Locales

Conoce los puntos donde habrá corte de agua en Lima

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes, 24 de julio, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.

La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.

El corte de agua será de la siguiente manera:

-Lurigancho (de 13:00 h a 21:00 h)

Urbanización-Asoc. El Mirador de Carapongo-Carapongo.

-Carabayllo (de 12:00 h a 20:00 h)

Asoc. De Viv. El Bosque.

-Santiago de Surco (de 5:00 h a 23:00 h)

P.J. Mateo Pumacahua, A.H. Brisas de Villa, P.J. Santa Isabel de Villa, P.J. Terrazas de Villa y pueblos de la margen derecha ubicados entre el kilómetro 16 y 17 de la Panamericana Sur del distrito.

/DBD/

24-07-2023 | 06:55:00

Vías auxiliares de la av. Brasil están cerradas parcialmente por desfile de Fiestas Patrias

El coronel Gerardo Araujo Valencia, jefe de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP, precisó que este cierre se mantendrá en ambos sentidos de las vías auxiliares de la av. Brasil, desde la av. Bolivar hasta el óvalo Pueblo Libre.
 
Asimismo, aclaró que, en estos días, los vehículos particulares podrán circular por el carril central de la av. Brasil, que es un carril de uso exclusivo de transporte público.
 
“Podrán también circular vehículos particulares (por el corredor central) para que no tengan ningún inconveniente durante estos días previos a las fiestas por el aniversario patrio”, manifestó.
 

Cierre total el 28 y 29 de julio

En otro momento, Araujo informó que las 40 cuadras de la avenida Brasil -vías central y auxiliares- que atraviesan cinco distritos de Lima Metropolitana, serán totalmente cerradas al tránsito vehicular los días viernes 28 y sábado 29 de julio con motivo de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar.
 
En tal sentido, el coronel Araujo explicó que, ante el cierre total de la av. Brasil el 28 y 29 de julio, los conductores que se desplazan de este a oeste podrán circular por el corredor conformado por las avenidas Sucre y Tingo María.
 
Mientras tanto, las unidades que viajen de oeste a este podrán usar el corredor que se habilitará a lo largo de la avenida Salaverry.
 
Araujo agregó que también se habilitará una gran troncal esos días a lo largo de las avenidas Garcilaso de la Vega y Arequipa.
 
Garantizó la fluidez vehicular por estas vías alternas a la av Brasil, ya que se reforzará la presencia de personal de la Policía de Tránsito a fin de que la población se pueda trasladar sin ningún problema.
 
Recomendó a las personas que tengan pensado a asistir a este desfile cívico militar evitar hacerlo en vehículos particulares porque estará prohibido el parqueo en la zona, por lo que se procederá a retirar con las grúas de la policía a las unidades que no respeten esta disposición.
23-07-2023 | 18:48:00

Más en 3000 personas participaron en la carrera de la identidad andina

Más de 3000 personas participaron este domingo 23 de julio en la “carrera de la identidad andina”, actividad deportiva que tuvo como fin acercar la Comunidad Andina (CAN) al ciudadano. Galería fotográfica
 
Los atletas amateurs, elite y la ciudadanía en general de las categorías libre, máster, discapacidad visual, física y auditiva recorrieron una ruta de cinco kilómetros.
 
En la actividad deportiva estuvo presente el viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras, el secretario general de la Comunidad Andina, Diego Caicedo y la gerente de desarrollo humano de la municipalidad de Lima, Isabel Ayala.
 
El secretario general destacó la participación de la ciudadanía en esta actividad que permitió a los participantes conocer más sobre el proceso andino de integración y sobre los derechos y beneficios a los que pueden acceder como ciudadanos andinos.
 
“Es importantes que los ciudadanos andinos sepan que gracias a la CAN pueden viajar por nuestra región solo con su documento de identidad, sin necesitan de visa ni pasaporte, que desde el 2022 se han eliminado los cargos por roaming internacional, que además en el aeropuerto internacional Jorge Chávez funcionan ventanillas de atención especial para los peruanos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos y que adicionalmente, la CAN cuenta con una zona de libre comercio”, señalo Diego Caicedo.
 
/LC/Andina/
23-07-2023 | 16:10:00

MTC: Sepa en qué casos puede perder su brevete de por vida

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a los conductores a cumplir con las reglas de tránsito y a respetar a los usuarios de las vías garantizando la vida de las personas y la seguridad vial.
 
Asimismo, el ente rector en materia de transportes les recuerda a los conductores en qué casos pueden, de acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito, perder de manera definitiva su licencia de conducir.
 
Una de las causas es por manejar un vehículo habiendo ingerido alcohol en cantidad mayor a lo permitido (0.50 gr/l) o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos, lo cual debe demostrarse con el examen respectivo, o por negarse a realizarse la prueba y que, habiendo cometido cualquiera de estas faltas, haya participado en un accidente de tránsito (infracción M.1).
 
Igualmente, se pierde el brevete por conducir un vehículo teniendo suspendida la licencia de conducir o estando inhabilitado para obtenerla (infracción M.4).
 
También se cancela definitivamente por conducir un vehículo y generar accidentes de tránsito ocasionando lesiones graves o muerte (infracción M.39). 
 
Estas infracciones son calificadas como muy graves y, además, se sancionan con una multa de s/ 4950 y el internamiento del vehículo.
23-07-2023 | 14:34:00

Minsa se suma a la estrategia “Cuna Más, con punche contra la anemia”

“En estas Fiestas Patrias, pido que hagamos un voto de compromiso solemne para proteger a nuestros niños, a todas las madres y a las familias contra la anemia, tal como lo hicimos hace 202 años atrás para ser libres”, invocó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero, durante su participación en el lanzamiento de la estrategia: Cuna Más, con punche contra la anemia, realizado en la Plaza Central de Manchay, en el distrito de Pachacámac.

La autoridad del Ministerio de Salud señaló que todos tenemos un compromiso solemne para seguir trabajando por el futuro de nuestro país. “Por nuestros niños, para que no les dé más anemia, que estén bien nutridos, y que, de aquí para adelante, sigamos cuidando la inteligencia y pensamiento de nuestros niños que serán los que dirijan esta patria el día de mañana”, señaló.

La actividad contó con la participación del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes; el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sullca; el director general de Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Fernando Peña Cruz; y la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Carmen Sevilla Carnero, así como aliados estratégicos de la sociedad civil y la población de Manchay.

“Me siento muy contento de ver los resultados del trabajo que tenemos desde el gobierno nacional en articulación y compromiso con el gobierno local que está cerca del ciudadano y da todo el apoyo para cuidar a nuestras madres y nuestros niños, así tendremos gente inteligente, gente que sepa manejar el destino del país”, precisó.

En esta línea, el director general de la Diris Lima Sur, Fernando Peña Cruz, resaltó que los establecimientos de salud brindan dosaje de hemoglobina y suplementación preventiva con sulfato ferroso y micronutrientes a niños y niñas, el control de crecimiento y desarrollo infantil, así como las consejerías nutricionales y sesiones demostrativas sobre preparación de platos con alimentos ricos en hierro.

“Tenemos que trabajar con los gobiernos locales y la comunidad para reducir las cifras de anemia que ponen en peligro el futuro de nuestros niños”, afirmó el titular de la Diris Lima Sur, quien además destacó que el personal de salud viene realizando la campaña de vacunación contra la polio y sarampión para proteger a los niños menores de 5 años.

 “Quiero exhortar a los padres de familia a que puedan llevar a sus hijos al establecimiento de salud más cercano para vacunarlos contra la polio y sarampión, y contra otras enfermedades del Esquema Regular. La vacuna los va a proteger”, expresó.

De esta manera, el Minsa apoya la implementación de la estrategia multisectorial con el objetivo de reducir los índices de anemia en niñas y niños menores de 36 meses de edad, usuarios del Programa Nacional Cuna Más.

/ES/NDP/

23-07-2023 | 10:38:00

Minedu identifica niveles de riesgo en los colegios

Con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad que enfrenta la comunidad educativa por el período de lluvias y las consecuencias del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Educación (Minedu) viene reforzando y priorizando sus medidas de preparación y respuesta en las regiones donde se ubican los locales educativos con niveles de riesgo.

Estas medidas toman en consideración el informe ‘Escenario de riesgo por lluvias intensas del sector Educación’, elaborado por el Minedu.

Fueron identificados los niveles de riesgo en que se encuentran 52,335 locales educativos públicos, así como sus estudiantes y docentes.

Cuatro niveles

El estudio, que presenta cuatro niveles de riesgo, Muy alto, alto, medio y bajo, ha sido presentado a las 25 regiones.

Precisamente, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Minedu capacitó a los directores y gerentes regionales de educación para la adecuada utilización de los indicadores de este informe, que incluye los mapas de susceptibilidad y la cuantificación de los locales educativos de acuerdo al nivel de riesgo por lluvias intensas.

Con esta información, las instancias de gestión educativa descentralizadas priorizan los locales educativos para su intervención, con el propósito de disminuir la vulnerabilidad frente a estos fenómenos naturales por medio de la oportuna aplicación de los planes de gestión de riesgo de desastres.

El Fenómeno El Niño, que se presentará este año y hasta el verano del 2024, aproximadamente, originará lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos, principalmente en la costa norte y central.

Cabe señalar que 794 locales educativos, 80,369 estudiantes y 4,598 docentes están en un nivel de riesgo ‘muy alto’ ante las posibles inundaciones. Las regiones más comprometidas serían Lambayeque, Loreto, Piura, Junín, Ica, La Libertad. Ucayali y Tumbes.

Además; 2,812 locales educativos, 102,080 estudiantes y 9,350 docentes se encuentran expuestos en un nivel de riesgo ‘muy alto’ frente a la eventualidad que se presenten deslizamientos. Junín, Cusco, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Huánuco y Tumbes podrían ser las regiones más afectadas.

/ES/ElPeruano/

23-07-2023 | 08:06:00

Designan a César Linares Aguilar como presidente ejecutivo de EsSalud

A través de la resolución suprema Nº 021-2023-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) designó a César Oswaldo Linares Aguilar, como representante del Estado ante el Consejo Directivo de EsSalud.

Asimismo, da por concluida la designación de Rosa Bertha Gutiérrez Palomino, en el cargo de presidenta ejecutiva y representante del Estado ante el Consejo Directivo de EsSalud, dándosele las gracias por los servicios prestados.

La mencionada resolución suprema cuenta con las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Antonio Varela Bohórquez.

/ES/

23-07-2023 | 21:30:00

Minsa realiza hoy una campaña de vacunación contra la polio y el sarampión en SJL

El ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, realizará hoy domingo un barrido de vacunación contra polio y sarampión en el distrito de San Juan de Lurigancho.

El objetivo principal es proteger a los menores de 5 años de estas enfermedades.

La actividad se realizará  en la Losa deportiva 10 de Octubre – San Juan de Lurigancho a partir de las 8:30 a.m.

El Minsa recuerda que las vacunas que aplica el Estado peruano son gratuitas, seguras, eficaces y de calidad.

/ES/NDP/

23-07-2023 | 06:12:00

Presidenta de EsSalud el desembalse de cirugías en hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal

El plan de desembalse quirúrgico en todo el país continúa a paso firme, liderado por la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Rosa Gutiérrez Palomino, quien inspeccionó el avance de los procedimientos quirúrgicos en los hospitales Guillermo Almenara, Edgardo Rebagliati y Alberto Sabogal, donde se busca reducir la lista de espera que se generó durante la pandemia.

''Estamos en esta tarea intensa de poder cumplir el sueño de muchísimos asegurados que esperan, hoy por hoy, una atención rápida, oportuna, pero sobre todo que les permita resolver ese problema de salud'', señaló.

La máxima autoridad del Seguro Social afirmó que tiene como objetivo realizar una gestión eficiente y transparente, y reiteró que el objetivo de estos operativos es brindar prestaciones de salud especializadas a fin de garantizar una atención oportuna a los asegurados y disminuir el diferimiento de procedimientos y cirugías, teniendo como meta llegar a las 23 000 operaciones adicionales en 45 días.

''Siempre con eficiencia y transparencia vamos a trabajar hasta el último segundo, porque nuestro objetivo es el paciente asegurado, que cada recurso de su contribución sea bien utilizado y, además, con todo lo que viene a ser calidad humana, mejorando los servicios, dotando de insumos, de materiales, de medicamentos'', apuntó Rosa Gutiérrez.

Visita a paciente oncológico

Durante su recorrido por el hospital Almenara, donde se espera la realización de al menos 32 cirugías este fin de semana, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Rosa Gutiérrez, visitó al paciente oncológico Javier Burmester Fernández (64), quien hace ocho días fue operado de un tumor en la parte lateral del rostro, por un cuadro de cáncer a la glándula parótida, y en breve será dado de alta.

La titular del Seguro Social resaltó la valentía del paciente y el profesionalismo de los médicos de la institución que permitieron una recuperación acelerada de don Javier, reiterando que el propósito es reducir los tiempos en las atenciones, lo que redundará positivamente en la recuperación.

Además, dialogó con los pacientes en espera de cirugía de cataratas, a quienes le pidió tener confianza en esta gestión, que trabaja para que tengan una atención de calidad. También conversó con los médicos oftalmólogos, a quienes les expresó su agradecimiento y los impulsó a seguir trabajando por los asegurados.

''Trabajando intensamente, 24 por 7, con los profesionales, como ustedes verán, que son de una trayectoria intachable, pero sobre todo con esa expertise y con esa sensibilidad y rostro humano para poder llevar más salud a más asegurados'', señaló Rosa Gutiérrez al recordar que son casi 13 millones de asegurados a los que se debe.

En este centro de salud también visitó los ambientes de lo que será la nueva área de Mamografía y Ecografía, que será presentada los próximos días.

Supervisa cirugías

El segundo punto del recorrido fue el hospital Rebagliati, donde la titular de EsSalud se dirigió a la sala de operaciones de cirugía de cataratas y supervisó la realización de estas operaciones por parte de los especialistas del Seguro Social de Salud. También estuvo presencia en una sesión de psicoprofilaxis con 40 gestantes e inspeccionó el área de emergencia de ginecobstetricia.

Rosa Gutiérrez también se dio un tiempo para conocer las impresiones de los pacientes en lista de espera de este nosocomio y recogió algunas sugerencias y pedidos de los asegurados, las que las trasladó al personal médico encargado de las atenciones.

Al finalizar este recorrido, la presidenta ejecutiva de EsSalud llegó al hospital Sabogal del Callao, donde visitó a un paciente varón de 29 años que tuvo diagnóstico de lupus eritematoso sistémico en el 2017 y en el 2018 le indicaron que debía proceder con el reemplazo articular de cadera. Por la pandemia su caso se dilató, pero ya se encuentra en lista de espera para operación.

''Quiero resaltar el gran trabajo que vienen realizando las tres redes y estamos cumpliendo con lo ofrecido. Estamos trabajando con firmeza, sobre todo con transparencia y siendo muy efectivos en toda esta tarea que hemos desplegado. Estamos operando más de las 2000 intervenciones'', refirió Gutiérrez.

/AC/NDP/

22-07-2023 | 16:50:00

INSN San Borja: adolescente huanuqueño ganó la lucha a la leucemia tras ocho años de tratamiento

José, es un adolescente huanuqueño de 13 años. Ingresó al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja a causa de la leucemia linfloblástica aguda que le fue diagnosticada cuando apenas tenía 5 años de vida y que se manifestó con pequeños moretones en el cuerpo, cansancio, falta de apetito y dolor en las piernas.

Hoy sábado 22 de julio, el menor pasó su última cita médica en el servicio de Hematología, donde la Dra. Yanira Aparicio Cerna, le dio la buena noticia: ''José, venció esta lucha contra el cáncer'', tras ocho años de tratamiento ininterrumpido e indesmayable en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

''Completé mi tratamiento. Gracias por ayudarme a vencer el cáncer. Me voy celebrando la vida'', fue el mensaje de José que en medio de la emoción tocó una campana en señal de victoria. A este acto especial se sumó el personal de salud que lo acompañó en todos estos años.

José A.P. es natural del caserío de Yaurin, distrito de Conchamarca, provincia de Ambo, Huánuco. Llegó al INSN San Borja en setiembre de 2015 y desde entonces ha luchado valientemente contra esta enfermedad con el apoyo del personal de salud del servicio de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos TPH, Clínica de Día y Hematología.

La jefa de TPH del INSN San Borja, Dra. Victoria Godoy Vila, expresó su emoción de ver a José recuperado de esta enfermedad que le significó recibir sesiones de quimioterapia, transfusiones de sangre y plaquetas, así como controles permanentes.

''Llegaste al Instituto muy pequeño y ahora te vas hecho un jovencito. Estamos contentos de que te vayas a casa, ya terminó la lucha. Ahora cumple tus sueños'', le dijo la Dra. Godoy tras entregarle un diploma por haber completado exitosamente el tratamiento con un alto grado de valentía, tolerancia y determinación.

Natividad Pérez Villar, agradeció al personal de salud por el apoyo incondicional médico y emocional a su hijo, a quien ayudó en su recuperación con una alimentación saludable como frutas y verduras, sopa de cuy, además de los granos andinos como quinua, maca y kiwicha.

Luego, envió un mensaje a aquellas madres que aún luchan por la salud de sus hijos. ''No abandonen el tratamiento de sus hijos, ayúdalo con tu amor, cariño y su alimentación saludable'', dijo.

El INSN San Borja, liderado por la Directora General, Dra, Zulema Tomás Gonzales, brinda tratamiento altamente especializado a los niños con diagnóstico de leucemia, ofreciéndoles una alternativa de cura a los pequeños que llegan de Lima y de las regiones del país.

El servicio de Hematología atiende mensualmente, entre casos nuevos y continuadores, poco más de 200 pacientes con patología maligna, siendo la más atendida: Leucemia Linfoblástica Aguda, Leucemia Mieloide Aguda, Leucemia Mieloide Crónica y Síndromes d bbe insuficiencia medular como anemias aplásicas y síndromes mielodisplásicos.

/AC/NDP/

22-07-2023 | 15:00:00

Páginas