Locales

Reconocen  a la cocina peruana en Washington DC

La cocina peruana fue reconocida el último viernes en Washington DC, Estados Unidos, en el marco de la presentación del estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Análisis sobre la innovación en el sector gastronómico del Perú”.

La residencia de la embajada del Perú en los Estados Unidos albergó a decenas de autoridades del gobierno estadounidense, organizaciones internacionales, cuerpo diplomático y sector privado, para celebrar el reconocimiento que cada vez más va adquiriendo en los Estados Unidos la gastronomía peruana.

El evento contó además con la presencia de la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, Ana Maria Ibañez, los autores del citado estudio Julio Elías, Alvaro García Negro y Maja Schling.

Igualmente, estuvo presente el reconocido chef peruano Flavio Solórzano, quien en coordinación con la Asociación de Chefs Peruano-Americanos (PACHA), deleitaron a los asistentes con los mejores platos nacionales.

El informe del BID destaca como ingredientes fundamentales de esta revolución a la biodiversidad asombrosa, que hace posible una variedad excepcional de platos; productores comprometidos con la calidad de los insumos; y cocineros altamente calificados que innovan constantemente a partir de sus profundas raíces culturales.

“La riqueza de su geografía y diversidad cultural hacen del Perú un país con variada y exquisita gastronomía. La cocina peruana también se ha convertido en un motor de desarrollo que genera empleos y fomenta el turismo, además de promover la producción local y nuestras exportaciones, principalmente agrícolas”, resaltó el embajador del Perú en los Estados Unidos, Gustavo Meza Cuadra.

Agregó que esto coincide con otros logros importantes alcanzados por el Perú en los últimos años, como convertirse en uno de los más importantes proveedores de productos agrícolas del mercado estadounidense.

También se reconoció a los chefs y restaurantes peruanos que fueron finalistas en los recientes premios James Beard, considerados “los Oscar” de la gastronomía en los Estados Unidos: el chef Erik Ramirez y los restaurantes Causa y CoraCora.

De igual manera, se valoró el aporte de los representantes de la cocina peruana que contribuyen a su posicionamiento en el mercado estadounidense, como el chef José Andrés y su restaurante China Chilcano y la Asociación de Chefs Peruano-Americanos - PACHA. 

La gastronomía se ha convertido en la principal herramienta de soft power del Perú y le otorga una ventaja extraordinaria, contribuyendo a reafirmar su identidad en el ámbito internacional y a conquistar espacios sociales que determinan beneficios económicos futuros. Haz clic aquí para acceder al estudio.

/DBD/

19-06-2023 | 10:17:00

Establecen fin de semana largo del 29 de junio al 2 de julio

Del jueves 29 de junio al domingo 2 de julio habrá un nuevo fin de semana largo que permitirá a muchos tomar un descanso, cumplir tareas pendientes o desarrollar actividades recreativas para salir de la rutina.

El jueves 29 de junio, fecha en que se conmemora la festividad católica de San Pedro y San Pablo, es feriado nacional para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado.

En tanto, el viernes 30 de junio es día no laborable (compensable) decretado por el Gobierno. Las horas dejadas de trabajar deberán devolverse posteriormente.

Ambas fechas se juntan con el sábado 1 y domingo 2 de julio para crear un fin de semana largo que permite a la población distintas acciones, como la práctica del turismo interno, instrumento dinamizador que impulsa la reactivación económica de Perú.

Vale precisar que los feriados calendarios son descansos remunerados que no se compensan y que, además, permiten al trabajador el cobro de triple salario cuando toca trabajar ese día.

En cambio, en los días no laborables las horas dejadas de laborar son compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública o privada, en función de sus propias necesidades.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) del Ministerio de Trabajo explica que, si laboras de forma presencial o remota un día feriado, deberás percibir dos remuneraciones diarias adicionales a tu remuneración total del mes.

La Sunafil explicó que en el caso de que tu remuneración mensual sea de S/ 1,025, tu remuneración diaria es de S/ 34.17. Ello se deduce al hacer una división de tu sueldo entre 30 días (1025/30).

Al saber cuánto percibes por día puedes calcular cuál sería tu pago. Te correspondería lo siguiente:

-Una remuneración por el trabajo realizado:      S/ 34.17

-Una remuneración por la sobretasa del 100 %:                S/ 34.17

En total serían S/ 68.34 por cada feriado laborado adicional a tu remuneración mensual.

Entonces, S/ 68.34 x 2 feriados laborados = S/ 136.68.

A fin de mes, recibirás en total S/1,161.68.

Cabe señalar que en caso de que tu empleador te otorgue días de descanso en sustitución de cada feriado laborado, ya no percibirás la suma adicional, precisa Sunafil.

El Decreto Supremo 151-2022-PCM precisa que las horas dejadas de laborar durante los días no laborables serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función de sus propias necesidades.

En el caso del sector privado, se establece que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán fijar la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo decidirá el empleador.

Los empleadores que no cumplan con realizar el pago adicional u otorgar la compensación del descanso sustitutorio por los feriados laborados cometerían una infracción muy grave en materia de derechos laborales. Las multas, dependiendo del tipo de la empresa (micro, pequeña y no mype), pueden fluctuar entre S/ 1,058 y S/ 241,638.

/DBD/

19-06-2023 | 06:53:00

Comas: hallan cadáver de un hombre en la vía pública

Los vecinos de Comas hallaron esta mañana el cadáver de un hombre en la primera cuadra de la avenida Los Ángeles. El cuerpo habría sido dejado en la vía pública a las 6:00 a. m. de hoy 18 de junio.
 
El cuerpo fue encontrado boca abajo por una ciudadana. Los vecinos alertaron a personal de la Policía Nacional para que acuda a la zona e investigue el caso. De acuerdo con los vecinos, el hombre no viviría en este sector.
 
Hasta el lugar llegaron peritos de criminalística y fiscales para el levantamiento del cadáver. El hombre permaneció en la vía pública cerca de cuatro horas.
 
Según primeras informaciones, la víctima vestía una polera con manchas color azul, verde y blanco. Además, tenía un morral abierto con una llave adentro. También se conoció que solo tenía una media y no llevaba calzado.
 
La zona fue acordonada para realizar las diligencias de ley correspondientes. En tanto, el cadáver fue llevado a la morgue para su identificación y posterior aviso a los familiares.
 
/LC/TVPerú/
18-06-2023 | 17:54:00

Floreros con arena húmeda evitará la proliferación del zancudo que transmite el dengue

En conmemoración del Día del Padre, que se celebra el tercer domingo de junio, el Ministerio de Salud (Minsa), los gobiernos regionales y locales, recomendaron a la ciudadanía unir esfuerzos adoptando medidas preventivas para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, que transmite el dengue y afecta la salud de la población.

Los zancudos Aedes aegypti se reproducen en agua limpia, siendo la hembra capaz de poner de 100 a 200 huevos cada tres días en las paredes de los recipientes. Por ello, el Minsa insta a la ciudadanía a acudir a los cementerios, reemplazar los floreros con agua por aquellos que contengan arena húmeda.

El responsable de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Raúl Chuquiyauri Haro, indicó que los recipientes con agua que permanecen por más de tres días sin ser cambiados sirven de criaderos y focos de reproducción del zancudo en su etapa de vuelo.

Además, en articulación con las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud, Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Este, Centro, sur y norte, gobiernos regionales, locales y otros actores se realizarán charlas de sensibilización y educativas con los floristas ubicados en los exteriores de los cementerios para adoptar nuevas estrategias de conservación de las flores.

El Minsa continúa desarrollando la campaña comunicacional denominada “Hazle el pare al dengue” a nivel nacional, sobre todo en las regiones declaradas en emergencia Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Lima Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Callao.

Recomendaciones

Si presentas síntomas como fiebre alta, dolor abdominal, vómitos persistentes, alteración del estado de consciencia, sangrado de la nariz o encías, se recomienda consumir bastante líquidos y acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir la atención inmediata y oportuna. 

/ES/NDP/

18-06-2023 | 06:35:00

Conoce cómo puedes obtener permiso para brindar servicio de taxi por 10 años

A fin de ofrecer a la ciudadanía un servicio de taxi formal y seguro, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa sobre los trámites para obtener la autorización por un plazo de 10 años para brindar este servicio, en virtud a la entrada en vigencia de su nuevo reglamento, tras la aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la entidad.

Dicho trámite se puede realizar a través de la plataforma virtual de la ATU (https://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual). El costo para obtener la autorización y la tarjeta única de circulación (TUC) es de S/ 3.80, para la modalidad de taxi independiente (persona natural), y de S/ 6.40 para el taxi ejecutivo (persona jurídica). Los pagos se pueden hacer en el Banco de la Nación o Scotiabank.

La norma dispone que los taxis independientes deben ser de color amarillo y que tienen un plazo de adecuación de 12 meses a partir de la aprobación del TUPA de la ATU, publicado en el diario oficial El Peruano el 13 de junio último. En el caso del taxi ejecutivo, el color será definido por la persona jurídica, es decir, la empresa autorizada.

Los principales requisitos para brindar el servicio de taxi independiente son tener el casquete, cintas reflectivas y placas pintadas en las puertas posteriores. En el caso del taxi ejecutivo solo debe usar cintas reflectivas. 

Para ambas modalidades el vehículo debe ser de categoría M1, con cilindrada mínima de 1250 CC y autonomía mínima de 200 km (vehículo eléctrico), contar con la placa para taxi, tener un peso neto de 1000 kg y una antigüedad máxima de 15 años considerando el año del modelo.

Además, debe contar con los implementos de seguridad (triángulo o cono, llanta de repuesto, linterna, botiquín y extintor de 2kg) además, de SOAT o CAT vigentes para la modalidad de taxi, CITV complementario, también para la modalidad de taxi, y licencia de conducir A2A.

Beneficios

Los taxistas autorizados por la ATU pueden acceder a una serie de promociones y descuentos en servicios y productos para ellos, sus autos y sus familias, gracias a la campaña ¡Ponle, primera taxista!

Por ejemplo, pueden ahorrar hasta S/140 en el mantenimiento preventivo por kilometraje del auto y S/30 en la compra de neumáticos. Podrán acceder a revisiones técnicas desde S/39 y atención médica en nutrición, psicología, oftalmología, entre otras especialidades, pagando entre S/20 y S/50.

Todas estas promociones y muchas más se encuentran en el portal del taxista https://portaldeltaxista.atu.gob.pe/ o en las ferias itinerantes que se realizan una vez al mes en distintos distritos de Lima y el Callao.

/AC/NDP/

17-06-2023 | 17:47:00

Fallece bombero que quedó grave tras choque entre avión y camión de emergencia

El bombero aeronáutico Manuel Villanueva Alarcón (31) falleció tras permanecer siete meses aproximadamente en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Alberto Sabogal del Callao, luego del choque entre el vehículo en el que se transportaba y un avión que estaba a punto de despegar en el aeropuerto Jorge Chávez.

La empresa Lima Airport Partners lamentó profundamente el fallecimiento de Villanueva Alarcón. “En este difícil momento, nos unimos en el dolor a su familia, amig@s y compañer@s, a quienes continuaremos apoyando y brindando el soporte necesario”, agregó en su cuenta de Twitter.

El pasado 18 de noviembre el bombero voluntario se desplazaba con sus compañeros Nicolás Santa Gadea y Ángel Torres en un camión de emergencia cuando fueron embestidos por un avión de Latam que estaba a punto de despegar con destino a Juliaca, Puno. La última información respecto al estado de salud del bombero era que recibía atención médica especializada y multidisciplinaria en la Unidad de Cuidados Intensivos del referido nosocomio.

/MO/

17-06-2023 | 12:15:00

Luego de tres años adolescente vuelve a ingerir alimentos gracias a reconstrucción de esófago

Desde hace tres años, el adolescente Erick Quevedo Canales no podía llevar una vida normal debido al enorme tumor que tenía en el esófago. Él no podía ingerir alimentos ni respirar con normalidad; sin embargo, los médicos especialistas del hospital Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) le dieron un giro completo a su historia, reconstruyendo totalmente su órgano dañado.

“Nuestro paciente tenía un tumor que ocupaba todo su esófago, llegando casi hasta la parte abdominal. Este tumor pesaba aproximadamente 500 gramos y medía cerca de 30 centímetros. Por eso, la cirugía se realizó en dos etapas: primero, resecamos todo el esófago para retirarlo y luego reconstruimos un nuevo esófago con parte del estómago del mismo paciente”, detalló el Dr. José Alarcón Vera, médico asistente del servicio de estómago y esófago del hospital Guillermo Almenara de EsSalud.

La cirugía fue multidisciplinaria y de alta complejidad, duró alrededor de seis horas, pero finalizó con mucho éxito. Luego de algunos días de recuperación, el adolescente comenzó a ingerir alimentos nuevamente. “Estoy agradecido con Dios y con los médicos del este hospital porque me han cambiado la vida. Yo jamás hubiese creído que esto era posible”, dijo el adolescente de 15 años de edad tras ser dado de alta.

Por su parte, su madre, la Sra. María Canales, también se mostró agradecida con el cuerpo médico que atendió y salvo la vida de Erick, quien pronto podrá volver a su vida normal.

La reconstrucción de un esófago

Este es el primer caso de tumor que se extendía en todo el músculo del esófago e iba engrosando poco a poco esta cavidad. Actualmente, esta enfermedad afecta de 1 a 4 por cada 10 000 personas, complejidad por la que se requería la participación de un equipo multidisciplinario: cirujanos de esófago y estómago, especialistas en cabeza y cuello y de cirujanos de tórax.

“Luego de retirar el esófago, que estaba muy dañado e inservible, procedimos a reconstruir un tubo esofágico a raíz de la curvatura del estómago, el cual fue unido al esofago en el cuello. Esta técnica permitió cambiar y mejorar totalmente la vida del adolescente”, detalló el especialista del Almenara EsSalud.

Hoy Erick está listo para regresar a clases y continuar con su sueño de convertirse en arquitecto, lo que podrá lograr muy pronto gracias a una oportuna intervención quirúrgica de los médicos especialistas de EsSalud.

/RP/NDP/

17-06-2023 | 10:20:00

Ministro del Interior destacó trabajo de agentes policiales que abatieron a ‘Maldito Cris’

El Ministerio del Interior, Vicente Romero, reconoció el trabajo de los agentes policiales que cercaron y abatieron a Cristopher Fuentes Gonzáles, alias ‘Maldito Cris’, gracias al conocimiento del accionar criminal que obtuvieron del delincuente.

Para Romero, los resultados de hoy día se deben al esfuerzo colectivo y planificado de la Policía Nacional que logró que hoy fuera el último día de vida del integrante del Tren de Aragua.

“El sujeto fue identificado plenamente. Él al momento de ser intervenido sacó su arma de fuego para disparar al policía que lo tenía controlado. En ese momento los policías respondieron”, comentó.

Al ser preguntado sobre qué mensaje les daría a los familiares del sereno de la Municipalidad de Surco, Luis Aparicio, el ministro manifestó que “se ha hecho justicia”.

"El Estado le otorga a la PNP la capacidad de hacer uso de la fuerza cuando es necesario, y este es un claro ejemplo de cómo es el uso de armas de fuego", indicó.

Agregó que la policía está abocada a hacer una lucha frontal contra la criminalidad de todos aquellos que estén identificados con ilícitos, porque serán intervenidos. “Si tienen que hacer uso de las armas, lo hará como corresponde".

Contra la criminalidad

Explicó que el Ministerio del Interior tiene tres líneas estratégicas: fortalecimiento social (prevención social), control territorial, y la tercera, el combate franco contra la delincuencia. “Hoy hemos visto que ha dado resultados”, dijo.

El ministro del interior recordó que Cristopher Fuentes Gonzáles, alias, el Maldito Cris, fue detenido el 2022 portando un arma de fuego, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Sin embargo, fue puesto en libertad. Este año asesinó al sereno de la Municipalidad de Santiago de Surco, a dos ciudadanos y a un agente policial.

/RP/NDP/

17-06-2023 | 09:58:00

‘Maldito Cris’, asesino de sereno Luis Manrique, fue abatido por la Policía Nacional

En medio de un fuego cruzado, agentes antisecuestros de la Dirincri abatieron a Christopher Fuentes, alias ‘El Maldito Cris’, quien en abril de este año mató al sereno de Surco, Luis Manrique.
 
La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que el comandante general, Jorge Luis Angulo Tejada, brindará mayores detalles desde el lugar de los hechos donde también se capturó a dos sujetos.
 
Por su parte, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, se pronunció tras el hecho y felicitó el actuar de la Policía Nacional, resaltando que ‘El Maldito Cris’ ya no será una amenaza para los peruanos.
 
"Uno no debería alegrarse de la pérdida de una vida. Mentiría si digo que no estoy muy contento. Estoy muy contento de lo que ha hecho la Policía, de que nos hayan librado de alguien como él. Creo que murió como debió morir. Nos hemos librado como sociedad de una persona que con toda seguridad iba a seguir matando. Así que me parece que es una gran noche, mis felicitaciones a la Policía Nacional", dijo a Canal N.
 
/LC/
16-06-2023 | 22:10:00

INSN San Borja usa impresión 3D, realidad virtual, robótica e IA en atención de niños

Desde su creación, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, promueve la investigación e innovación tecnológica, es así que, en el mes de su décimo aniversario, inauguró la “I Expo InnoLab Salud”, con el fin de exhibir los avances de la aplicación de innovaciones tecnológicas en la atención médica de los niños y adolescentes con patologías de alta complejidad y que han permitido su exitosa recuperación.
 
En su inauguración, la directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, destacó que este centro pediátrico cuenta con un Laboratorio de Innovación Tecnológica que trabaja con impresión 3D en tercera dimensión y realidad virtual para el planeamiento y entrenamiento quirúrgico, además de inteligencia artificial –chatGPT y robótica.
 
“No solo brindamos atención de calidad de la mano con la humanización, sino que estamos acorde con el avance de la innovación tecnología en salud para dar soporte a los profesionales en su misión de salvar vidas”, enfatizó.
 
Durante el evento se presentaron muestras anatómicas hechas con impresión 3D, que han servido para el planeamiento de múltiples intervenciones quirúrgicas, lo que convierte a este centro pediátrico en uno de los primeros hospitales del Perú en utilizar esta tecnología de forma regular para cirugías complejas en niños y adolescentes. También se presentaron entornos de Realidad Virtual para el planeamiento quirúrgico, así como para el entrenamiento de médicos.
 
Asimismo, el INSN San Borja, puso en exhibición el asistente robótico “Ropi” que brinda acompañamiento y soporte emocional a los pacientes hospitalizados por quemaduras que llegan de las diversas regiones del país mediante un sistema multilenguaje como quechua, aimara, shipibo-konibo, ashaninka, awajún, y ticuna, y que permite una conexión cercana con los pequeños. Es el primer centro a nivel nacional en impulsar este tipo de desarrollos tecnológicos para su aplicación en el ámbito de la salud.
 
Además, se mostraron las primeras iniciativas de la aplicación de la inteligencia artificial como ChatGPT, de una forma más segura, para la alfabetización de cuidadores de niños en el ámbito de la salud.
 
En la “I Expo InnoLab Salud” se presentó todo el material tecnológico que usa el personal de salud a favor de la recuperación de los pequeños pacientes
 
La feria se realizará durante los días 15, 16 y 17 de junio. El viernes 16 de junio en el horario de 10:00 a 17:00 horas y el sábado 17 de junio la atención es desde las 10:00 hasta las 15:00 horas. El ingreso es libre.
 
/LC/NDP/
16-06-2023 | 15:44:00

Páginas