ATU modifica 16 rutas de transporte masivo en Lima
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) modificó 16 rutas de 12 empresas de transporte convencional, cuyos recorridos se superponen a las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul con el objetivo de reordenar el transporte en la ciudad y brindar un mejor servicio a los usuarios.
La entidad precisó que, de las 12 empresas, seis tienen en su flota solo camionetas rurales tipo combi. Estas son las empresas San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62), Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43), Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta CR-17), Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06), Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta CR-42)y Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).
Asimismo, las otras seis empresas tienen flota de buses y cústers, y son Corporación Aleluya (ruta IO-76), Señor del Mar (nueva ruta OM-28), Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501), Translima (nueva ruta 8604), Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606) y Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros - Etupsa 73 (nueva ruta 8525).
La ATU precisó que las rutas de estas empresas no se recortarán, porque tendrán el mismo origen y destino. Agregó que, con el reordenamiento, se mejorará la fluidez del servicio de transporte público en Lima y Callao.
Cabe señalar que las mencionadas empresas fueron debidamente notificadas, y a partir del 8 de agosto deberán circular por sus nuevas rutas. Es importante indicar que las empresas Corporación Aleluya y ETUSA iniciaron sus nuevos recorridos el pasado 25 de julio.
El reordenamiento de las rutas tiene como objetivo respetar la intangibilidad de las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios, según lo establecido en los contratos de concesión, además de mejorar la circulación y fluidez de estas unidades.
De esta manera, la ATU reafirma su compromiso de seguir implementando medidas que permitan mejorar el transporte público a fin de ofrecer a limeños y chalacos un servicio rápido, seguro y formal.
/DBD/
Primer Puerto celebrará un gran corso el domingo 20 de agosto
El Real Corso del Callao es el nombre de la actividad cultural y costumbrista que se realizará a lo largo de las principales calles y avenidas del primer puerto el domingo 20 de agosto, anunció el alcalde chalaco, Pedro Spadaro.
"Queremos que las familias chalacas disfruten de un espacio para compartir, que se sientan orgullosos de que en el Callao también se pueden hacer espectáculos de gran magnitud", afirmó Spadaro durante el lanzamiento oficial de este gran corso.
El anuncio del Real Corso del Callao fue hecho con orquestas, trajes alegóricos y un gran ambiente.
Spadaro manifestó que se trata del show más grande realizado en el Perú, que recorrerá toda la av. Sáenz Peña y culminará a orillas del mar, a la altura del módulo turístico Abtao.
"Invitamos a todos los chalacos al Real Corso Callao. Será una fiesta espectacular con fuegos artificiales y mucha alegría, con más de 2,000 artistas y con seguridad garantizada", aseguró el burgomaestre chalaco.
El Real Corso Callao se realizará en el marco de las celebraciones por el aniversario N° 187 de la Provincia Constitucional del Callao.
/DBD/
Surco y Cercado de Lima: Dos accidentes de tránsito dejaron tres heridos de gravedad
La imprudencia de dos choferes ocasionó situaciones que pudieron convertirse en tragedias con pérdidas humanas según la Policía en ambos casos se sospecha que los conductores se encontraban bajo los efectos del alcohol.
El primer accidente ocurrió en la av. Tomás Marsano, a la altura de La Bolichera, en el distrito de Santiago de Surco, cuando el vehículo blanco de placa D0I-468 chocó contra un muro de contención.
Según los testigos, el chofer, identificado como Luis Antonio Surco Bravo, iba a excesiva velocidad, lo que no le permitió ver una curva y terminó subiendo a la berma central.
Tras ello, trató de esquivar los muros de soporte de las líneas del tren, pero chocó con la parte posterior de un bloque de contención y dio vueltas de campana. Chofer y copiloto quedaron gravemente heridos y fueron auxiliados por los bomberos. Posteriormente, fueron trasladados al Hospital José Casimiro Ulloa.
El segundo accidente tuvo como escenario la segunda cuadra de la av. Abancay, en el Cercado de Lima. En dicha vía, un vehículo de color negro chocó contra los bloques de plástico que dividen los carriles y los dejó inservibles.
La Policía sospecha que el conductor se habría quedado dormido tras ingerir bebidas alcohólicas.
/DBD/
Corte de agua: Sepa cuáles son los puntos de restricción en Lima
Con el propósito de realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes, 7 de agosto, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.
Según comunicado, el corte no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-Comas (de 12 h a 20 h)
Urb. a.h. San Juan Bautista, urb. La Alborada, urb. La Alborada 2da. etapa
-Lurigancho (de 12 h a 20 h)
Urb. El Golf de Huampaní 1era. etapa, asoc. Los Linderos de Ñaña, asoc. Boulevard de Ñaña, urb. Sol de Huampaní 5ta. etapa urb. Ñaña, conj. resid. Golf de los Andes I-II, asoc. 30 Amigos, a.h. Alto Perú, urb. Pueblo de Gramalote.
-Lurigancho - Chosica (13 h a 21 h)
Asoc. La Capitana, urb. Las Praderas de Huachipa, av. La Quinta, av. Los Cedros, av. Los Laureles, a.h. Villa Huachipa, asoc. Los Huertos de San José, asoc. Ammeppi, asoc. Los Viñedos de San Antonio.
/DBD/
Minsa rechaza a asalto con arma de fuego a brigada de vacunación en El Agustino
El Ministerio de Salud rechazó enérgicamente el asalto con arma de fuego que sufrió una brigada de vacunación contra la polio y sarampión, ayer sábado 5 de agosto en la zona 4to programa, Bethania, en el distrito de El Agustino.
Mediante un comunicado, el Minsa expresa su solidaridad con las dos licenciadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este que sufrieron este acto, al que califican de cobarde, por parte de un delincuente, quien las amenazó y robó sus pertenencias para luego darse a la fuga en una trimoto.
“Se ha realizado la denuncia respectiva en la Comisaría de El Agustino, a la vez que realiza las coordinaciones respectivas para garantizar la seguridad de las brigadas de vacunación”, finaliza el comunicado.
Cabe señalar que el Minsa continúa intensificando la vacunación contra polio y sarampión en 12 regiones priorizadas (Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali) y la provincia constitucional del Callao para evitar el brote de ambas enfermedades.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, informó que están en la etapa de “Rastrillaje de vacunación contra la polio y sarampión”, donde las brigadas realizarán la búsqueda de los menores que no han sido vacunados a través del padrón nominal.
En este listado se consigna el nombre completo del menor, DNI, dirección y número de celular del padre de familia o apoderado.
/ES/Andina/
Minsa: brigadas identifican a menores de 5 años que no fueron vacunados contra polio y sarampión
El Ministerio de Salud (Minsa) continúa intensificando la vacunación contra polio y sarampión en 12 regiones priorizadas (Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali) y la provincia constitucional del Callao para evitar el brote de ambas enfermedades.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, informó que están en la etapa de “Rastrillaje de vacunación contra la polio y sarampión”, donde las brigadas realizarán la búsqueda de los menores que no han sido vacunados a través del padrón nominal.
En este listado se consigna el nombre completo del menor, DNI, dirección y número de celular del padre de familia o apoderado.
''Es una vacunación dirigida, ya que es una oportunidad para que todos los niños y niñas puedan ser protegidos contra estas enfermedades. Las brigadas seguirán desplazándose para cerrar la brecha de vacunación'', sostuvo.
En esta oportunidad, cerca de 12 brigadas del Centro de Salud Chacra Colorada de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, llegaron hasta el distrito de Breña para realizar vacunación casa por casa.
''Seguimos trabajando intensamente. El ministro de Salud, César Vásquez, nos ha pedido que redoblemos los esfuerzos para poder acercar la vacunación en todo el territorio peruano'', expresó la funcionaria del Minsa.
La vacunación se realiza en todos los establecimientos de salud del país, así como a través de brigadas que recorren casa por casa o visitan mercados, parques, entre otros lugares estratégicos.
Aliados estratégicos
La directora de Inmunizaciones resaltó el apoyo de los municipios de Lima Metropolitana y de las regiones del país por unirse a la campaña de vacunación "Por un país libre de polio y sarampión".
Además, dio a conocer que, esta semana que viene, las clínicas privadas también se suman a esta estrategia para seguir protegiendo a los menores de 5 años.
/AC/
“El ángel de la olla común” asegura la alimentación de personas con discapacidad en Puente Piedra
Teresa de Jesús Hidalgo de 54 años es natural de Pucallpa y desde muy joven trabajó para salir adelante, pero su amor por la cocina y el compromiso con el prójimo hicieron que en 2021 instale la primera olla común ubicada en lo más alto del distrito de Puente Piedra, a la cual bautizó con el nombre de Juntos Triunfaremos, y que hoy atiende a 60 usuarios, de los cuales 40 son personas con habilidades diferentes.
El enorme corazón y entusiasmo con el que cocina suculentos platos para decenas de personas con discapacidad, permite atender a los comensales con desayunos, almuerzos y cenas, gracias a la entrega de alimentos del programa Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Existen personas que pese a su situación de salud suben hasta el cerrito donde se encuentra la olla común, sin embargo, existen otras que no pueden moverse de su cama, ante esta situación, Teresa motivada por su amor y compromiso por asegurar la alimentación de sus vecinos, se traslada a pie o en la moto taxi de su esposo para entregar los alimentos casa por casa.
Los beneficiarios la reciben con una sonrisa ya que son conscientes del esfuerzo que hace esta ejemplar mujer al subir escaleras o trasladarse por caminos de trocha, y en algunos casos invirtiendo su dinero en pasajes para cumplir con su misión.
Esta amorosa señora, es madre de Ángel y Teresa del Pilar, usuarios del programa Contigo, quienes se han convertido en su apoyo para la preparación de los menús y los postres, generando ganancias para la compra de alimentos adicionales y así preparar platos más sustanciosos.
''Hoy en día, ellos hacen sus pancitos para proporcionar a los casos sociales y vender a otros vecinitos. Con eso compramos la carne, el fideo, la cebolla'', nos cuenta orgullosa Teresa, ya que la discapacidad con la que viven sus hijos no ha sido impedimento para que se desarrollen como amantes de la cocina y que compartan la labor social que les ha enseñado.
Teresa vive agradecida por el apoyo que recibe del Midis. “Muchas gracias, señores del Midis, me siento muy feliz porque gracias a esto tenemos cómo aplacar el hambre y la necesidad de muchas personas que lo necesitan”, mencionó.
A pesar de sus dolencias, esta valerosa mujer se esmera por sus hijos, por su ollita común y de forma especial por los casos sociales. Ella quiere que su historia sea conocida para ser la inspiración de otras madres que cuentan con almas nobles y así asegurar el alimento de las personas con discapacidad.
Teresa de Jesús Hidalgo le pone sabor a los días y con un gran sentido de la solidaridad ilumina la vida de los comensales, quienes viven agradecidos por su dedicación y amor para atenderlos.
/AC/NDP/
Comerciantes suspenden el paro en el Gran Mercado Mayorista por 7 días
“Desde el Centro de Lima, informamos que se ha suspendido por 7 días el paro indefinido que iniciaron los comerciantes del Mercado Mayorista de Lima, debido al cobro excesivo de 7 soles por tonelada de mercadería”, señaló Lizeth Ramos, reportera de Radio Nacional.
Fernandini será recluido en penal Castro Castro y Goray en Anexo Mujeres Chorrillos
“Los procesados, Mauricio Fernandini, Pedro Arroyo y Roger Gavidia, han sido clasificados al EP Miguel Castro Castro y la procesada Sada Goray al EP Anexo Mujeres Chorrillos, conforme a los procedimientos establecidos por el INPE”, se lee en la cuenta oficial de Twitter de dicha entidad.
Educadores serán condecorados con las Palmas Magisteriales 2022
El Ministerio de Educación (Minedu) otorgó las Palmas Magisteriales a 10 distinguidos educadores, uno en la categoría Amauta, tres en la categoría Maestro y seis en la categoría Educador, como reconocimiento a su trayectoria y contribución extraordinaria a la educación y el desarrollo del país.
Javier María Iguíñiz Echeverría, docente de la Pontifica Universidad Católica del Perú, obtuvo las Palmas Magisteriales en la categoría Amauta. Él ha sido profesor visitante en la Universidad de Notre Dame y en la Universidad de Oxford, así como investigador visitante del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Iguíñiz ha publicado una vasta colección de libros, artículos científicos y ensayos referidos al desarrollo humano, la pobreza, la desigualdad y la democracia, no solamente en el Perú sino en varios países de América Latina y Europa. Asimismo, ha desempeñado roles protagónicos en la historia social y política del país.
Cabe resaltar que el Estado peruano otorga esta distinción, a través del Minedu, desde hace más de hace 70 años, en base a una exhaustiva calificación de expedientes y candidatos presentados por diversas instituciones públicas y privadas del sector educación a nivel nacional.
Sobre las categorías
La condecoración en la categoría Amauta es otorgada a docentes u otros profesionales que con su trabajo hayan contribuido al desarrollo de la educación a escala nacional o internacional. La categoría Maestro distingue a profesores u otros profesionales por su excepcional trayectoria educativa. Y el de Educador, reconoce a docentes por su destacada labor pedagógica.
De acuerdo con la Ley N° 30328, los galardonados recibirán una bonificación mensual vitalicia de 1000 nuevos soles para la categoría Educador y 1500 nuevos soles para la categoría de Maestro. A los reconocidos con la categoría Amauta les corresponde una bonificación única de 15,000 nuevos soles. Más información sobre el proceso en https://www.minedu.gob.pe/palmas-magisteriales/
/MG/NDP/