Internos de diversos penales del país realizaron presentación por aniversario del MINJUSDH
Conoce cómo adquirir una vivienda con ayuda del Estado por medio de Techo Propio
Si tienes una familia y los ingresos de tu grupo familiar en conjunto suman hasta 3,715 soles mensuales, y ninguno tiene una propiedad, puedes acceder a una vivienda nueva con ayuda del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio.
En ese sentido, Vitrina Inmobiliaria, el principal centro de información de los bonos y programas habitacionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), realizó una charla virtual para adquirir una vivienda social con ayuda del BFH.
Las familias de escasos recursos pueden acceder a dicho subsidio que otorga el Estado para comprar un inmueble mediante la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva del programa Techo Propio. Esta ayuda económica (sin devolución) tiene un valor actual de 43,312.50 soles.
¿Qué es el programa Techo Propio?
Es un programa del Estado que te permite adquirir o mejorar una vivienda que cuente con servicios básicos de luz, agua y desagüe. Este programa Techo Propio está dirigido a las familias con un ingreso mensual en conjunto máximo de 3,715 soles.
A diferencia de los créditos hipotecarios del sistema financiero, el crédito Mivivienda está dirigido a personas que tienen menores ingresos para adquirir una “vivienda social”.
¿Cuáles son las modalidades?
El programa Techo Propio tiene tres modalidades:
1) Adquisición de vivienda nueva.
2) Construcción en sitio propio.
3) Mejoramiento de Vivienda.
En el caso de Adquisición de vivienda nueva, se podrá adquirir una que esté autorizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) o por el Fondo Mivivienda.
En los casos de Construcción en sitio propio y Mejoramiento de vivienda, tiene que haber una convocatoria de parte del Estado mediante una Resolución Ministerial, la cual indica en qué zonas se estaría realizando.
Beneficio del programa Techo Propio
En el programa Techo Propio el principal beneficio es el Bono Familiar Habitacional (BFH) que es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita, como premio a su esfuerzo ahorrador.
El BFH para la Adquisición de vivienda nueva, llega hasta los 8.75 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que son 43,212.50 soles.
La modalidad de Adquisición de vivienda nueva, aplica solo para los proyectos registrados en el MVCS y el Fondo Mivivienda, y está dirigido a familias que no tienen ni vivienda ni terreno a nivel nacional.
En el caso de esta modalidad, existen dos tipos de vivienda, en el caso de la multifamiliar el valor de la vivienda llega hasta los 120,300 soles y en la unifamiliar hasta 96,300 soles.
La diferencia entre la vivienda unifamiliar y multifamiliar es que en el primer caso se trata de departamentos o casas y no está permitida una ampliación ni horizontal ni vertical.
En el caso de la multifamiliar, uno puede construir un segundo piso o hacer un cuarto más, cuando se tengan los recursos.
Beneficios adicionales
En el caso que el grupo familiar sea del personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional con discapacidad, reciben un 25% más del valor del BFH, y para las víctimas del terrorismo que perdieron su vivienda, reciben un 51% adicional del BFH.
Asimismo, para aplicar al programa Techo Propio para adquirir una vivienda nueva, antes se tenía que tener un ahorro del 3% del valor de la vivienda, pero para el 2023 el valor de este ahorro de forma excepcional se ha rebajado al 0.3% del valor de la vivienda.
También los especialistas del programa Techo Propio, señalan que quienes aplican para la adquisición de una vivienda nueva, pueden tener más dinero ahorrado, a fin de completar la compra.
/DBD/
UNMSM enseñará Gastronomía y Administración de Negocios Marítimos
Acorde a las exigencias de un mundo cada vez más competitivo, la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que está en proceso de creación de tres nuevas escuelas profesionales: Gastronomía, Marketing y Administración de Negocios Marítimos y Portuarios.
El decano de la FCA, Augusto Hidalgo Sánchez, informó que estas tres nuevas carreras con alta demanda laboral se implementarán, con mayor certeza, en el mes de marzo del próximo año y serán parte del proceso de admisión 2024-II.
“La Escuela de Gastronomía ya está aprobada por el consejo de la facultad y se espera que, para el mes de noviembre, ya se tenga la aprobación de las tres escuelas. Con seguridad, para el examen de admisión de marzo del 2024, las tres escuelas ya estarán abiertas”, precisó en diálogo con la agencia Andina.
El doctor Hidalgo señaló que la Escuela de Gastronomía ya cuenta con una infraestructura y un edificio nuevo para su implementación. “Con esta escuela queremos que la Universidad de San Marcos ingrese en el tema de la gastronomía porque vemos una actividad permanente, estable, predecible y en la que el Perú ya tiene una imagen mundial”.
Asimismo, mediante esta nueva carrera, la Decana de América buscará nuevos conocimientos en los componentes científicos de la gastronomía peruana. “Nuestros gastrónomos sanmarquinos tendrán que conocer mínimamente bromatología, es decir, la ciencia de los alimentos. Y sobre esa base, construir con la tecnología, el arte y la imaginación, una carrera”.
/DBD/
Designan a Jessica Oliveira directora de Igualdad de Género y no Discriminación
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) designó a la señora Jessica Oliveira Bardales en el cargo de confianza de directora general de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación de dicho portafolio.
Así lo dispone la resolución ministerial N° 271-2023-MIMP, publicado hoy en el diario oficial El Peruano y que lleva la rúbrica de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.
/DBD/
Chorrillos: hallan el cadáver de un hombre en playa La Encantada
Implementan sistema de validez de evaluaciones para emisión de brevetes de motos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó una nueva plataforma digital de consulta de evaluaciones para el trámite de licencias de conducir de clase B, es decir, de motos y mototaxis.
A través de esta herramienta, las municipalidades provinciales deberán verificar la validez de las evaluaciones médicas, de conocimientos y de conducción que presenten los postulantes para revalidar, recategorizar u obtener por primera vez el brevete de clase B.
El portal web del MTC para la consulta de evaluaciones también permite a los postulantes que están en proceso de obtener una licencia de conducir clase A o B visualizar la información de todas sus evaluaciones que se encuentran registradas en el Sistema Nacional de Conductores (SNC).
Es importante recordar que, a fin de reducir la informalidad en el proceso de la emisión de las licencias de conducir para motos y mototaxis, el MTC está culminando el proceso de integración por el cual el registro de las personas que obtengan dicho título será incorporado al SNC.
Por lo tanto, se exhorta a las municipalidades provinciales que, antes de emitir el brevete para motos y mototaxis, validen que la respectiva información se encuentre registrada en el portal del MTC.
De lo contrario, el sistema de registro de información histórica de licencias de conducir del SNC no admitirá la migración de la información, tal como se comunicó oportunamente a todas las municipalidades provinciales a nivel nacional.
/DBD/
Más de 30,000 policías brindarán seguridad en Lima el 28 y 29 de julio
Más de 30,000 efectivos de diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) serán desplegados en diferentes puntos de Lima Metropolitana a fin de garantizar el normal desarrollo de las actividades por Fiestas Patrias el 28 y 29 de julio.
Así lo informó el comandante general de la PNP, general Jorge Angulo, durante la presentación del plan de operaciones Fiestas Patrias Seguras 2023, el cual abarca patrullaje aéreo, corredor de turismo seguro, control de carreteras y prevención de accidentes de tránsito y alcoholemia.
Desde el helipuerto de la PNP en la Costa Verde, Angulo precisó que se desplegará policías de tránsito, turismo, así como los especializados en control de disturbios.
Dijo que se fortalecerá el corredor turístico en las avenidas Faucett y La Marina, por ejemplo, para evitar que raqueteros sigan a los turistas.
"Segundo, haremos operaciones para controlar la velocidad y la ingesta de alcohol en los conductores con la presencia de la Policía de Carreteras. Solo en Lima tenemos más de 30,000 policías de todas las especialidades", enfatizó.
Agregó que se garantizará el normal desarrollo de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar en la avenida Brasil el 29 de julio, así como fluidez del tránsito vehicular en esa zona.
/DBD/
Maestros mejoran su legajo profesional con el Programa de Formación Docente en Servicio
Los docentes de instituciones educativas públicas de educación básica regular y de educación intercultural bilingüe que participen y aprueben el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio del Ministerio de Educación (Minedu) recibirán una constancia de participación por las horas lectivas, de acuerdo a la modalidad desarrollada, que podrá registrarse en su legajo profesional.
Así lo dio a conocer la viceministra de Gestión Pedagógica, Miriam Ponce, quien precisó que el programa se desarrolla en tres modalidades: semipresencial, con 386 horas; a distancia con tutoría, con 286 horas; y a distancia con mesa de ayuda pedagógica, con un total de 233 horas.
“El programa fortalece las competencias profesionales de los docentes para mejorar su práctica pedagógica en estrategias vinculadas a la comprensión lectora con el aporte de la neuroeducación y también la convivencia escolar democrática con enfoque intercultural”, explicó la viceministra.
Con una constancia de participación del Minedu los docentes mejorarán su legajo profesional y su escalafón magisterial. Mediante un proceso automatizado, habilitado desde el Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio (Sifods), la constancia queda registrada automáticamente en el legajo profesional del docente, evitando así gestiones administrativas con la UGEL.
Para recibir la constancia de participación, el docente deberá culminar los 2 módulos del programa, que contiene 5 cursos, desarrollar las actividades programadas, y presentar al final un portafolio de trabajo como producto de su aprendizaje.
Cabe señalar que el portafolio de trabajo está constituido por narraciones reflexivas de la práctica pedagógica de los docentes y actividades de aprendizaje, con la propuesta de metodologías activas y evaluación formativa.
Los docentes interesados en inscribirse en el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio, en la modalidad a distancia con mesa de ayuda pedagógica, pueden registrarse ingresando en el enlace https://sifods.minedu.gob.pe/
/RP/NDP/
Sector público: El jueves 27 de julio será día no laborable
El jueves 27 de julio del 2023 será día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado a los días feriados por Fiestas Patrias -28 y 29 de julio-, permitirá un fin de semana largo propicio para la realización de actividades recreacionales en Lima y viajes hacia el interior del país.
Así lo dispone el Decreto Supremo 151-2022-PCM, publicado el pasado 29 de diciembre en el Diario Oficial El Peruano, y que establece las siete fechas que serán días no laborables durante el año 2023 y una fecha durante la primera semana del 2024.
La norma explica que las horas dejadas de laborar durante el jueves 27 de julio serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
Se añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.
Sector privado
La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.
/DBD/
Capturan a un hombre por robo de celulares a pasajeros de buses en SMP
En el distrito limeño de San Martín de Porres (SMP), la Policía Nacional del Perú (PNP), capturó a un presunto delincuente dedicado al robo de celulares a pasajeros de transporte público y peatones.
El sujeto, identificado como Martín Montoya García (31), habría cometido los hurtos en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida Próceres de Huandoy.
Los efectivos del Escuadrón Verde de la PNP, a través del Grupo Terna, observaron a una persona en actitud sospechosa que simulaba esperar un bus del transporte público y que se acercaba constantemente a las ventanas de los vehículos. Aparentemente con la intención de sustraer pertenencias de los pasajeros.
El presunto delincuente, aprovechando el descuido de una pasajera, introdujo su mano por una ventana y robó un teléfono celular. Sin embargo, los agentes del Grupo Terna inmediatamente realizaron la intervención al sujeto.
Según el coronel Marco Conde Cuéllar, jefe de la División de Investigación de Robos de la PNP, el distrito de San Martín de Porres presenta el mayor número de delitos en término de hurto.
/DBD/