáncer de cuello uterino y los programas de prevención. Además, describe cómo las economías miembros pueden compartir buenas prácticas.*
“Perú ya se encuentra tomando acciones en parte de los lineamientos de la estrategia de la OMS; sin embargo, aún falta mucho por hacer. Crear en APEC mesas de trabajo ayudará a escuchar y aprender de las experiencias y estrategias de cada país que forman parte de este foro”, agregó el Dr. Venegas.
Finalmente, en la lucha contra el CCU, el rol de las familias este 2024 será crucial firmando el consentimiento informado para que sus hijos e hijas puedan ser vacunados de forma gratuita, siendo la mejor forma de prevenir esta enfermedad que representa la principal causa de muerte en mujeres por cáncer en el Perú.
/DBD/
Los ríos Rímac, Chillón y Lurín registran un incremento del caudal por encima de lo normal
Los ríos Rímac, Chillón y Lurín registran un incremento del caudal por encima de lo normal aunque, por el momento, no hay peligro de desborde, informó el ingeniero Fernando Rivas, especialista en Predicción Hidrológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El experto dijo que la crecida de estos ríos de Lima es algo habitual que ocurre todos los años al inicio de la temporada de verano; sin embargo, añadió, los picos más altos se observarían en febrero y marzo como consecuencia de las lluvias en la sierra del país.
“Los valores que estamos registrando actualmente están por encima de lo normal pero no existe un incremento fuerte que pueda generar el desborde de los ríos. Es posible que en los meses de febrero y marzo se presenten más por la presencia de lluvias en la parte alta de las cuencas”, señaló a la agencia Andina.
Al referirse al río Rímac, el especialista indicó que actualmente el valor de su caudal en la estación Chosica es de 55 metros cúbicos por segundo (m3/s), lo que significa que está por debajo de los valores de una alerta amarilla (75 m3/s). El año pasado, en estas mismas fechas, los valores fluctuaban entre 30 a 32 m3/s respondiendo a la intensidad de las lluvias.
En la estación Obrajillo (río Chillón), el caudal se encuentra en 17.10m3/s superando ligeramente el umbral amarillo (15 m3/s). Esto es debido a que desde el mes de diciembre se ha incrementado paulatinamente.
El río Lurín, en la estación Antapucro, el valor de su caudal es de 10.24 m3/s, muy por debajo del nivel de alerta amarillo (35 m3/s).
/MRG/
Callao: cierran malecón de Chucuito tras oleaje anómalo que inundó las calles
Un fuerte oleaje que se registró en las últimas horas en el Callao ha vencido algunos muros de contención del malecón de Chucuito, obligando al cierre del mirador y playas cercanas para evitar cualquier accidente con la población.
La Municipalidad del Callao se vio obligada a colocar cintas y vallas de seguridad en los alrededores del balneario, además de desplegar vigilancia permanente en la zona para evitar que las personas se acerquen a las orillas del mar.
En La Punta, el agua de las olas llegó hasta las pistas cercanas al litoral e incluso inundó un parque infantil de la zona. Los vecinos utilizaron escobas para retirar el agua y las algas que se encontraban regadas en pistas y veredas.
Los vecinos de la Punta señalaron que los grandes oleajes son parte de la estación de verano, pero que este año han sido un poco más intensos. Algunas boyas de gran tamaño terminaron muy cerca de la orilla.
Ante ello, la Municipalidad entregó costales con arena a los residentes para prevenir el ingreso del agua a sus hogares.
Según los últimos informes de la Marina, este oleaje durará hasta hoy, miércoles, razón por la cual se continuará con las medidas de precaución para evitar que la población no ingrese al mar.
/AC/