Sedapal: Conoce los distritos y horarios donde habrá corte de agua en Lima
En un mensaje enviado en sus redes sociales, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes, 10 de julio, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.
La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-Ate (de 8:00 h a 16:00 h)
A.H. Huaycán zona J.
-Comas (de 12:00 h a 20:00 h)
Urb.-APV Margaritas del Norte 2da Et., Urb.-Asoc. De Prop de Vivienda El Cedro, Urb.-Asoc De Prop. Brisas de Tugasuca, Urb.-Asoc. De Prop. Villa Juanita, Urb.-Asoc De Viv. Dionisia Huamán, Urb.-Asoc. De Viv Villa Las Palmeras, Urb.-Asoc. De Viv. Las Gardenias de Tugasuca, Urb.-Asoc. De Viv. San Juan Celestial, Urb.-Asoc Huertos de Tungasuca, Urb.-C.P Fco Chacra Cerro, Urb-Alameda El Pinar, Urb. Bello Horizonte.
-Lurigancho (de 1:00 h a 21:00 h)
A.H. Alto Huampaní
-Santiago de Surco (de 5:00 h a 23:00 h)
Urb. Las Casuarinas Alta 1era etapa, Urb. Casuarinas Sur Parte Alta
-San Juan de Lurigancho (de 9:00 h a 23:55 h)
Urb. Zarate I, Urb. Zarate II, Urb. Zarate (Industrial), Urb. Azcarrunz Bajo, Urb. Chacarilla de Otero, Apv. El Carmelo, Conj. Resindecil Hacienda de Mangomarca, Los Regaderos, Urb. Pop Coop. Viv. Trabajadores Aptl Ltda 32, Coop. Vipol, Urb. Mangomarca (Coop. Ipsis), Urb. Mangomarca (Media), Urb. Mangomarca (Baja, Coop. Tres Pirámides, Urb. Resid. Laderas de Zárate, Asoc. Nuevo Amanecer De Zárate, Ah. Alto Horizonte, Af Regaderos, Jicamarca Popular Jazmines, Af Regaderos Jicamarca, Asoc De Viv. Valle del Mantaro, Ah. Palomares Zona A, Urb. Maehara, Asoc. Residencial Mosha, Ah San Miguel de Mangomarca, Ah Los Jazmines (D Mangomarca), Asoc. Villa Mangomarca, Agru San Juan de Marcona, Asoc. De Viv Virgen del Carmen, Urb. Cahuide, Af La Rinconzada, Ah. San Pablo de Mangomarca
/DBD/
Pasamayito: dos muertos y 24 heridos deja accidente de tránsito en la zona de Collique
Dos fallecidos y al menos 24 heridos dejó la colisión entre una cúster y un bus de transporte público en la vía del Pasamayito, en la zona de Collique, en el distrito de Comas, informaron los Bomberos.
En declaraciones a la agencia Andina, el comandante Josué Donoso, jefe de Lima Norte de los Bomberos, precisó que este fatal accidente de tránsito fue reportado poco antes de las 08.00 horas de hoy domingo 9 de julio en la cuadra 34 de la av. Revolución.
Hasta el momento se espera la llegada de los representantes del Ministerio Público para proceder con el levantamiento de los cadáveres, mientras que los heridos fueron trasladados hasta el hospital Sergio Bernales, en Collique.
Al respecto, el Ministerio de Salud (Minsa) precisó que 8 de los pacientes que son atendidos en dicho nosocomio son pediátricos y 16 son adultos, quienes reciben atención en la unidad de trauma shock y observación.
/JN/
Realizan primera campaña de tratamiento y prevención del dolor crónico
En el marco del 29 aniversario de la Unidad de Dolor del Hospital Guillermo Almenara, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó la primera campaña de atención integral para el tratamiento del dolor para asegurados y no asegurados, con el objetivo de disminuir la incidencia de casos de pacientes que requieren intervención quirúrgica por dolencias crónicas, gracias a los procedimientos percutáneos mínimamente invasivos.
La Dra. Estrella del Mar, médico asistente de la Unidad de Dolor del hospital Almenara, anunció que la mayoría de pacientes atendidos en el servicio son varones entre los 20 a 60 años de edad, que representan el 60 % de dolores crónicos, y que los dolores más comunes son la lumbalgia y articulaciones, artrosis de rodilla, tobillo, hombro y mano.
“En esta campaña estamos haciendo una evaluación al paciente, diagnosticar su dolor y realizar procedimientos como la ozonoterapia, bloqueos de nervios para controlar el dolor, infiltraciones musculares por contracturas, procedimientos regenerativos como la proloterapia, infiltraciones articulares por procesos inflamatorios, entre otros”, indicó la especialista.
Resaltó también que todas las intervenciones que se practicaron tuvieron una recuperación de 5 a 10 minutos debido a la baja complejidad de las intervenciones. “Es importante que todos los pacientes que presenten dolores visiten a un médico para evitar que la molestia pase a ser crónica, e incluso volverse una enfermedad”, añadió.
Tratamientos desde 1994
La Unidad de Dolor del hospital Almenara inició sus actividades un 4 de julio de 1994, siendo parte del Servicio de Reanimación y Terapia del Dolor como se le conoce hasta hoy, conformada actualmente por seis médicos altamente capacitados en el extranjero, especialistas en anestesiología, con subespecialidades para el tratamiento del dolor crónico.
En el año 2022 atendió a 7500 pacientes en consulta médica y realizó 4000 procedimientos. En lo que va del año 2023 se ha atendido a más de 5000 pacientes en consulta externa, incrementando los procedimientos en sala de operaciones, como los bloqueos facetarios y las rizotomías de nervios con uso de la radiofrecuencia.
Finalmente, la especialista recomendó a la población tener la masa muscular adecuada hasta los 70 años, lo que los protegerá de estos episodios de dolor, no dejar de realizar actividad física, evitar el sedentarismo, contar con una alimentación saludable que evite la obesidad, respetar la cantidad de sueño de al menos ocho horas y evitar cuadros de estrés.
Además, la población debe tener extremo cuidado al ejercer fuerza para mover, empujar o cargar algún objeto pesado y se debe corregir oportunamente la postura, en especial quienes trabajan más de seis horas sentados, pues posteriormente pueden presentar contracturas musculares y secuelas de dolor.
/JN/
Estas son las normas legales más relevantes de hoy domingo 9 de julio de 2023
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde a diario una serie de dispositivos de interés público y de gran impacto para la marcha del país. Conoce a continuación las normas legales más relevantes de este domingo 9 de julio de 2023.
Disponen la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N.° 31595, Ley que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país, así como su Exposición de Motivos.
Mediante esta resolución, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispone la publicación, en la sede digital del MTC, del decreto que aprueba el reglamento de la norma que establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país y su exposición de motivos, a fin de recibir las opiniones, comentarios o sugerencias de la ciudadanía dentro el plazo de 10 días hábiles.
Estas deben ser remitidas a la sede principal del MTC, con atención a la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones, ubicada en Jirón Zorritos No. 1203 - Cercado de Lima, o vía correo electrónico a la dirección info.dgprc@mtc.gob.pe.
Autorizan viaje de Ministro de Comercio Exterior y Turismo a Nueva Zelanda y Australia, y encargan su Despacho al Ministro de la Producción.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) autoriza el viaje del Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, a la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda; y a las ciudades de Canberra y Brisbane, en Australia, del 13 al 19 de julio de 2023.
/JN/
Beca Generación del Bicentenario: hasta el 12 de julio se podrá postular al concurso
Hasta el 12 de julio se amplió el plazo para postular a la Beca Generación del Bicentenario, convocatoria 2023, recordó hoy la directora ejecutiva del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Emma León Velarde Amézaga.
"La convocatoria se ha extendido hasta este mes para que los jóvenes peruanos que hayan culminado sus estudios de pregrado, puedan llevar una maestría o un doctorado en las mejores universidades del mundo con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano", dijo en declaraciones a la Agencia Andina.
Durante la firma de un convenio con la Fundación Telefónica del Perú para promover la empleabilidad de sus beneficiarios, subrayó que se otorgarán -en estricto orden de mérito- 150 becas integrales: 120 para maestrías y 30 para doctorados.
Los estudios, según explicó León Velarde, serán presenciales en los países de destino, de dedicación exclusiva y a tiempo completo.
Añadió que las instituciones de educación superior extranjeras elegibles para el concurso son aquellas que a nivel internacional se encuentren rankeadas entre las primeras 400 en el mundo, al menos una vez en los cinco años previos a la presente convocatoria, en los siguientes rankings:
- QS World University Rankings (Ranking QS).
- Academic Ranking of World Universities (Ranking ARWU).
- Times Higher Education World University Ranking (Ranking THE).
/JN/
Más 140 000 menores de cinco años serán protegidos contra polio y sarampión en Lima Sur
Un total de 145 093 niñas y niños de 2 meses a 5 años de Lima Sur serán protegidos durante el barrido de vacunación "Por un país libre de polio y sarampión", el Ministerio de Salud (Minsa), a través Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de esta jurisdicción, continúa intensificando la inmunización en diferentes distritos.
Las brigadas de la Diris Lima Sur llegaron hasta el sector Agustín Gamarra, en el distrito de Villa María del Triunfo, para realizar vacunación casa por casa, contra polio y sarampión, a fin de proteger a los menores de estas enfermedades que pueden causar algún tipo de discapacidad permanente.
El personal de salud tiene previsto visitar más de 800 viviendas. “Pedimos a los padres de familia que vacunen a sus hijos. Los enfermeros y enfermeras se siguen desplazando en la costa, sierra y selva para poder acercar la vacunación a estos lugares”, expresó la directora ejecutiva de Inmunización del Minsa, María Elena Martínez.
Campaña de vacunación en el Callao
Posteriormente, la funcionaria del Minsa, junto con las autoridades de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao, participó en el lanzamiento de esta campaña en el Parque de la Confraternidad.
En esta región, se espera a vacunar a 70 106 niñas y niños chalacos menores de 5 años.
Dato:
Esta campaña de vacunación se realiza en 12 regiones priorizadas (Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali) y la provincia constitucional del Callao para evitar el brote de ambas enfermedades.
/AC/NDP/
MTC: puente Los Ángeles en Lurigancho Chosica continuará conectando a ciudadanos de Lima Este
Como parte de las actividades preventivas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), especialistas de Provías Nacional inspeccionaron, el viernes 7 de julio, el puente Los Ángeles, el cual se ubica en el distrito Lurigancho Chosica y es parte de la ruta de la Carretera Central.
Tras la inspección se determinó que la estructura presenta las condiciones adecuadas para continuar prestando servicio para el tránsito de vehículos y ciudadanos. La diligencia contó con la participación de expertos en puentes, geotecnia e hidrología.
Esta nueva inspección técnica se enmarca en el trabajo preventivo del MTC. Con el mismo objetivo, especialistas del sector realizaron una anterior visita técnica al puente Los Ángeles a fines de febrero de 2023. De esta manera, el sector monitorea el estado de los puentes y determina las acciones futuras de fortalecimiento de la infraestructura en caso sean necesarias.
El MTC continuará trabajando para garantizar el óptimo funcionamiento de la infraestructura vial, a favor de la seguridad de los ciudadanos y de la continuidad de las actividades económicas.
/AC/NDP/
BNP reapertura su librería “Juan Mejía Baca” en la Gran Biblioteca Pública de Lima
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que forma parte del Ministerio de Cultura (Mincul), reaperturó la librería “Juan Mejía Baca” en el hall principal de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), con la presencia de autoridades invitadas, autores y editores de las colecciones de su sello editorial.
Durante el evento protocolar, la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, afirmó: “me siento muy complacida de poder hacer realidad esta reapertura de la librería Juan Mejía Baca en nuestra sede histórica. Como director de la BNP Mejía Baca impulsó la preservación y puesta en valor del patrimonio bibliográfico documental. Este acogedor espacio será sede de la cultura, un lugar para promover la lectura pero también para acoger a escritores, editores y libreros a través de la presentaciones de libros, además de conversatorios y charlas para toda la comunidad”.
Por su parte, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Mincul, Haydee Rosas Chávez, indicó: “agradezco desde el Ministerio de Cultura que se haga este esfuerzo y reconocimiento por quien ha dejado huella, haciendo historia. Como peruanos tenemos una cultura maravillosa en nuestras danzas, en nuestras iglesias, en nuestro patrimonio cultural y en nuestra literatura. Es un justo y merecido homenaje”.
A su turno, la coordinadora de la GBPL, Liubenka Obrenovich, refirió: “para mí es un honor hoy tenerlos a todos ustedes en la reapertura de este importante espacio. Juan Mejía Baca quiso masificar el acceso a la lectura promoviendo ediciones populares. Yo los invito a que visiten la librería de lunes a sábado de 10 de la mañana 6 de la tarde, también nuestras salas y todos nuestros servicios gratuitos.”
Esta reapertura se da con el objetivo de acercar el libro y la lectura a la comunidad, además de difundir la cultura. En este espacio se venderán publicaciones de las colecciones del sello editorial de la BNP y se coordinarán presentaciones de libros, mediaciones de lectura, conversatorios literarios y encuentros culturales.
/MRG/NDP/
Minedu: Más de 117 mil maestros rendirán examen para ascenso 2022
Un total de 117,285 docentes nombrados de la Carrera Pública Magisterial rendirán este domingo 9 de julio la Prueba Nacional para el Concurso de Ascenso 2022 en la modalidad de Educación Básica en los 165 centros de evaluación habilitados en todo el país.
Para saber en qué centro de evaluación les corresponde rendir la prueba, los postulantes pueden consultar en el siguiente vínculo ingresando su documento de identidad.
Los concursos de ascenso, convocados anualmente por el Ministerio de Educación (Minedu), ofrecen la oportunidad de crecimiento profesional y económico a los docentes de la Carrera Pública Magisterial a través de un proceso de evaluación que valora sus conocimientos pedagógicos y reconoce su trayectoria profesional.
/MRG/
Costa Verde permanecerá cerrada hasta el domingo por oleajes anómalos
Autoridades de la Marina de Guerra del Perú y de la Municipalidad del Callao informaron que la Costa Verde se mantendrá cerrada varios días, en el tramo desde la bajada Santa Rosa hasta la salida hacia Chucuito, a fin de prevenir algún accidente provocado por oleajes anómalos en el litoral.
“De acuerdo con las notificaciones que recibimos de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) y por la preocupación de la seguridad y prevención en el lugar se ha decidido cerrar la vía desde hasta el domingo”, manifestó Larry Lynch, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad del Callao.
El funcionario explicó que el oleaje anómalo está provocando el lanzamiento de piedras hacia la pista donde se registra alto tráfico desde Chucuito hasta Chorrillos.
/MRG/