Policía Nacional del Perú reforzará seguridad en emporio de Gamarra
El ministro del Interior, Vicente Romero, anunció que la Policía Nacional del Perú (PNP) reforzará la seguridad ciudadana en el emporio de Gamarra, en La Victoria.
Informó que, tras coordinaciones con la Región Policial Lima, se ha desplegado hasta el momento un contingente policial de 120 efectivos para resguardar el conglomerado comercial.
“Gamarra tiene varias cuadras, es un entorno particular. Hemos hablado con el jefe de región para reforzar la seguridad en la zona”, manifestó el titular del Interior.
Romero brindó estas declaraciones tras participar en la ceremonia de juramentación de 150 padres de familia de instituciones educativas de Magdalena del Mar, que integran el programa “Escuela Segura: Vivir Seguro, Vivir Mejor".
Dicho programa está enfocado en la prevención social del delito como respuesta para combatir el consumo de drogas, la ingesta de alcohol y la violencia intrafamiliar, así como a crear un ambiente de seguridad dentro y fuera de los centros educativos.
El ministro felicitó esta iniciativa municipal y señaló que, en ese mismo objetivo, los programas Barrio Seguro, Vecindario Seguro y Zonna Segura, impulsados en su gestión, buscan prevenir el delito y reforzar la seguridad de la mano con la ciudadanía.
Sostuvo que el Poder Ejecutivo, a través del sector Interior y la Policía Nacional del Perú, debe seguir trabajando de la mano con los gobiernos locales y la comunidad organizada para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el país.
“La lucha contra la delincuencia no la vamos a ganar solos. Necesitamos de los padres y madres de familia, que son quienes deben enseñarles a sus hijos los valores que los harán grandes ciudadanos”, aseveró.
/DBD/
Piques ilegales: Un joven salvó de morir en un violento accidente en la Costa Verde
Esta madrugada en el circuito de playas de la Costa Verde, en la jurisdicción de San Miguel, un joven no identificado resultó herido en un violento accidente de tránsito.
El conductor, que habría estado participando en los llamados piques ilegales, se estrelló con un vehículo que era remolcado. Fuera de control, el coche se empotró contra las mallas del acantilado.
Franco Ocampo, quien iba al volante del automóvil que era remolcado, contó que antes del accidente vio pasar varios vehículos de gama alta desplazándose a gran velocidad por la autopista.
“Pasaron dos carros acelerados, dos o tres, creo. Justo cuando pasaron esos tres, al ratito pasó el (automóvil) blanco, pero el blanco sí me chocó a mí. El blanco se impactó acá, hizo una maniobra”, relató el hombre en RPP.
La parte delantera del automóvil causante del accidente terminó completamente destrozada, lo que evidencia la violencia del choque. El joven conductor fue auxiliado por sus amigos y llevado de emergencia a un centro de salud.
/DBD/
Callao realiza feria gastronómica en Fortaleza Real Felipe
La primera feria gastronómica del año en honor al Día Nacional del Cebiche, realizará hoy el Gobierno Regional del Callao, el miércoles 28 y el jueves 29 de junio, en la explanada de la Fortaleza Real Felipe.
El patio gastronómico contará con un amplio campo expositivo donde se podrá contar con 90 propuestas de comida marina, regional, criolla y de brasas, así como dulces y bebidas tradicionales.
Además, se tendrá la participación de orquestas de salsa, música criolla, shows artísticos y activaciones con danzas típicas. Kallao Salsa, Los Ardiles, Hey Hey Camagüey y Aldair Sánchez, serán algunas de las agrupaciones que le pondrán color y música a esta gran fiesta de la gastronomía.
Esta feria tiene como marco la realización del "Festiproduce 2023" y se ejecuta con el apoyo del Ministerio de la Producción.
La gerencia regional de Desarrollo Económico del Gore Callao tiene como objetivo reactivar la economía de las micro y pequeñas empresas chalacas, reconocer el rol que cumplen los diversos actores del sector gastronómico y posicionar al Callao como “capital del cebiche en el Perú”.
Todos los participantes en la feria han sido capacitados en inocuidad alimentaria, técnicas de venta y calidad de servicio, entre otros tópicos.
/DBD/
Hombre fue asesinado a balazos en un descampado en Carabayllo
En el asentamiento humano Ampliación Juan Pablo II, en el distrito de Carabayllo, un hombre fue asesinado a balazos a pocos metros del colegio inicial Señor de los Milagros.
La víctima, identificada como Joel Marcial Jaico Flores (35), recibió impactos de bala en el hombro derecho, en el cuello y en la nuca. Su muerte fue instantánea.
El crimen ocurrió en una zona descampada, empinada y con poca iluminación, por lo que no se ha identificado la cantidad de sicarios que participó en este homicidio.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen, para facilitar el trabajo de los peritos de criminalística quienes al culmino trasladaron el cuerpo a la Morgue Central de Lima, para continuar con las diligencias de ley.
/DBD/
Restaurantes peruanos se ubican entre los 50 mejores del mundo
El pasado martes 20 de junio, el restaurante peruano Central, del chef Virgilio Martínez, se convirtió en el mejor del mundo según la lista de The World's 50 Best Restaurants.
Además de este gran reconocimiento al Central, otros tres restaurantes peruanos también se ubican en esta lista de los 50 mejores del mundo del 2023 en base a los votos de 1,080 expertos congregados por la revista británica Restaurant.
Los cuatro restaurantes peruanos incluidos en la lista The World's 50 Best Restaurants son Central (N° 1), Maido (N° 6), Kjolle (N° 28) y Mayta (N° 47).
Central : Ubicado en el corazón de Barranco, el restaurante Central busca revalorar y reconocer los diversos productos peruanos que se siembran en las regiones y que sirven de insumo en la elaboración de los platos que preparan a diario para los comensales.
Virgilio Martínez Véliz (de 45 años) emprendió esta aventura culinaria en el 2008 en una antigua casa de Miraflores, para posteriormente trasladarse a la avenida Pedro de Osma 301, en el distrito de Barranco.
El chef Virgilio Martínez en plena labor en su restaurante Central, reconocido como el mejor del mundo
Maidó: Este restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores, es propiedad del chef Mitsuharu Tsumura, quien lo inauguró en el año 2009.
En su presentación, Maidó explica que su cocina nació de una compleja historia conocida como Perú y de otra de igual proporción, lejana y ajena, llamada Japón que se juntaron para vivir armoniosamente y crear una tercera realidad. El chef Mitsuharu Tsumura, propietario del Maidó, en plena labor culinaria
Kjolle: La chef Pía León, esposa de Virgilio Martínez, inauguró en el 2018 su propio restaurante de alta cocina, al que dio el nombre de un árbol andino: el Kjolle. Hace dos años, ella fue elegida la mejor chef del mundo, en la lista de The World’s 50 Best Restaurants, especializada en reconocer a los tops de la gastronomía global. Esta vez el restaurante de ambos alcanzó la cúspide. Pía León, chef principal y propietaria de restaurante Kjolle
Mayta: El chef Jaime Pesaque fundó este restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores, en el año 2008. En su presentación, el Mayta, que significa “Tierra Noble” en Aymara, señala que nació para dar una oda a nuestra tierra, y que es expresión personal contemporánea de la gastronomía peruana basada en sabores y preparaciones de la memoria e historia, pero llevadas a la modernidad. Platillo elaborado con Ollucos, alpaca, panca, cushuro del restaurante Mayta
Los 50 mejores del mundo
A continuación, conoce el listado completo de los votados como mejores restaurantes del mundo en 2023:
1.- Central (Lima) (Mejor restaurante de Latinoamérica 2022).
2.- Disfrutar (Barcelona, España).
3.- Diverxo (Madrid) (Miguel Ángel Millán ha ganado el premio al mejor sumiller).
4.- Asador Etxebarri (Atxondo, Vizcaya, España).
5.- Alchemist (Copenhage (Hospitality Award).
6.- Maido (Lima).
7.- Lido 84 (Gardone Riviera, Italia).
8.- Atomix (Nueva York) (Mejor restaurante en Norteamérica).
9.- Quintonil (Ciudad de México).
10.- Table (París).
11.- Trèsind Studio (Dubai).
12.- A Casa do Porto (Sao Paulo).
13.- Pujol (Ciudad de México).
14.- Odette (Singapur) (Julien Royer, Chef Choice Award 2023).
15.- Le Du (Bangkok) (Mejor restaurante de Asia 2023).
16.- Reale (Castel di Sangro, Italia)
17.- Gaggand Anand (Bangkok).
18.- Steirereck (Viena).
19.- Don Julio (Buenos Aires).
20.- Quique Dacosta (Denia, España).
21.- Den (Tokio).
22.- Elkano (Getaria, España).
23.- Kol (Londres)
24.- Septime (París)
25.- Belcanto (Lisboa).
26.- Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza).
27.- Florilège (Tokio).
28.- Kjolle (Lima).
29.- Boragó (Santiago de Chile).
30.- Frantzén (Estocolmo).
31.- Mugaritz (San Sebastián, España) (Su chef, Andoni Luis Aduriz ha sido premiado con el Icon Award 2023).
32.- Hisa Franko (Kobarid, Eslovenia).
3.- El chato (Bogotá).
34.- Uliassi (Senigiallia, Italia).
35.- Ikoyi (Londres).
36.- Plénitude (París).
37.- Sézanne (Tokio).
38.- The Clove Club (Londres).
39.- The Jane (Amberes, Bélgica).
40.- Tim Raue (Berlín).
41.- Le calandre (Rubano, Italia).
42.- Piazza Duomo (Alba, Italia).
43.- Leo (Bogotá).
44.- Le Bernardin (Nueva York).
45.- Nobelhart & Schmutzig (Berlín).
46.- Orfali Bros Bistró (Dubai) (Mejor restaurante de Oriente Medio y África del Norte 2023).
47.- Mayta (Lima).
48.- La grenouillère (La Madeleine-sous-Montreouil, Francia).
49.- Rosetta (México) (ELena Reygadas ha recibido el premio a la mejor cocinera del mundo 2023).
50.- The Chairman (Hong Kong).
/DBD/
Más de S/ 20,000 millones permitió a usuarios ahorrar el Gas Natural Vehicular
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacó que el uso del Gas Natural Vehicular (GNV) permitió a los usuarios ahorrar más de 20,000 millones de soles desde su introducción al mercado nacional de combustibles en el 2005.
Asimismo, durante el 2022 el GNV permitió generar un ahorro de 3,182 millones de soles, beneficiando a la economía de sus hogares.
Refirió que uno de los compromisos más importantes adoptados en los últimos años, por este Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), es la protección del ambiente, mediante el uso de un combustible con bajas emisiones contaminantes, por este motivo se han implementado distintas medidas que favorezcan al usuario a migrar al consumo de GNV.
En ese sentido, de acuerdo con un estudio realizado por Osinergmin respecto a los efectos del uso del gas natural sobre la mitigación del CO2 en los sectores de generación eléctrica, industria y transporte vehicular en el Perú, la entrada en operación del Proyecto Camisea trajo como consecuencia una importante sustitución energética en diversos sectores económicos.
Los resultados muestran que, si no se hubiera comenzado a utilizar el GNV, las emisiones de CO2 habrían acumulado cerca de 40 millones de toneladas de CO2 entre 2006 y 2019, siendo la cifra real, en ese periodo, un 26.5 millones de toneladas, mitigando un total de 13.5 millones de toneladas de CO2.
Asimismo, si se valorizaran las emisiones de CO2 que han sido mitigadas, gracias al consumo de GNV, en el parque automotor durante el periodo de análisis, totalizarían 255 millones de dólares actualizados al año 2019.
El Minem, destacó que se el costo del GNV respecto a otros combustibles es en promedio 70% más barato que el diésel, 70% menos que la gasolina y 33% menos que el GLP.
Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) viene ejecutando el presupuesto de 200 millones de soles transferidos al programa Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), el cual permite a vehículos ligeros que usan GLP, un Bono de Descuento de 2,000 soles sobre el costo del servicio de conversión vehicular, y el saldo del costo del mencionado servicio será financiado hasta en 36 meses sin intereses.
El Gas Natural Vehicular genera muy pocas partículas contaminantes y aproximadamente un 30% menos de dióxido de carbono que los combustibles derivados del petróleo, así como de otros gases como monóxido de carbono y dióxido de azufre.
/DBD/
ATU aprueba formato de tarjeta única de circulación para evitar falsificaciones
Midis promueve alianza estratégica a favor de la primera infancia en Ventanilla
PCM capacita a la ciudadanía sobre cómo prevenir los fraudes más comunes en Internet
La Presidencia del Consejo de Ministros realizará este miércoles 28 de junio el webinar gratuito “Fraudes más comunes en Internet y cómo evitarlos”, con el objetivo de informar y alertar a la ciudadanía en general de todo el país sobre los delitos informáticos más frecuentes.
El encuentro virtual, que se iniciará a las 10:00 a. m. contará con exposiciones sobre los dos tipos de fraude cibernético más recurrentes, como el sim swapping y data thief, haciendo énfasis en cómo identificarlos, evitarlos y responder ante tales situaciones.
Las charlas son organizadas por la Secretaría de Comunicación Social de la PCM y estarán a cargo de Miguel Torres Moreno, especialista de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como de Ximena Cuzcano Chávez, analista de vulnerabilidades del Centro Nacional de Seguridad Digital de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
Los interesados en participar pueden inscribirse ingresando al siguiente link: https://facilita.gob.pe/t/5273. El enlace de acceso a la sala Zoom se enviará al correo electrónico luego de culminada la inscripción.
/RP/NDP/
¡Atención! Suplantar identidad en Facebook o WhatsApp es castigado con más de seis años de cárcel
Quien suplanta la identidad de otra persona mediante redes sociales como Facebook, WhatsApp, u otro medio, que ocasione algún perjuicio material, moral, económico al agraviado, es pasible de recibir una sentencia de entre tres y más de seis años de cárcel, dependiendo de la gravedad del ilícito.
Los casos son de diverso tipo: la persona que se hace pasar por otra para realizar compras con tarjetas de débito o de crédito del titular, suplantando su identidad, generándole un perjuicio económico.
También, la persona que suplanta la identidad para cometer estafas o captar a niños a fin de someterlos a actos sexuales o de otra índole.
Así lo explicó el juez del 15° Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima, Cesil Martín Méjico Leaño, al abordar el delito de suplantación de identidad, sancionado en la ley de delitos informáticos Nº 30096.
La referida norma señala que comete el referido delito el que, mediante las tecnologías de la información o de la comunicación, suplanta la identidad de una persona natural o jurídica, siempre que de esta conducta resulte algún perjuicio, material o moral.
En su forma básica, precisó Méjico Leaño, este es sancionado con entre tres y cinco años de pena privativa de libertad y las modalidades agravadas con cinco a seis años y seis meses de cárcel.
“Los que se crean una cuenta falsa en redes para afectar la reputación o imagen de otra persona estarían en la modalidad básica porque generan un perjuicio moral al titular”, indicó el juez.
Los agravantes refieren a que el delito se perpetra siendo integrante de una organización criminal, el agente comete el delito mediante el abuso de una posición especial de acceso a la data o información reservada o al conocimiento de esta información en razón del ejercicio de un cargo o función, señaló el magistrado.
Asimismo, el agente comete el delito con el fin de obtener un beneficio económico, salvo en los delitos que prevén dicha circunstancia, o el delito compromete fines asistenciales, la defensa, la seguridad y la soberanía nacionales.
“Los que hackean o suplantan la identidad buscando un beneficio económico al pedir dinero al entorno del afectado, sería una modalidad agravada”, refirió.
Sobre la reparación civil, el juez explicó que se determina identificándose el daño patrimonial que tiene que ver con el daño emergente (cuánto ha perdido el/la agraviada por el delito) y el lucro cesante (lo que se dejó de percibir) y el daño moral o afectación a la esfera íntima.
/RP/NDP/