Villa Panamericana tendrá consultorios médicos especializados para casos de dengue
El Ministerio de Salud (Minsa) está habilitando la Villa Panamericana, ubicada en el distrito de Villa El Salvador, a fin de atender a los pacientes con dengue y poder hacer frente a otras enfermedades que traería el anunciado Fenómeno del Niño Costero en el Perú, anunció la titular del sector, Rosa Gutiérrez.
“Estamos equipando lo que era la Villa Panamericana para tener consultorios médicos especializados y se atienda rápidamente (a los pacientes)”, anotó Gutiérrez.
Agregó que otra estrategia de su sector frente a la proximidad de este cambio climático es la ampliación del tercer turno para los hospitales del Perú, tanto en el segundo como en el tercer nivel de atención
“Estamos haciendo la ampliación de consultorios en los 257 hospitales del país y la ampliación de 800 camas más”, subrayó.
Asimismo, dijo que el Minsa está contratando profesionales de salud para estar listos ante una contingencia sanitaria a nivel nacional.
“Nosotros estamos trabajando intensamente en todas las regiones en coordinaciones con los gobernadores regionales, que son nuestros aliados, y estamos trabajando intersectorialmente para poder hacer frente a este Fenómeno del Niño global”, recalcó.
Dijo que seguirán fortaleciendo y redoblando esfuerzos para poder atender mejor a nuestra población.
“Estamos equipando lo que era la Villa Panamericana para tener consultorios médicos especializados y se atienda rápidamente (a los pacientes)”, anotó Gutiérrez.
/DBD/
San Isidro busca resolver problema limítrofe con Magdalena con mesa de trabajo
Con el fin de encontrar una solución al problema limítrofe que tienen ambos distritos hace más de cuatro décadas, la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, propone la creación de una mesa de trabajo entre expertos de su comuna y la de Magdalena del Mar.
Vizurraga manifestó que su deseo es poner fin a una antigua disputa que tienen ambos municipios, a través del diálogo y al amparo de la ley, para evitar discrepancias innecesarias.
“En mi gestión tengo una tarea que cumplir: recuperar lo que es y ha sido de San Isidro. No quiero pelearme con el alcalde de Magdalena, no tengo por qué hacerlo, porque solo me ceñiré a la historia y a la ley que él tiene que respetar”, dijo a la agencia Andina.
Actualmente Vizurraga ha instalado una comisión de límites en la Municipalidad de San Isidro, con el fin de tratar todos los temas relacionados al conflicto con Magdalena para llegar a acuerdos.
Esta instancia está integrada por funcionarios de la municipalidad y los vecinos de la zona.
El área del conflicto son las calles comprendidas en el perímetro de las avenidas Juan de Aliaga, Faustino Sánchez Carrión, Salaverry y el Malecón Bernales (conocido como la Pera del Amor). Son en total 43 manzanas.
En el 2015 un fallo del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) le otorgó a San Isidro 33 manzanas de ese total. El informe técnico – histórico que elaboró lo entregó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de entonces.
Sin embargo, el alcalde de Magdalena, Francis Allison y el grupo edil que lo acompañó expresó reparos y no lo aceptó. Por eso el informe retornó al IMP tiempo después, donde hoy continúa.
/DBD/
Minsa habilita Villa Panamericana para atender pacientes con dengue
Ofrecen en adopción a canes rescatados en incendio
Los 27 perros que fueron rescatados de una vivienda que se incendió el pasado viernes 9 de junio, en La Victoria, están siendo ofrecidos en adopción gracias a las gestiones de la municipalidad de dicho distrito.
El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, confirmó que los animalitos permanecerán en un albergue mientras encuentran un nuevo hogar e incluso se animó a adoptar a dos de ellos.
El burgomaestre calificó a los perritos como “sobrevivientes” y, junto a la Asociación Protectora de Animales del Perú y la propietaria de los canes, hizo un llamado a la comunidad para que los adopten y tengan un nuevo hogar.
“Les vamos a dar un chequeo médico, desparatizar y vamos a buscar para ver qué podemos hacer, buscando que sean adoptados en las mejores condiciones”, señaló Cano.
Los canes fueron trasladados al Complejo Deportivo San Cosme, en La Victoria, donde personal especializado del municipio les otorgó alimento y atención veterinaria, para identificar cualquier complicación sufrida producto del incendio.
Doña Soledad, dueña de los perritos, se mostró agradecida. Producto del incendio, ocurrido en la cuadra 1 de la avenida Aviación, esta mujer lo había perdido todo y su mayor preocupación era que ya no podía darles un hogar a sus mascotas.
“Me han dicho que me van a apoyar y tratarlos a mis perritos. Estoy bien agradecida con la municipalidad, que se preocupe por los animales, está bien esta obra”, afirmó doña Soledad.
Si desea adoptar un perrito no dude en contactar al 987459496, con la señora Soledad.
/ES/Andina/
Lanzan programa preventivo enfocado en niños, niñas y adolescentes de San Juan de Miraflores
El Ministerio del Interior (Mininter), la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad de San Juan de Miraflores presentaron el programa preventivo “Zonna Segura”, enfocado en brindar conocimientos técnicos y culturales a los niños, niñas y adolescentes de este distrito, a fin de que ocupen su tiempo libre en actividades seguras y que los ayuden a insertarse en un futuro en el mercado laboral.
La iniciativa beneficiará a más de 100 menores en riesgo, identificados por las comisarías del sector, quienes participarán en cursos de arte urbano, fotografía, compostaje, liderazgo, administración, comunicación y marketing, sin costo alguno. Los talleres forman parte del programa “Escuelas Abiertas” de la comuna de San Juan de Miraflores.
En la actividad de lanzamiento de “Zonna Segura” participaron el ministro del Interior, Vicente Romero; la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro; y el viceministro de Seguridad Pública, Fidel Pintado.
Durante la presentación, el ministro Vicente Romero destacó que los programas preventivos siempre arrojan resultados positivos a mediano y largo plazo, especialmente cuando se enfocan en fortalecer las capacidades de cada niño, niña y adolescente. Además, enfatizó la importancia de proteger y cuidar a los jóvenes del país para que se conviertan en ciudadanos ejemplares en el futuro.
El ministro señaló que tanto el Ministerio del Interior como la Policía Nacional están comprometidos en fortalecer las capacidades de los niños, niñas y adolescentes a través de "Zonna Segura", un programa preventivo que se complementa perfectamente con el programa "Escuelas Abiertas" de la Municipalidad de San Juan de Miraflores.
Por su parte, la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro, aseguró que estas acciones fortalecen la relación de su comuna con la Policía Nacional y los vecinos.
La iniciativa “Zonna Segura” busca fomentar la integración de los Programas Preventivos de la Policía Nacional con las iniciativas de los gobiernos locales, para que los niños, niñas y adolescentes puedan participar en cursos culturales y técnicos, y en talleres deportivos.
En la actualidad, "Zonna Segura" ha sido fortalecido por el Viceministerio de Seguridad Pública del Mininter, y se ha implementado en distintas zonas de la capital, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención en esta población vulnerable, alejándola de la violencia callejera y promoviendo su formación integral.
Los cursos técnicos y culturales contribuyen a fortalecer las habilidades de los jóvenes, brindándoles mayores oportunidades para su futura inserción en el mercado laboral. Además, permiten garantizar espacios seguros y adecuados para esta población vulnerable.
El desarrollo el programa es una muestra del compromiso y trabajo articulado que vienen ejecutando la Policía Nacional y los gobiernos locales, con el apoyo del sector Interior, para fortalecer la seguridad ciudadana desde un enfoque preventivo.
/ES/NDP/
Designan temporalmente a Hialmer Ordinola Calle como jefe de Migraciones
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio del Interior (Mininter) designó temporalmente al señor Hialmer Saturnino Ordinola Calle en las funciones de superintendente nacional de Migraciones, a partir del 13 de junio del 2023.
La Resolución Suprema Nº 100-2023-IN precisa que Ordinola Calle ejercerá dicho cargo en adición a sus funciones de Gerente General de la referida Superintendencia, en tanto dure la ausencia del titular de Migraciones, Armando García Chunga, quien participará en un seminario regiones sobre migraciones, que se realizará en la ciudad de Santiago de Chile, del 13 al 16 de junio.
La presente norma está refrendada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, y el ministro del Interior, Vicente Romero.
/ES/Andina/
Digemid enseña a conseguir medicamentos de calidad a bajo costo
Cientos de personas, entre pacientes, familiares, personal de salud y población en general, aprendieron a conseguir medicamentos de calidad, a bajo costo, consultando el portal web del Observatorio de Precios de Medicamentos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, en el marco de una feria informativa realizada en Hospital Arzobispo Loayza.
“Con esta feria estamos dando inicio a la campaña “Por tu salud, consulta el Observatorio de Precios”, la cual busca difundir los beneficios de esta plataforma para la salud pública, cuya finalidad es transparentar los precios de los productos farmacéuticos, contribuyendo, así, al acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces a bajo costo”, informó la directora de Farmacovigilancia, Acceso y Uso de la Digemid, Maruja Crisante.
Detalló que esta campaña, además de ferias informativas, comprende una serie de actividades, como intervenciones con la comunidad, capacitación a agentes comunitarios y profesionales de la salud, entre otras, las cuales se desarrollan, tanto en la capital como en el interior del país.
“Esta plataforma contiene información sobre la oferta de precios reportada por las boticas y farmacias autorizadas, tanto públicas como privadas. Para consultarla se debe ingresar al enlace http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/ y colocar el nombre del medicamento en el recuadro “Búsqueda por producto”. Si lo desea puede filtrar la información por región, provincia y distrito”, explicó.
Crisante señaló que, de esta manera, se pueden encontrar las farmacias y boticas públicas o privadas de la jurisdicción elegida que cuenten con el medicamento que se necesita y sus precios, ordenados desde el más bajo hasta el más alto, así como la dirección, número de teléfono y horario de atención e información adicional del producto farmacéutico (nombre, fabricante, condición de venta, etc.).
Durante la feria, los representantes de la Digemid también brindaron información sobre los riesgos de la automedicación en casos de dengue y otras enfermedades, y el comercio ilegal de medicamentos. Mientras que personal de la Diris Lima Centro enseñó la manera de identificar a las farmacias y boticas autorizadas. Las personas que escucharon las charlas recibieron mascarillas para evitar posibles contagios de covid-19.
/ES/NDP/
Minsa alerta sobre riesgos de la aplicación de spray para carros en los ojos
Ante el incremento de la inseguridad ciudadana y las nuevas modalidades de robo en los carros, como la aplicación de spray en los ojos, los especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) advierten que este producto químico podría ocasionar quemaduras en los ojos.
Por ello, si es víctima de esta nueva modalidad, se recomienda acudir, de inmediato, a un establecimiento de salud para evitar complicaciones que podrían ocasionar la ceguera e, incluso, traer como consecuencia que la víctima requiera un trasplante de córnea.
El limpia carburador es un disolvente con alto poder de limpieza, fabricado especialmente para automóviles. Es altamente tóxico por inhalación e ingestión, peor aún cuando ingresa a los ojos, una zona muy delicada, donde dependiendo del grado de penetración de este producto químico, la lesión ocular puede ser leve a severa.
''Toda sustancia química puede producir lesiones oculares en la salud visual del paciente. Es imprescindible acudir al médico con urgencia para una valoración de la gravedad de los daños y recibir tratamiento especializado'', precisó Claudia Echavarría, Médica Oftalmóloga especialista en córnea del INO.
En este tipo de casos, donde la sustancia química ha ingresado a los ojos, es urgente iniciar el tratamiento cuanto antes, pues el daño puede ser realmente grave. Ni bien ocurrido el incidente aplique abundante agua hervida fría o embotellada sin gas al ojo, tápelo con una gasa estéril y acuda al oftalmólogo de inmediato.
En el establecimiento de salud el oftalmólogo le revisará los fondos de saco conjuntivales para limpiar con un hisopo cualquier sustancia que pueda seguir allí. Realizada esta limpieza, el profesional de oftalmología recomendará un tratamiento específico según la gravedad y el diagnóstico de la quemadura ocular, añadió la especialista.
Ante cualquier situación de este tipo, se insta a la población a buscar ayuda médica sin demora, ya que una atención temprana puede marcar la diferencia en la recuperación y evitar consecuencias irreversibles.
Secuelas que pueden dejar las quemaduras en los ojos:
- Escozor y enrojecimiento de los ojos
- Gran irritación e inflamación del ojo
- Alta sensación de dolor
- Visión borrosa o pérdida paulatina de la visión
- Dificultad o imposibilidad de abrir el ojo
- Incomodidad y sensación de tener algún cuerpo externo en el globo ocular
/AC/NDP/
EsSalud: casos de cáncer de próstata se elevaron en un 52 % del 2021 al 2022
Este 11 de junio es el Día Mundial del Cáncer de Próstata y, desde el Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts, el Seguro Social de Salud (EsSalud) continúa promoviendo acciones preventivas en su población asegurada. Solo en el 2021 se reportaron 1445 casos de este mal, mientras que en el 2022 la cifra alcanzó los 2195, es decir, los pacientes con este cuadro aumentaron en un 51.9 %.
Actualmente, existen métodos que se complementan para detectar el cáncer en la próstata. El primer examen consiste en una muestra de sangre que determina el nivel de antígeno prostático específico (PSA), seguido del examen de tacto rectal de la próstata, por medio del cual el médico urólogo determinará sus características y si podría presentar cáncer.
“Para un diagnóstico completo consiste en tres partes: el primero consiste en la realización de un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA), un análisis clínico o tacto rectal y, finalmente, una ecografía para la morfología de la próstata, para dar un alerta y prevención temprana”, indicó el Dr. Walter Pajares, médico urólogo del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud.
Agregó que en las provincias de Lima Metropolitana, La Libertad y Lambayeque existe alta incidencia de casos de cáncer de próstata. Respecto a las pruebas que uno debe hacerse, están la de sangre y la de tacto rectal, que no duran mucho tiempo y son las únicas existentes para corroborar la presencia o no de células que crecen fuera de control en la próstata.
Momento de prevenir
En el Perú se registran aproximadamente 8700 casos de cáncer de próstata al año, siendo esta neoplasia la de mayor frecuencia y primera causa de muerte en la población masculina de nuestro país. Se estima que el 70 % de estos casos son detectados en estado avanzado.
En la actualidad, más de 175 090 peruanos enfrentan esta enfermedad oncológica, según cifras de Global Cáncer Observatory.
Del 2019 al 2022 se detectaron alrededor de 8000 nuevos casos nuevos de cáncer de próstata en el Perú, de los cuales más de 2000 se diagnosticaron en el 2022. Las redes prestacionales de Lima (Rebagliati, Almenara y Sabogal) son las que concentraron la mayor frecuencia de casos, representando el 17 % (329 de los nuevos casos).
En cuanto al grupo etario al que más afecta esta enfermedad oncológica, se sabe que la mayor incidencia se da entre los varones de 75 a 79 años, con el 22.6 % (497 de los nuevos casos). Se trata de una enfermedad que afecta a gente mayor, sobre todo después de los 65 años.
/AC/NDP/
Trámite de apostilla y legalización de certificados y diplomas de estudios para su validez en el extranjero es gratis
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Subdirección de Trámites Consulares, recuerda a la ciudadanía que los trámites de apostillado y legalización de documentos como constancias y diplomas de estudio para su validez en el extranjero son gratuitos para todos los peruanos.
Estos documentos son los Certificados de Estudios de Primaria y Secundaria u otros Niveles de Educación Básica Regular (E.B.R), expedidos por Entidades Académicas Nacionales a ciudadanos peruanos; y Títulos, Certificados de Estudios, Constancias con o sin Syllabus y otras Certificaciones emitidos por instituciones que imparten Educación Superior Tecnológica, Pedagógica y Artística (No Universitaria) a ciudadanos peruanos.
A ellos se suman los Certificados de Estudios, Constancias con o sin syllabus, Diploma de Grados Académicos o Diploma de Título Profesional, expedidos por Universidades Nacionales, a ciudadanos peruanos.
Estas exoneraciones de pago son un ahorro significativo para estudiantes peruanos que buscan continuar su desarrollo académico y profesional realizando estudios en el exterior y que contribuirán, a su regreso al Perú, con el progreso del país.
Para mayores detalles y requisitos en cada uno de los trámites pueden revisar la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores en el siguiente link: https://www.gob.pe/es/institucion/rree/tema/legalizaciones-y-apostillas.
Asimismo, en la cuenta de TikTok de la Cancillería podrán encontrar este y otros beneficios como el roaming gratuito en países de la Comunidad Andina, Ventanillas Especiales en el aeropuerto Jorge Chávez, entre otros. Puedes mirar los videos en el siguiente enlace: https://www.tiktok.com/@cancilleriaperu.
/AC/NDP/