Locales

Pasamayito: ordenan 9 meses de prisión preventiva contra conductor Richard Cama

El Poder Judicial (PJ) ordenó nueve meses de prisión preventiva contra Richard Cama, como presunto responsable de accidente en Pasamayito que causó la muerte de cinco personas.
 
La jueza Julia Barrios Meza, titular del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Independencia de la Corte de Lima Norte, declaró fundado el pedido de Ministerio Público.
 
El Ministerio Público argumentó que con Richard Cama se cumplen con los presupuestos para dictar la medida de prisión preventiva por no acreditar arraigo laboral ni familiar; y que la pena es mayor de cuatro años de pena privativa de libertad.
 
Respecto a la salud del imputado, la jueza Barrios Meza señaló que, si bien este se encuentra hospitalizado a causa del accidente vehicular, no resulta eficaz dictar otra medida menos gravosa.
 
El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Independencia de la Corte de Lima Norte desarrolló la audiencia de prisión preventiva contra Richard Cama, presunto responsable de accidente en Pasamayito.
 
 
/LC/Andina/
11-07-2023 | 22:44:00

Minedu: No se puede permitir ingreso de armas de fuego a los colegios

La viceministra de Gestión Pedagógica, Miriam Ponce, afirmó que no se puede permitir el ingreso de armas de fuego a los colegios y sostuvo que las autoridades de las instituciones educativas, los maestros y los padres de familia tienen que desempeñar un papel fundamental en la prevención de estos hechos y en la formación de valores.
 
En referencia al caso de dos alumnos que llevaron armas de fuego a su colegio en San Juan de Lurigancho, Ponce dijo que esta situación evidencia que hay una crisis de valores muy grande en el país y también un problema de salud mental que nos afecta tras la pandemia del COVID-19, en la cual todos hemos sufrido la pérdida de familiares.
 
En declaraciones formuladas en el colegio Juana Alarco de Dammert, donde anunció la realización de la Hackaton en Robótica Educativa, la viceministra señaló que ante estos graves hechos se requiere un trabajo de los maestros muy especial y puntual para poder ayudar y acompañar a los estudiantes.
 
“En este caso concreto, el colegio tiene que hacer un trabajo de prevención y atención inmediata y llamar a los padres de familia, y si se trata de la posesión de armas de fuego, esto tiene que estar en las instancias correspondientes, pues, independientemente de que sean menores de edad, ya están incurriendo en un delito”, afirmó.
 
Ponce dijo que espera que no se llegue a una situación en que se tenga que revisar a todos los alumnos cuando ingresan a la escuela. “Por eso, es fundamental el papel de los padres de familia en la formación de valores”, dijo.
 
Respecto a los títulos falsos presentados por docentes contratados, explicó que el Ministerio de Educación es un ente rector y la labor de control, en el marco de la descentralización, corresponde a las direcciones regionales de Educación y las UGEL.
 
“Para apoyar este control, estamos enviando 107 funcionarios a provincias para apoyar la verificación de los títulos y se está elaborando una plataforma para tener un archivo con los títulos pedagógicos y tecnológicos que pueda vincularse con la Sunedu, para evitar casos como los que se han denunciado”, agregó.
 
De otro lado, afirmó que ante una anunciada marcha para el miércoles 19 del presente, no se ha considerado en ningún momento la suspensión de clases. “Tenemos que seguir y pido el apoyo de todas las familias para que no permitamos que el país pare”, dijo.
 
Al referirse a la Hackaton, destacó que este evento permite que los alumnos desarrollen y potencien sus capacidades tecnológicas y usen la tecnología actual acompañados por sus profesores.
 
“Es un espacio donde desarrollan no solo capacidades de análisis y de síntesis, sino también tecnológicas y de programación. Es una forma de que los alumnos se relacionen con su realidad y busquen soluciones prácticas a problemas de su entorno haciendo uso de la tecnología”, añadió.
 
 
/LC/NDP/
11-07-2023 | 16:18:00

Ventanilla: MINJUSDH participará en feria descentralizada de Pachacútec

Con el objetivo de acercar sus servicios a la población, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizará este sábado 15 de julio una feria descentralizada en el Gran Parque Temático Naval “Monitor Huáscar”, en Pachacútec, distrito de Ventanilla, actividad apta para todo el público.
 
En esta feria denominada “Defendemos tus derechos”, que estará abierta desde las 9:30 a.m., la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), organismo adscrito al MINJUSDH, brindará a la ciudadanía orientación para la búsqueda de partidas vehiculares y de inmuebles, sobre publicidad registral en línea y los beneficios del programa “Conoce aquí”.
 
Asimismo, a través de especialistas de la Defensa Pública, se otorgará gratuitamente a la población servicios de asistencia legal en materia de defensa de víctimas, defensa penal y conciliaciones extrajudiciales.
 
De igual forma, se atenderá a personas afectadas durante el periodo de la violencia (1980-2000) con información sobre el Registro Único de Víctimas – RUV y sobre los programas de reparaciones y del proceso de búsqueda de personas desaparecidas. Por otra parte, se difundirán las directivas en materia de protección de datos personales y la prevención de la ciberdelincuencia.
 
Se desarrollará también una expo venta de productos elaborados por internos en los establecimientos penitenciarios y por adolescentes albergados en los centros juveniles, quienes realizan actividades educativas y laborales como parte de su resocialización.  
 
De igual manera, se contará con la participación de la Fundación Pachacútec que presentará su propuesta de cursos de formación técnica y de la Fundación Calma que dará a conocer los alcances de su campaña antibullying.
 
La Municipalidad Distrital de Ventanilla, entretanto, pondrá a disposición de la ciudadanía servicios públicos especializados y gratuitos como el Centro de Emergencia Mujer (CEM), DEMUNA, asistencia psicológica y la Unidad Local de Empadronamiento, para que las personas tengan la posibilidad de acceder a programas sociales como Pensión 65, Beca 18 o Seguro Integral de Salud (SIS).
 
/LC/NDP/
11-07-2023 | 15:23:00

Inician proceso para sancionar a conductor por accidente en San Miguel

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) iniciará un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra el conductor de la cúster con placa A3I701 que se despistó en la av. La Marina, provocando |que al menos nueve personas quedaran heridas.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 9:40 a. m., a la altura de la cuadra 27 de dicha vía, en el cruce con la av. Escardó, distrito de San Miguel, en circunstancia en que la cúster se dirigía hacia el Callao.

Por motivos que aún son materia de investigación, el conductor de la cúster perdió el control del vehículo por lo que se salió de la pista, impactó contra un panel publicitario y luego contra un automóvil color blanco, marca Toyota de placa D4V-317. Los heridos fueron trasladados a la clínica San Gabriel.  

Al lugar llegaron personal de los bomberos y de la Municipalidad de San Miguel para atender a los heridos, así como de la Policía Nacional y de la ATU para agilizar el tránsito vehicular. 

La ATU anunció que, de comprobarse la responsabilidad de la cúster, aplicará la infracción N 13, la cual implica el internamiento vehicular, la suspensión por 60 días de la autorización del servicio de transporte y una multa de cuatro Unidades Impositivas Tributarias (S/ 19,800).

En tanto, al conductor de la unidad se le sancionará con la infracción N 53, que implica la retención del brevete y su inhabilitación definitiva.

La entidad reiteró su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal para los 11 millones de limeños y chalacos.

/DBD/

11-07-2023 | 14:32:00

Tras hallazgo de armas de fuego: Padres de Familia de SJL exigen mayor seguridad en colegio

Los padres de familia de un colegio de Fe y Alegría, en el distrito de San Juan de Lurigancho, exigieron mayor seguridad en el plantel, luego del hallazgo de armas de fuego en dichas instalaciones.

Una de las madres de familia dijo estar sumamente preocupada por la seguridad de su hijo y se mostró a favor de que los escolares sean inspeccionados para evitar el ingreso de estas armas.

En todo caso, dijo que otra alternativa sería que los escolares sigan las clases de manera virtual, a fin de que los padres tengan tranquilidad.

Otro grupo de padres de familia hicieron un plantón frente a la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) N° 5, para exigir sanción contra los escolares que tenían en su poder las armas de fuego.

El último viernes 7 de julio, las autoridades del colegio Fe y Alegría 5 Calazans encontraron dos armas de fuego dentro de las mochilas de dos escolares durante la actuación por el Día del Maestro.

Tras el hallazgo, la subdirectora se comunicó inmediatamente con la policía para reportar el hecho. Minutos después, tres agentes se acercaron al lugar y trasladaron a los menores a la comisaría de Caja de Agua.

A través de un comunicado, la institución educativa informó a los padres de familia de lo sucedido dentro de las instalaciones del plantel.

/DBD/

11-07-2023 | 12:05:00

Minsa: 40.6% de personas mayores de 15 años presenta al menos una comorbilidad

El Ministerio de Salud (Minsa) en base a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – Endes 2022 informó que cuatro de cada diez personas mayores de 15 años en el Perú presentaron alguna comorbilidad como obesidad, hipertensión arterial o diabetes mellitus.

Añade que, en los adultos mayores de 65 años, esta cifra se incrementa a seis de cada diez personas que presenta al menos una enfermedad no transmisible.

Este tipo de enfermedades no transmisibles (ENT) afectan en mayor porcentaje a las mujeres (42.7 %) que hombres (38.5 %). Así mismo en el área urbana dicha cifra alcanza el 42.9 %, mientras que en el área rural es de 30.5 %.

En las regiones, el mayor porcentaje de personas de 15 años a más con ENT se encuentran en Moquegua (49 %), seguido de Lima provincias e Ica (48.1 %), mientras Huánuco (29.3 %), Huancavelica (25.7 %) y Apurímac (24.5 %) registran menores índices.

Las enfermedades no transmisibles se encuentran condicionadas a factores genéticos, hábitos, estilos de vida, alimentación inadecuada y sedentarismo. Todo ello conlleva a que el organismo no funcione equilibradamente y desencadene en obesidad, hipertensión y/o diabetes mellitus.

Estas enfermedades han incrementado en los últimos años debido a la disponibilidad de alimentos no seguros, con alta cantidad de sal, azúcares y grasas.

Es importante prevenirlas para evitar discapacidad y años de vida saludables perdidos

¿Quién es la población más propensa a sufrir estas enfermedades?

-Personas con sobrepeso

-Mayores de 40 años

-Familiares diagnosticados con diabetes mellitus o hipertensión arterial

-Llevar una vida sedentaria

Desde el viernes 14 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará la “Semana de Oro”, una fecha dedicada a las enfermedades no transmisibles donde se recordará a la población la importancia de prevenirlas y controlarlas.

/DBD/

11-07-2023 | 11:14:00

Liberan abogado involucrado en accidente que dejó a escolar en UCI

Luego de que el Poder Judicial rechazara el pedido fiscal de prisión preventiva en su contra, el abogado Sebastián Linares, conductor involucrado en un accidente de tránsito que dejó una escolar gravemente herida, fue liberado.

Linares, quien no contaba con licencia de conducir al momento del incidente, abandonó la Comisaría PNP Orrantia del Mar, en San Isidro, donde se encontraban detenido desde la semana pasada. También abandonó la dependencia policial Christian Mori Sánchez, conductor del otro vehículo involucrado en el trágico accidente, ocurrido en el distrito de Magdalena el pasado viernes, 7 de julio.

El Décimo Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima rechazó el pedido de la Fiscalía para dictar prisión preventiva contra Sebastián Linares Luna. En su lugar, el juez Gabriel Farroñan Flores ordenó comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país contra el sujeto.

Similar medida fue dictada contra Christian Mori Sánchez, el chofer del otro vehículo involucrado en el accidente. El Poder Judicial también dictó el pago de una caución de 25 mil soles para Sebastián Linares, y de S/13 000 para Christian Mori.

Los dos sujetos están denunciados por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones culposas agravadas.

Mientras que la escolar de 9 años herida en el accidente continúa luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la clínica San Felipe.

/DBD/

11-07-2023 | 09:45:00

Guillain-Barre: Hospital Hipólito Unanue pone en marcha plan de respuesta para casos

El Hospital Nacional Hipólito Nacional (HNHU) puso en marcha su plan de respuesta para atender pacientes afectados por el síndrome de Guillain-Barré (SGB) por lo que cuenta, actualmente, con tres unidades de cuidados intensivos (UCI) equipadas con 37 camas y con personal especializado.

El director general del HNHU, Luis Miranda Molina, indicó que actualmente atienden de manera oportuna a dos pacientes diagnosticados con esta enfermedad, a través de la aplicación de inmunoglobulina y el procedimiento de plasmaféresis.

Una de las pacientes afectadas es una mujer de 65 años que se encuentra bajo monitoreo permanente y con soporte vital de ventilación mecánica. Es atendida de forma multidisciplinaria por especialistas en neurología y medicina de rehabilitación.

El segundo paciente tiene 19 años y fue trasladado desde la ciudad de Lambayeque. Ingresó el pasado 9 de julio por emergencia y fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

El director del establecimiento indicó que ambos pacientes vienen siendo monitoreados las 24 horas y reciben el tratamiento especializado.

/DBD/

11-07-2023 | 07:29:00

Suspensión del servicio de agua: Conoce los horarios y distritos

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este martes, 11 de julio, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.

La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.

El corte de agua será de la siguiente manera:

-Ate (de 10 h a 18 h)

Asoc. San Martín de Porres, Huaycán zona N.

-Ate (de 8 h a 16 h)

A.h. Huaycán zona O, a.h. Huaycán zona P.

-San Martín de Porres (de 12 h a 20 h)

Urb. Perú.

-Comas (de 12 h a 20 h)

Urbanización Jamaica, asociación Virgen del Rosario, urbanización Santos Mosquito, urbanización Huaquillay, urbanización Retablo II Etapa, urbanización Retablo III Etapa, urbanización Retablo 4ta Etapa, urbanización San Agustín 2da Etapa.

-San Juan de Lurigancho (de 11 h a 23:55 h)

Urbanización Club Huachipa, a.h. Alta Paloma, a.y. Las Riberas de Huachipa, asoc. pro. Villa Santa Rosa de Huachipa, a.h. Brisas de Huachipa.

-San Juan de Lurigancho (de 8:30 h a 17:30 h)

Coop. Las Flores, urb. Las Violetas, urb. San Silvestre, apv. Pueblito Lurigancho.

-Lince (de 12 h a 23 h)

Urbanización Orrantia, urbanización Risso.

/DBD/

11-07-2023 | 06:58:00

Conoce la ruta de desvíos por el cierre del carril auxiliar de la Vía de Evitamiento

Lima Expresa informó el cierre temporal de uno de los carriles auxiliares de la vía de Evitamiento, en ambos sentidos, debido a las obras de reforzamiento de los puentes Porvenir y Control. Conoce en esta nota la ruta de desvíos.

Los puentes peatonales que cruzan dicha vía tienen una antigüedad de más de 50 años. En ese sentido, la concesionaria de la vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, realiza el mantenimiento preventivo de las estructuras para garantizar su correcto desempeño ante eventuales sismos.

Las obras se realizarán de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m., sábados de 8 a.m. a 1 p.m. y de domingo a jueves de 10 p.m. a 5 a.m.

En el horario nocturno, a la altura de ambos puentes, el acceso vehicular estará restringido por lo que la concesionaría ha habilitado una ruta de desvíos debidamente señalizada.

En el caso del puente Control, en sentido norte, se deberá tomar la calle Alicia Alarcón, seguir por calle Macará, y salir por la calle piedritas.

En el caso de desplazarse hacia el sentido sur, tomar la calle Pedregal, seguir por Humanpoma, y salir por Ernesto Ávila.

En el caso del puente Porvenir, en sentido norte, se cerrará el acceso a la vía auxiliar, desde la Av. Caquetá y desde la Av. Zarumilla, por lo que los conductores deberán tomar el acceso por el trébol de Caquetá para llegar a la Av. Zarumilla. En sentido sur, el tráfico de la vía auxiliar continuará hacia la Vía de Evitamiento.

El tránsito peatonal está garantizado en ambos puentes. Desde las 5 a.m. hasta las 10 p.m. estará habilitado al tránsito peatonal y de ser necesario durante la intervención en el puente Porvenir, se mantendrá habilitada por lo menos una escalera.

Mientras que, en el puente Control, se implementará una escalera metálica cuando se realicen los trabajos durante el turno noche.

/DBD/

11-07-2023 | 06:15:00

Páginas