Locales

Realizarán limpieza y descolmatación del río Rímac en 41 zonas de cuatro distritos de Lima

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) realizará a partir de julio próximo trabajos de limpieza y descolmatación del río Rímac a lo largo de 41 zonas de cuatro distritos de Lima para evitar el riesgo de inundaciones por efectos de El Niño Global 2023-2024, en el marco del Decreto de Urgencia N.º 016-2023.

Las acciones de prevención, que abarcan una extensión de 40 kilómetros, se realizarán en los puntos más críticos del ‘’río hablador’’ que comprenden las quebradas de sectores de Chaclacayo, Lurigancho - Chosica, El Agustino y Ate. Los trabajos incluyen, además de la limpieza y descolmatación de los cauces, la conformación de diques con material propio.

Estas intervenciones rápidas, que fueron identificadas en las mesas técnicas conformadas por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y las autoridades regionales y distritales, iniciarán en julio próximo.

La ARCC informó que el Ejecutivo transfirió, mediante el Decreto de Urgencia n.° 016-2023, el monto total de S/225.7 millones para ejecutar actividades en 101 puntos críticos de los principales ríos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.

Cabe destacar que, paralelamente, como parte de las soluciones integrales para afrontar el fenómeno de El Niño, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ejecuta obras de defensas ribereñas desde Tumbes hasta Ica, en 19 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales.

Como se recuerda, el Gobierno dispuso el 8 de junio, mediante el Decreto Supremo n.o 072-2023, el estado de emergencia en 855 distritos de 18 regiones, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y posible fenómeno de El Niño.

/AC/NDP/

24-06-2023 | 15:47:00

EsSalud reactiva talleres educativos para niños, adolescentes y adultos con discapacidades

Tras la pandemia por covid-19, muchos cursos y talleres de los Centros de Rehabilitación Profesional y Social (Cerps) del Seguro Social de Salud (EsSalud) vienen reactivándose de manera progresiva para el beneficio de niños, adolescentes y adultos con diagnóstico de asperger, autismo, trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH) y síndrome de Down, así como diversas discapacidades físicas y sensoriales.

Desde hace 10 años, el Cerps La Victoria, de la Red Asistencial Almenara cuenta con la cooperación del Centro de Educación Básica Alternativa “República de Panamá” que ha venido capacitando a sus usuarios con el objetivo de lograr una mejor reinserción y rehabilitación social y completar la escolaridad de la persona con discapacidad.

En paralelo, este 2023 EsSalud ha venido reactivando de manera progresiva sus 4 Cerps, dos de ellos ubicados en Lima, en los distritos de La Victoria y el Callao. Pero, también al interior del país, en Arequipa y Piura, beneficiando en total a más de 2800 usuarios asegurados que presentan alguna discapacidad.

Actualmente, en el Cerps La Victoria más de 86 alumnos vienen recibiendo cursos de educación básica como matemática, comunicación, personal social, inglés e informática. Además, para lograr la integración socio laboral de la persona con discapacidad se han reactivado los talleres de cocina, lectura, manualidades, teatro, natación (temporada de verano), etc.

Previo a la inscripción de los talleres, cada alumno es evaluado por un equipo especialista conformado por un médico rehabilitador, un psicólogo y una trabajadora social, quienes establecen las recomendaciones en función a las necesidades individuales.

Los alumnos están organizados en dos turnos y, dentro de ellos, se dividen en grupos de nivel inicial, intermedio y avanzado. El resultado de llevar cursos de educación básica junto a los talleres educativos es que cada año entre 5 a 6 jóvenes completan su escolaridad, algunos deciden comenzar a trabajar, iniciar carreras técnicas o postular a la universidad.

Este programa tiene cuatro promociones al año. Así, más de 40 personas con discapacidad son beneficiadas y logran ser independientes y contribuir al sostenimiento económico de sus familias.

/AC/NDP/

24-06-2023 | 13:28:00

Mincul implementa espacios culturales para fortalecer el desarrollo en todo el país

El Ministerio de Cultura lanzó el financiamiento “Casa Cultural” - con cerca de 2 millones de soles- a fin de promover la ejecución de proyectos para el desarrollo y fortalecimiento de espacios culturales en todo el país.

Esta iniciativa beneficiará a proyectos con hasta 40 mil soles en todas las regiones del país. Las organizaciones recibirán, además, un acompañamiento a lo largo de la ejecución de los proyectos, para que cuenten con criterios técnicos que garanticen la sostenibilidad de la inversión, y puedan implementar actividades que aporten al ejercicio de los derechos culturales y a la práctica de una cultura de paz en sus comunidades.

Se debe tener en cuenta que está dirigido al mejoramiento, acondicionamiento y/o implementación de espacios culturales. Tiene como fecha de cierre el 13 de julio del presente año.  

Esta iniciativa, se impulsa en el marco del Plan RescatARTE, que tiene como objetivo brindar un mayor acceso a prácticas artísticas y programas de desarrollo cultural para poblaciones y sectores focalizados en situación de riesgo y vulnerabilidad, con énfasis en la niñez, la juventud, como mecanismos que permitan mitigar los niveles de inseguridad ciudadana en el Perú. 

/MRG/

24-06-2023 | 09:45:00

¡Orgullo Peruano! Joven catador de café cusqueño entre los ocho mejores del mundo

El cusqueño Junior Zanabria Alfaro, de 25 años, es uno de los ocho mejores catadores de café en el mundo, y el único latinoamericano que competirá para obtener el primer puesto en el Campeonato Mundial de Catadores Atenas 2023.

El peruano pasó a la semifinal de la competencia, luego de emular a 36 catadores expertos provenientes de Suiza, Hong Kong, Irlanda, Indonesia, Grecia, Ucrania, Australia, entre otros. 

En sus redes sociales, Marca Perú, informó que “Junior se lleva el logro de estar entre los mejores catadores del mundo, y toda la admiración y respeto por su esfuerzo, pasión y disciplina que demostró en todo momento”.

Antes de viajar a Atenas, Grecia, Junior obtuvo el primer puesto del V Campeonato Nacional de Catadores del Perú, en donde se presentaron un total de 25 catadores de diversas regiones del país.

El certamen se desarrolló en octubre del año pasado, en el auditorio de la VI Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) 2022, en Ayacucho, que es un evento oficial del World Coffee Events (WCE) otorgada a la Central Café & Cacao.

En esa competencia, gracias a un mejor desempeño en tiempo y precisión Junior logró el primer lugar y se convirtió en el mejor catador del Perú.

La Central Café & Cacao, USAID Perú, ASCASO PERÚ, Compak Coffee Grinders, Puma Café, Gobierno Regional de Ayacucho y la marca Garabato, auspiciaron el evento.

/RP/

24-06-2023 | 07:53:00

Ministerio de Educación entrega material educativo para estudiantes con discapacidad visual

Cerca de 150 estudiantes con discapacidad visual y baja visión recibieron material educativo que les permitirá seguir aprendiendo mediante el sistema Braille y prepararse para su inclusión en colegios regulares, universidades, así como centros laborales.

Esta entrega forma parte del proceso de atención educativa a la diversidad que impulsa la gestión de la ministra de Educación, Magnet Márquez, a favor de niños y jóvenes que estudian en el Centro de Educación Básica Especial, el Centro de Educación Básica Alternativa y el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) “Luis Braille”, ubicado en el distrito de Comas.

La directora de Educación Básica Especial, Ausmenia Valencia, informó que a través del Centro de Recursos de Educación Básica Especial se ha logrado distribuir punzones, regletas o pautas, así como papel especial para la lectoescritura en Braille, a todos los CEBE del país que atienden a estudiantes con discapacidad visual.

“Estos instrumentos son básicos para que ellos puedan escribir y leer, son su papel y su lápiz en los que pueden producir sus textos y leer lo que escriben”, acotó.

Clara Fe (16 años), de segundo de secundaria del CEBA Luis Braille, es una de las estudiantes que recibió el material educativo. Ella perdió la visión a los 8 años y aunque le tomó trabajó aprender Braille, afirma que hoy escribe y lee a la perfección. “Estoy contenta porque tengo una nueva pauta, la mía estaba rota y yo necesito escribir, hacer mis tareas y apuntes porque estoy aprendiendo mucho”, dijo agradecida la adolescente.

Así como ella, Eduardo Castillo (29 años), del CETPRO Luis Braille, mostró su alegría por contar con estos nuevos instrumentos que le permitirán seguir redactando los documentos necesarios para obtener su licenciatura en derecho, que por la pandemia dejó de tramitar.

“El papel, el punzón y la regleta llegaron justo cuando estoy empezando a redactar para sacar mi título como abogado y luego colegiarme. Mientras dura el trámite, estoy aprendiendo a hacer el masaje terapéutico conocido como Shiatsu, pues necesito un ingreso económico. Lamentablemente, algunas personas nos cierran las puertas, no tenemos oportunidades, la sociedad debe ser más empática. Por mi parte, no me voy a rendir”, manifestó.

Los Centros de Recursos de Educación Básica Especial son los encargados de distribuir estos materiales de manera gratuita de acuerdo a la demanda de la comunidad educativa en condición de ceguera y sordoceguera, en coordinación con las instituciones educativas, las unidades de gestión educativa local y las direcciones regionales de Educación.

/RP/NDP/

24-06-2023 | 07:40:00

Inician investigación contra extranjeros implicados en secuestro frustrado en Los Olivos

El Cuarto Despacho de la Novena Fiscalía Penal de Lima Norte abrió hoy una investigación preliminar a los ciudadanos extranjeros Frank Silva Romero (31), Anderson Méndez Tovar (26) y Willy Alfonso Palacios (30), quienes fueron detenidos en el frustrado secuestro de una empresaria en Los Olivos.
 
Los intervenidos en flagrancia, además, son investigados por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico y tenencia ilegal de armas, en agravio del Estado; y por presunta tentativa de homicidio calificado contra Alexis Ramírez Sipán, agente de seguridad.
 
Cabe recordar que la Policía Nacional frustró el secuestro de una empresaria que acababa de dejar a sus hijos en un colegio de la comuna. Durante la intervención policial, que se realizó en medio de un intercambio de disparos, dos de los tres delincuentes capturados, de nacionalidad venezolana, resultaron heridos por impacto de bala.
 
Un cuarto sujeto logró huir de acuerdo con las imágenes de videovigilancia, en tanto, producto del enfrentamiento, terminó herido el chofer de la empresaria. La mujer fue rescatada y no presenta lesión.
 
/LC/
23-06-2023 | 19:48:00

Fissal brinda información sobre el financiamiento de enfermedades de alto costo

Con la finalidad de dar a conocer a la población, en forma transparente, información pública sobre su gestión financiadora de enfermedades de alto costo, el Fondo Intangible Solidario de Salud – Fissal, unidad ejecutora del Seguro Integral de Salud – SIS, se ha unido a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Esta plataforma digital permitirá localizar, explorar y reutilizar a información oficial en formatos abiertos de una manera simple, segura y confiable, desde los tres enlaces de acceso a datos importantes sobre su cobertura en los siete cánceres más comunes en el país, la enfermedad renal crónica y enfermedades raras huérfanas.

Para obtener información sobre las atenciones de los cánceres más frecuentes en el país puede ingresar al link: https://bit.ly/cancerfissal

Sobre el financiamiento de la enfermedad renal crónica y los centros particulares donde se brinda las atenciones entre al enlace: https://bit.ly/erc-fissal

Para información sobre las enfermedades raras y huérfanas tiene el link: https://bit.ly/erhfissal

En los enlaces encontrará información por tipo de enfermedad financiada por Fissal a nivel región, provincia, distrito, ubigeo, sexo y edad, entre otros ítems.

Con todo ello, Fissal demuestra que sigue trabajando con transparencia y en pro de la mejora de la calidad de atención de los asegurados SIS.

/DBD/

23-06-2023 | 19:05:00

Liberan tramo de la Carretera Central después de cinco años

Esta tarde inició la liberación de un tramo de la Carretera Central, en el distrito de Ate Vitarte, que había sido cerrado por los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima que permitirá el viaje en tren en menos de una hora de Ate al Callao y viceversa.
 
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, junto a funcionarios de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la concesionaria encargada de los trabajos, estuvieron presente en el retiro de latones, herramientas y muros de la cuadra 49 de la avenida Nicolás Ayllón.
 
“Este tramo quedará despejado y permitirá erradicar el caos que por años ha vivido instaurado en esta zona. Va a permitir una mejor fluidez y en los próximos meses, según los plazos, se iniciará con la marcha blanca de la Línea 2”, declaró la titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
 
Asimismo, señaló que entre hoy y el lunes se despejará el puesto 25, 26 y 27 para tranquilidad de los vecinos y el transporte que transita por dicha zona.
 
“Nos hemos puesto fuertes para tomar decisiones firmes, siempre pensando en el desarrollo y beneficio de la ciudadanía. Esto se debió hacer hace tiempo y allí está el impacto de no avanzar a tiempo”, expresó.
 
/LC/
23-06-2023 | 16:53:00

Gratificación por Fiestas Patrias  será de un sueldo íntegro más 9% adicional

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), informó que, en Fiestas Patrias, los trabajadores del régimen de la actividad privada podrán recibir un sueldo íntegro por concepto de gratificación y adicionalmente, los afiliados por EsSalud percibirán una bonificación extraordinaria del 9%.

“Ello conforme a la Ley N°27735, norma que regula el otorgamiento de las gratificaciones, y siempre que el trabajador haya laborado el semestre completo (enero - junio 2023). El plazo para el pago de este beneficio vence este 15 de julio, el mismo que deberá figurar en la planilla electrónica”, manifestó el gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

Añadió que para los trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria será de 6.75%.

La CCL explicó que en caso los trabajadores hayan laborado algunos meses en dicho semestre, la gratificación será equivalente a un sexto del sueldo por cada mes laborado. Sin embargo, si en un mes el trabajador tuviera inasistencias injustificadas, por cada inasistencia se descontará un treintavo del sexto a percibir.

Tienen derecho a la gratificación los trabajadores subordinados de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial; pues, para percibir este beneficio no se requiere que el trabajador haya laborado la jornada mínima de 4 horas diarias.

Los trabajadores de las pequeñas empresas, contratados después que la empresa se inscribió en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), percibirán medio sueldo de gratificación conforme a la Ley mype-TUO DS 013-2013-Produce. 

Asimismo, tienen derecho a medio sueldo de gratificación, los trabajadores de la micro empresa que hayan sido contratados antes que la microempresa se inscriba en el Remype.

Así también, los trabajadores comprendidos en el Régimen Laboral Agrario (Ley 31110), siempre que dentro de los 5 días de haber iniciado la relación laboral hayan comunicado a sus empleadores que sus gratificaciones semestrales serán percibidas en la misma oportunidad que se paga a los trabajadores del régimen laboral común, y no conjuntamente con su remuneración diaria.

Por otra parte, no tienen derecho a percibir la gratificación de julio, los trabajadores que por convenio con la empresa perciben “Remuneración anual integral”, por cuanto, en este caso, la gratificación y la CTS, ya están incluidas en la remuneración integral anual acordada con el empleador.

/DBD/

23-06-2023 | 14:36:00

MINEDU: Nunca más violadores ni terroristas en colegios

En enérgica acción en defensa del bienestar y seguridad de los niños en las escuelas públicas del país, el Ministerio de Educación (Minedu) ha desarrollado un sistema de operatividad que permite el bloqueo inmediato a nivel nacional de personas sentenciadas por 17 delitos, entre ellos, violación, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, proxenetismo, señalados en la Ley 29988 y el Decreto de urgencia 019-2019.

“Gracias a esta labor, que es una decisión política de la presidenta Dina Boluarte, es que hemos detectado 297 condenados por diferentes delitos que habían vuelto a trabajar en diversos colegios, porque había un bloqueo por falta de coordinación  y equipos que permitan la operatividad a nivel nacional. La decisión del gobierno es proteger a nuestros escolares y ahora hemos confirmado que son 2,612 los separados del sistema educativo que nunca más volverán a las aulas”, afirmó la ministra de Educación, Magnet Márquez.

Durante la firma del compromiso “Tolerancia cero a criminales en nuestras escuelas” entre el Minedu y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), representado por su  presidenta ejecutiva, Ana Pari Morales, la ministra explicó que el registro de  condenados que no pueden regresar a laborar en los centros educativos no estaba actualizado y ahora se está coordinando a nivel nacional, en base a una mejor interconexión tecnológica con el Poder Judicial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Servir.

“Ahora hemos logrado, con Servir y el MEF, bloquear de forma definitiva en la planilla de recursos humanos del sector público a los 2,612 condenados, lo que es un muy importante para generar entornos educativos seguros para nuestros estudiantes”, precisó la ministra.

De esos 2,612 condenados, el mayor número es por violación de la libertad sexual con 1,833 condenados, 509 por tráfico de drogas, 81 por terrorismo y apología del terrorismo, 78 por homicidio doloso, 37 por proxenetismo, 26 por secuestro, 12 por parricidio y 11 por secuestro extorsivo, entre otros delitos.

Márquez precisó que la ley es clara para los condenados por dichos delitos, porque el Tribunal Constitucional ratificó en el expediente 2120-2021-AA-TC que no pueden volver a los colegios, sin que se afecte que puedan desarrollarse en otras actividades, “porque se prioriza el bienestar y seguridad del menor sobre cualquier otro derecho de los rehabilitados”.

/NDP/DBD/

23-06-2023 | 13:59:00

Páginas