Corte de agua: conoce los distritos y horarios donde suspenderán el servicio
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que hoy, miércoles 7 de junio, se interrumpirá el servicio de agua en algunos distritos debido a la limpieza de reservorios, reparaciones en la toma, entre otras acciones.
Este corte afectará a algunos distritos de la capital y por algunas horas del día, como se detalla a continuación:
Comas
A.H. Collique. El motivo: pozo paralizado por corte de fluido eléctrico. El corte del servicio está programado hasta las 12 p.m.
Santa Anita
Urb. Los Ficus. El motivo: reparación en la toma. El corte del servicio está programado hasta las 1 p.m.
San Juan de Miraflores
P.J. Villa San Luis. El motivo: reparación en la toma. El corte del servicio está programado hasta las 8 p.m.
Ate
Urb. A.H. Cerro Candela; Urb. A.H. Los Libertadores; Urb. A.H. Trabajadores Textil Vitarte. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 5 p.m.
Urb. Asoc. Fundo Vista Alegre; Urb. Virgen del Carmen. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 9 p.m.
Vitarte
Asoc. Virgen del Carmen, ex fundo Vista Alegre. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 7 p.m.
A.H. Los Libertadores, A.H. ex Trabajadores Textil Vitarte, A.H. Cerro Candela B, Cementerio Vitarte. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 5 p.m.
San Juan de Lurigancho
Urb. El Club II etapa. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 9 p.m.
Villa María del Triunfo
Sector 307: A.H. Buenos Aires, Juan Velasco Alvarado, Villa Bolivar, Villa Las Casuarinas y El Pino. Sector 308: A.H. Villa Limatambo, 1 de enero, Las Lomas, Las Malvinas, Caminos de la Hermandad, Monte Bektu y 3 de mayo. El motivo: limpieza de reservorios. El corte del servicio está programado hasta las 8 p.m.
/DBD/
Perú será parte del programa Artemis de NASA y otros vuelos a la Luna
El Perú se suma a la era de exploración espacial. Gracias a un convenio entre el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la compañía Intuitive Machines (IM) y la Universidad Estatal de Morhead, el Radio Observatorio de Sicaya, ubicado en Huancayo, en Junín, permitirá monitorear los vuelos espaciales a la Luna con fines turísticos y de investigación, entre los que se encuentra el programa Artemis de la NASA.
“Investigadores de la NASA y empresarios de Intuitive Machines han visto la oportunidad de integrar el radar de Sicaya para realizar viajes a la Luna, no solo como turismo sino para investigaciones que nos permitan entender lo que ocurre en el espacio”, señaló a la agencia Andina el doctor Hernando Tavera, presidente del IGP.
Actualmente, Intuitive Machines trabaja con la NASA en el transporte de vehículos y objetos de investigación a la superficie de la Luna, como parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) y el programa de exploración lunar Artemis.
Con este convenio de colaboración, que tendrá 20 años de duración, el radar de Sicaya formará parte de un sistema de rastreo con estaciones ubicadas alrededor del mundo que garantizarán el monitoreo y comunicación con las misiones lanzadas hacia la Luna.
Este anuncio fue realizado durante la ceremonia de reapertura del Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka", en el que participó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, así como investigadores del IGP y la delegación de representantes de Intuitive Machines y la Universidad Estatal de Morhead.
En declaraciones a la prensa, la ministra Ruiz destacó la trascendencia de este convenio con empresas privadas que pondrá al Perú ante los ojos del mundo en el campo de la investigación astronómica.
El camino hacia el turismo lunar
Intuitive Machines también apunta a incursionar en el turismo espacial a través de vuelos comerciales para personas que quieran visitar el satélite de la Tierra.
“El punto de partida de este proyecto de viajes es el turismo pero la ciencia tiene que sacarle provecho a esta facilidad para hacer investigación a favor de la humanidad", indicó el presidente del IGP.
Además, señaló que la compañía estadounidense trabaja en alianza con universidades y la NASA, a fin de aprovechar esos viajes para realizar investigaciones científicas sobre el espacio y desarrollo tecnológico.
Tavera aclaró que no es la primera vez que el Perú participa en una misión lunar. En la década del sesenta, cuando la NASA buscaba llevar al hombre por primera vez a la Luna, en nuestro país se instaló un radar en el Radio Observatorio de Ancón.
Una oportunidad para el Perú
El radar del Radio Observatorio de Sicaya del Instituto Geofísico del Perú fue elegido por Intuitive Machines porque, con 32 metros de longitud, es el más grande de Latinoamérica y la compañía lo considera adecuado para sus objetivos.
Gracias a la inversión de esta compañía estadounidense, se modernizará el radar de Sicaya y esto permitirá incrementar su utilidad en trabajos de investigación.
Jack Fischer, astronauta retirado de la NASA, quien llegó al Perú como representante de Intuitive Machines, destacó la capacidad de los profesionales del Instituto Geofísico del Perú (IGP) para formar parte de este sistema de monitoreo.
Por su parte, el representante del IGP resaltó la colaboración de la Agencia Espacial del Perú - Conida y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en este proyecto que tiene en la mira el regreso del hombre a la luna.
/RP/NDP/
En dos semanas se iniciará chatarreo de unidades de transporte público abandonadas
En dos semanas se iniciaría el chatarreo de los vehículos de transporte público abandonados en los depósitos de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao con deudas impagables, anunció el presidente ejecutivo dicha entidad, José Aguilar Reátegui.
Fue durante su intervención en la Comisión de Transportes del Congreso, donde explicó las propuestas y acciones para modernizar, ordenar y formalizar el sistema de transporte público.
En esa línea, precisó que, en la actualidad, hay 2,140 unidades internadas, algunas de las cuales se encuentran más de dos años en dichos locales.
Agregó que solo 10 de dichas unidades acumulan multas por informalidad de cuatro millones y medio de soles.
Dijo que esta medida no solo servirá para renovar el parque automotor a fin de ofrecer a los ciudadanos un servicio de transporte público moderno y eficiente, sino también para liberar espacio en los depósitos vehiculares para seguir intensificando la lucha frontal contra la informalidad en el sector.
“La fiscalización de los vehículos contaminantes y que no estén autorizados va ayudar bastante a reducir la contaminación”, subrayó el presidente de la ATU.
De otro lado, Aguilar se manifestó convencido de que la reforma del transporte debe seguir, así como el Sistema Integrado de Transporte, porque se trata de un esfuerzo que ha llevado muchos años implementar.
“Mi compromiso como presidente de la ATU es seguir con ello, no es un tema sencillo, porque no solo están el Metropolitano y los corredores, sino también la intermodalidad, la Línea 1, Línea 2 (del Metro de Lima y Callao”, dijo ante la Comisión de Transportes.
/DBD/
Municipio de La Victoria empadrona a comerciantes para su reubicación
El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, destacó los avances logrados en la formalización y empadronamiento de los comerciantes informales ubicados en la zona denominada "mañanera": más de 700 emprendedores reubicados y un acuerdo para formalizar a 2,200 más, informó la comuna edilicia.
El burgomaestre realizó dicho anuncio durante la ceremonia del izamiento de la Bandera Nacional en la cuadra 1 del jirón Luna Pizarro, evento cívico que contó con la presencia de empresarios, comerciantes, vecinos y estudiantes de la zona en mención.
“El sector de los mañaneros fue recuperado el pasado 26 de abril. Negociamos con las 10 asociaciones de empresarios y hemos logrado que, de un universo de 3,000 ambulantes, 1,800 se empadronen”, dijo Cano.
“Nos reunimos los emprendedores, juntas vecinales y empresarios para izar la bandera. Ahora tenemos las calles recuperadas y trabajaremos para que la gente siga viniendo a este lugar. Tenemos otras 8 locaciones para ambulantes, algunos todavía no quieren venir, pero los invitamos. Sale más barato formalizarse que pagarles a las mafias que antes funcionaban”, agregó.
La jornada cívica culminó con la participación de bandas musicales y varios espectáculos en vivo.
El municipio destacó que la zona “mañanera” de La Victoria empieza a mostrar su nueva cara con seguridad, limpieza y formalidad.
/DBD/
EsSalud reúne a bebé de seis meses y madre de familia trasplantadas con el mismo hígado
Colegio de Ingenieros del Perú celebra la Semana de la Ingeniería Nacional 2023
Miraflores: 600 efectivos participan en programa Serenazgo Rumbo al Cambio
Conozca los distritos y horarios donde se registrará interrupción del servicio de agua
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que hoy, martes 6 de junio, se interrumpirá el servicio de agua en algunos distritos debido a la reparación de tuberías rotas y trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento.
Este corte afectará a algunos distritos de la capital y por algunas horas del día, como se detalla a continuación:
Villa María del Triunfo
P.J. Poeta Jose Gálvez. El motivo: fuga en la toma. El corte del servicio está programado hasta las 4 p.m.
Rímac
A.H. Municipal 3. El motivo: rotura de tubería matriz. El corte del servicio está programado hasta las 1 p.m.
P.J. Flor de Amancaes. El motivo: rotura de tubería matriz. El corte del servicio está programado hasta las 1 p.m.
Santa Anita
Urb. Los Chancas de Andahuaylas 1ra etapa. El motivo: reparación en la toma. El corte del servicio está programado hasta las 3 p.m.
Chorrillos
Urb. Villa Marina. El motivo: instalación de grifos contra incendio. El corte del servicio está programado hasta las 2 p.m.
Urb. Villa Marina. El motivo: instalación de grifos contra incendio. El corte del servicio está programado hasta las 12 p.m.
/DBD/
OTASS brinda recomendaciones para prevenir y evitar la propagación del dengue
Con el fin de promover la adopción de medidas que contribuyan a prevenir y evitar la propagación del dengue, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) brinda importantes recomendaciones para eliminar la presencia del zancudo trasmisor que origina el avance de la enfermedad.
En ese contexto, la población debe poner en práctica los siguientes consejos:
- Cada vez que recibas agua por cisterna que utilizas para tu consumo asegúrate de proteger o tapar, con mallas o tapas elastizadas, los barriles, tanques, contenedores o recipientes.
- Lava los recipientes con esponja, cepillo y jabón para eliminar los huevos que puedan estar adheridos a las paredes de los recipientes que almacenan el agua potable
- Identifica y elimina cualquier depósito en los que pueda acumularse agua como neumáticos viejos, latas, canaletas de los techos, etc., ya que el zancudo se reproduce en agua limpia estancada. ¡Sin criaderos, no hay zancudos ¡
- Cambia diariamente el agua de los floreros y los bebederos de tu mascota.
- Comparte con tus vecinos y comunidad sobre las medidas preventivas contra el dengue y la importancia de eliminar los criaderos.
- Fomenta la limpieza y el mantenimiento regular en áreas comunes para evitar la propagación del dengue.
- Si presentas síntomas acude al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio.
Esfuerzos de las EPS en RAT
Las EPS bajo administración temporal del Otass también se suman al cuidado de la salud de la población. Semapach implementa con éxito la campaña “Hazle el pare al dengue” y, junto al personal del Hospital San José, recorre asentamientos humanos de Chincha repartiendo folletos de prevención y entregando tapas elastizadas para proteger los contenedores que almacenan el agua para las familias y así evitar la proliferación de los zancudos.
Otra empresa que se suma a esta campaña es Emapica, que brinda charlas informativas con la participación del personal administrativo y operario, en tanto, el personal de Emapacop, la EPS de Pucallpa, realizó una limpieza y recojo de chatarrería de la planta de tratamiento de agua potable de la empresa como una medida para prevenir el dengue. También difunden mensajes preventivos en redes sociales, al igual que Emapisco, que distribuye, entre sus usuarios, un díptico denominado “El dengue mata, cuida tu salud”.
El OTASS, brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, administra temporalmente a 18 empresas prestadoras, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), brindándoles asistencia técnica y financiera con la finalidad de reflotarlas.
/RP/NDP/
Ministerio de Salud da por terminadas funciones del grupo de expertos contra dengue
El Ministerio de Salud (Minsa) dio por terminadas las funciones del grupo de expertos de acompañamiento a las políticas e intervenciones de control frente al dengue, dándoseles las gracias por los servicios prestados, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Ministerial N° 545-2023/Minsa indica que este grupo de expertos, en un plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de publicada la presente norma, deberá presentar al despacho ministerial el informe final con las acciones desarrolladas en el marco del cumplimiento de sus funciones.
La norma, refrendada por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, dispone que las actas y demás acervo documentario generado por el grupo de expertos durante el ejercicio de sus funciones sean remitidas por la Secretaría Técnica del Grupo a la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
El pasado 15 de mayo, el Minsa, mediante resolución ministerial Nº 456-2023/MINSA, conformó el grupo de expertos de acompañamiento a las políticas e intervenciones de control frente al dengue, el cual está integrado por los siguientes profesionales:
- Ana María Burga Vega.
- Óscar Raúl Ugarte Ubilluz.
- Percy Luis Minaya León.
-José Eduardo Gotuzzo Herencia.
- Ciro Peregrino Maguiña Vargas.
- César Augusto Cabezas Sánchez.
- Arnaldo Lachira Albán.
- Arturo Pareja Cruz.