Entregan aulas temporales de proyecto Escuelas Bicentenario
Estudiantes y docentes de la institución educativa N.° 235 Unión Latinoamericana de La Molina recibieron las llaves del colegio de contingencia que los albergará por algunos meses para garantizar la continuidad de los aprendizajes mientras el Ministerio de Educación (Minedu) construye una moderna Escuela Bicentenario.
En la ceremonia de entrega de llaves, la viceministra de Gestión Institucional, Fátima Altabás, informó que este proyecto se ejecuta con una inversión de S/ 56 992 518 e indicó que en el tercer trimestre del próximo año los 1749 alumnos del colegio Unión Latinoamericana estudiarán en su nueva Escuela Bicentenario.
El Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario habilitará dos escuelas temporales para este colegio. El primer local entregado tiene 12 aulas, servicios higiénicos, sala de docentes, así como servicios básicos.
“Esta escuela de contingencia o temporal forma parte de las 75 que se vienen construyendo en 9 regiones con una inversión de más de 5 mil millones de soles que beneficiará a 114 mil estudiantes, y para ello contamos con asistencia técnica especializada en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido”, indicó Altabás.
En la ceremonia también participaron el director ejecutivo de Escuelas Bicentenario, Álvaro Estrada, y el director de colegio, Alejandrino Lavado, así como padres de familia.
Este proyecto forma parte del paquete N.° 04 conformado por 11 escuelas ubicadas en los distritos de San Juan de Miraflores (I.E. 7207 Mariscal Ramón Castilla, I.E. Javier Heraud), Rímac (I.E. 2099 Patricia Rosa Merino), La Molina (I.E. 1235 Unión Latinoamericana), Santa Anita (I.E. 1221 María Parado de Bellido), San Luis (I.E. 0083 San Juan Masías), Santiago de Surco (I.E. 6082 Los Próceres, I.E. 7086 Los Precursores), Chorrillos (I.E. 6094 Santa Rosa), La Victoria (I.E. 1124 José Martí) y Lima Cercado (I.E. 101-1166 Libertador Simón Bolívar).
/DBD/
El 6 de agosto será feriado en conmemoración de la batalla de Junín
El próximo domingo 6 de agosto será feriado nacional en todas las entidades e instituciones públicas, en conmemoración de la batalla de Junín. Así lo establece la Ley Nº 31530 que modifica, el artículo 6 del Decreto Legislativo 713.
En ese sentido, los trabajadores tienen derecho a descansar ese día y que se les remunere de manera normal, como en un feriado habitual del calendario.
En caso de que exista necesidad de la empresa de contar con el trabajador y este acuda a su centro de labores o realice trabajo remoto, se presentan dos escenarios:
1. Que el empleador otorgue un día en compensación por el día trabajado.
2. En caso no haya compensación, el trabajador deberá recibir tres remuneraciones:
- Una por el día feriado.
- Una por el trabajo que realiza
- Una sobretasa del 100 %.
Ejemplo: si la remuneración diaria de un trabajador equivale a 50 soles, este recibirá 50 soles por dicho día (ya incluido en la remuneración semanal, quincenal o mensual); 50 soles más por el trabajo realizado y 50 soles más como sobretasa. En total, deberá recibir 150 soles por este feriado laborado.
En caso la empresa incumpla estas disposiciones, se puede presentar una denuncia ante la Sunafil por este hecho. Esta infracción es calificada como muy grave y se calcula dependiendo del tipo de empresa y cantidad de trabajadores afectados.
/DBD/
Instalan para taxistas formales un paradero fuera del aeropuerto Jorge Chávez
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) implementó un paradero de taxis autorizados a pocos metros de la puerta de entrada y salida de vuelos nacionales del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la av. Elmer Faucett a fin de brindar mayor seguridad a las personas que llegan a este terminal aéreo.
La nueva infraestructura se encuentra en la pista auxiliar de dicha avenida y tiene espacios para ocho vehículos, tres de los cuales estarán en las zonas en paralelo donde podrán esperar a los pasajeros y otros cinco estarán en las zonas en diagonal donde esperarán su turno.
En el lugar también se han habilitados veredas, zona de espera peatonal y una bahía de circulación. Además, se ha mejorado la señalización con el pintado de un crucero peatonal, flechas direccionales, entre otros.
Cabe señalar que, en las próximas semanas, se implementarán otros 10 espacios en diagonal.
"Este paradero permitirá mejorar el servicio a la ciudadanía, y que los taxistas autorizados puedan esperar, de manera ordenada, a los clientes que salen del aeropuerto y los usuarios podrán acceder a un servicio que es formal y seguro", explicó John Laus, vocero de la ATU.
Este paradero de taxis se hizo posible gracias a las coordinaciones con la Municipalidad Provincial del Callao y la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de adoptar las acciones conjuntas que permitan el desarrollo de los trabajos.
Actualmente, en Lima y Callao hay 192 paraderos habilitados para taxistas formales ubicados en 36 distritos. Asimismo, se cuenta con una flota habilitada de 100 915 taxistas acreditados por la ATU.
/DBD/
Mil brigadas vacunaron contra la polio y sarampión en diferentes puntos de Lima
Un total de 1,000 brigadas de vacunación se desplazaron ayer en Lima Metropolitana para continuar con el cierre de brechas de vacunación contra la poliomielitis y sarampión a niños menores de 5 años, con el objetivo que completar sus dosis y evitar enfermedades que causan discapacidad e incluso la muerte.
Las brigadas de salud de La Diris Lima Sur, Norte, Este y Centro se ubicaron en plazas, parques, alamedas y lugares de alta concurrencia, así como visitando casa por casa.
La meta es proteger a más de 2 millones de niños y niñas menores de 5 años, por ello se pide que los padres de familia autoricen la vacunación de sus hijos e hijas. El Minsa recuerda que las vacunas que adquiere el Estado peruano son seguras, efectivas y de calidad.
Además, la campaña de vacunación “Por un país libre de polio y sarampión” se realiza en las regiones Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y la provincia constitucional del Callao continúan sus jornadas de vacunación.
/DBD/
Intervienen locales donde se vendían cigarrillos de dudosa procedencia en Los Olivos
En una acción de fiscalización inopinada, la Subgerencia de Prevención y Promoción de la Salud del municipio de Los Olivos dio a conocer que, en diversos establecimientos, en su mayoría bodegas, se halló gran cantidad de cajetillas de cigarrillos presuntamente adulteradas.
Las cajetillas de cigarrillos estaban en cajones o abiertas para la venta por unidad. Ante esta situación, las autoridades procedieron con incautar la mercadería, levantar el acta respectiva y la aplicación de multas.
Como parte de otros operativos de control y fiscalización en Los Olivos, se intervino puestos de venta de embutidos del mercado Conzac en la avenida Angélica Gamarra y se hallaron productos con la fecha de caducidad ya vencidos, incluso con fecha de setiembre del 2022.
Las autoridades municipales decomisaron dichas mercaderías para garantizar que no sean adquiridas por ocasionales clientes.
Además, se clausuró de forma temporal a un chifa que preparaba y vendía comida en condiciones insalubres. Dentro del establecimiento se halló la presencia de insectos incluso con restos de heces de roedores.
/DBD/
Sedapal: Conoce los puntos donde habrá corte de agua hoy en Lima
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes, 31 de julio, habrá corte de agua en varios distritos de Lima con el fin de realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, la cual no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-Punta Hermosa (de 01:13 a 14:00 h)
Urb-Agrup.De Familias La Planicie, Urb.-Asoc. Vvda y Desarrollo Integral Nva. Generación, Urb.Balbeario Punta Hermosa Zona Centro.
-Villa María del Triunfo (a 10:00 h)
P.J. Virge de Lourdes, A.H. Juan Velasco Alvarado.
-Pachacamac (a 10:00 h)
Asoc. Centro Poblado la unión Manchay Alto.
/DBD/
ATU intervino a choferes de 1141 vehículos sin brevetes ni SOAT
“No solo buscamos sancionar a los conductores infractores, que en muchas ocasiones realizan el servicio sin brevete, sin SOAT, y de manera informal, sino también tenemos como objetivo proteger la vida y la integridad de las personas”, sostuvo José Aguilar, presidente ejecutivo de la ATU.
MULTAS A TAXISTAS
Mujer de 41 años donó sus órganos y salvará la vida de 6 personas
Trabajo en equipo
Primer paso para donar órganos
Se inició el retiro de las tribunas en la av. Brasil tras desfile cívico militar
Se dio inicio a los trabajos para retirar los toldos y las tribunas que se instalaron a lo largo de 15 cuadras de la avenida Brasil para apreciar la Parada y desfile Cívico Miltar que se desarrolló ayer sábado 29 de julio con motivo del 202 aniversario de la Independencia del Perú.
Desde muy tempramo, trabajadores desmantelan las estructuras de las tribunas que se intalaron en 15 cuadras de la avenida Brasil, desde la avenida Bolivia hasta el óvalo de Pueblo Libre.
Se constató que esta zona de la avenida Brasil permanecen cerradas al tránsito vehicular a fin de facilitar los trabajos que realizan los obreros.
/JN/
¡Atención! EsSalud presenta platos criollos saludables para sorprender en Fiestas Patrias
Nuestra gastronomía goza de un prestigio mundial gracias a los deliciosos y clásicos platos criollos, pero también debido al ingenio de muchos peruanos para crear nuevos y saludables potajes. Por eso, con motivo de las Fiestas Patrias, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó algunas opciones innovadoras para sorprender a las familias.
“La comida peruana es muy alta en carbohidratos, por eso es recomendable incorporar nuevos ingredientes para que nuestra alimentación sea equilibrada. Por ejemplo, a la masa de la causa rellena podemos incorporarle kiwicha cocida, así tendremos fibra en la alimentación”, recomendó la Lic. Lisbeth Soria Chanducas, nutricionista del hospital Voto Bernales de EsSalud.
También, para quienes desean mantener una dieta de vegetales o por algún diagnóstico médico no pueden consumir carnes, recomendó incorporar los champiñones o la berenjena a cualquier preparación. Un lomo saltado de champiñones es una excelente opción, este ingrediente se suma a la cocción en la última fase de la preparación o una pachamanca de berenjena, rica en sabor y fibra.
Sin embargo, quienes opten por los platos criollos clásicos deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- La bebida debe ser consumida dos horas después de los alimentos sólidos.
- Evitar mezclar el alcohol con la comida.
Incluir verduras en la preparación.
- No mezclar el postre en la comida, esperar 4 horas y consumirlo con alguna infusión sin azúcar.
- Mantener una adecuada hidratación.
“Una mala o exagerada combinación de alimentos puede generarnos una disbiosis intestinal, es decir, una alteración de nuestra flora intestinal, la misma que se encarga de mantener nuestras defensas altas. Nuestro cuerpo comienza a sufrir de inflamaciones, obesidad, alergias o, incluso, con el tiempo, algún tipo de cáncer”, advirtió la especialista de EsSalud.
Los peruanos celebramos el aniversario patrio de diversas formas, pero una de las principales es haciendo honor a la comida típica, desde el desayuno hasta la cena.
En caso ocurra esto, la especialista recomienda que solo una de las tres comidas principales del día sea contundente; además, se debe tener una adecuada hidratación durante el día para evitar la fermentación de alimentos en el organismo.
/RP/NDP/