Locales

Recomiendan consumir alimentos ricos en hierro para prevenirla

Especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan a los padres de familia incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro en niñas y niños para prevenir la anemia infantil.

Esta condición afecta a 6 de cada 10 niños, entre 6 a 11 meses de edad, es decir, aproximadamente el 60 % de menores, informó la nutricionista, Gisella Mauricio, del INS.

La especialista explicó que la anemia afecta gravemente el presente y futuro de las niñas y niños, porque disminuye la capacidad de aprendizaje de los menores y aumenta el riesgo de enfermedades, lo que termina debilitándolos e impactando en su desarrollo integral.

“El consumo de alimentos ricos en hierro se da a partir de la alimentación complementaria por medio de las dos cucharadas de alimento de origen animal para prevenir anemia. Esta enfermedad no solo trae problemas en el crecimiento y desarrollo, sino que afecta el desarrollo intelectual y de aprendizaje”, comentó Mauricio.

Asimismo, detalló que los alimentos de origen animal ricos en hierro son la sangrecita, el bazo, hígado, bofe, mollejitas, corazón, así como las carnes y pescados de color oscuro.

El hierro también está presente en algunos alimentos de origen vegetal como las menestras: frijoles, lentejas, habas secas entre otros, y en hojas de color verde oscuro como la espinaca, acelga y col. Estos deben ser consumidos junto a fuentes de vitamina C: mandarina, naranja, fresas, kiwi entre otros, para favorecer la absorción de este mineral, indicó.

Mauricio señaló que es importante manejar la consistencia en la alimentación del niño debido a que su estómago es pequeño y se llena rápido.

Por eso, en caso de los más pequeños, entre los 6 a 12 meses de edad, deben evitar consumir sopas, mates o jugos porque solo los llenan, sin aportar la cantidad y calidad de nutrientes adecuados.

Agregó que durante los primeros seis meses deben ser alimentados exclusivamente con leche materna. A partir del sexto mes deben recibir alimentación complementaria, para iniciar en forma de papillas que incluya dos cucharadas de alimentos de origen animal ricos en hierro.

/DBD/

08-08-2023 | 06:36:00

ATU: 16 empresas de transporte convencional cambian ruta desde hoy martes 8

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que a partir de hoy martes 8 de agosto se modificarán los recorridos de 16 rutas de 12 empresas de transporte convencional, debido a que se superponen a las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul.

De las 12 empresas, seis tienen en su flota solo camionetas rurales tipo combi. Haz clic en el enlace para ver la nueva ruta y la foto del vehículo:

-San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62)

-Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43)

- Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta CR-17)

-Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06)

- Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta CR-42)

-Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).

Asimismo, las otras seis empresas tienen flota de buses y cústers: Haz clic en el enlace para ver la nueva ruta y la foto del vehículo:

-Corporación Aleluya (ruta IO-76)

-Señor del Mar (nueva ruta OM-28)

-Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501)

-Translima (nueva ruta 8604)

-Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606)

-Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros - Etupsa 73 (nueva ruta 8525).

La ATU precisó que las rutas de estas empresas no se recortarán porque tendrán el mismo origen y destino. Agregó que, con el reordenamiento, se mejorará la fluidez del servicio de transporte público en Lima y Callao.

Las mencionadas empresas fueron debidamente notificadas, y a partir del 8 de agosto deberán circular por sus nuevas rutas. Es importante indicar que las empresas Corporación Aleluya y ETUSA iniciaron sus nuevos recorridos el pasado 25 de julio.

¿Por qué el cambio de rutas?

El reordenamiento de las rutas tiene como objetivo respetar la intangibilidad de las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios, según lo establecido en los contratos de concesión, además de mejorar la circulación y fluidez de estas unidades.

De esta manera, la ATU reafirma su compromiso de seguir implementando medidas que permitan mejorar el transporte público a fin de ofrecer a limeños y chalacos un servicio rápido, seguro y formal.

/DBD/

08-08-2023 | 13:40:00

EsSalud realiza feria de salud que promueve la lactancia materna para disminuir los índices de anemia

Bajo el lema “Amor que alimenta”, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó la primera feria para promover la lactancia materna en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y así disminuir los altos índices de anemia en el país, generando una cultura de protección hacia los menores de 0 hasta los 3 años de edad.
 
En la actualidad, el 50 % de niños menores de 3 años sufre de anemia debido a la deficiencia nutricional que padecen, esto ligado a una mala alimentación y la falta de una dosis adecuada de leche materna.
 
La Dra. Liliana Cuba Díaz, jefa del Servicio de Neonatología de este nosocomio, recordó que “la leche materna va a beneficiar al niño desde que nace, reduce infecciones respiratorias, digestivas, va tener inmunidad; es como una vacuna que protege al niño y nos ayuda a reducir la anemia”.
 
“Lo que queremos es promocionar la lactancia porque este trabajo es multidisciplinario, en el que participa la obstetra, nutricionista y también están las enfermeras de pediatría, para que sepan todas las técnicas adecuadas de cómo amamantar y guardar su leche materna desde casa”, dijo la especialista.
 
Además, consideró que las madres deben colocar a sus bebés recién nacidos en el pecho y hacer contacto piel con piel, por lo que se les enseña a dar la leche materna con buena posición, succión y agarre. “Si esto lo aplicamos desde el nacimiento del menor, va a incrementar día a día la producción de leche materna”, refirió. 
 
También recordó la importancia de una buena lactancia materna y los controles prenatales, por lo que instó a las mujeres embarazadas a acudir a sus citas, donde el médico obstetra enseña cómo resolver los mitos sobre esta actividad.
 
La feria también permitió que EsSalud les dé la bienvenida a tres recién nacidos del hospital Almenara: Andrew, Arelys y Eliette, cuyas madres primerizas agradecieron a todo el equipo multidisciplinario del Servicio de Neonatología por la atención y cuidados recibidos.
 
En la actividad se informó sobre la importancia de tener un lactario institucional en las diversas empresas, además de realizar el trámite de cero colas para cobrar el subsidio por lactancia, sobre el servicio de Ginecoobstetricia para desterrar los mitos sobre la lactancia materna y el servicio de Nutrición, en el que se les brinda orientación y tratamiento para combatir la anemia y la desnutrición.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha visto por conveniente generar espacios que faciliten la lactancia materna en las madres, en sus ambientes de trabajo, a fin de que el bebe no se pierda los múltiples beneficios. Este acto de amor y responsabilidad permitirá a temprana edad luchar contra la desnutrición y la anemia.
07-08-2023 | 16:47:00

En noviembre vence solicitud de Permiso Temporal de Permanencia

Los extranjeros cuyo plazo de permanencia se encuentre vencido o ingresaron a Perú hasta el 10 de mayo sin realizar su control migratorio tienen la oportunidad de regularizar su situación mediante el nuevo Permiso Temporal de Permanencia (CPP), que emite la Superintendencia Nacional de Migraciones.

¿Cómo  tramitar el CPP?

Este documento se tramita en cuatro pasos:

Primero deben presentar su solicitud ingresando a la Agencia Digital de Migraciones a través de este enlace. Una vez allí seleccionar el módulo Permiso Temporal de Permanencia, completar los datos requeridos y dar clic en “verificar”.

Luego, seleccionar el trámite de Permiso Temporal de Permanencia y elegir la sede donde se realizará la captura de sus datos biométricos (foto y huellas dactilares); adjuntar copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano.

Inmediatamente después deben dar clic en aceptar los términos y condiciones, que incluye la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales ni judiciales, ni alertas de Interpol.

Esta información será verificada mediante la interoperabilidad de Migraciones con entidades nacionales e internacionales. De existir algún antecedente registrado, la solicitud será denegada. 

Por último, seleccionar la fecha y hora disponibles para la cita personal en Migraciones, en la cual se realizará la captura de sus datos biométricos y descargar la constancia de cita, a la que debe acudir puntualmente.

 La solicitud es de evaluación previa, cuyo plazo máximo es de hasta 30 días hábiles, que se contabilizan al iniciar el trámite con la captura de los datos biométricos. La gestión es personal y se recomienda a los usuarios evitar los tramitadores, que pueden acceder a su información personal y usarla para otros fines.

El carné de CPP permite a los extranjeros acreditar su condición migratoria regular en Perú y realizar actividades en el marco de la ley, como trabajar, emprender, abrir cuentas bancarias y acceder a servicios.

El documento tiene una duración de 365 días desde su aprobación y antes de su vencimiento el beneficiario podrá optar por la Calidad Migratoria Especial Residente.

Cabe indicar que las personas extranjeras que no regularicen su situación migratoria serán objeto de procesos sancionadores por parte de Migraciones, que pueden conllevar a una orden de salida obligatoria o expulsión del país, con impedimento de ingreso hasta por 15 años.

El plazo para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia vencerá el 10 de noviembre del 2023.

/DBD/

07-08-2023 | 14:40:00

ATU modifica 16 rutas de transporte masivo en Lima   

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) modificó 16 rutas de 12 empresas de transporte convencional, cuyos recorridos se superponen a las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul con el objetivo de reordenar el transporte en la ciudad y brindar un mejor servicio a los usuarios.

La entidad precisó que, de las 12 empresas, seis tienen en su flota solo camionetas rurales tipo combi. Estas son las empresas San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62), Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43), Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta CR-17), Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06), Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta  CR-42)y Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).

Asimismo, las otras seis empresas tienen flota de buses y cústers, y son Corporación Aleluya (ruta IO-76), Señor del Mar (nueva ruta OM-28), Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501), Translima (nueva ruta 8604), Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606) y Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros - Etupsa 73 (nueva ruta 8525).

La ATU precisó que las rutas de estas empresas no se recortarán, porque tendrán el mismo origen y destino. Agregó que, con el reordenamiento, se mejorará la fluidez del servicio de transporte público en Lima y Callao.

Cabe señalar que las mencionadas empresas fueron debidamente notificadas, y a partir del 8 de agosto deberán circular por sus nuevas rutas. Es importante indicar que las empresas Corporación Aleluya y ETUSA iniciaron sus nuevos recorridos el pasado 25 de julio.

El reordenamiento de las rutas tiene como objetivo respetar la intangibilidad de las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios, según lo establecido en los contratos de concesión, además de mejorar la circulación y fluidez de estas unidades.

De esta manera, la ATU reafirma su compromiso de seguir implementando medidas que permitan mejorar el transporte público a fin de ofrecer a limeños y chalacos un servicio rápido, seguro y formal.

/DBD/

07-08-2023 | 09:24:00

Primer Puerto celebrará un gran corso el domingo 20 de agosto

El Real Corso del Callao es el nombre de la actividad cultural y costumbrista que se realizará a lo largo de las principales calles y avenidas del primer puerto el domingo 20 de agosto, anunció el alcalde chalaco, Pedro Spadaro.

"Queremos que las familias chalacas disfruten de un espacio para compartir, que se sientan orgullosos de que en el Callao también se pueden hacer espectáculos de gran magnitud", afirmó Spadaro durante el lanzamiento oficial de este gran corso.

El anuncio del Real Corso del Callao fue hecho con orquestas, trajes alegóricos y un gran ambiente.

Spadaro manifestó que se trata del show más grande realizado en el Perú, que recorrerá toda la av. Sáenz Peña y culminará a orillas del mar, a la altura del módulo turístico Abtao.

"Invitamos a todos los chalacos al Real Corso Callao. Será una fiesta espectacular con fuegos artificiales y mucha alegría, con más de 2,000 artistas y con seguridad garantizada", aseguró el burgomaestre chalaco.

El Real Corso Callao se realizará en el marco de las celebraciones por el aniversario N° 187 de la Provincia Constitucional del Callao.

/DBD/

07-08-2023 | 07:48:00

Surco y Cercado de Lima: Dos accidentes de tránsito dejaron tres heridos de gravedad

La imprudencia de dos choferes ocasionó situaciones que pudieron convertirse en tragedias con pérdidas humanas según la Policía en ambos casos se sospecha que los conductores se encontraban bajo los efectos del alcohol.

El primer accidente ocurrió en la av. Tomás Marsano, a la altura de La Bolichera, en el distrito de Santiago de Surco, cuando el vehículo blanco de placa D0I-468 chocó contra un muro de contención.

Según los testigos, el chofer, identificado como Luis Antonio Surco Bravo, iba a excesiva velocidad, lo que no le permitió ver una curva y terminó subiendo a la berma central.

Tras ello, trató de esquivar los muros de soporte de las líneas del tren, pero chocó con la parte posterior de un bloque de contención y dio vueltas de campana. Chofer y copiloto quedaron gravemente heridos y fueron auxiliados por los bomberos. Posteriormente, fueron trasladados al Hospital José Casimiro Ulloa.

El segundo accidente tuvo como escenario la segunda cuadra de la av. Abancay, en el Cercado de Lima. En dicha vía, un vehículo de color negro chocó contra los bloques de plástico que dividen los carriles y los dejó inservibles.

La Policía sospecha que el conductor se habría quedado dormido tras ingerir bebidas alcohólicas.

/DBD/

07-08-2023 | 06:34:00

Corte de agua: Sepa cuáles son los puntos de restricción en Lima

Con el propósito de realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes, 7 de agosto, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.

Según comunicado, el corte no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

El corte de agua será de la siguiente manera:

-Comas (de 12 h a 20 h)

Urb. a.h. San Juan Bautista, urb. La Alborada, urb. La Alborada 2da. etapa

-Lurigancho (de 12 h a 20 h)

Urb. El Golf de Huampaní 1era. etapa, asoc. Los Linderos de Ñaña, asoc. Boulevard de Ñaña, urb. Sol de Huampaní 5ta. etapa urb. Ñaña, conj. resid. Golf de los Andes I-II, asoc. 30 Amigos, a.h. Alto Perú, urb. Pueblo de Gramalote.

-Lurigancho - Chosica (13 h a 21 h)

Asoc. La Capitana, urb. Las Praderas de Huachipa, av. La Quinta, av. Los Cedros, av. Los Laureles, a.h. Villa Huachipa, asoc. Los Huertos de San José, asoc. Ammeppi, asoc. Los Viñedos de San Antonio.

/DBD/

07-08-2023 | 06:29:00

Minsa rechaza a asalto con arma de fuego a brigada de vacunación en El Agustino

El Ministerio de Salud rechazó enérgicamente el asalto con arma de fuego que sufrió una brigada de vacunación contra la polio y sarampión, ayer sábado 5 de agosto en la zona 4to programa, Bethania, en el distrito de El Agustino.

Mediante un comunicado, el Minsa expresa su solidaridad con las dos licenciadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este que sufrieron este acto, al que califican de cobarde, por parte de un delincuente, quien las amenazó y robó sus pertenencias para luego darse a la fuga en una trimoto.

“Se ha realizado la denuncia respectiva en la Comisaría de El Agustino, a la vez que realiza las coordinaciones respectivas para garantizar la seguridad de las brigadas de vacunación”, finaliza el comunicado.

Cabe señalar que el Minsa continúa intensificando la vacunación contra polio y sarampión en 12 regiones priorizadas (Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali) y la provincia constitucional del Callao para evitar el brote de ambas enfermedades. 

La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, informó que están en la etapa de “Rastrillaje de vacunación contra la polio y sarampión”, donde las brigadas realizarán la búsqueda de los menores que no han sido vacunados a través del padrón nominal. 

En este listado se consigna el nombre completo del menor, DNI, dirección y número de celular del padre de familia o apoderado.

/ES/Andina/

06-08-2023 | 10:50:00

Minsa: brigadas identifican a menores de 5 años que no fueron vacunados contra polio y sarampión

El Ministerio de Salud (Minsa) continúa intensificando la vacunación contra polio y sarampión en 12 regiones priorizadas (Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali) y la provincia constitucional del Callao para evitar el brote de ambas enfermedades. 

La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, informó que están en la etapa de “Rastrillaje de vacunación contra la polio y sarampión”, donde las brigadas realizarán la búsqueda de los menores que no han sido vacunados a través del padrón nominal. 

En este listado se consigna el nombre completo del menor, DNI, dirección y número de celular del padre de familia o apoderado.

''Es una vacunación dirigida, ya que es una oportunidad para que todos los niños y niñas puedan ser protegidos contra estas enfermedades. Las brigadas seguirán desplazándose para cerrar la brecha de vacunación'', sostuvo.

En esta oportunidad, cerca de 12 brigadas del Centro de Salud Chacra Colorada de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, llegaron hasta el distrito de Breña para realizar vacunación casa por casa. 

''Seguimos trabajando intensamente. El ministro de Salud, César Vásquez, nos ha pedido que redoblemos los esfuerzos para poder acercar la vacunación en todo el territorio peruano'', expresó la funcionaria del Minsa. 

La vacunación se realiza en todos los establecimientos de salud del país, así como a través de brigadas que recorren casa por casa o visitan mercados, parques, entre otros lugares estratégicos. 

Aliados estratégicos 

La directora de Inmunizaciones resaltó el apoyo de los municipios de Lima Metropolitana y de las regiones del país por unirse a la campaña de vacunación "Por un país libre de polio y sarampión". 

Además, dio a conocer que, esta semana que viene, las clínicas privadas también se suman a esta estrategia para seguir protegiendo a los menores de 5 años. 

/AC/

05-08-2023 | 14:32:00

Páginas