Fiestas Patrias: Hoy se realiza la Gran Parada Cívico Militar
El tradicional desfile de Fiestas Patrias regresa a la avenida Brasil después de tres años. Cientos de personas esperan disfrutar del paso marcial de las Fuerzas Armadas. La presidenta Dina Boluarte encabezará este evento junto a las principales autoridades del país.
La avenida Brasil continuará cerrada al tránsito vehicular hasta las 15:00 horas de este sábado, con motivo de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar, que se realizará en esta vía por Fiestas Patrias.
El escenario de la Parada Militar tradicionalmente ha sido la avenida Brasil, pero también se ha llevado a cabo en la avenida de La Peruanidad, la Plaza Bolívar e, incluso, en la avenida Grau (en 1984). Sin embargo, el año 2000, debido a las protestas contra el gobierno del presidente Alberto Fujimori, el desfile se realizó a puertas cerradas en el Cuartel General del Ejército.
/RP/
Adex resaltó llamado de la presidenta Dina Boluarte a construir un ‘Perú sin odios’
El presidente de Adex, Julio Pérez Alván, calificó de positivo el mensaje de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, respecto a su objetivo de construir un país sin odios, luchar contra de la delincuencia, promover a las micro y pequeñas empresas (mypes) y mejorar la infraestructura.
“Perú enfrenta varias amenazas en los frentes externo e interno y se requiere el apoyo decidido del gobierno por apostar por nuevas locomotoras”, puntualizó.
De otro lado, el líder gremial resaltó el proyecto que busca enfrentar la criminalidad y confió en su pronta aprobación, pues es un tema que afecta a la población, a las empresas y ahuyenta las inversiones, tan necesarias en estos momentos.
Finalmente, “El gobierno designó el 2023 como el ‘Año de la unidad, la paz y el desarrollo’, los exportadores no solo contribuiremos con ese propósito, sino que nos mantendremos vigilantes en el largo camino que nos aguarda para llegar a ser un país desarrollado”, concluyó Pérez Alván.
/NDP/MRG/
EsSalud presenta ‘Plan Alerta Fiestas Patrias’ para atender cualquier tipo de emergencia este fin de semana largo
“En caso sea necesario, cualquier ciudadano puede acudir a nuestros hospitales en todo el país. Para la Gran Parada Cívico Militar, hemos destinado cuatro ambulancias que estarán ubicadas en dos espacios: el primero en el Jr. Cusco con Av. Brasil (Magdalena) y el segundo punto, en el cruce de las avenidas Brasil y San Felipe, estrado principal (Jesús María), para que puedan atender o trasladar los casos de urgencia o emergencia en este desfile”, comentó.
Celebraciones seguras
Balance y cifras
Gamarra remata prendas de invierno para recuperar capital ante ola de calor
Los empresarios del emporio comercial de Gamarra tuvieron que recurrir al remate y las ofertas de prendas de invierno, ante la insólita ola de calor en la costa peruana, con el objetivo de recuperar capital e invertirlo en la próxima campaña de primavera-verano.
“Se nos presentó el problema de falta de capital porque habíamos invertido en ropa de invierno y lo que han hecho muchos empresarios de Gamarra es rematar su producción para tener con qué invertir y producir prendas ligeras”, dijo la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña.
“Hemos tenido que bajar precios de venta, rematar y hacer ofertas en la campaña de invierno, porque ya estamos contra el tiempo, y lo que debemos hacer es vender todo el stock que se tiene para recuperar el capital e invertir en la siguiente campaña”, agregó.
Susana Saldaña sostuvo que la mayor afectación se focaliza en la costa peruana, porque normalmente deberíamos estar en invierno, pero con la ola de calor, el Fenómeno de El Niño y el ciclón Yaku se tuvieron que volver a producir prendas ligeras.
“Lo que más se vende son las prendas de mujeres y niños, de distintos tipos, considerando que Gamarra confecciona y abastece a diferentes regiones del país”, manifestó.
Ventas
La dirigente empresarial reiteró que el emporio comercial de Gamarra alcanzó los 1,700 millones de soles en ventas durante la primera mitad del presente año, cifra que no llega al 50 % de los 4,000 millones de soles proyectados para todo el 2023.
“En lo que va del año las ventas están en alrededor de 1,700 millones de soles, considerando que estamos en la etapa final de la campaña otoño-invierno”, indicó.
“Para setiembre empezará la temporada primavera-verano, cuya venta más fuerte tiene lugar en noviembre y diciembre”, añadió.
Susana Saldaña señaló que para el 2023 Gamarra se ha proyectado una meta conservadora de 4,000 millones de soles en ventas, considerando que habría un poco más de tranquilidad política, con lo cual se recuperaría el movimiento comercial y el empleo.
“Lo vemos un poco difícil de poder lograr, pero tendrían que tomarse medidas concretas y de ejecución inmediata por parte del Gobierno Central (como salvaguardias, acceso al crédito y compras estatales) para conseguir llegar a la meta, porque aún hay tiempo hasta fin de año”, afirmó.
“Antes de la pandemia, Gamarra facturaba alrededor de 6,600 millones de soles al año, divididas en dos grandes campañas: otoño-invierno y primavera-verano”, recordó.
/DBD/
Ceramista apurimeña gana competencia inspirado en la flor de amancay.
La escultura de cerámica ganadora muestra a la abuela Amancay, Basada en el cuento “Amancay: sol del corazón”,representa a los personajes principales, protectora de la flor de amancay, a Maru, la niña que continuará la tarea de cuidar a la flor de intenso color amarillo que crece en las lomas de Lima.
La ganadora y creadora de la cerámica es Marcelina Urrutia, artesana autodidacta de 54 años nacida en Andahuaylas (Apurímac) y madre de tres hijos. Ella recibió un premio de 3500 soles de parte de la organización del concurso. “Me tomó una semana y media realizar esta obra. Trabajé con arcilla, un horno a gas y pintura acrílica para darle vida a la obra”, señaló la ganadora.
La muestra de todos los trabajos en concurso y la premiación se realizó en la Galería Pancho Fierro del centro de Lima. En su intervención, la directora ejecutiva de Asociación UNACEM, Eleonora León y León, felicitó a los ganadores y les agradeció “por haber hecho suyo este cuento, haber conectado con él y sumarse, desde el arte, a la conservación de las lomas y la flor de Amancay”. Además, señaló que la Asociación continuará trabajando con los artesanos de Lurín.
En la ceremonia también estuvieron presentes, Pedro Gamboa, director de conservación y articulación social de la Asociación UNACEM; el congresista Luis Arturo Alegría García; José Méndez, director ejecutivo de Patronato Rímac; y Tania Shantall Medina Hermoza, subgerente de Turismo de la municipalidad distrital de Lurín.
/MG/NDP/
Fiestas Patrias: conoce las actividades que podrás disfrutar en el Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas celebra los 202 años de Independencia del Perú y tiene programadas diversas actividades en este feriado largo por Fiestas Patrias para que niños y adultos disfruten de un sano entretenimiento.
Hoy jueves 27, a las 11 a.m., habrá una charla educativa e interactiva "Peruanos de Corazón" en la zona Sierra, donde se realizará una ruta de los animales más representativos del Perú como el cóndor andino, llama, alpaca y vicuña. A esa misma hora, se llevará a cabo el taller de hojas secas en el Jardín Botánico.
A las 4:30 p.m. la Zooband tiene preparado un flashmob “Somos Perú” en el patio central del parque.
El viernes 28, el Parque de las Leyendas abre sus puertas al público con una agradable bienvenida en medio de arlequines, zanqueros y batucada.
A las 11:30 a.m. se desarrollarán los talleres educativos: "Al son del cajón", "Ojo de Dios", "Yupana" en el camping Oasis. A las 12:30 p.m. se narrará el cuento “La leyenda de Ychiqo“
Desde la 2 p.m., se realizará un show de marinera y exhibición de Caballo Peruano de Paso en la Caballeriza. A esa misma hora, se llevará a cabo el taller “Tejiendo Lazos” en la Huaca San Miguel.
Los días 28 y 29 de julio, a la 1 p.m., se desarrollará la escenificación con los héroes y próceres de la Independencia en el patio central.
El sábado 29 de julio, a las 11 a.m., habrá una charla educativa e interactiva "Peruanos de Corazón" en la zona Selva, donde se conocerá los animales más emblemáticos como oso de anteojos, otorongos, mono choro de cola amarilla, anaconda y tunky.
Ese día, en la tarde, se tiene preparado una gran presentación musical en la explanada Chabuca Granda con los artistas, Deivis Orosco y la gran Lucía de la Cruz.
El domingo 30 julio, a las 11 a.m., habrá una charla educativa e interactiva "Peruanos de Corazón" en la zona Costa. Además, a partir de la 1 p.m., la explanada Chabuca Granda será escenario para el gran grupo musical Son Tentación y el cantante Mauricio Mesones.
Horario y costos
El Parque de las Leyendas recuerda que la atención es de lunes a domingo, incluyendo feriados de 9 a.m a 5 p.m.
El costo del ingreso al parque es de S/ 15 para adultos, S/ 8 para niños de 3 a 12 años y S/ 4 para adultos mayores.
Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Conadis. Además, se habilitarán los estacionamientos de la puerta N.° 1, 7 y 8.
/DBD/
Trenes del Metro de Lima se visten de rojo y blanco por Fiestas Patrias
Con motivo de las celebraciones por el 202 aniversario de la Independencia del Perú, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao pintó de rojo y blanco dos de los trenes de este servicio de transporte de pasajeros a fin de impulsar entre los usuarios el orgullo de ser peruano.
Además de la bicolor, la agencia Andina constató, a través de fotografías tomadas con drones, que estos trenes, además, han sido pintados con ilustraciones icónicas de nuestra cultura, tales como representaciones de Machu Picchu y las líneas de Nasca.
Asimismo, con imágenes del arte shipibo, la camiseta de La Bicolor (Selección Nacional), el logo de Marca Perú y frases nacionales para levantar el ánimo de todos los peruanos.
Esta acción brinda una nueva experiencia de viaje conectada con el Perú a los pasajeros, y continúa impulsando la educación cívica de la ciudadanía, especialmente durante estas fechas tan significativas.
Sandra Alencastre, gerente de Relaciones Institucionales de Línea 1 del Metro de Lima, destaca que el servicio no solo es un medio de transporte, sino también un canal activo para el aprendizaje, la promoción de la cultura ciudadana; es una herramienta para fortalecer la identidad, la historia y el orgullo de un país tan diverso como el Perú.
"Queremos que nuestros más de 530,000 pasajeros y toda la ciudadanía vean diariamente transitar estos trenes por los 11 distritos que atraviesa la Línea 1, recordando esos grandes íconos que nos unen, nos llenan de orgullo y nos hacen únicos”
La entidad informó que la personalización de los trenes con los diseños oficiales de Marca Perú fue posible gracias a la certificación de uso de la Marca País otorgada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
/DBD/
Costa Verde: Una camioneta fuera de control se despistó y derribó dos postes
Un joven conductor se salvó de una muerte segura en un brutal accidente de tránsito, ocurrido esta madrugada en el circuito de playas de la Costa Verde, en la jurisdicción de Miraflores.
Debido al brutal impacto, la camioneta quedó completamente destrozadas, con el motor expuesto y las llantas torcidas. Sin embargo, para sorpresa de los testigos, el conductor de 23 años salió por sus propios medios del vehículo, aturdido, pero sin marcas visibles de alguna lesión. El muchacho se dio a la fuga antes de que llegaran las autoridades.
Policías, serenos de Miraflores y agentes del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para atender la emergencia, que -pese a su violencia- no dejó víctimas que lamentar.
Las primeras informaciones revelan que el conductor salvó de morir gracias al sistema de seguridad del vehículo.
/DBD/
¡Atención! Progenitor que debe tres cuotas de pensión de alimentos puede ir a prisión
El Poder Judicial señaló que, si un padre o madre incumple con el pago de pensión de alimentos fijada por el juez o en conciliación, puede ser incluido en el Redam y denunciado penalmente para cumplir una pena privativa de libertad de hasta tres años o con trabajo comunitario por el delito de omisión de asistencia familiar.
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que esta causa se encuentra en el artículo 149 del Código Penal.
Por su parte, el juez a cargo del Cuarto Juzgado Unipersonal Penal de la Corte de Ventanilla, Daniel Cerna Salazar, dijo que el delito de omisión de asistencia es el que más incidencia tiene en el sistema de justicia, representando más del 50% de la carga procesal, y siendo el más común la demanda de alimentos hacia hijos y, en menor proporción, entre cónyuges y familiares obligados a pasar alimento.
“Como regla general, no existe prisión por deudas, pero la excepción es el proceso por omisión a la asistencia familiar. Si uno incumple el requerimiento, se hace de la vista gorda, pese a que hay una orden judicial, sí puede haber una sanción que conlleve al internamiento”, refirió.
Incurre en el delito de omisión a la asistencia familiar aquella persona que, teniendo la obligación de asistir económicamente a sus hijos, cónyuges o familiares dependientes, se niega a hacerlo, pese a existir una resolución judicial que así lo ordena, explicó el juez.
Cerna Salazar señaló que el proceso por delito de omisión a la asistencia familiar tiene una etapa previa: la demanda al obligado a pasar alimentos en el juzgado civil correspondiente, que emite eventualmente la sentencia en que se establece el monto de pensión alimenticia a pagar.
Una vez fijada la pensión, y si no se cumple bajo apercibimiento expreso, se remiten copias certificadas a la Fiscalía Penal para iniciar las investigaciones por el delito de omisión de asistencia familiar, indicó el magistrado.
“De ser internada, la persona va a cumplir la pena impuesta, pero eso no significa que quede liberado de su obligación de prestar alimentos. De ese modo, las pensiones con los intereses van a seguir acumulándose y su obligación no va a desaparecer”, resaltó.
¿Cómo se determina un monto de pensión?
Cerna Salazar aseveró que el monto por asistencia familiar se establece en el juzgado civil dependiendo la edad del alimentista, la cantidad de hijos, situación laboral del obligado como la situación económica de la madre.
“Se dan los alimentos con base en las necesidades del alimentista y las posibilidades del obligado y tiene que haber una equidad en ambos conceptos. Así, no se puede dar una pensión de 200 soles si la persona demandada tiene un salario alto, por lo que sería ilógico fijar una pensión minúscula”, afirmó.
Duración de estos procesos
“Por la naturaleza que involucra, es decir, alimentos, sobre todo a un menor de edad, la ley establece que su trámite sea lo más breve posible, bajo los cánones del proceso inmediato, por lo que, realizada la audiencia, se sentencia en el mismo día”, puntualizó.
/RP/NDP/
Biblioteca Pública Digital cumple tres años acercando la lectura, cultura e información
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), se adapta a los nuevos tiempos y hace tres años, en plena pandemia, creó la Biblioteca Pública Digital (BPD) para contribuir al acceso a la información y la cultura, además de fomentar la lectura en su misión de reducir las brechas existentes a lo largo y ancho del territorio nacional.
Este 31 de julio es el tercer aniversario de la BPD, plataforma que nos ofrece una gran variedad de contenidos (aproximadamente 6500 títulos de libros-e y audiolibros) que están a un “clic” de distancia. Encontramos desde clásicos antiguos y contemporáneos hasta literatura universal y peruana. A esto se suman artes, ciencias exactas, ciencias sociales, literatura infantil y mucho más.
Al respecto, la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, afirmó que dos aspectos importantes de su gestión son la disponibilidad del material digital y la alfabetización digital, pues para la entidad que dirige los nuevos medios son una oportunidad para llegar a un público al cual no se estaba llegando”.
“La Biblioteca Nacional del Perú, que es de todos los peruanos, se encuentra fortaleciendo sus colecciones digitales y sobre la alfabetización digital no solamente ponemos a disposición contenidos, sino que también enseñamos a las personas a usar este contenido, que es la información digital”, manifestó.
Vergara agregó lo siguiente: “Es totalmente cierto, nos vamos adecuando a los nuevos tiempos. Tenemos el reto de resguardar la memoria del Perú para beneficio de la generación actual y generaciones futuras. La Biblioteca Pública Digital es de acceso gratuito a libros en diferentes formatos (electrónicos y audiolibros de publicación contemporánea y de dominio público)”.
LOGROS ALCANZADOS POR LA BPD
Cabe indicar que, en estos tres años de existencia, la BPD de la BNP ha alcanzado una serie de importantes logros. Entre ellos tenemos: 330,000 lecturas, entre préstamos y descargas de libros y audiolibros, 443,579 visitas, 96,000 usuarios registrados y más de 4 millones de búsquedas en la plataforma (https://bpdigital.bnp.gob.pe/?locale=es).
Del mismo modo, los cinco libros más prestados son: “Los ríos profundos” (1819), “Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú” (1174), “El diario de Ana Frank” (1075), “Tradiciones peruanas” (1049) y El Principito – Ilustrado (943). Mientras que los cinco libros con mayor cantidad de descargas son los siguientes: “Paco Yunque (8538), “El caballero Carmelo” (5226), “Platero y yo” (3734), “Poemas humanos” (3127) y “La vida es sueño” (2938).
Por otra parte, en cuanto al porcentaje de préstamos por formato, podemos resaltar: libro electrónico 72.4% y audiolibro 27.6%. En lo referente al porcentaje de formas de lectura: lectura sin conexión (offline) 41.7%, lectura online (streaming) 45.2% y ambos 13.1%. Y hablando del porcentaje de libros por dispositivo: PC 31.8% y Mobile (68.2%).
/DBD/