Más de 30 médicos residentes formados durante la pandemia logran graduarse
La promoción 2023-1, conformada por 36 médicos residentes formados en diversas especialidades médicas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud), lograron graduarse luego concluir su formación que incluyó le época de pandemia por la COVID-19.
El gerente del hospital Rebagliati, Dr. Ramiro Carbajal Nicho, destacó la importancia y el significado de hacer el residentado médico y pidió a los graduados “recuperar la empatía que se llevó la pandemia y tratar de mantener el espíritu de residentes, porque gracias a los residentes este hospital es lo que es”.
“El Rebagliati tiene el prestigio que tiene gracias a sus maestros, pero especialmente a sus residentes”, destacó el especialista durante la ceremonia de graduación.
Por su parte, la Dra. Carolina Álvarez Mejía, médico residente del cuarto años de oncología, señaló que “durante la pandemia descubrimos la fortaleza del personal del hospital Rebagliati y vimos a médicos, enfermeras, personal médico y de limpieza tomar las riendas desde sus trincheras y sacar adelante la atención de los pacientes a pesar del cansancio y la incomodidad de los equipos de protección personal”.
En representación de los médicos residentes graduados, agradeció al hospital por brindarles un ambiente de primer nivel académico con muchos de los mejores especialistas del Perú.
Por otra parte, la representante de los médicos residentes de este nosocomio, Dra. María Claudia Campos Rosas, señaló que este grupo de médicos ahora integrará las filas de quienes brindan la atención en salud altamente especializada en el país, médicos que han vivido el antes, durante y la pospandemia.
A lo largo del proceso de formación especializada, los médicos residentes han demostrado su esfuerzo y dedicación al servicio de los pacientes, además de ser especialistas de excelencia a lo largo de estos años de exitoso ejercicio profesional en su especialización.
Especialidades médicas
Los médicos graduados pertenecen a las especialidades y subespecialidades de cardiología, cirugía de tórax y cardiovascular, cirugía pediátrica, endocrinología, gastroenterología, hematología clínica, medicina de enfermedades infecciosas y tropicales, medicina intensiva y neumología.
También a neurocirugía, neurología, oncología médica, subespecialidad de endocrinología pediátrica, gastroenterología pediátrica, medicina intensiva pediátrica, nefrología pediátrica, neonatología, neumología pediátrica, oncología pediátrica y urología pediátrica.
Es importante destacar que el hospital Rebagliati es uno de los mejores establecimientos de salud en infraestructura y el más grande en especialidades del país, y está dedicado a la investigación científica y el uso de la tecnológica pensada siempre en el paciente.
Los médicos residentes graduados son la esperanza para la salud pública de nuestro país, dado que afrontamos una brecha importante de médicos especialistas, sobre todo, en las zonas más alejadas del Perú.
/AC/NDP/
Minsa: usuarios que acudan al cine también podrán vacunarse contra diversas enfermedades
Brigadas de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) se ubicarán, este sábado 1 y domingo 2 de julio, en seis sedes de Cineplanet de Lima Metropolitana, para que las personas tengan la posibilidad de ponerse al día en sus vacunas del Esquema Nacional de Vacunación y contra la covid-19.
En las sedes de Cineplanet Pro, Comas, Mall del Sur, Centro Cívico, San Borja y Brasil, el personal de salud estará, de 2:00 a 7:00 p. m., atendiendo a las personas que deseen vacunarse contra el covid-19, influenza, neumococo y otras enfermedades.
María Elena Martínez Barrera, directora ejecutiva de Inmunizaciones, destacó que el Minsa hace alianzas estratégicas con el sector público y privado para acercar la vacunación a los lugares donde más acude la población.
“Hemos coordinado con el Banco de la Nación, con el centro comercial Open Plaza, con clínicas particulares y ahora con una cadena de cines para que las brigadas de vacunación estén presentes brindando la protección de las vacunas. El objetivo es acercar la vacunación a dónde más acuden las personas”, indicó la licenciada.
Martínez reiteró la invitación del Minsa para que más instituciones públicas y privadas se sumen a promover la vacunación.
/AC/NDP/
INSN San Borja: bebé con enfermedad cardíaca recibe atención multidisciplinaria
Un bebé que nació con un defecto cardíaco grave fue referido al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, donde viene recibiendo atención multidisciplinaria y especializada por parte de los profesionales del servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
La noche del viernes, el neonato de iniciales L.V.C., ingresó por el servicio de Emergencia con el diagnóstico de transposición de los grandes vasos, un problema cardíaco, poco frecuente, que no permite la circulación normal de la sangre para la oxigenación del organismo, por tanto le provoca dificultad respiratoria.
El bebé se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI Cardiovascular, donde el monitoreo de su estado de salud es permanente.
El menor fue sometido a nuevas evaluaciones y exámenes como ecocardiografía, radiografía, laboratorio y otros. Paralelamente, se realizó una Junta Médica integrada por un equipo multidisciplinario, entre ellos cirujanos y cardiólogos para determinar una cirugía cardiaca ante el mal congénito que presenta el neonato desde su nacimiento.
Asimismo, se informó que los gastos médicos del menor son cubiertos al 100% por el Seguro Integral de Salud SIS.
Al año nacen aproximadamente 6 mil niños con cardiopatías congénitas en el Perú, de los cuales por lo menos el 80% necesita una operación temprana para salvar su vida, es así que este centro pediátrico de alta complejidad y de referencia nacional aborda estos casos en recién nacidos.
En lo que va de este año 2023, el INSN San Borja, realizó más de 180 cirugías cardíacas de alta complejidad a niños provenientes de las diversas regiones del país. Incluso, en este año el equipo médico de Cardiología y Cirugía cardiovascular está viajando a las regiones para impulsar campañas quirúrgicas y de detección de cardiopatías, las mismas que se concretaron en Junín, Cajamarca, Cusco y Ayacucho.
/AC/NDP/
Minsa plantea nuevas estrategias para reducir brechas y fortalecer la atención de salud
Con la participación del ministro de Salud, César Vásquez, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez, y gobernadores de diversas regiones del país, se realizó la “Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo” donde se analizaron problemáticas y se plantearon propuestas estratégicas para reducir las brechas en el sector y fortalecer el primer nivel de atención de salud.
La actividad fue organizada por la ANGR y tuvo como objetivo propiciar un espacio de diálogo abierto, así como establecer acuerdos conjuntos entre el Minsa y los gobiernos regionales, para priorizar las acciones en salud pública, las políticas que deben impulsarse en el primer nivel de atención y monitorear los resultados que garanticen logros para mejorar las prestaciones de los servicios de salud, principalmente, en las zonas alejadas del país.
Durante la reunión las autoridades de las regiones de Lambayeque, Loreto, Lima, Cusco, Huancavelica, entre otras, expusieron las diferentes problemáticas que aquejan a sus regiones y coincidieron en que se deben dar soluciones inmediatas a las brechas de equipamiento e infraestructuras que están en condiciones de precariedad; déficit de servicios de salud, desabastecimiento de medicamentos, falta de médicos, destrabe de hospitales y temas administrativos, burocráticos que perjudican la atención oportuna a la población.
También solicitaron la propuesta del sueldo diferenciado para los profesionales de salud, armar módulos de atención en zonas donde aún no hay postas médicas por las distancias, garantizar que los establecimientos de salud brinden atención 24 x 7, así como lograr que se concrete la adquisición de 800 ambulancias para todo el país.
/MRG/
Programa Juntos iniciará pago a más de 670 mil familias usuarias a nivel nacional
A partir de este lunes 3 de julio, un total de 675,428 familias del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), podrán cobrar su incentivo económico correspondiente al tercer bimestre del año, que beneficiará a hogares ubicados en 21 regiones del país.
Las familias usuarias de Juntos reciben una transferencia base de 200 soles cada dos meses, por cumplir sus compromisos de llevar a sus hijas e hijos a sus controles de salud, enviarlos al colegio todos los días y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles prenatales.
Transferencia a la Primera Infancia
Del total de familias usuarias a nivel nacional 94,319 hogares con gestantes o hijos recién nacidos recibirán un bono denominado Transferencia a la Primera Infancia (TPI), que corresponde al depósito de 100 soles adicionales cada dos meses.
Para recibir este abono adicional, las gestantes acudieron a sus controles prenatales, mientras que las niñas y niños recibieron sus controles de crecimiento y desarrollo (CRED), dosaje de hemoglobina, vacunas y suplementación de hierro y ácido fólico, con el fin de prevenir la anemia en los recién nacidos, niñas y niños.
/MRG/
Rescatan a menor de 13 años que fue captada por sujeto a través de videojuego "Free Fire"
Una menor, de 13 años, que se fugó de su vivienda, ubicada en San Juan de Lurigancho, tras ser captada por un sujeto a través del videojuego "Free Fire", fue rescatada por la Policía Nacional del Perú (PNP) en el tercer piso de un hostal, ubicado en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso, en el Callao.
El hombre, identificado como Elvis Puma Tinoco, hablaba con la menor desde hace alrededor de un año a fin de gozar de su confianza. De esa forma, la motivó a fugarse de su hogar el pasado 19 de junio.
La madre de la menor pudo comunicarse con las amigas de su hija y logró saber que ella se encontraba alojada en uno de los hostales de la urbanización Los Pilares.
Inmediatamente, la mujer dio aviso a los efectivos de la comisaría PNP de Carmen de la Legua, quienes hallaron a la menor en el referido hostal, tras desarrollar un operativo en el lugar. Su captor logró fugarse.
Búsqueda del depravado
En entrevista con Canal N, el general Jorge Castillo, jefe de la Región Policial Callao, precisó que ahora se encuentran en la búsqueda de este depravado, quien cuenta con antecedentes por tráfico ilícito de drogas, robo agravado y estuvo recluso en el penal Sarita Colonia.
“Este sujeto ha inducido a la menor a través del juego en línea Free Fire, que es un juego de combate que te permite interactuar con los otros participantes y también chatear, mensajearse”, expresó.
Puma Tinoco será investigado por el delito inducción de fuga de menor y posible violación sexual contra la adolescente.
El general Jorge Castillo hizo un llamado a los padres de familia para que conversen con sus hijos y así evitar casos como este, además de mantenerse vigilantes ante el acecho de delincuentes que pululan en las redes sociales y el mundo de videojuegos.
/RP/NDP/
Minedu amplía hasta 3 de julio inscripción para capacitación docente
Reniec prorroga vigencia de DNI caducos o a punto de caducar por Elecciones Municipales Complementarias
Ministerio Vivienda intensifica labores de limpieza y descolmatación en el río Rímac ante llegada de El Niño Global
Jóvenes líderes fueron premiados en el Desafío CADE Universitario 2023
En el tercer día de la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, Percy Medina, jefe de Misión Perú IDEA Internacional, llamó a la reflexión sobre los desafíos que tiene el Perú y, sobre todo, a la acción de las nuevas generaciones profesionales congregadas en el auditorio de la Escuela Naval del Perú, en El Callao.
El especialista instó a los jóvenes a tener en cuenta que la democracia requiere ser defendida frente a otros sistemas de gobierno y que en la historia del Perú no siempre ha estado presente. De ahí, la importancia de protegerla. Asimismo, animó a que los jóvenes se involucraran activamente para ser parte del cambio, promover valores democráticos y practicarlos a diario; y a ser vigilantes del desempeño de las autoridades y funcionarios públicos.
Premiación
Los jóvenes líderes participantes de CADE Universitario 2023 trabajaron en diferentes desafíos a lo largo de los tres días que duró este importante evento. Finalmente, hoy se dio a conocer a los tres equipos ganadores del Desafío CADE Universitario – Mibanco, que consistió en diseñar soluciones
para mejorar las oportunidades de emprendimiento en el Perú.
Francesca Accame, gerente de Aprendizaje Digital en Colectivo 23, destacó el trabajo en equipo y la comprensión del problema, como primer paso para poder proponer una solución adecuada y el propósito final que tenemos como sociedad: la reducción de los niveles de pobreza y el cierre de brechas en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Por su parte, Andrea Vicuña, gerente de Innovación de Mibanco, explicó en qué consisten los premios para los ganadores. El premio del primer lugar es la oportunidad de vivir un full-day de transformación de Mibanco, que incluye distintas actividades a cargo de diferentes líderes dentro de la institución financiera. Además, habrá prioridad en los procesos de selección para formar parte de Mibanco.
El premio del segundo lugar es una capacitación virtual del programa de introducción de la innovación, que involucra conceptos y metodología; además, tendrán prioridad en los procesos de selección para ser parte del equipo de Mibanco.
Por último, el tercer premio consiste en acompañar a los asesores de negocio de Mibanco por todo un día, para vivir de cerca todo el trabajo que realizan a favor de los clientes.
Estos fueron los jóvenes líderes premiados:
Primer lugar
El primer puesto fue logrado por el Grupo N°13, que reúne a los siguientes jóvenes:
- Andrea Nicole Anache - Universidad de Lima
- Beatriz María Aranda - Universidad Nacional del Centro del Perú
- Valeria Sabrina Argüero - Universidad Nacional Agraria La Molina
- Franchesca Centeno - Universidad Católica de Santa María
- Telsy Chaquila - Universidad Privada del Norte
- Cynthia Del Rocío Chávez - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Cristian Yhoel Cotrina - Universidad César Vallejo
- Claudia D Añari - Universidad Católica San Pablo
- Jossep Pillaca - Escuela Naval del Perú
- Kira Debbie Guerra - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Merlin Hinostroza - SENATI
- Fiorella Nayeli Jara - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
- Harrison Ayerthon Lope - Universidad Católica de Santa María
- Cesia Jimena Luna - Universidad Privada Antenor Orrego
- Valeria Patricia Machuca - Universidad del Pacífico
- Gabriel Manrique - Universidad Andina del Cusco
- Valeria Inés Medina - Universidad Ricardo Palma
- Carls Lester Meza - Universidad Nacional del Centro del Perú
- Cristian Alejandro Pablo Quispe - Universidad Ricardo Palma
- Andrea Ramon - Universidad Continental
- Marlon Cleiser Rodriguez - Amautas Mineros
- Jacqueline Cecilia Seguro - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Alonso Enrique Tenorio - Universidad San Ignacio de Loyola
- Fátima Alejandra Vásquez - Grupo Crédito
- Erik Velásquez - Universidad Católica San Pablo
Segundo lugar
El segundo lugar fue obtenido por el Grupo N°2, conformado por los siguientes alumnos:
- Lluvesli Ángeles - Grupo Crédito
- Anapaula Cárdenas - Universidad Católica de Santa María
- Luciana Giselle Carrera - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
- Ana Gabriela Caso - Universidad del Pacífico
- Pedro Said Catalán - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Nicol Mercedes Cóndor - Universidad Nacional del Centro del Perú
- Milagros Stephanie Cruz - Universidad Católica de Santa María
- Mariagracia Forno - Universidad Esan
- Nayeli María Garayar - Universidad Privada del Norte
- Sergio Alejandro Herrera - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Marines Paulina Magariño - Universidad San Ignacio de Loyola
- Ariana Lizet Minaya - Corporación APEC
- Karina Mari Cruz Muñoz - Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
- José Miguel Oporto - Universidad Católica San Pablo
- María Belén Oviedo - Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)
- Orestes Roberto Pasapera - Universidad Privada Antenor Orrego
- Joselin Paucarchuco - Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma
- Sharom Portilla del Carpio - Instituto José Carlos Mariátegui
- Sofía Yamilet Quispe - Universidad Nacional de Moquegua
- Ángela Romero Altamirano - Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Caroline Sebastian Shapiama - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
- Fiorella Socualaya Veli - Universidad Ricardo Palma
- Evelin Túpac - Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)
- Alessandra Vidal - Universidad Continental
- Gabino Salazar Uribe
Tercer lugar
El tercer puesto fue alcanzado por el Grupo N°12, compuesto por los siguientes estudiantes:
- Danna Paola Álvarez - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Sisy Yamile Milenka Bautista - Universidad Del Pacífico
- Sindy Shayla Beraun - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
- Nicole Ariana Cáceres- Universidad De Lima
- Ronaldo Campos - Universidad Peruana Unión
- Daniela Alexandra Caycho - Universidad Nacional Agraria La Molina
- Mariajose Vikeysy Ccapa - Universidad Católica San Pablo
- Daniel Antonio Choque - Universidad Privada del Norte
- Flavia Belén Diaz - Universidad Católica de Santa María
- Marcelo Diez - Escuela Naval Del Perú
- Elvis Eduardo Escobedo - Universidad Católica de Santa María
- Andrés Gustavo Fernández - Universidad Ricardo Palma
- Astrid Romina Gonzales - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Leslie Gutiérrez - Universidad Continental
- Jhan Mar Landeo - Universidad Nacional del Centro del Perú
- Julio Manuel Lozano - SENATI
- Anny Alejandra Martínez - Universidad Católica San Pablo
- Jhoel Cristian Muñoz- Universidad Andina del Cusco
- Ángel Paz - Universidad César Vallejo
- Edgar Francisco Quispe - Universidad San Ignacio de Loyola
- Brisa Del Rocío Rojas - Grupo Crédito
- Franklin Greiner Saona - Amautas Mineros
- Amy María Soto - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Renato Raúl Torres - Universidad Privada de Tacna
- Jesbil Betsy Valladolid - Universidad Nacional del Centro del Perú
Bajo el lema “Elegimos Democracia”, la 28° de CADE Universitario el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, se realizó de forma presencial en la Escuela Naval del Perú, en El Callao, durante los días 28, 29 y 30 de junio.
Comité #CADEuniversitario 2023
El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.
/RP/NDP/