Cerca de 500 000 niños y niñas se protegieron contra la polio y el sarampión
Durante los primeros 15 días de la campaña de vacunación contra la polio y el sarampión, cerca de 500 000 niños y niñas, de 2 meses a 5 años, de 12 regiones y la provincia constitucional del Callao, se protegieron contra ambas enfermedades que no tienen cura y dejan discapacidad física permanente.
Alrededor de 15 000 brigadas de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) vienen recorriendo colegios del nivel inicial, cunas jardín, guarderías, parques, plazas y también acuden casa por casa para vacunar a la población objetivo de las localidades priorizadas.
Ayer, sábado 15 de julio, en Barranco, el personal de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur realizó un barrido de vacunación en las casas, calles y parques del distrito.
Tocando puerta por puerta, las enfermeras preguntan si hay menores de 5 años en casa. Cuando los encuentran, en presencia del padre o madre, revisan su carné de vacunación y en caso no hayan completado sus dosis contra polio y sarampión, se les pone al día.
María Elena Martínez Barrera, directora de Inmunizaciones, recalcó a los padres de familia que las vacunas que aplica el Estado peruano son gratuitas, seguras, eficaces y de calidad. En esa línea, los invoca a participar, junto a sus hijos e hijas, de esta campaña de vacunación contra polio y sarampión, que es importante para evitar casos de ambas enfermedades.
“Nuestra meta es superar la meta de 1 millón de niños y niñas vacunados contra la polio y esperamos lograr la misma meta contra el sarampión. Los barridos de vacunación implican colocar una dosis de refuerzo para proteger a los menores de ambos males”, resaltó la especialista.
Luego de Lima, Loreto, Puno, Lambayeque y San Martín son las regiones que suman más vacunados. El Minsa recuerda que los barridos de vacunación contra polio y sarampión continuarán todo el presente mes. El objetivo final es proteger a más de 2 millones de niños y niñas de 2 meses a 5 años.
/ES/NDP/
Hospital Almenara suma 40 mil partos atendidos en lo que va del año
El Seguro Social de Salud (EsSalud) se convirtió en parte de la historia de la pequeña Rut Noemí, quien se convirtió en el bebé 40 000 que nace en el Hospital Guillermo Almenara, luego de 39 semanas de gestación. Sus padres, Jeny Tanta Sulca y Armando Villamonte Sarihuaman, por primera vez lograron abrazarla, llenos de emoción, a las 10:10 a. m. del 10 de julio.
Ambos contaron que el nombre que eligieron para su tercera hija es por el significado bíblico relacionado a un tierno relato de conversión, valor, determinación, lealtad y fidelidad. Jeny, la madre, refirió que su sueño siempre fue tener varios hijitos y, finalmente, con su pequeña Rut, su felicidad está completa.
“Tener una hija es una bendición, es algo bello. Siempre he querido tener varios hijos y finalmente Dios me lo ha permitido. Estoy agradecida con todos los médicos de EsSalud porque atienden bien a los pacientes”, comentó la orgullosa madre.
Cuidados especiales
La recién nacida fue dada de alta en perfecto estado de salud tras una cesárea sin complicaciones. Pesó 3460 kg y midió 47.5 cm. Durante su estadía en el hospital Almenara, la pequeña Rut Noemí recibió una atención integral, con toda la calidez que se brinda a los bebés.
La Dra. Liliana Cuba Díaz, jefa del Servicio de Neonatología del Hospital Guillermo Almenara, resaltó el trabajo del personal asistencial a cargo de médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo que, de la mano con los padres, acompañaron a la bebé.
“Desde el 10 de febrero de 1941, el servicio de Neonatología del Hospital Guillermo Almenara continúa atendiendo diversos casos a nivel Lima y sus centros asistenciales en regiones. Generalmente, a nuestro hospital llegan pacientes con alto factor de riesgo, pero en este caso, que la mamá tiene 43 años, la bebé nació clínicamente muy bien. No ha tenido problemas”, aseveró Cuba Díaz.
Salud en cifras
En sus diferentes redes y establecimientos asistenciales, EsSalud atiende en promedio 6000 partos a nivel nacional y en lo que va del año Rut Noemí se convierte en la paciente 40 000 en ser atendida en el Servicio de Neonatología.
Solo en el 2021, el hospital Almenara atendió 2000 nacimientos, en el 2022 a 2040 y en lo que va del presente año 2023 recibió a 1000 bebés, siendo aproximadamente 6 bebes nacidos por día. Del total, el 70 % son prematuros y el 30 % nacidos a término, mientras que el 80 % fueron partos por cesárea y el otro 20 % al natural.
/AC/NDP/
Ministerio de Vivienda crea comisión para proponer soluciones en Sedapal
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la creación de la Comisión Multisectorial que se encargará de emitir el informe que identifique la problemática que enfrenta el Servicio de Agua Potable Alcantarillado de Lima (Sedapal) para prestar servicios de saneamiento de calidad a la ciudadanía, además de proponer medidas orientadas al fortalecimiento y modernización de esta entidad adscrita al MVCS.
La norma fue aprobada mediante Resolución Suprema Nº 019-2023-VIVIENDA, publicada hoy en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.
Esta comisión estará conformada por representantes de diversos sectores, como el MVCS, que también presidirá el grupo, el Ministerio de Economía y Finanzas; el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio del Ambiente, asimismo, por un integrante del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y otro de Sedapal.
De acuerdo al dispositivo legal, la comisión tendrá una vigencia 120 días calendario, contados a partir de su instalación, la cual se realizará en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir del último día de acreditados los representantes titulares y alternos. Al cumplimiento del periodo de funcionamiento, la comisión presentará el informe a la titular del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar.
Cabe destacar que la Comisión Multisectorial podrá solicitar la participación, colaboración, opinión y aportes a especialistas del sector, actores de la sociedad civil, instituciones públicas o privadas a fin de cumplir con su labor.
La resolución suprema lleva las firmas de la presidenta de la república, el presidente del Consejo de Ministros, y de los titulares de Vivienda, Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego y Ambiente.
/AC/NDP/
Mininter: Más de 23 000 efectivos velarán por la seguridad este 19 de julio
El ministro de interior, Vicente Romero, anunció que la policía nacional tiene un plan de operaciones muy bien estructurado para custodiar y supervisar el buen desarrollo de la anunciada marcha del 19 de julio en la ciudad de Lima, que contará con la participación de 24,000 efectivos policiales.
“Después de los 79 días de protestas sociales muy violentas, la Policía Nacional ha hecho un plan de operaciones muy estructurado, integral, donde participa toda la policía nacional, de tal manera que tenemos en este momento 24 mil efectivos preparados, capacitados, para responder a las expectativas (de la movilización del 19 de julio)”, detalló.
El plan tendrá como objetivo principal dar protección a quienes deseen expresarse libremente, pero sin recurrir a actos violentos.
“Tenemos que respetar a las personas que quieren trabajar o transitar libremente, hacer prevalecer su derecho, que no se vean afectados, como tampoco los bienes públicos y privados”, comentó en entrevista con RPP.
/MRG/
Perú Compras: homologarán equipos médicos para tratamiento de cáncer
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS prepublicó seis proyectos de fichas de homologación de equipos de laboratorio en patología para servicios en salud, utilizados para la prevención y control de pacientes con cáncer.
Estos documentos se encuentran en proceso de consulta pública y se pueden descargar en el siguiente enlace: http://bit.ly/PFHomolog.
Los interesados pueden enviar sus comentarios y sugerencias al correo electrónico: homologacion.minsa@gmail.com, hasta el 4 de agosto del 2023.
Los seis proyectos de Fichas de Homologación prepublicados, a solicitud del Ministerio de Salud – Minsa, corresponden a: 1) Criostato para cortes por congelación, con micrótomo manual y motorizado; 2) Cabina de seguridad biológica clase II tipo B2; y, 3) Estación de inclusión de parafina.
También, 4) Procesador automático de tejidos, de cámara estacionaria; 5) Procesador automático de tejidos, de vasos giratorios o carrusel; y, 6) Coloreador automático de tejidos de sobremesa.
Estos equipos de laboratorio para la atención del cáncer sirven para el procesamiento y análisis de muestras de tejidos de pacientes adultos y pediátricos. Están compuestos por una serie de sistemas, lo cual les permite realizar operaciones automáticas.
Mesa Técnica de discusión virtual
Asimismo, quienes deseen participar en la Mesa Técnica de Discusión Pública que se ejecutará el miércoles 19 de julio, pueden inscribirse de manera gratuita en la página web de PERÚ COMPRAS.
Esta actividad se desarrollará en dos horarios: a las 9.30 a. m., para las entidades públicas; y a las 2.30 p. m., para proveedores y público en general.
Cabe señalar que PERÚ COMPRAS brinda acompañamiento y asistencia técnica al Minsa durante el proceso de homologación de bienes y servicios.
/RP/NDP/
Sentencian a conductor infractor que intentó sobornar a policía durante intervención
El Ministerio Público consiguió la sentencia condenatoria, por el plazo de 2 años y 9 meses, contra el ciudadano Fredy Fernando Farro Mendoza, por el delito de cohecho activo en el ámbito de la función policial, tras intentar entregar un billete para evitar una multa por infracción a las reglas de tránsito.
El caso, a cargo de fiscal adjunta Mariana Vásquez Lozano, del Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios de Lima, habría ocurrido la mañana del 28 de junio, cuando Farro Mendoza fue intervenido por un oficial de tránsito.
Al hacerle notas que no portaba el cinturón de seguridad, el imputado procedió a entregar sus documentos, entre los que colocó un billete de S/ 10, manifestando que era para evitar la imposición de la papeleta de infracción.
Sin embargo, el policial informó al intervenido que su conducta configuraba la flagrancia del presunto delito de cohecho activo en el ámbito de la función policial; por lo que procedió a su detención.
La condena contempla también un año de inhabilitación y al pago de S/ 1,500 de reparación civil en favor del Estado.
/RP/NDP/
Magaly Medina es condenada a prisión suspendida por difamar a Jefferson Farfán
"El 38 Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima dictó sentencia que falló contra Magaly Jesús Medina Vela como autora del delito contra el Honor - Difamación agravada en agravio de Jefferson Agustín Farfán Guadalupe", indica un tuit de la institución.
Japón será el epicentro de primer concurso nacional de oratoria sobre el Perú
Un viaje ida y vuelta al Perú recibirá el ganador del "Primer Concurso Intercultural de Oratoria en Español", organizado por Aizawa Corporation y el diario International Press de Japón, con el objetivo de celebrar el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
"Se ha convertido en el primer concurso nacional en Japón con estas características y lo más importante es que sale del seno de la colectividad", resaltó el periodista peruano, Luis Álvarez, en declaraciones a Andina al Día.
Reconoció estar emocionadísimo por ver a los ciudadanos japoneses hablando del Perú con tanto cariño, considerando que se esperaba que los concursantes sean de las asociaciones, pero están saliendo desde las mismas escuelas niponas.
En ese sentido, Álvarez detalló que el certamen esta dirigido a estudiantes de secundaria superior y universidades japonesas, así como a jóvenes de la comunidad hispanohablante residentes en Japón.
"Hay tres categorías: principiantes, avanzados y comunidad. Según las bases, influye en su categorización el tiempo de residencia en un país hispanohablante y la frecuencia con que usan el idioma español en su vida diaria", dijo en declaraciones a Andina al Día.
¿Qué edades pueden participar?
En la categoría comunidad hay una división por edades. Pueden participar niños hasta los 13 años y en otro nivel jóvenes hasta los 19 años. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de julio, y la entrega del material de concurso, como el texto de la exposición y vídeo, puede hacerse hasta el 20 de julio.
El registro se realiza vía correo electrónico siguiendo las indicaciones de las bases e ingresando a este enlace.
Los finalistas del concurso serán anunciados el 15 de agosto próximo y la gran final "que será de película"se realizará el 16 de septiembre en el salón Machu Pichu de la Embajada del Perú en Tokio.
"Ese día tenemos confirmada la presencia de un viceministro de estado japonés", adelantó el periodista, para agregar que el jurado calificador está conformado por el embajador del Perú en Japón, Roberto Seminario, Daiji Fukuda, profesor de la Universidad Nacional de Ibaraki; Gonzalo Robledo, periodista y corresponsal internacional; Takeshi Taniguchi, editor en jefe adjunto del diario News Picks y Harumi Benites de Aizawa Corporation.
¿Cuáles serán los premios?
Los ganadores del primer y segundo lugar de cada categorías recibirán un trofeo y un diploma. Los que ocupen el tercer lugar recibirán una placa y un diploma.
Según el Instituto Cervantes Tokio, hay 60 mil estudiantes japoneses de español en las escuelas y universidades de Japón, lo cual suma un total de 139 mil hispanohablantes si se cuenta a los inmigrantes de Latinoamérica que llegaron a este país en los 90.
Perú y Japón hace 150 años
– El 3 de marzo de 1873, el capitán de navío Aurelio García y García presentó sus cartas credenciales ante Mutsuhito, el emperador de Japón, como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario del Perú, convirtiéndose el Perú en el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Japón.
Los regalos que el capitán García y García dio al Emperador japonés fueron:
- Dos cajas con café de Carabaya (Puno).
- Una caja de chocolate del Cusco.
- Un cajón de pisco del valle de Locumba (Moquegua).
El 21 de agosto de 1873, Perú y Japón suscribieron el “Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación”, era el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle, el primer presidente constitucional del Perú elegido para el periodo 1872-1876.
/DBD/
Más de 55 mil maestros rinden examen este domingo para acceder a cargos directivos
Más de 55 mil docentes rendirán este domingo 16 de julio la Prueba Nacional del Concurso de Acceso para Cargos Directivos y de Especialistas 2022–2023 y del Concurso Excepcional de Acceso a Cargos Directivos de Instituciones Educativas 2023 en los 92 centros de evaluación habilitados a nivel nacional.
El ingreso a los centros de evaluación será de 7 a.m. a 8 a.m. y solo estará autorizado el ingreso de los docentes inscritos portando su documento de identidad, no se permitirán acompañantes ni menores de edad.
Es importante recordar que los docentes inscritos en el Concurso de Acceso para Cargos Directivos y de Especialistas 2022–2023 deben verificar su centro de evaluación aquí https://evaluaciondocente.perueduca.pe/acc2022_centros_evaluacion/ mientras que los docentes inscritos en el Concurso Excepcional de Acceso a Cargos Directivos de Instituciones Educativas 2023 deben consultar su centro de evaluación en el siguiente enlace https://evaluaciondocente.perueduca.pe/accexcep2023_centros_evaluacion/
Asimismo, todos los postulantes deben tomar las medidas y previsiones necesarias de transporte y traslado para llegar a tiempo a su centro de evaluación y revisar las recomendaciones y prohibiciones para el día de la prueba.
Se debe tener en cuenta que está terminantemente prohibido asistir a rendir la prueba con algún aparato electrónico (celular, reproductor de sonido, cámara de fotos o video, grabadora o sistema de audio, reloj inteligente, laptop, tableta, etc.), cuadernos, hojas de papel, carteras, maletines, mochilas, bolsas y alimentos, entre otros artículos.
Para más detalles, se puede revisar el siguiente video: https://bit.ly/46SR7z4
Con la implementación de estos concursos, el Ministerio de Educación cumple con su compromiso de ofrecer a más docentes de la Carrera Pública Magisterial la oportunidad de crecer y ampliar su ejercicio profesional y laboral.
Los postulantes pueden encontrar más información en la página web del concurso https://evaluaciondocente.perueduca.pe/acceso2223/ o comunicándose a la línea de atención de consultas (01) 615-5887 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
/NDP/DBD/
Policía será drástica y firme contra intentos de violencia asegura Ministro del Interior
El ministro del Interior, Vicente Romero indicó que la Policía Nacional del Perú (PNP) será drástico y firme con quienes infrinjan la ley y causen disturbios durante la protesta convocada para el próximo miércoles 19 de julio.
"Aquellos que intenten generar violencia se les pondrá mano firme como corresponde de acuerdo a ley", enfatizó el titular de dicha cartera en declaraciones a TV Perú.
Precisó que la PNP aún no tiene registro de movilizaciones con destino a Lima, pero que se encuentra en alerta máxima con el fin de garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.
"Todavía no se ha detectado a personas que estén llegando del interior del país. Por redes sociales hay una serie de informaciones al respecto, pero la mayoría de ellas son falsas" .
El titular de dicha cartera, enfatizó que la Policía Nacional tiene un plan general de operaciones que le permitirá estar preparado frente a esta convocatoria denominada la Toma de Lima, a fin de garantizar la seguridad de la población que se desplazará por la ciudad, ya sea por trabajo o estudios.
"Hay dos cosas importantes. Ante estas protestas que se anuncian, la policía tiene un plan general de operaciones a nivel nacional muy bien estructurado y cuenta con el personal y la logística necesaria para dar seguridad y soporte a todos los peruanos, especialmente por fiestas patrias", señaló.
Romero inauguró la nueva base norte “Los Halcones”, en el distrito de Independencia, que permitirá fortalecer el trabajo entre la policía y la municipalidad de esta jurisdicción.
“Felicito a los efectivos de la policía por su trabajo. Hagamos un Perú mejor y un distrito de Independencia lejos de las drogas, de la violencia y de la delincuencia. La ley ampara a la PNP. Firmes y contundentes con aquellos que infringen la ley”, aseveró.
Esta moderna base funcionará en una importante área que forma parte de las instalaciones del complejo deportivo ubicado en el AA. HH. Ermitaño Alto, en Independencia, la cual fue otorgada en cesión de uso para dicho fin mediante un acta del concejo municipal.
Un total de 131 efectivos de la policía brindarán servicio a la comunidad desde esta nueva infraestructura con una flota de 55 motocicletas para optimizar las labores de patrullaje en conjunto con el serenazgo de dicha comuna.
/DBD/






