Locales

Clausuran y multan veterinaria que comercializaba mascotas en Surco

La Municipalidad de Surco clausuró una veterinaria, ubicada en la en la cuadra 12 de avenida Primavera, que comercializaba mascotas a las que tenía en malas condiciones.
 
Durante un operativo, agentes de fiscalización y sanidad del municipio informaron que los cachorros no contaban con las cartillas de vacunación y desparasitación.
 
Las autoridades lograron captar en imágenes que las mascotas estaban dentro de caniles, en un espacio reducido y con poca ventilación.
 
El local fue multado con el 15 % de Unidad Impositiva Tributaria (UIT) , equivalente a 742 soles. La comuna realizó este operativo a fin de proteger y salvaguardar la integridad de las mascotas.
20-07-2023 | 17:14:00

Minsa denunciará a sujeto que agredió a vacunadores en Carabayllo

El Ministerio de Salud (Minsa) tomarán las medidas legales correspondientes contra un sujeto que agredió, ayer 19 de julio, a una brigada de vacunación que estaba vacunando contra polio y sarampión a los menores de 5 años en el asentamiento humano Raúl Porras Barrenechea, en el distrito de Carabayllo.

Mediante un comunicado, el Minsa rechazó esta agresión y expresa su solidaridad con el personal de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte que sufrió insultos y violencia por parte de esta persona.

Asimismo, reafirma su compromiso de continuar con el proceso de vacunación en el país para protegerla contra una serie de enfermedades.

El Minsa recuerda a toda la población que las vacunas que ofrece el Estado peruano son gratuitas, seguras, eficaces y de calidad.

En esa línea, invoca a la población a continuar vacunándose y seguir combatiendo las noticias falsas.

/RP/

20-07-2023 | 08:07:00

Sector Público: Jueves 27 de julio será día no laborable

El jueves 27 de julio del 2023 será día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado a los días feriados por Fiestas Patrias -28 y 29 de julio-, permitirá un fin de semana largo propicio para la realización de actividades recreacionales en Lima y viajes hacia el interior del país.

Así lo dispone el Decreto Supremo 151-2022-PCM, publicado el pasado 29 de diciembre en el Diario Oficial El Peruano, y que establece las siete fechas que serán días no laborables durante el año 2023 y una fecha durante la primera semana del 2024.

La norma explica que las horas dejadas de laborar durante el jueves 27 de julio serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.

Sector privado

La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.

Días no laborables

Además del jueves 27 de julio, el citado decreto supremo declaró, asimismo, días no laborables durante el 2023 el lunes 2 de enero, el viernes 28 de abril, el viernes 30 de junio, el lunes 9 de octubre, jueves 7 de diciembre y martes 26 de diciembre, así como también el martes 2 de enero del 2024.

El objetivo de esta medida es que los días no laborables, sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica del turismo interno, instrumento dinamizador que permitirá seguir impulsando la reactivación económica de Perú.

/DBD/

20-07-2023 | 06:25:00

Titular del Interior destaca profesionalismo de la PNP durante movilización

El ministro del Interior, Vicente Romero, señalo que la Policía Nacional mostró durante la movilización de hoy una "alta profesionalidad", plasmada en acciones que guardan relación con su deber de mantener el orden.

En conferencia de prensa, el representante del Ejecutivo señaló también que se han producido seis detenciones en Lima; siendo objeto de una de ellas el individuo que -dijo- arrojó una bomba molotov contra agentes policiales.

Refirió, asimismo, que se han registrado ocho personas heridas durante la movilización. De estos, cuatro pertenecen a la Policía Nacional y otros cuatro son civiles.

Afirmó también que los manifestantes que salieron hoy a las calles sumaron 21 mil personas. Indicó que un grupo específico, de aproximadamente seis mil, se movilizó para pedir seguir trabajando en tranquilidad.

Refirió, asimismo, que en los departamentos de Piura, Lambayeque, San Martín, Madre de Dios y Tacna no se registraron movilizaciones. En cuanto al ataque a la prefectura de Huancavelica, indicó que, gracias a la Policía se pudo amagar el incendio que manifestantes habían iniciado en su puerta principal.

“Todavía hay personas que no entienden que la protesta es un derecho y que hay que hacerla de forma pacífica”, indicó el ministro.

Resalta papel de efectivos policiales

Romero resaltó los resultados de la acción policial desarrollada hoy, señalando que la institución “ha dado muestra de alta profesionalidad”. “Tenemos una Policía diferente, con una moral alta”, refirió.

Afirmó que el cambio de estrategia aplicado por parte de la Policía Nacional permitió controlar la situación.

 “Obviamente, siempre se presentan algunos deslices, pero son producto de la propia interacción; del desarrollo mismo de estos movimientos”, expresó. En tal sentido, señaló que las heridas que una reportera tuvo, deberán ser materia de investigación; sin embargo, recalcó que los agentes no usan perdigones desde hace siete años, aproximadamente.

En cuanto a la intervención policial a la congresista Ruth Luque (JP) señaló que se enmarcó dentro de las facultades que tiene la institución policial.  Los agentes policiales “están facultados por ley a intervenir a cualquier persona para identificarla”, acotó.

/DBD/

20-07-2023 | 22:00:00

Defensoría del Pueblo insta a la ciudadanía a no llevar niños a las manifestaciones

La Defensoría del Pueblo pidió a la población no llevar a menores de edad a las movilizaciones sociales. Según la entidad, este miércoles 19 de julio se registró la presencia de niños y adolescentes en las marchas a nivel nacional.
 
En esa línea, la Defensoría instó a los apoderados de los menores a ponerlos a buen recaudo. Esto con el fin de proteger su integridad ante eventuales hechos de violencia.
 
“Advertimos la presencia de niñas/os y adolescentes en las movilizaciones. Instamos a madres, padres o cuidadores a ponerlos a buen recaudo de inmediato para garantizar su integridad física y evitar exponerlos a hechos de violencia”, se lee en un tuit.
 
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, llegó hasta la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, con el objetivo de supervisar la atención que reciben las personas afectadas por gases lacrimógenos.
 
En horas de la tarde, la Policía Nacional retomó el control a la altura del puente Abancay luego de que manifestantes intentaron llegar al frontis del Congreso de la República.
 
Más temprano, se dio cuenta de un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y manifestantes en Huancavelica. Según la Defensoría, no se han reportado víctimas ni heridos tras el incidente.
 
Hasta el momento, se han registrado acciones colectivas de protesta y bloqueos de vías en 44 provincias, lo que equivale al 22.4% del total de provincias a nivel nacional.
19-07-2023 | 20:17:00

Policía resguarda exteriores del Congreso tras llegada de manifestantes

Un grupo de manifestantes avanzó en horas de la tarde por la avenida Abancay en dirección hacia el Congreso de la República en la movilización denominada la ‘Toma de Lima’.
 
Poco antes de las 6 de la tarde este colectivo de personas llegó al cruce de las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola; sin embargo, en ese punto un contingente policial resguardaba el ingreso hacia dicha vía capitalina.
 
''A estas horas de la noche, los manifestantes se encuentran frente al Congreso de la República. Hacia el Jirón Huallaga se registra un enfrentamiento'', dijo Lizeth Ramos, reportera de Radio Nacional.
 
Los manifestantes llegaron a la sede del Parlamento, que se encontraba totalmente enrejada, poco después de las 6:15 de la tarde. Allí comenzaron una nueva concentración a fin de realizar sus reclamos.
 
Poco después los agentes de la Policía Nacional lograron replegar a los manifestantes hacia el puente Ricardo Palma en dirección hacia Acho.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19-07-2023 | 19:33:00

Produce apoyará la formalización de más de 5000 ambulantes

El ministro Raúl Pérez Reyes, anunció que el ministerio de la Producción, a través del programa nacional "Tu Empresa", apoyará a la formalización gratuita de los ambulantes, que actualmente, son reubicados del Centro Histórico de Lima.
 
El titular de Produce, explicó que, en el marco del proceso de reubicación de los comerciantes, se ha coordinado con la Municipalidad de Lima brindarles el apoyo en su formalización.
 
“La Municipalidad de Lima ha empadronado 5028 comerciantes ambulantes. Hay 3000 que han sido preseleccionados y la comuna está en el proceso de reubicación de estos comerciantes ambulantes”, refirió al subrayar que a través del programa "Tu Empresa" del Ministerio de la Producción, van a ayudarlos a formalizarse, totalmente gratis.
 

Afectación a las MYPE por protestas

Respecto a las protestas, refirió que, durante las manifestaciones ocurridas entre diciembre del 2022 y hasta febrero del 2023, las micro y pequeñas empresas (MYPE) tuvieron una importante caída en ventas, que afectó a toda la economía.
 
"En el caso de las micro y pequeñas empresas disminuyeron, por cada día de paralización, 92 millones de soles en ventas. Eso se refleja en el 45 % de empresas de comercio y servicios y eso afecta directamente al empleo”, indicó.
 
También informó que, durante las protestas pasadas, 75 236 empresas manufactureras, vieron afectadas sus ventas y su rentabilidad, con el consecuente impacto en los puestos de trabajo.
 
El ministro resaltó que para las Fiestas Patrias se espera tener 1.4 millones de visitantes, que generarán casi 660 millones de soles en ventas.
 
"No podemos darnos el lujo de perder eso", concluyó.
 
/LC/Andina/
19-07-2023 | 16:39:00

Minsa: más de 54000 trabajadores CAS de salud se han incorporado a la planilla única

Más de 54 000 trabajadores CAS de salud han sido incorporados a la planilla única del sector, informó el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, durante su presentación ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
 
“Durante la pandemia ellos fueron contratados bajo la modalidad CAS Covid, y han pasado a ser CAS regular, con contrato a plazo indeterminado y con todos los beneficios laborales que por ley les corresponde”, precisó.
 
Asimismo, el titular de la cartera de Salud señaló que cerca de 35,000 trabajadores CAS regulares están siguiendo el proceso de nombramiento, autorizado por la Ley de Presupuesto del presente año, lo que les permitirá mejorar su condición laboral con el objetivo de que brinden un servicio digno y adecuado a la población.
 
Vásquez subrayó que el nombramiento del personal CAS tiene carácter progresivo, proyectando un 20 % para diciembre del 2023, considerando que el porcentaje se establecerá de acuerdo con la Ley de Presupuesto.
 
Sobre los trabajadores excluidos del proceso de nombramiento que no se registraron en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), el ministro indicó que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Congreso y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), se buscará la mejor salida legal para que se integren al proceso de nombramiento.
 
“Como Ministerio de Salud (Minsa) apoyamos la conformación de una comisión ad hoc con el MEF, el Congreso y Servir, la misma que debe tomar una decisión rápida y viable a favor de los trabajadores”, sostuvo.
 
También anunció que trabajan para regularizar el registro en el aplicativo informático AIRHSP y dar una solución más expeditiva, a fin de evitar la carga procesal y el costo que demandarían dichos procesos.
19-07-2023 | 16:27:00

Minedu: “clases se desarrollan con absoluta normalidad en todo el país”

Las clases se desarrollan con absoluta normalidad en el 98 % de los colegios del país y los maestros han acudido de manera masiva y responsable a cumplir con su trabajo, informó la ministra de Educación, Magnet Márquez, luego de supervisar el servicio educativo en los colegios Melitón Carvajal y Andrés Avelino Aramburú de Lima Metropolitana.

“Estamos viendo con alegría que todo se desarrolla con normalidad. En Lima tenemos asistencia completa y a nivel nacional ya tenemos un primer reporte que nos indica que alrededor del 98 % de alumnos y maestros están en clases, y el 2 % restante se debe a suspensiones determinadas por las autoridades regionales para evitar cualquier riesgo para los escolares”, precisó.

La ministra dijo que el gobierno regional de Arequipa ha suspendido las clases en la provincia del mismo nombre, pero en el resto de provincias no se ha interrumpido el servicio educativo.

Anotó que la Dirección Regional de Educación de Tacna ha suspendido las clases presenciales en todas las provincias en previsión de que las manifestaciones convocadas para hoy puedan tornarse violentas, pero los alumnos tendrán clases virtuales. 

Asimismo, indicó que el Minedu vela por la integridad física y psicológica de los estudiantes y que las clases podrían suspenderse si hubiera indicios de alguna situación que ponga en riesgo a los escolares, tal como se ha hecho en estas dos regiones.

“Estamos en permanente comunicación con el Ministerio del Interior y los directores regionales de Educación y de las UGEL para monitorear la situación, y los padres de familia deben saber que no vamos a permitir que los estudiantes corran riesgos”, afirmó.

Márquez indicó que las protestas están permitidas en un gobierno democrático, siempre que se realicen de manera pacífica y no alteren o impidan las actividades de otras personas.

También sostuvo que la llamada “Toma de Lima” tiene una plataforma totalmente política basada en supuestos falsos, como la privatización o municipalización de la educación pública. La ministra afirmó que la educación pública seguirá siendo gratuita y que no hay ningún proyecto para privatizarla.

/DBD/

19-07-2023 | 13:28:00

Colectivos civiles y sociales hacen llamado a la paz

Colectivos civiles y sociales realizaron una marcha en la que hicieron un llamado a la paz y la tranquilidad para que se desarrollen las actividades económicas de forma normal.

Los manifestantes iniciaron su recorrido en la avenida De la Peruanidad, en Jesús María, y llegaron hasta Palacio de Justicia en Cercado de Lima.

A través de arengas, pancartas y polos, los ciudadanos exigieron que se les deje trabajar de forma ininterrumpida.

El grupo estuvo conformado por comerciantes, deportistas, trabajadores de mercados, quienes expresaron su respaldo a la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de que garanticen el orden público.

La marcha de hoy coincide con la que se prevé que se realice este miércoles en horas de la tarde.

/DBD/

19-07-2023 | 13:09:00

Páginas