Locales

Fallece bombero que quedó grave tras choque entre avión y camión de emergencia

El bombero aeronáutico Manuel Villanueva Alarcón (31) falleció tras permanecer siete meses aproximadamente en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Alberto Sabogal del Callao, luego del choque entre el vehículo en el que se transportaba y un avión que estaba a punto de despegar en el aeropuerto Jorge Chávez.

La empresa Lima Airport Partners lamentó profundamente el fallecimiento de Villanueva Alarcón. “En este difícil momento, nos unimos en el dolor a su familia, amig@s y compañer@s, a quienes continuaremos apoyando y brindando el soporte necesario”, agregó en su cuenta de Twitter.

El pasado 18 de noviembre el bombero voluntario se desplazaba con sus compañeros Nicolás Santa Gadea y Ángel Torres en un camión de emergencia cuando fueron embestidos por un avión de Latam que estaba a punto de despegar con destino a Juliaca, Puno. La última información respecto al estado de salud del bombero era que recibía atención médica especializada y multidisciplinaria en la Unidad de Cuidados Intensivos del referido nosocomio.

/MO/

17-06-2023 | 12:15:00

Luego de tres años adolescente vuelve a ingerir alimentos gracias a reconstrucción de esófago

Desde hace tres años, el adolescente Erick Quevedo Canales no podía llevar una vida normal debido al enorme tumor que tenía en el esófago. Él no podía ingerir alimentos ni respirar con normalidad; sin embargo, los médicos especialistas del hospital Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) le dieron un giro completo a su historia, reconstruyendo totalmente su órgano dañado.

“Nuestro paciente tenía un tumor que ocupaba todo su esófago, llegando casi hasta la parte abdominal. Este tumor pesaba aproximadamente 500 gramos y medía cerca de 30 centímetros. Por eso, la cirugía se realizó en dos etapas: primero, resecamos todo el esófago para retirarlo y luego reconstruimos un nuevo esófago con parte del estómago del mismo paciente”, detalló el Dr. José Alarcón Vera, médico asistente del servicio de estómago y esófago del hospital Guillermo Almenara de EsSalud.

La cirugía fue multidisciplinaria y de alta complejidad, duró alrededor de seis horas, pero finalizó con mucho éxito. Luego de algunos días de recuperación, el adolescente comenzó a ingerir alimentos nuevamente. “Estoy agradecido con Dios y con los médicos del este hospital porque me han cambiado la vida. Yo jamás hubiese creído que esto era posible”, dijo el adolescente de 15 años de edad tras ser dado de alta.

Por su parte, su madre, la Sra. María Canales, también se mostró agradecida con el cuerpo médico que atendió y salvo la vida de Erick, quien pronto podrá volver a su vida normal.

La reconstrucción de un esófago

Este es el primer caso de tumor que se extendía en todo el músculo del esófago e iba engrosando poco a poco esta cavidad. Actualmente, esta enfermedad afecta de 1 a 4 por cada 10 000 personas, complejidad por la que se requería la participación de un equipo multidisciplinario: cirujanos de esófago y estómago, especialistas en cabeza y cuello y de cirujanos de tórax.

“Luego de retirar el esófago, que estaba muy dañado e inservible, procedimos a reconstruir un tubo esofágico a raíz de la curvatura del estómago, el cual fue unido al esofago en el cuello. Esta técnica permitió cambiar y mejorar totalmente la vida del adolescente”, detalló el especialista del Almenara EsSalud.

Hoy Erick está listo para regresar a clases y continuar con su sueño de convertirse en arquitecto, lo que podrá lograr muy pronto gracias a una oportuna intervención quirúrgica de los médicos especialistas de EsSalud.

/RP/NDP/

17-06-2023 | 10:20:00

Ministro del Interior destacó trabajo de agentes policiales que abatieron a ‘Maldito Cris’

El Ministerio del Interior, Vicente Romero, reconoció el trabajo de los agentes policiales que cercaron y abatieron a Cristopher Fuentes Gonzáles, alias ‘Maldito Cris’, gracias al conocimiento del accionar criminal que obtuvieron del delincuente.

Para Romero, los resultados de hoy día se deben al esfuerzo colectivo y planificado de la Policía Nacional que logró que hoy fuera el último día de vida del integrante del Tren de Aragua.

“El sujeto fue identificado plenamente. Él al momento de ser intervenido sacó su arma de fuego para disparar al policía que lo tenía controlado. En ese momento los policías respondieron”, comentó.

Al ser preguntado sobre qué mensaje les daría a los familiares del sereno de la Municipalidad de Surco, Luis Aparicio, el ministro manifestó que “se ha hecho justicia”.

"El Estado le otorga a la PNP la capacidad de hacer uso de la fuerza cuando es necesario, y este es un claro ejemplo de cómo es el uso de armas de fuego", indicó.

Agregó que la policía está abocada a hacer una lucha frontal contra la criminalidad de todos aquellos que estén identificados con ilícitos, porque serán intervenidos. “Si tienen que hacer uso de las armas, lo hará como corresponde".

Contra la criminalidad

Explicó que el Ministerio del Interior tiene tres líneas estratégicas: fortalecimiento social (prevención social), control territorial, y la tercera, el combate franco contra la delincuencia. “Hoy hemos visto que ha dado resultados”, dijo.

El ministro del interior recordó que Cristopher Fuentes Gonzáles, alias, el Maldito Cris, fue detenido el 2022 portando un arma de fuego, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Sin embargo, fue puesto en libertad. Este año asesinó al sereno de la Municipalidad de Santiago de Surco, a dos ciudadanos y a un agente policial.

/RP/NDP/

17-06-2023 | 09:58:00

‘Maldito Cris’, asesino de sereno Luis Manrique, fue abatido por la Policía Nacional

En medio de un fuego cruzado, agentes antisecuestros de la Dirincri abatieron a Christopher Fuentes, alias ‘El Maldito Cris’, quien en abril de este año mató al sereno de Surco, Luis Manrique.
 
La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que el comandante general, Jorge Luis Angulo Tejada, brindará mayores detalles desde el lugar de los hechos donde también se capturó a dos sujetos.
 
Por su parte, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, se pronunció tras el hecho y felicitó el actuar de la Policía Nacional, resaltando que ‘El Maldito Cris’ ya no será una amenaza para los peruanos.
 
"Uno no debería alegrarse de la pérdida de una vida. Mentiría si digo que no estoy muy contento. Estoy muy contento de lo que ha hecho la Policía, de que nos hayan librado de alguien como él. Creo que murió como debió morir. Nos hemos librado como sociedad de una persona que con toda seguridad iba a seguir matando. Así que me parece que es una gran noche, mis felicitaciones a la Policía Nacional", dijo a Canal N.
 
/LC/
16-06-2023 | 22:10:00

INSN San Borja usa impresión 3D, realidad virtual, robótica e IA en atención de niños

Desde su creación, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, promueve la investigación e innovación tecnológica, es así que, en el mes de su décimo aniversario, inauguró la “I Expo InnoLab Salud”, con el fin de exhibir los avances de la aplicación de innovaciones tecnológicas en la atención médica de los niños y adolescentes con patologías de alta complejidad y que han permitido su exitosa recuperación.
 
En su inauguración, la directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, destacó que este centro pediátrico cuenta con un Laboratorio de Innovación Tecnológica que trabaja con impresión 3D en tercera dimensión y realidad virtual para el planeamiento y entrenamiento quirúrgico, además de inteligencia artificial –chatGPT y robótica.
 
“No solo brindamos atención de calidad de la mano con la humanización, sino que estamos acorde con el avance de la innovación tecnología en salud para dar soporte a los profesionales en su misión de salvar vidas”, enfatizó.
 
Durante el evento se presentaron muestras anatómicas hechas con impresión 3D, que han servido para el planeamiento de múltiples intervenciones quirúrgicas, lo que convierte a este centro pediátrico en uno de los primeros hospitales del Perú en utilizar esta tecnología de forma regular para cirugías complejas en niños y adolescentes. También se presentaron entornos de Realidad Virtual para el planeamiento quirúrgico, así como para el entrenamiento de médicos.
 
Asimismo, el INSN San Borja, puso en exhibición el asistente robótico “Ropi” que brinda acompañamiento y soporte emocional a los pacientes hospitalizados por quemaduras que llegan de las diversas regiones del país mediante un sistema multilenguaje como quechua, aimara, shipibo-konibo, ashaninka, awajún, y ticuna, y que permite una conexión cercana con los pequeños. Es el primer centro a nivel nacional en impulsar este tipo de desarrollos tecnológicos para su aplicación en el ámbito de la salud.
 
Además, se mostraron las primeras iniciativas de la aplicación de la inteligencia artificial como ChatGPT, de una forma más segura, para la alfabetización de cuidadores de niños en el ámbito de la salud.
 
En la “I Expo InnoLab Salud” se presentó todo el material tecnológico que usa el personal de salud a favor de la recuperación de los pequeños pacientes
 
La feria se realizará durante los días 15, 16 y 17 de junio. El viernes 16 de junio en el horario de 10:00 a 17:00 horas y el sábado 17 de junio la atención es desde las 10:00 hasta las 15:00 horas. El ingreso es libre.
 
/LC/NDP/
16-06-2023 | 15:44:00

Celebra el Día del Padre en familia en el Circuito Mágico del Agua

La Municipalidad de Lima -con ocasión de celebrarse el Día del Padre- llevará a cabo este domingo 18 de junio desde las 5 de la tarde, un homenaje a los papás con un show infantil familiar denominado "Mi superhéroe favorito es mi papá", el cual tiene la temática de super héroes.

Este evento se realizará hasta las 7 de la noche, en el Circuito Mágico del Agua, en la zona Tangüis. Los papitos junto a sus hijos podrán disfrutar de una tarde llena de sorpresas, magia, ilusión y gozar de una experiencia divertida y emocionante en familia.

Los niños podrán disfrutar de actuaciones, juegos y actividades relacionadas con los superhéroes, mientras celebran y honran a sus padres en su día especial.

De esta manera, el Circuito Mágico del Agua, invita a todos los ciudadanos a asistir al evento que es totalmente gratuito y permitirá disfrutar de una tarde llena de emoción, magia, alegría y entretenimiento inolvidable por el Día del Padre.

El Día del Padre se celebra en Perú el tercer domingo de junio, al igual que en Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador y México, entre otros países de América Latina, Norteamérica (Canadá y Estados Unidos) y Europa.

Es una fecha que hace homenaje a la labor de los padres del mundo, como símbolos protectores y cuidadores de las familias.

La fecha está dedicada a agradecer e incentivar la paternidad responsable y amorosa.

/DBD/

16-06-2023 | 07:04:00

Mañana inicia impresionante vuelta al mundo el BAP Unión

A partir del sábado 17 de junio, el Buque de la Armada Peruana (BAP) Unión emprenderá por primera vez una ambiciosa travesía que lo llevará a recorrer el mundo durante 10 meses con 255 tripulantes a bordo, entre dotación y cadetes.

El barco -considerado el buque a vela más grande y veloz de Latinoamérica- emulará, 167 años después, el osado viaje que realizó una fragata peruana en 1856, demostrando la pericia de la tripulación de ese entonces.

El BAP Unión debe su nombre a la recordada corbeta Unión, comandada por Miguel Grau y que participó en la primera etapa de la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX.

El comandante del buque, capitán de navío José Arce Corzo, dijo a la Agencia Andina que esta nave es un orgullo para todos los peruanos porque ha sido construida íntegramente en los astilleros de Servicios Industriales de la Marina (Sima) demostrando, de esta manera, la alta tecnología y el trabajo especializado de dicha institución. 

Esta nave zarpará el próximo sábado 17 de junio y surcará los mares de los cinco continentes durante 10 meses y medio para retornar a Perú el lunes 22 de abril del 2024.

El BAP Unión arribará a 22 diferentes puertos del mundo en 16 países donde se difundirá la cultura peruana, además de posicionar la marca Perú.

“A los puertos que lleguemos contribuiremos con la política exterior y comercial del Estado fomentando el orgullo nacional. Difundiremos nuestra cultura milenaria, promocionaremos nuestra gastronomía, tejidos y esencia del pueblo peruano”, recalcó.

La tripulación del buque escuela BAP Unión está conformada por 255 marinos, entre cadetes, oficiales y cuerpo médico, quienes tienen la responsabilidad de mantener en perfectas condiciones la nave durante los 312 días de navegación.

Para el comandante Arce, estas misiones especiales de la Marina también ayudan en la formación de la responsabilidad y el liderazgo que deben mantener los jóvenes marinos a lo largo de su carrera militar. “Durante el viaje formamos a los cadetes en liderazgo, espíritu de cuerpo, templanza, disciplina y conciencia marítima”.

Navegación alrededor del mundo

El primer destino del BAP Unión será la isla de Tahití, en la Polinesia francesa, el 13 de julio del 2023. El 16 de agosto deberá estar arribando a Guam, isla ubicada en el Pacífico Occidental y que pertenece a Estados Unidos.

La próxima parada sería Tokio, Japón, el 30 de agosto; el puerto de Busán, en Corea del Sur, el 10 de setiembre; Singapur, el 9 de octubre; y el 1 de noviembre el buque Unión llegaría a Bombay, India.

/DBD/

16-06-2023 | 06:40:00

A más de 30 jóvenes con habilidades diferentes reúne Mundialito de EsSalud

El Centro de Rehabilitación Profesional (CERP) La Victoria del Seguro Social de Salud organizó el Mundialito de EsSalud, actividad que congregó a más de 30 jóvenes con habilidades diferentes, quienes disputaron una competencia deportiva que promueve el respeto a la diferencia, desarrollar hábitos sociales y trabajo en equipo.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, inauguró este campeonato que contó con cuatro equipos participantes, quienes disputaron los primeros lugares con el apoyo de sus familiares que se dieron cita en el campo deportivo de la sede central.

“Esta actividad tiene mucha trascendencia para los usuarios con diversos tipos de discapacidad como Asperger, TDAH e Hiperactividad. El deporte los ayuda a socializar, concentración, mejorar la coordinación y trabajo en equipo”, anunció el Dr. Martín Tantaleán del Águila, Director Centro Especializado de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) La Victoria.

Precisó que gracias a las acciones de reinserción laboral han colocado a más de 9 mil personas en nuevos centros de trabajo y con sus proyectos independientes.

Destacó que este tipo de eventos son parte de una serie de actividades del área de prestaciones sociales y dentro de ello, las personas adultas mayores y personas con discapacidad, donde se logra una plena realización social y laboral.  A esta actividad se sumó El exfutbolista y entrenador Flavio Maestri y Bruno Quiroz, Paradeportista de vóley sentado de alto rendimiento.

Participaron asegurados inscritos en el CERPS La Victoria, niños y adolescentes con discapacidad intelectual, TDAH y TEA. Se clasificaron por niveles y se fomentó la participación de todos, independientemente de su funcionalidad en cada equipo, siempre con la supervisión de la profesora de deportes adaptados, Silvia Sebastián, quien los clasificó y supervisó la práctica.

El primer mundialito se organizó en junio del 2017, en la losa deportiva del CERPS, y se desarrolló a propósito de la participación de Perú en la Copa América. El mundialito inclusivo se crea como iniciativa de la jefatura del CERPS de EsSalud y el equipo de profesionales de la Unidad de Rehabilitación Social, que buscan incentivar la participación de usuarios y padres de familia en la actividad deportiva.

A la fecha se han realizado dos mundialitos: en el 2017 y 2018. Por la emergencia sanitaria por la covid-19 y la pandemia, los siguientes años no se realizó. Desde su creación, solo en el CERPS La Victoria hay aproximadamente 17 000 asegurados beneficiados y adscritos de la Red Prestacional Almenara.

El CERPS La Victoria tiene como finalidad integrar a las personas con discapacidad aseguradas a la sociedad, a través de programas que están divididos por Unidad de Rehabilitación Profesional, donde llevan cursos orientados en el sector laboral; y la Unidad de Rehabilitación Social, donde se brinda capacitación completa a la familia que tiene miembros con habilidades diferentes y sepan manejarlo.

/DBD/

16-06-2023 | 06:28:00

Alcalde de Miraflores anuncia que antes de fin de año iniciará uso de armas no letales

El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, informó que la comuna iniciará los procedimientos administrativos para la adquisición de las armas no letales, que se espera concluir en un periodo de tres meses. Esto, en virtud de la reciente aprobación, por parte del Congreso de la República, de la autógrafa que modifica la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal.
 
De manera que antes de culminar el presente año y previa capacitación, labor que estará a cargo de la Policía Nacional y la empresa que sea seleccionada como proveedora, se iniciará el uso de los equipos de defensa en las labores diarias de un grupo especializado de la Gerencia de Seguridad Ciudadana. 
 
“Este año y con una inversión de S/ 5 millones provenientes del saldo de balance se ejecutará la adquisición de los implementos permitidos en la ley, además de las cámaras corporales para registrar las intervenciones. Solo los serenos que cuenten con el perfil físico y psicológico y que pasen una serie de pruebas estarán habilitados para emplearlas”, explicó el burgomaestre miraflorino.
 
La autoridad edil añadió que las empresas postoras tendrán que incluir en su propuesta -de forma obligatoria- la capacitación al personal de serenazgo sobre los procedimientos para manipular las herramientas y en qué circunstancias se pueden utilizar. Remarcó que es prioritario preservar la integridad física de los serenos y la de los vecinos que puedan ser afectados en alguna incidencia.
 
Canales brindó estas declaraciones durante el desarrollo del programa de capacitación Serenazgo Rumbo al Cambio, en el que ya han participado 600 serenos miraflorinos, que está dictando el Ministerio del Interior (Mininter). Esta iniciativa genera el fortalecimiento de competencias, habilidades y actitudes de los serenos, mejorando sus prácticas en el abordaje, prevención y control de la seguridad ciudadana.
 
Junto al congresista Diego Bazán, presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad Ciudadana del Parlamento, el alcalde puntualizó que la meta de su gestión para fin de año es contar con 1000 serenos en funciones (actualmente son 837), 600 cámaras de videovigilancia y el acompañamiento policial para un promedio de 50 patrullajes integrados por día, como parte de las estrategias para fortalecer la lucha contra la delincuencia.
 
/LC/NDP/
15-06-2023 | 16:01:00

Capacitarán a serenos para uso correcto de armas no letales

La Policía Nacional apoyará la capacitación del personal de serenazgo tras conocerse que el Congreso de la República aprobó por insistencia el proyecto de ley que autoriza el uso de armas no letales a los agentes municipales afirmó hoy el ministro del Interior, Vicente Romero.

Durante la presentación de la estrategia de patrullaje policial motorizado Halcón Cazador en el Paseo de los Héroes Navales, en el Centro de Lima, Vicente Romero precisó que lo primero que debe hacerse es respetar la ley aprobada en el Parlamento.

"Si esa norma se da, hay que respetarla. La Policía Nacional va a colaborar con los serenos en todo momento", recalcó el titular del Ministerio del Interior.

Indicó, además, que es importante brindar un entrenamiento apropiado a los serenos, pues algunas de las armas no letales incluidas en la nueva ley implican uso de la fuerza.

Se tiene que entrenar bien a los serenos pues -apuntó- el uso de grilletes, por ejemplo, en el 99 % de los casos implica uso de la fuerza y las únicas instituciones que pueden usar la fuerza como corresponde, que el Estado lo permite, son las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Romero Fernández reiteró que ahora estarán a la espera de la reglamentación de la nueva ley para proseguir con su respectiva implementación.

El Pleno del Congreso de la República aprobó ayer, por insistencia, la ley que autoriza el uso de armas no letales por parte de miembros del serenazgo. La iniciativa alcanzó 111 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones. Al haberse tratado de una insistencia, no requirió de aprobación en segunda votación.

El Poder Ejecutivo deberá adecuar el reglamento de la ley modificada en un plazo máximo de 30 días calendario contados a partir de la entrada en vigencia de la norma.

En caso el Gobierno no promulgue la ley, el presidente del Congreso quedará facultado para realizarlo.

/DBD/

15-06-2023 | 14:47:00

Páginas