Locales

INSM supera el millón de atenciones en 41 años de servicio

Institución ha implementado teleinterconsulta y la historia clínica del usuario sin necesidad de la presencialidad Un millón 262 mil 174 atenciones médicas especializadas se han realizado en el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) en 41 años de servicio a la población. De los cuales, en el último quinquenio (2019 al 2023) con corte a mayo, 217 mil 493 atenciones fueron en consulta externa y 65 mil 306 fueron emergencias.

Así lo dio a conocer la psiquiatra Betty Misaico Revate, directora general de dicha institución, manifestando que el reporte estadístico corresponde a atenciones de salud de alta complejidad que no se han podido resolver en los establecimientos del primer y segundo nivel, que requieren de atención médica y terapias altamente especializadas.

La funcionaria también señaló que como resultado de la pandemia la demanda de la atención se viene incrementando. Ante ello, su gestión viene realizando acciones para contribuir a la atención.

En ese contexto, indicó que se ha implementado la teleinterconsulta que permite el asesoramiento y acompañamiento técnico de los especialistas del INSM a los profesionales de la salud de los diversos establecimientos del país, para coadyuvar en tiempo real al diagnóstico, recuperación, rehabilitación y cuidados de una persona con problemas en salud mental de alta complejidad o severidad. Es así como a la fecha se han alcanzado más de 627 teleinterconsultas a nivel nacional.

Asimismo, señaló que se ha logrado generar la historia clínica del usuario sin necesidad de la presencialidad. Es decir; todo paciente nuevo, previa aceptación de su referencia, se le brinda su cita vía telefónica, de manera que su primer acercamiento al Instituto será directamente para la atención con el especialista. “Esta solución innovadora ayuda a desembalsar colas y mejorar la atención” acotó.

Subrayó también que la institución en el marco de su competencia viene trabajando bajo los lineamientos de la Red Integrada de Salud del Perú para dar soporte técnico a las regiones a fin de fortalecer y garantizar la atención en salud mental desde la puerta de entrada al sistema sanitario (postas y centros de salud).

La psiquiatra Betty Misaico, exhortó a la población acudir a los establecimientos de salud para su chequeo médico tanto en su salud física y mental; así como a los Centros de Salud Mental Comunitario implementados por el Ministerio de Salud, o llamar a la línea 113 opción 5 del Minsa para orientación.

/DBD/

15-06-2023 | 11:14:00

El Planetario del IGP reabre sus puertas y apuesta por astronomía inclusiva

¡Atención, amantes de la astronomía! Luego de tres años de permanecer cerrado por la pandemia del covid-19, el Planetario Nacional "Mutsumi Ishitsuka" del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reabrió sus puertas para seguir difundiendo ciencia y astronomía con una propuesta renovada que incluye un programa de accesibilidad para personas con discapacidad visual.

Desde el jueves 8 de junio, los aficionados a la astronomía y público general pueden disfrutar de una experiencia inmersiva que los llevará a un viaje por las estrellas, planetas, galaxias y constelaciones en una sala de proyecciones astronómicas.

En la reapertura del Planetario Nacional Mutsumi Ishitsuka participó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, y Hernando Tavera, director ejecutivo del IGP.

Un viaje por el universo

El Planetario Nacional "Mutsumi Ishitsuka", ubicado en el distrito de Ate, ofrece a sus visitantes una experiencia con simulaciones del cielo en una pantalla especial en forma de media esfera (full domo) sobre sus cabezas. La tecnología que hace que funcione este espacio educativo son los sistemas de proyección “Goto”  y "Fulldome".

“El planetario de IGP es un enlace entre la investigación científica y la sociedad”, afirmó en diálogo con la agencia Andina el doctor Nobar Baella, científico del área de Investigación de Astronomía del IGP.

Los visitantes al Planetario del IGP tendrán la oportunidad de hacer un recorrido por el universo gracias a una simulación que utiliza una base de datos y cálculos matemáticos que posicionan a las estrellas y otros cuerpos celestes en el lugar que les corresponde en el universo.

Se simula un cielo nocturno despejado y sin nubes, donde se puede ver la Luna, planetas, estrellas, constelaciones, galaxias, entre otros, durante diferentes épocas del año y lugares de la Tierra.

Astronomía inclusiva

 Como parte de su apuesta por democratizar el conocimiento sobre el universo, el IGP también instaló maquetas con modelos 3D de cuerpos del universo para que personas con discapacidad visual tengan la posibilidad de aprender sobre astronomía a través del sentido del tacto.

Gracias a estas maquetas, las personas con discapacidad visual podrán tocar los filamentos del sol, conocer las formas de las galaxias, o sentir el relieve de las estrellas, señaló el doctor Baella.

Con modelos de los planetas y astros a escala, los visitantes con problemas de visión también tendrán la oportunidad de experimentar las dimensiones de la tierra con respecto a otros cuerpos celestes como el Sol.

Además, el IGP está realizando coordinaciones con el Ministerio de Cultura para traducir el audio de las proyecciones al idioma quechua, informó Adita Quispe, asistente de Educación y Cultura del Planetario Nacional del IGP.

Aprendiendo sobre ciencia y astronomía

En la sala Domo del Planetario se realizan proyecciones audiovisuales sobre las estrellas, planetas y constelaciones mostrando el movimiento aparente de los astros.  Los visitantes se sitúan debajo de la pantalla en forma de cúpula, en la que se proyectan simulaciones y videos relacionados a la astronomía y ciencia de 45 minutos de duración.

Como proyecciones aptas para los más pequeños en el Planetario Nacional, el IGP presenta las funciones “Una noche de verano”, sobre el movimiento de los astros, las estrellas y constelaciones; así como “Los cielos de América”, que inicia un recorrido por el firmamento desde Lima hasta la Antártida.

Dirigida a un público a partir de los 12 años, la presentación  “Las fuerzas de la naturaleza” es un documental de National Geographic que busca concientizar al público sobre fenómenos naturales como sismos, erupciones volcánicas y huracanes.

Por último, en la presentación “Del planetario al universo” se  proyecta un recuento de las principales investigaciones y descubrimientos en el campo de la astronomía a lo largo de la historia. 

La reapertura del Planetario Nacional, que cumple 15 años este 2023, es una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en aprender más sobre el universo y la astronomía.

Este recinto educativo busca incentivar el interés y la vocación por la ciencia y la astronomía en niños, estudiantes (escolares y universitarios), profesores de colegios y público en general.

/RP/NDP/

15-06-2023 | 08:29:00

Publican ley que declara el 7 de junio como feriado nacional

El Congreso de la República publicó hoy, en el diario oficial El Peruano, la Ley Nº 31788 que declara el 7 de junio feriado nacional en conmemoración de la Batalla de Arica y del Día de la Bandera.

Dicha ley, aprobada por insistencia por el Poder Legislativo, modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 713 (que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada) con el siguiente texto:

“Artículo 6.- Son días feriados los siguientes:

-Año Nuevo (1 de enero)

-Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)

-Día del Trabajo (1 de mayo)

-Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)

-San Pedro y San Pablo (29 de junio)

-Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)

-Batalla de Junín (6 de agosto)

-Santa Rosa de Lima (30 de agosto)

-Combate de Angamos (8 de octubre)

-Todos los Santos (1 de noviembre)

-Inmaculada Concepción (8 de diciembre)

-Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)

-Navidad del Señor (25 de diciembre)

La norma, que está refrendada por el presidente del Congreso, José Williams Zapata, señala que el feriado nacional no laborable y remunerado establecido en esta ley comprende a todas las instituciones y entidades públicas del país, sin perjuicio del régimen laboral respectivo.

Dispone además que la ceremonia de renovación del juramento de fidelidad a la bandera del Perú se realice de manera obligatoria en todas las entidades de la administración estatal. El Ministerio de Defensa, a través del Ejército del Perú, establece el protocolo y la fórmula ceremonial.

El Poder Ejecutivo, en un plazo no mayor de 30 días calendario contados desde la vigencia de la presente ley, deberá adecuar el Reglamento del Decreto Legislativo 713, aprobado por el Decreto Supremo 012-92-TR, añade la norma.

Cabe recordar que el Poder Ejecutivo había observado la autógrafa de ley aprobada en el Congreso por la cual se declaraba feriado nacional no laborable el 7 de junio, Día de la Bandera.

/DBD/

15-06-2023 | 06:23:00

Inician inscripción para capacitar gratis a 120 mil maestros

El Ministerio de Educación (Minedu) inició la etapa de inscripción virtual del Programa Nacional de Formación Docente en Servicio, que tiene como meta capacitar a 120,000 maestros y desarrollar sus competencias en la conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La capacitación, dirigida a docentes de Educación Básica Regular (EBR) y de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), también tiene como objetivo desarrollar la competencia lectora en las diversas áreas, con el aporte de la neuroeducación, en un clima de convivencia democrática e intercultural.

El programa se desarrollará en tres modalidades: semipresencial, a distancia con tutoría y a distancia autoformativa.

La modalidad semipresencial tiene una duración de 386 horas y está dirigida a docentes focalizados de EBR y EIB (primaria) que pertenecen a instituciones educativas de ámbitos rurales en las regiones de la selva y de la sierra, con asesoría pedagógica presencial a la práctica docente.

La segunda modalidad, a distancia con tutoría, tiene una duración de 282 horas y está dirigida a docentes focalizados de EBR de inicial, primaria y secundaria.

La tercera modalidad, a distancia autoformativa, es con mesa de ayuda pedagógica, y está dirigida a todos los docentes de EBR. Los maestros que deseen participar en esta modalidad pueden inscribirse en la plataforma del Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio (SIFODS).

Las inscripciones se iniciaron esta semana y estarán abiertas hasta el próximo 26 de junio desde la plataforma SIFODS.

/DBD/

14-06-2023 | 13:09:00

Establecimientos de EsSalud están abastecidos para atender enfermedad

El presidente de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, afirmó que los centros asistenciales de la institución en las regiones Lambayeque, Piura y Tumbes están abastecidos de medicamentes para atender los casos de dengue.

De igual manera manifestó que hay capacidad hospitalaria y de personal, a lo que se agrega el hospital itinerante Perú para reforzar la atención, sobre en Piura donde la situación ha sido más crítica.

En declaraciones a Tv Perú, dijo que en un principio hubo problemas sobre todo con el paracetamol ante el incremento de casos dengue, pero de inmediato se procedió en enviar las medicinas.

Orellana Vicuña manifestó que superados los problemas en la distribución, en algunos casos, todos los establecimientos de la red assitencial de  EsSalud cuentan hoy en día con stock para dos meses.

"No fue un problema de abastecimiento sino de distribución", puntualizó al indicar que ya se han tomado las medidas del caso para que la cadena de distribución para los 4,045 establecimientos de la institución, sea óptima.

En otra parte de sus declaraciones, Orellana Vicuña expresó que todos los establecimientos de EsSalud en las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque tienen los recursos económicos para hacer frente al dengue y que se realiza una acción articulada.

Sostuvo que el caso de Tumbes es el mejor ejemplo del control del vector (mosquito transmisor del dengue) y que el uso del repelente de EsSalud y medicina preventiva han tenido un resultado efectivo, donde no hay gran cantidad de casos incluso sin fallecidos.

Explicó que, en el caso de Piura, la situación es distinta donde el pico más alto fue el pasado 22 de mayo donde se presentaron 1,895 en los establecimientos de la institución- Sullana fue el caso más grave-, con 21 fallecidos (14 em domicilios y 7 en los centros de EsSalud).

/DBD/

14-06-2023 | 11:04:00

Parque de las Leyendas: Día Internacional del Yoga se celebrará el 17 de junio

El Parque de las Leyendas invita al público en general a celebrar este sábado 17 de junio el Día Internacional del Yoga y disfrutar de todos los beneficios que trae esta disciplina para la salud.

El evento se llevará a cabo a partir de las 9 a.m. en la explanada Chabuca Granda del parque, donde se espera la participación de más de 500 personas que se favorecerán de esta práctica tradicional. 

La celebración incluye la presentación artística de distintas agrupaciones de danza clásica de la India, así como gastronomía y la presencia de autoridades representantes de la embajada, del PATPAL y Municipalidad de Lima.

Este evento, en su novena edición, está organizado por el Parque de las Leyendas, la Embajada de la India en Lima y el Centro Cultural India, contando con el apoyo de profesionales locales de yoga, centros y escuelas, quienes brindarán distintas clases magistrales sobre meditación, yoga, pranayama y alivio del estrés.

Además, el Parque de las Leyendas ofrecerá 50 pases libres a las primeras personas que asistan a  las clases magistrales entre las 9 a.m. y 11 a.m portando su mat de yoga, con la finalidad de enriquecer su experiencia con la tradición, y beneficiarse de esta práctica, que es un regalo de la India para la humanidad en un ambiente rodeado de naturaleza y misticismo.

/DBD/

14-06-2023 | 10:47:00

Migraciones activa nuevos módulos en los centros MAC para atender a extranjeros

A fin de ampliar los servicios a los usuarios extranjeros que necesitan llevar a cabo su proceso de regularización migratoria, se ha activado nuevos módulos de atención en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Lima y el interior del país, anunció hoy la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Las personas migrantes cuentan ahora con más opciones para seleccionar una cita para la captura de datos biométricos y programar posteriormente el recojo de su Permiso Temporal de Permanencia (CPP) y/o Carné de Extranjería.

Además, se podrán realizar procedimientos relacionados al cambio de calidad migratoria, corrección de datos biométricos, entre otros, los cuales seguirán brindándose en la Agencia Carabaya del Centro de Lima y en las jefaturas zonales.

De esta manera, Migraciones acerca las sedes y sus servicios a los usuarios, facilitando el proceso de regularización y fortaleciendo tanto la seguridad migratoria como el orden interno del país.

Es importante destacar que la información biométrica y biográfica de los extranjeros se almacenará en el Registro de Información Migratoria (RIM), que administra la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Atención en Lima y regiones

En el caso de los extranjeros que se encuentren en Lima, ellos podrán acudir a los Centros MAC de Lima Norte, Lima Sur y Lima Este, de lunes a viernes, de 08:00 a.m. a 05:00 p.m., y los sábados y feriados de 09:00 a.m. a 01:00 p.m., previa cita.

En las regiones, en los MAC de Cajamarca, Junín, Moquegua, Loreto, Huánuco, Ucayali y La Libertad la atención es de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 04:45 p.m., y los sábados de 08:00 a.m. a 01:45 p.m.

En los próximos días también se habilitarán los mismos servicios en los Centros MAC de Ventanilla y Callao.

/RP/NDP/

14-06-2023 | 08:33:00

Minedu pagará deuda social de hasta S/ 30,000 a profesores

La ministra de Educación, Magnet Márquez, informó que el Poder Ejecutivo transfirió S/ 1,200 millones a los gobiernos regionales para el pago de sentencias judiciales, en calidad de cosa juzgada o deuda social, a un total de 102,529 docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación.

La lista de beneficiarios ha sido elaborada en función de los criterios establecidos en la Ley N° 31728 y permitirá el pago de montos que van de S/ 10 000 a  S/ 30 000 por docente, dependiendo de cada caso, explicó la titular del sector.

"Con esto (la transferencia), la deuda social se reduce en un 16% y eso es importante porque cuando tenemos un docente que se siente valorado, mejora su labor y ello se traduce en la buena enseñanza a los estudiantes", comentó a los periodistas en la sede del Ministerio de Educación.

Márquez indicó que el decreto supremo N° 113-2023-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, autoriza la transferencia de los recursos a los gobiernos regionales para efectuar los pagos de acuerdo al listado priorizado. 

Esta lista es elaborada por los comités permanentes del pliego nacional y regionales, y aprobado por la Comisión Multisectorial Evaluadora, conformada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia.

Asimismo, Márquez dijo que para saber si son beneficiarios de este pago, los docentes deben ingresar al siguiente enlace, acceder a la lista nominal y realizar la búsqueda con el número de su documento nacional de identidad (DNI).

Anotó que los pagos están a cargo de las unidades de gestión educativa local y direcciones regionales de Educación, y se realizarán entre los meses de junio y julio.

La ministra señaló que el pago de la deuda social es posible luego de la repriorización del presupuesto institucional del Ministerio de Educación, que adicionó 1,000 millones de soles (Ley N° 31728) a los 200 millones aprobados en la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público.

/DBD/

14-06-2023 | 07:25:00

ATU: Taxistas de Lima y Callao obtendrán autorizaciones a 10 años

Con la finalidad de ofrecer un servicio de taxi más seguro y accesible, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció la entrada en vigencia de su nuevo reglamento para este servicio en Lima y Callao, que será de obligatorio cumplimiento para los 103,000 taxistas autorizados actualmente y los que deseen brindar este servicio de ahora en adelante.

Con la aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), publicado hoy en el diario oficial El Peruano, a través del Decreto Supremo N° 008-2023-MTC, entra en vigencia este nuevo reglamento, aprobado por la ATU con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 029-2022/ATU-PE.

El nuevo marco legal estandariza la vigencia de las autorizaciones por 10 años para para brindar el servicio de taxi en Lima y Callao, y simplifica los trámites que deben realizar los operadores, reduciendo el número de procedimientos de 26 a 5, con la finalidad de promover la formalización de los taxis.

La normativa modifica también las modalidades del servicio, que pasarán a ser solo dos: Independiente, ofrecido por personas naturales, y Ejecutivo, ofrecido por personas jurídicas (empresas).

Para acceder y prestar el servicio de taxi, una de las condiciones es que el conductor no se encuentre en el subregistro de personas condenadas por delitos contra la libertad sexual y la vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como violencia familiar, feminicidios, explotación sexual, entre otros delitos.

Además, los vehículos que deseen brindar este servicio, deberán de contar con los elementos de seguridad establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), el Sistema de Control y Monitoreo Inalámbrico, y otras disposiciones que se precisarán en una resolución próxima a publicarse.

“Vamos a seguir trabajando en simplificar los procedimientos administrativos que se han establecido para fomentar y agilizar la formalización del servicio a favor de miles de conductores, y que los usuarios tengan un servicio más seguro”, expresó José Solís, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) de la ATU.

/DBD/

14-06-2023 | 06:41:00

Ministra de Educación felicitó a alumnas de COAR que viajarán a la NASA

La ministra de Educación, Magnet Márquez, recibió en su despacho a un grupo de alumnas de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) que viajarán al Space Center de la NASA, en los Estados Unidos, y a las que participaron en un programa de intercambio en Japón.
 
En el diálogo que sostuvo con estas estudiantes sobresalientes, Márquez destacó la formación que reciben los jóvenes peruanos en los 25 COAR distribuidos en el territorio nacional, así como la importancia de los programas de intercambio en el desarrollo personal y en las relaciones internacionales. Al felicitarlas, afirmó que son la esperanza del desarrollo del país que todos queremos.
 
“Con la difusión de estas actividades, buscamos inspirar a otros estudiantes, promover el intercambio cultural y destacar el valor de estas experiencias para el crecimiento académico y profesional de los jóvenes. Ahora son nueve chicas que viajaron a Japón y dos alumnas que estarán en la NASA. Es un orgullo para el gobierno y confiamos en que ustedes harán un gran aporte al desarrollo del país”, dijo la ministra.
 
En la reunión, Victoria Pajuelo y Yamila Rivas, las dos estudiantes del COAR Lima que fueron seleccionadas entre más de 1400 niñas para ir a la NASA a través del programa ‘Ella es Astronauta’ de la Fundación She is, indicaron que viajarán el 28 de agosto a Estados Unidos y que la experiencia que vivirán las compartirán con sus compañeras.
 
Allí, visitarán el centro de aprendizaje científico de la agencia espacial de ese país y participarán en una serie de conferencias que culminarán la primera semana de setiembre.
 
Por su parte, ocho de las estudiantes que participaron en el Programa de Intercambio Sakura Science 2023, organizado por la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón, refirieron que en el país asiático visitaron universidades, museos y centros de investigación de las principales corporaciones niponas y entidades gubernamentales. “Hemos conocido un país donde el respeto, el orden y disciplina son primordiales en la vida diaria”, señalaron.
 
Andrea Chaiza (Tacna), Daphne Fernández (Lima); Grecia Saldaña (Ica), Karem Cano (Junín), Milagros Gilian (La Libertad), Andrea Romero (Piura), Jacquelinne Tapia (Apurímac) y Nandiny Yarín (Cusco) dijeron que esta valiosa experiencia ha ampliado sus horizontes y les será de mucha utilidad en sus estudios.
 
/LC/NDP/
13-06-2023 | 17:31:00

Páginas