ATU: más de 5800 conductores fueron intervenidos por transportar pasajeros sin autorización
Escolares ganan medalla de oro en Olimpiada Internacional de Normalización 2023
El presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) , César José Bernabé Pérez, organismo adscrito al Ministerio de la Producción, informó que estudiantes peruanos del Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque obtuvieron la medalla de oro en la 18° edición de la Olimpiada Internacional de Normalización 2023 que se realizó en la ciudad de Gyeonggi-do en Corea del Sur del 21 al 23 de agosto.
La delegación estudiantil estuvo integrada por Adriana Salazar Sarria, Gustavo Villanueva Moreno y Ariana Villegas Díaz, alumnos de 14 y 15 años quienes conformaron el equipo “Young Creators of Competitive Standards”. Ellos compitieron con estudiantes de más de 15 equipos de diversos países, muchos de ellos vinculados a las economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico.
“Esta competencia internacional tuvo como objetivo promover el uso de normas técnicas de reconocimiento internacional para la estandarización de bienes y servicios con calidad. Los estudiantes lograron ganar la medalla de oro al sobresalir con el desarrollo del proyecto de norma técnicas “Vehículos eléctricos”, utilizando criterios de desempeño y métodos para verificar los requisitos de seguridad”, mencionó Bernabé Pérez.
“Felicitamos a nuestros estudiantes por este logro. Para el Inacal es importante impulsar la participación de escolares en la Olimpiada Nacional de Normalización, es una ventana que incentiva la creatividad y el conocimiento técnico y científico de los escolares, con la aplicación de estándares de calidad en soluciones sostenibles y replicables a los problemas cotidianos de la vida y de su comunidad e incentiva la cultura de calidad en nuestro país alineada a la Política Nacional de Calidad”, finalizó el titular de la entidad.
/MGP/ DBD/
Litorales del centro y sur en alerta por oleajes desde hoy hasta el próximo sábado
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los oleajes de ligera intensidad se presentarán desde este miércoles 23 al sábado 26 de agosto.
Se pronosticó oleajes tanto en el litoral centro, entre Chancay (provincia limeña de Huaral) y San Juan, como en el litoral sur desde esta madrugada; mientras que, en el litoral norte, se esperan condiciones normales.
Los oleajes del suroeste afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
De otro lado, la Marina de Guerra del Perú, a través de la DHN, da a conocer que desde la tarde del jueves 24 hasta la tarde del sábado 26 de agosto, se presentará brisa fresca (hasta 21 nudos) en el litoral centro y sur, principalmente entre las localidades de Cerro Azul hasta Ático (Arequipa) y en mar abierto, se presentará brisa fresca a brisa fuerte (hasta 24 nudos).
Se aconseja a los gobiernos regionales, locales, capitanías de puerto y empresas de la comunidad acuática tomar las medidas de prevención y seguridad respectiva, con la finalidad de evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
/MGP / DBD/
Buscan a niño de 4 años atrapado por derrumbe de muro en Comas
La unidad de rescate de la Policía Nacional y diversas unidades del Cuerpo General de Bomberos continúan su labor de búsqueda tras la desaparición de un menor de 4 años de edad, quien quedó atrapado entre los escombros cuando bloques de piedras y tierra cayeron sobre su vivienda.
El hecho ocurrido en la octava etapa de la zona de Collique en el distrito de Comas, generó gran preocupación entre los vecinos, quienes esperan rescaten al menor lo más pronto posible, ya que los hechos fueron reportados a las 10.30 de la noche de ayer martes 22 de agosto.
/DBD/
EsSalud tiene 228 centros de vacunación COVID operativos en todo el Perú
“La variante EG-5 produciría un aumento de la transmisión y la posibilidad de un mayor número de hospitalizados, tal y como se está reportando en Estados Unidos. En el país son pocas las personas que han completado su esquema de vacunación y en EsSalud tenemos disponible la vacuna bivalente, que tiene dos cepas: la Wuhan y la Ómicron, que es la que protege contra la descendiente de Ómicron, que es la EG-5” señaló el especialista.
ATU: plan piloto en la Línea 1 evitó 24 000 viajes con tarjetas adulteradas
"Estimamos que se ha evitado unas 24 000 validaciones con clonación de tarjetas en un mes. Eso significa que se evitó un perjuicio al Estado del orden de 36 000 soles", destacó el presidente de la ATU, José Aguilar, al precisar que las estaciones con mayor índice de transacciones anómalas son La Cultura, Gamarra, Bayóvar, Villa El Salvador, Atocongo, Grau y Villa María.
Miraflores: Identifican 38 avisos publicitarios monumentales sin autorización
La municipalidad de Miraflores identificó por lo menos 38 elementos de publicidad exterior que no cuentan con autorización vigente y que representan un riesgo para la integridad de los vecinos y visitantes.
En razón de ello, el Concejo Municipal de Miraflores aprobó la Ordenanza N° 615/MM que modifica los artículos 61 y 62 de la Ordenanza N° 527/MM, con el fin de frenar la alta cantidad de paneles ‘piratas’, en especial de tipo monumental, que existen en el distrito.
“Queremos aclarar que esta ordenanza busca reorganizar y formalizar la actividad de los paneles monumentales (que se colocan en las azoteas de las propiedades privadas), de las gigantografías (que se tienden sobre los edificios), sobre los paneles unipolares (con columnas, muchas veces adheridas a la vía pública) y las vallas publicitarias”, detalló el gerente de Autorización y Control, Eduardo Azabache.
El funcionario informó que esta publicidad de gran tamaño es la más usada por importantes empresas de este rubro, las cuales, pese a conocer las normas, no han formalizado ante la comuna la respectiva autorización. “Hemos calculado que estas empresas perciben cerca de 2 millones de dólares en ingresos, sin embargo, a la fecha no han tramitado su respectiva autorización de publicidad exterior”, precisó.
De otro lado, Azabache precisó que la modificación normativa también responde a que algunas empresas preferían pagar la multa (4950 soles) en vez de retirar la publicidad no autorizada. Esta práctica, sostuvo, terminaba comprometiendo el presupuesto municipal, en especial al momento de retirar los avisos monumentales ‘piratas’, porque generaban un gasto operativo de entre 20 000 y 30 000 soles, dependiendo el tamaño de la estructura.
No afecta a pequeños negocios:
Azabache aseguró que está norma no afectará a los pequeños negocios, ya que está principalmente enfocada a prevenir la informalidad generada por las empresas que realizan publicidad.
/NDP/DBD/
Extienden oferta hospitalaria por aumento de casos de dengue en Tumbes
Ante el aumento de casos de dengue en Tumbes, el Seguro Social de Salud (EsSalud) envió 3,000 paquetes de sal rehidratante para optimizar la atención de los pacientes afectados por esta enfermedad que se encuentran internados en el Hospital Carlos Cortez Jiménez.
La institución agranda la oferta hospitalaria con el aumento de 10 camas para la unidad de vigilancia clínica, la misma que ahora cuenta con 38 camas especialmente equipadas y con personal médico altamente capacitado para atender a pacientes en estado leve y crítico.
En esos ambientes donde se realiza el monitoreo constante de los pacientes con dengue, así como un tratamiento oportuno y adecuado para evitar el desarrollo de complicaciones graves.
El presidente ejecutivo de EsSalud, César Linares resaltó la gran labor que vienen realizando los profesionales médicos en Tumbes, una de las regiones con más casos de dengue en la actualidad, y anunció que se continuará brindando todo el soporte a los establecimientos de esta red asistencial.
Síntomas del dengue y medidas de prevención.
Los principales síntomas del dengue son dolor articular, fiebre, malestar general, dolor articular y retro ocular (dolor en los ojos), decaimiento y cansancio extremo. EsSalud recomienda que, ante la presencia de estos síntomas, se acuda inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.
Asimismo, aconseja usar ropa de manga larga, colocarse repelentes, usar tules y mosquiteros dentro de la casa. Asimismo, evitar acumular agua en llantas, botellas, floreros, latas y cualquier otro recipiente que pueda convertirse en criadero del Aedes aegypti, zancudo que trasmite el dengue.
/MGP/DBD/
Brindarán cirugía gratuita a más de 50 niños con labio hendido y paladar hendido.
Gracias a la alianza entre la Asociación Civil Misión Caritas Felices y el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña al menos 50 niños con labio y paladar hendido serán operados gratuitamente a través de la campaña "Caritas Felices 2023", que convoca en todo el país a las familias de los niños que quieran participar en las evaluaciones preoperatorias.
La primera etapa del proceso se llevará a cabo del 21 de agosto al 6 de setiembre; para la inscripción de los pacientes, los padres pueden comunicarse a través del WhatsApp 999 741 727.
Las evaluaciones se realizarán el viernes 15 de setiembre desde las 8:30 a.m.
Hasta mediodía en las instalaciones del Instituto Nacional de Salud del Niño ubicado en el distrito de Breña.
Para los requisitos de la selección de los pacientes, se tomará en cuenta el estado nutricional y de salud en general, la situación socioeconómica (solo pueden ser beneficiarios de la campaña las familias de bajos recursos que cuentan con Seguro Integral de Salud - SIS) y la edad.
El INSN pondrá a disposición sus instalaciones y equipo de profesionales, conjuntamente con los de Misión Caritas Felices, quienes estarán a cargo de las etapas de evaluación, cirugía y hospitalización de los pacientes.
/MGP/DBD
Estudiante ayacuchana logra primer puesto en admisión Sencico 2023
Todo el esfuerzo, talento y disciplina de Jhoselin Huamaní, natural de Ayacucho, rindió sus frutos cuando le informaron que había ocupado la primera plaza de las 1,548 vacantes que ofreció en sus siete carreras profesionales a nivel nacional, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) en su examen de admisión 2023-2.
Ella alcanzó 88 puntos en la prueba de la institución, logrando acceder a una vacante a la carrera de Administración de Obras de Construcción Civil.
Mujeres en la construcción
Entre las zonas con mayor participación de mujeres, destacan Lima con 97 ingresantes, Trujillo con 41, y las zonas de Tacna y Arequipa, ambas con 37. Estos números demuestran el impulso de las mujeres por romper barreras y dejar su huella en la industria.
Futuros profesionales técnicos
El segundo puesto en el examen de admisión 2023-2 de Sencico lo ocupó Paul Jiménez y María Pecho, ambos de la ciudad de Lima e ingresaron a la carrera de Administración de Obras de Construcción Civil, obteniendo 86 puntos.
El entusiasmo de los jóvenes por el sector de la construcción se reflejó en las carreras más demandadas. La carrera de Topografía lideró la lista con 753 aspirantes, seguida de cerca por Edificaciones con 439 y Diseño de Interiores con 418.
/MGP/DBD/






