EsSalud aplicó más de 115 000 vacunas contra la hepatitis B en lo que va del 2023
Colegios públicos: Enseñarán inglés a niños de inicial por primera vez
La ministra de Educación, Magnet Márquez, informó que más de 4 mil niños de educación inicial de colegios públicos de Lima Metropolitana, Callao, Arequipa y Cusco aprenderán, por primera vez, el idioma ingles gracias a un plan piloto que los ayudará a tener un acercamiento con esta lengua extranjera desde pequeños.
“Esta es una prueba piloto, una prueba de concepto para la enseñanza del idioma inglés desde inicial con la idea de que se vayan acostumbrando (los niños) al sonido y educar el oído, de tal manera que cuando sean más grandes, puedan aprenderlo con mayor facilidad”, precisó al visitar el colegio Victoria Barcía Boniffattio de Surco.
La ministra explicó que la estrategia, puesta en marcha desde hoy, beneficiará inicialmente a 4,335 niños de 3 a 5 años de nivel inicial en 26 colegios seleccionados en los lugares mencionados; conforme se vean los resultados, se implementará en otras regiones del país.
“Conocer un idioma extranjero a temprana edad beneficia el desarrollo de habilidades sociales de los niños, los acerca a una nueva cultura y favorece su desarrollo cognitivo”, explicó la ministra.
Anotó que “al entrar en contacto con el idioma inglés a temprana edad, los estudiantes instalarán en su memoria auditiva estos saberes previos que facilitarán su aprendizaje de esta lengua extranjera en el futuro.
Apoyo audiovisual
Para lograr este objetivo, las profesoras tendrán que hacer uso de 18 recursos audiovisual que presentan situaciones cotidianas en la familia y el aula. Cada video será utilizado por un tiempo aproximado de 15 minutos diarios durante toda la semana con el fin de que los niños se familiaricen con los nuevos fonemas y sonidos.
Al ser consultada sobre las denuncias que tendría el recién nombrado ministro de Salud, la ministra de Educación señaló que no podía pronunciarse sobre un tema que no conoce porque está enfocada en su labor al frente de la educación y el trabajo del cierre de la brecha de infraestructura, la capacitación docente y el pago de la deuda social a los profesores.
En la ceremonia desarrollada en la IEI Victoria Barcía Boniffattio de Surco estuvo presente la directora de dicho plantel, Patricia Ferreyra; la directora de la Ugel 7, Gloria Saldaña; la representante de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, María Isabel Jugo y la especialista de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), Pilar Pasache.
Cabe indicar que en marzo del presente año el Minedu informó que el idioma inglés se enseña a nivel avanzado en los colegios de alto rendimiento (COAR), al cual se sumará la enseñanza del francés.
/DBD/
¡Atención! Presentar certificado médico falso en el trabajo justifica el despido
El trabajador que presente un certificado médico falsificado para justificar su ausencia al centro de labores incurre en falta grave que motivará su despido, advirtió el Poder Judicial (PJ).
Mediante una publicación en sus redes sociales, el PJ indica que esto ha sido determinado por la Corte Suprema de Justicia en la Casación Laboral 12381-2015- Lambayeque, al convalidar el despido del trabajador por la causal de entrega de información falsa que le otorgaba descanso por un día de inasistencia.
El tribunal llegó a la conclusión de que el médico que suscribió el certificado no tenía registrado al trabajador, por lo cual determinó que el despido era válido.
¿Cómo tramitarlo?
Los trabajadores tienen el beneficio laboral del descanso médico en caso ocurra alguna enfermedad o accidente. Sin embargo, para evitar un posible descuento en boleta de pago, se debe acreditar el periodo de inasistencia a través de un certificado.
El Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT), conocido comúnmente como certificado de descanso médico, ampara a los trabajadores por no haber ido a laborar debido al estado de salud. Este documento debe ser expedido obligatoriamente por el médico que realiza la atención y, en algunas patologías, podrá ser emitido por el odontólogo u obstetra. La información debe estar registrada en la historia clínica del asegurado.
¿Por cuántos días se otorga?
En consulta externa por enfermedad y accidente común podrá otorgarse hasta por un período máximo de 30 días por vez; siempre se debe incluir los días no laborables, sábados, domingos, feriados, así como los periodos de vacaciones.
Datos que deben incluirse
Es obligatorio registrar el tipo de contingencia (enfermedad o accidente) y la duración del periodo de incapacidad. El certificado médico debe tener por ley los siguientes aspectos:
- Nombre completo del paciente.
- Diagnóstico médico.
- Fecha de inicio y término del descanso.
- Número de días de descanso médico.
- Firma (igual que en el DNI), sello y número de colegiatura del médico tratante.
/RP/NDP/
Más de 1140 personas han fallecido por accidentes de tránsito hasta mayo de este año
Amplían la fecha de inscripción al programa Reto Excelencia
A pedido de los servidores y trabajadores del Estado, la fecha de inscripción al Programa Reto Excelencia se amplió hasta el 14 de julio, a fin de que los interesados puedan optar por el financiamiento de una maestría o un doctorado en una de las mejores 500 mejores universidades del mundo.
“Debido a la alta demanda hemos ampliado la convocatoria de este año. A la fecha ya tenemos 500 inscritos”, dijo el gerente de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil de Servir, Eduardo Alfaro Esparza, tras explicar que uno de los principales beneficios es el préstamo de más de USD 100 mil (cien mil dólares) que puede pagar a un interés muy bajo.
Requisitos
Para postular a la convocatoria 2023 de Reto Excelencia, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad peruana.
- Estar trabajando para el Estado por 2 años continuos o 4 años acumulados al momento de la postulación al proceso de evaluación.
- Tener la carta de admisión a alguna universidad ubicada entre las 500 mejores universidades del mundo –según el Ranking QS- y programa de posgrado, aprobados por Servir.
- Contar como mínimo con el grado académico de bachiller universitario.
¿A quiénes está dirigido?
Reto Excelencia está dirigido a las y los servidores públicos con cualquier vínculo laboral con el Estado. Pueden postular servidores de la carrera administrativa del D. Leg. 276, del régimen de la actividad Privada del D. Leg. 728, servidores pertenecientes al Contrato Administrativo de Servicios – CAS del D. Leg. 1057, y los pertenecientes a la Ley del Servicio Civil D. Leg. 30057.
“También pueden inscribirse a Reto Excelencia los servidores de las carreras especiales, como son los docentes, los profesionales de la salud, los diplomáticos, así como los que brindan servicios bajo órdenes de servicios”, comentó.
/DBD/
Reconocen a la cocina peruana en Washington DC
La cocina peruana fue reconocida el último viernes en Washington DC, Estados Unidos, en el marco de la presentación del estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Análisis sobre la innovación en el sector gastronómico del Perú”.
La residencia de la embajada del Perú en los Estados Unidos albergó a decenas de autoridades del gobierno estadounidense, organizaciones internacionales, cuerpo diplomático y sector privado, para celebrar el reconocimiento que cada vez más va adquiriendo en los Estados Unidos la gastronomía peruana.
El evento contó además con la presencia de la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, Ana Maria Ibañez, los autores del citado estudio Julio Elías, Alvaro García Negro y Maja Schling.
Igualmente, estuvo presente el reconocido chef peruano Flavio Solórzano, quien en coordinación con la Asociación de Chefs Peruano-Americanos (PACHA), deleitaron a los asistentes con los mejores platos nacionales.
El informe del BID destaca como ingredientes fundamentales de esta revolución a la biodiversidad asombrosa, que hace posible una variedad excepcional de platos; productores comprometidos con la calidad de los insumos; y cocineros altamente calificados que innovan constantemente a partir de sus profundas raíces culturales.
“La riqueza de su geografía y diversidad cultural hacen del Perú un país con variada y exquisita gastronomía. La cocina peruana también se ha convertido en un motor de desarrollo que genera empleos y fomenta el turismo, además de promover la producción local y nuestras exportaciones, principalmente agrícolas”, resaltó el embajador del Perú en los Estados Unidos, Gustavo Meza Cuadra.
Agregó que esto coincide con otros logros importantes alcanzados por el Perú en los últimos años, como convertirse en uno de los más importantes proveedores de productos agrícolas del mercado estadounidense.
También se reconoció a los chefs y restaurantes peruanos que fueron finalistas en los recientes premios James Beard, considerados “los Oscar” de la gastronomía en los Estados Unidos: el chef Erik Ramirez y los restaurantes Causa y CoraCora.
De igual manera, se valoró el aporte de los representantes de la cocina peruana que contribuyen a su posicionamiento en el mercado estadounidense, como el chef José Andrés y su restaurante China Chilcano y la Asociación de Chefs Peruano-Americanos - PACHA.
La gastronomía se ha convertido en la principal herramienta de soft power del Perú y le otorga una ventaja extraordinaria, contribuyendo a reafirmar su identidad en el ámbito internacional y a conquistar espacios sociales que determinan beneficios económicos futuros. Haz clic aquí para acceder al estudio.
/DBD/
Establecen fin de semana largo del 29 de junio al 2 de julio
Del jueves 29 de junio al domingo 2 de julio habrá un nuevo fin de semana largo que permitirá a muchos tomar un descanso, cumplir tareas pendientes o desarrollar actividades recreativas para salir de la rutina.
El jueves 29 de junio, fecha en que se conmemora la festividad católica de San Pedro y San Pablo, es feriado nacional para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado.
En tanto, el viernes 30 de junio es día no laborable (compensable) decretado por el Gobierno. Las horas dejadas de trabajar deberán devolverse posteriormente.
Ambas fechas se juntan con el sábado 1 y domingo 2 de julio para crear un fin de semana largo que permite a la población distintas acciones, como la práctica del turismo interno, instrumento dinamizador que impulsa la reactivación económica de Perú.
Vale precisar que los feriados calendarios son descansos remunerados que no se compensan y que, además, permiten al trabajador el cobro de triple salario cuando toca trabajar ese día.
En cambio, en los días no laborables las horas dejadas de laborar son compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública o privada, en función de sus propias necesidades.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) del Ministerio de Trabajo explica que, si laboras de forma presencial o remota un día feriado, deberás percibir dos remuneraciones diarias adicionales a tu remuneración total del mes.
La Sunafil explicó que en el caso de que tu remuneración mensual sea de S/ 1,025, tu remuneración diaria es de S/ 34.17. Ello se deduce al hacer una división de tu sueldo entre 30 días (1025/30).
Al saber cuánto percibes por día puedes calcular cuál sería tu pago. Te correspondería lo siguiente:
-Una remuneración por el trabajo realizado: S/ 34.17
-Una remuneración por la sobretasa del 100 %: S/ 34.17
En total serían S/ 68.34 por cada feriado laborado adicional a tu remuneración mensual.
Entonces, S/ 68.34 x 2 feriados laborados = S/ 136.68.
A fin de mes, recibirás en total S/1,161.68.
Cabe señalar que en caso de que tu empleador te otorgue días de descanso en sustitución de cada feriado laborado, ya no percibirás la suma adicional, precisa Sunafil.
El Decreto Supremo 151-2022-PCM precisa que las horas dejadas de laborar durante los días no laborables serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función de sus propias necesidades.
En el caso del sector privado, se establece que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán fijar la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo decidirá el empleador.
Los empleadores que no cumplan con realizar el pago adicional u otorgar la compensación del descanso sustitutorio por los feriados laborados cometerían una infracción muy grave en materia de derechos laborales. Las multas, dependiendo del tipo de la empresa (micro, pequeña y no mype), pueden fluctuar entre S/ 1,058 y S/ 241,638.
/DBD/
Comas: hallan cadáver de un hombre en la vía pública
Floreros con arena húmeda evitará la proliferación del zancudo que transmite el dengue
En conmemoración del Día del Padre, que se celebra el tercer domingo de junio, el Ministerio de Salud (Minsa), los gobiernos regionales y locales, recomendaron a la ciudadanía unir esfuerzos adoptando medidas preventivas para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, que transmite el dengue y afecta la salud de la población.
Los zancudos Aedes aegypti se reproducen en agua limpia, siendo la hembra capaz de poner de 100 a 200 huevos cada tres días en las paredes de los recipientes. Por ello, el Minsa insta a la ciudadanía a acudir a los cementerios, reemplazar los floreros con agua por aquellos que contengan arena húmeda.
El responsable de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Raúl Chuquiyauri Haro, indicó que los recipientes con agua que permanecen por más de tres días sin ser cambiados sirven de criaderos y focos de reproducción del zancudo en su etapa de vuelo.
Además, en articulación con las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud, Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Este, Centro, sur y norte, gobiernos regionales, locales y otros actores se realizarán charlas de sensibilización y educativas con los floristas ubicados en los exteriores de los cementerios para adoptar nuevas estrategias de conservación de las flores.
El Minsa continúa desarrollando la campaña comunicacional denominada “Hazle el pare al dengue” a nivel nacional, sobre todo en las regiones declaradas en emergencia Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Lima Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Callao.
Recomendaciones
Si presentas síntomas como fiebre alta, dolor abdominal, vómitos persistentes, alteración del estado de consciencia, sangrado de la nariz o encías, se recomienda consumir bastante líquidos y acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir la atención inmediata y oportuna.
/ES/NDP/
Conoce cómo puedes obtener permiso para brindar servicio de taxi por 10 años
A fin de ofrecer a la ciudadanía un servicio de taxi formal y seguro, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa sobre los trámites para obtener la autorización por un plazo de 10 años para brindar este servicio, en virtud a la entrada en vigencia de su nuevo reglamento, tras la aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la entidad.
Dicho trámite se puede realizar a través de la plataforma virtual de la ATU (https://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual). El costo para obtener la autorización y la tarjeta única de circulación (TUC) es de S/ 3.80, para la modalidad de taxi independiente (persona natural), y de S/ 6.40 para el taxi ejecutivo (persona jurídica). Los pagos se pueden hacer en el Banco de la Nación o Scotiabank.
La norma dispone que los taxis independientes deben ser de color amarillo y que tienen un plazo de adecuación de 12 meses a partir de la aprobación del TUPA de la ATU, publicado en el diario oficial El Peruano el 13 de junio último. En el caso del taxi ejecutivo, el color será definido por la persona jurídica, es decir, la empresa autorizada.
Los principales requisitos para brindar el servicio de taxi independiente son tener el casquete, cintas reflectivas y placas pintadas en las puertas posteriores. En el caso del taxi ejecutivo solo debe usar cintas reflectivas.
Para ambas modalidades el vehículo debe ser de categoría M1, con cilindrada mínima de 1250 CC y autonomía mínima de 200 km (vehículo eléctrico), contar con la placa para taxi, tener un peso neto de 1000 kg y una antigüedad máxima de 15 años considerando el año del modelo.
Además, debe contar con los implementos de seguridad (triángulo o cono, llanta de repuesto, linterna, botiquín y extintor de 2kg) además, de SOAT o CAT vigentes para la modalidad de taxi, CITV complementario, también para la modalidad de taxi, y licencia de conducir A2A.
Beneficios
Los taxistas autorizados por la ATU pueden acceder a una serie de promociones y descuentos en servicios y productos para ellos, sus autos y sus familias, gracias a la campaña ¡Ponle, primera taxista!
Por ejemplo, pueden ahorrar hasta S/140 en el mantenimiento preventivo por kilometraje del auto y S/30 en la compra de neumáticos. Podrán acceder a revisiones técnicas desde S/39 y atención médica en nutrición, psicología, oftalmología, entre otras especialidades, pagando entre S/20 y S/50.
Todas estas promociones y muchas más se encuentran en el portal del taxista https://portaldeltaxista.atu.gob.pe/ o en las ferias itinerantes que se realizan una vez al mes en distintos distritos de Lima y el Callao.
/AC/NDP/