Locales

Ministra de Educación anuncia programa de capacitación para 120 mil docentes

La ministra de Educación, Magnet Márquez, anunció un programa de capacitación docente que espera alcanzar a 120 mil profesores de todo el país, con el fin de reforzar la formación de maestros de los niveles inicial, primaria y secundaria.

“Desde el Ministerio de Educación, y de acuerdo con lo dispuesto por la presidenta Dina Boluarte, estamos iniciando un programa de capacitación para docentes y la idea es atender a 120 mil docentes de nivel inicial, primaria y secundaria”, manifestó.

Precisó que este programa se realizará de forma virtual, semipresencial y en las zonas más alejadas será con tutoría para lograr una mejor educación y acortar las brechas, por lo que el primer paso es la formación docente.

En tal sentido, indicó que las inscripciones se iniciarán el próximo 12 de junio y la capacitación será a partir del 28 del presente mes.

En rueda de prensa desde Palacio de Gobierno, la titular del Minedu también expresó sus condolencias y solidaridad a la familia de la estudiante fallecida de una institución educativa del distrito de Independencia e informó que su despacho ha dispuesto que se den todas las facilidades para las investigaciones pertinentes.

“A través de la Dirección Regional de Educación, estamos ofreciendo soporte socioemocional a toda la comunidad educativa y también hemos estado acompañando a los padres de familia, en la medida que ellos lo permitan”, añadió.

 Asimismo, señaló que las autoridades educativas han tenido conocimiento de que aparentemente habría habido otros casos similares, sin embargo, precisó que no hay ningún reporte oficial al respecto.

/RP/NDP/

01-06-2023 | 10:10:00

Pronis participó en Simulacro Nacional Multipeligro 2023

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) participó de manera activa en el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2023, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en memoria de los 53 años del gran sismo de 1970 en Áncash.

Más de 100 trabajadores del Pronis evacuaron de forma ordenada las instalaciones del edificio de 16 pisos donde se encuentran sus oficinas, ubicado en la av. Faustino Sánchez Carrión con la calle Clemente X en el distrito de Magdalena del Mar.

El coordinador general del Pronis, Juan Hurtado Zamora, saludó el desarrollo del ejercicio que nos ayuda a estar preparados sobre cómo actuar ante la ocurrencia de un sismo. “El Pronis, como parte del Sector Salud y, de acuerdo a lo dispuesto por la ministra Rosa Gutiérrez, se suma a la tarea de prevención, según las indicaciones de nuestros brigadistas capacitados por Indeci”, señaló.

Recordemos que, el Perú es un país sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. En esta región ocurren constantemente sismos, es parte de la naturaleza, y nada ni nadie los puede evitar. Por ello, es necesario estar preparados y participar de los simulacros con responsabilidad.

/RP/NDP/

01-06-2023 | 08:24:00

Acosadores sexuales serán sancionados con cárcel de 2 a 15 años

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) advierte que aquellas personas que acosen sexualmente en el transporte público serán sancionadas con penas privativas de la libertad que van de 2 a 15 años.
 
Es importante destacar que los actos de acoso sexual se pueden manifestar de diversas formas:
 
  • Expresiones verbales (comentarios e insinuaciones de carácter sexual).
  • Manifestaciones gestuales (gestos obscenos que resultan hostiles, humillantes u ofensivos).
  • Manifestaciones físicas (tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo, masturbación en el transporte, exhibicionismo o mostrar los genitales).
 
Si eres víctima o testigo de un acto de acoso sexual en el transporte público debes denunciar el hecho. Es importante resaltar que la declaración de los testigos de los hechos es crucial al momento de procesar a una persona denunciada por acoso sexual, debido a que ayudará a confirmar lo señalado por la víctima, sobre todo en circunstancias en que no existan otros medios probatorios (videos o fotografías).
 
En el caso de que la víctima no pueda realizar la denuncia por cualquier circunstancia, los testigos deben hacerlo para coadyuvar a sancionar a las personas que cometen acoso o generar un precedente que podría identificarse más adelante como reincidencia.
 
Tras dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación, se debe ubicar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de la incidencia.
 
Al tomar conocimiento de la agresión, el chofer debe indicar telefónicamente su ruta a la Policía, fiscalizador o personal de serenazgo, si se encuentra dentro de Lima o Callao para que se acerquen y realicen las acciones correspondientes. En provincias informarán a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.
 
La aplicación del protocolo garantizará a los usuarios seguridad durante la prestación del servicio de transporte. Si deseas conocerlo a detalle puedes descargarlo en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/1422443-025-2020-mtc
 
/LC/NDP/
31-05-2023 | 19:18:00

Detectan tarjeta de la Línea 1 del Metro con un saldo cercano a S/ 4 millones

Una tarjeta clonada de la Línea 1 del Metro con un saldo de casi 4 millones de soles detectaron la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como resultado de un importante operativo.
 
La División de Seguridad Ferroviaria de PNP informó que el hecho ocurrió en la estación La Cultura, donde fue intervenido un presunto revendedor de pasajes identificado como Eusebio Magno Trejo Sánchez, de 53 años.
 
El sujeto tenía en su poder 15 tarjetas adulteradas, una de las cuales contenía un saldo de S/ 3 989 500, pese a que S/ 100 es el monto máximo legal que se puede recargar en este servicio.
 
El fraude informático, delito en el que incurren los revendedores de saldos de tarjetas clonadas, se castiga hasta con ocho años de prisión, según la Ley N°30096, conocida como ley de delitos informáticos.
 
A la fecha, un total de 22 personas han sido sentenciadas por su participación en este tipo de actividades delictivas.
 
Los operativos contra esta modalidad de fraude en las estaciones de la Línea 1 se han intensificado y permitido que, a la fecha, 148 personas sean investigadas gracias al trabajo coordinado entre las fiscalías especializadas de Lima Este, Centro y Sur, y la Procuraduría Pública del MTC.
 
En lo que va del 2023 se han realizado 76 intervenciones en las que se han incautado 959 tarjetas clonadas con saldos ficticios utilizadas por mafias de revendedores que perjudican el bolsillo de los usuarios, que pagan S/ 0.50 más por utilizar el servicio, y generan pérdidas económicas al Estado, que subsidia la tarifa social de S/1.50 de la Línea1.
 
Tarjetas clonadas
La vocera de la ATU, Cynthia Barrera, explicó el modus operandi de estos delincuentes, quienes alteran los saldos de las tarjetas sin realizar recargas legales en las boleterías o máquinas autorizadas y luego venden los pasajes a los usuarios a un precio superior al establecido, lo que implica un lucro indebido.
 
Por ello, la ATU ha emprendido acciones de sensibilización dirigidas a los usuarios para promover el uso de tarjetas asociadas al DNI, así como la recarga oportuna y el pago de la tarifa correspondiente.
 
ATU manifestó que mantendrá una constante vigilancia y monitoreo en coordinación con la PNP y el MTC para combatir a los revendedores de pasajes y prevenir futuros casos de fraude en el sistema de transporte público.
 
/LC/NDP/
31-05-2023 | 18:20:00

Rechazan prisión preventiva contra abogado Carlos Wiesse

El Décimo Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima, a cargo del juez Jeans Velazco Hidalgo, declaró infundado el pedido de prisión preventiva contra Carlos Wiesse Asenjo, al incumplirse los requisitos para la imposición de esta medida, por lo que se impuso comparecencia.
 
Conforme a ley, para la prisión preventiva deben concurrir: fundados y graves elementos de convicción, prognosis de pena a imponer que sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad, y peligro procesal (fuga y/o obstaculización). En el caso de Wiesse Asenjo, la fiscal no acreditó en audiencia que la eventual pena que recibiría el investigado sería superior a cuatro años de cárcel.
 
La fiscal imputó el delito de peligro común con liberación de energía (art. 273); esto es que consideró que un disparo de arma de fuego era un medio capaz de generar una catástrofe, equiparando el disparo de una bala a liberar fuego o generar una explosión.
 
El juez, tras sus análisis, verificó que no existió tal liberación de energía, que era el delito que tenía mayor pena y podría haber determinado la prisión preventiva. Y concluyó que solo existió: “uso de armas de fuego en estado de ebriedad” que requiere que el sujeto activo cuente con licencia para portar armas, así como presencia de alcohol en su sangre.
 
Al descartar la producción de peligro común con medios catastróficos (que tiene una pena máxima de 10 años) solo quedaron vigentes tres delitos: Uso de armas en estado de ebriedad (art. 279G), Daños (art. 205) y conducción en estado de ebriedad (art. 274) cuya sumatoria de penas no supera los cuatro años de cárcel.
 
Así pues, la liberación de Wiesse Asenjo, obedeció exclusivamente a la falta de cumplimiento de los requisitos de la prisión preventiva, conforme a lo propuesto por la Fiscalía; debiendo recordarse que el Poder Judicial no es un órgano que actué de oficio sino a pedido del titular de la acción penal. Tampoco existió referencia de la fiscalía a otro delito adicional.
 
El juez Velazco Hidalgo dictó comparecencia con restricciones, pago de caución de 25 mil soles e impedimento de salida del país contra Carlos Wiesse Asenjo. Además, estableció el retiro del investigado del edificio Los Castaños, de San Isidro, sumando la prohibición de ingresar al inmueble o acercarse a los agraviados de manera directa o indirecta, registro biométrico mensual, no ausentarse de Lima, asistir a diligencias fiscales, entre otros, bajo apercibimiento.
 
/LC/NDP/
31-05-2023 | 17:41:00

Falleció escolar que ingirió pastillas por reto viral en colegio de Independencia

La menor de 11 años que ingirió pastillas como parte de un reto viral en la institución educativa Imperio del Tahuantinsuyo en el distrito de Independencia falleció esta madrugada en el hospital Cayetano Heredia.

Así lo informó el abogado Mario Arribas, quien indicó que la menor, diagnosticada previamente con muerte cerebral, presentaba una hemorragia en la cabeza y lamentablemente no pudo resistir. “Hace media hora me llamó el papá de la niña para informarme que ha fallecido”, sostuvo en declaraciones para TV Perú.

El letrado sostuvo que este caso califica como homicidio culposo, delito que tiene una pena privativa de la libertad de ocho años contra quienes resulten responsables, y se fundamenta en la inobservancia de las reglas de trabajo o profesión ya que no se habría tenido el cuidado correspondiente en ningún momento.

Sostuvo que los padres de familia le han manifestado su deseo de que el colegio sea clausurado porque esta terrible situación puede repetirse con otros escolares.

Más delitos

El abogado de los padres de la estudiante de 5to grado de primaria manifestó que en torno a la muerte de la menor se manejan una serie de delitos que tendrán que ser investigados en las instancias que corresponden.

Sostuvo que en la institución educativa Imperio del Tahuantinsuyo de Independencia se habría cometido el delito contra la administración de justicia, en la modalidad de ocultamiento real. Esto porque las autoridades del plantel habrían modificado los videos de las cámaras de videovigilancia, y exigió que el material audiovisual sea entregado en su totalidad como medio probatorio.

“El fiscal tiene que llevar esto a un juez para un control de legalidad y haya una audiencia. Alguien tiene que ir preso, esto es recurrente”, manifestó.

De otro lado, cuestionó a Victoria Huaylinos Gonzáles, directora de la institución educativa, ya que no le permitió leer los documentos de la investigación preliminar y le entregó un papel con la dirección de la Fiscalía de Familia de Lima Norte para que averigüe por su parte.

Además, sostuvo que un factor determinante en este caso fue la demora en la atención de la escolar. Indicó que en un primer momento fue trasladada a una posta y no fue atendida de inmediato por cuestiones administrativas. “Al no haberla atendido a tiempo, pudo ser salvada con un tratamiento médico”, puntualizó.

En esa línea, señaló que esta situación calificaría como delito de exposición de personas al peligro cuya sanción es de cuatro años de pena privativa de la libertad.

Menor habría sido drogada

La niña de 11 años habría sido obligada a ingerir pastillas por otros escolares como parte de un reto viral conocido como el ‘reto del clonazepam’ o ‘el que se duerma al último, gana’, según las primeras informaciones.

Sin embargo, aún no se tiene el informe de Medicina Legal sobre las sustancias que provocaron vómitos, convulsiones y muerte cerebral en la estudiante, las cuales serán determinadas luego de las pericias de los especialistas del Ministerio Público.

“Podría ser sustancias psicotrópicas, sintéticas o alguna droga. Al principio se creía que era clonazepam, pero después se estableció que era éxtasis”, señaló el abogado.

/RP/

31-05-2023 | 08:09:00

Hoy miércoles 31 de mayo se llevará a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro 2023

El miércoles, 31 de mayo de 2023, se llevará a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro. El objetivo principal de esta actividad es mejorar las capacidades de preparación y respuesta de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general.

Este evento tiene como finalidad asegurar una respuesta eficaz y oportuna frente a peligros tanto naturales como causados por la acción humana, promoviendo la inclusión y considerando aspectos de género e interculturalidad.

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, esta actividad se realizará a nivel nacional a partir de las 10:00 a.m.

El simulacro se efectuará teniendo en cuenta la relevancia de la colaboración entre la comunidad y la necesidad de dirigirse hacia zonas seguras, alejadas de cualquier peligro.

Será fundamental seguir las indicaciones de los puntos de reunión establecidos por las autoridades a nivel local y regional para garantizar una respuesta efectiva durante el ejercicio.

El Simulacro Nacional Multipeligro 2023 involucrará a dos grupos principales: la población a nivel nacional y las autoridades de los tres niveles de gobierno. Para participar de manera efectiva, es crucial que cada individuo siga algunas recomendaciones importantes.

En primer lugar, se recomienda identificar los peligros específicos de la localidad y coordinarse con las autoridades correspondientes. Además, es fundamental revisar y discutir en el hogar el Plan Familiar de Emergencia, y en caso de no contar con uno, este es el momento oportuno para elaborarlo.

También es esencial familiarizarse con las rutas de evacuación, ubicar las zonas seguras externas y conocer los puntos de reunión más cercanos a la vivienda, centro de estudios o lugar de trabajo.

En cuanto a la metodología a seguir durante el simulacro, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha actualizado el enfoque del Plan Familiar de Emergencia utilizando una secuencia de vocales conocida como I, U, E, A, O.

Primero, se identifican a los miembros de la familia y se analizan los riesgos tanto dentro como fuera del hogar. Asimismo, se reconocen los recursos disponibles y se destacan los grupos de atención prioritaria.

Posteriormente, se procede a ubicar las zonas seguras internas y externas, así como las rutas de evacuación y los puntos de encuentro designados. Se elabora un mapa familiar que indique los riesgos y los recursos disponibles, y se prepara un combo de supervivencia.

Además, se establece una estrategia de comunicación en caso de emergencia y se asignan roles y responsabilidades tanto en la etapa de preparación como en la respuesta durante un desastre.

Finalmente, se fomenta la organización y la participación en simulacros, tanto a nivel individual como comunitario, promoviendo la coordinación con los vecinos. Otro factor a considerar es estar atento a las alertas de SISMATE que se activan en los celulares.

Perú altamente sísmico

La ubicación geográfica de Perú lo convierte en un territorio altamente sísmico. Se encuentra en una zona donde las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana convergen, lo que genera una intensa actividad sísmica.

Esta interacción de placas provoca movimientos y deformaciones en la corteza terrestre que se liberan en forma de terremotos. Además, la costa peruana forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por la subducción de placas y la presencia de volcanes, lo que también contribuye a la actividad sísmica en el país. Estos factores hacen que Perú sea propenso a experimentar estas manifestaciones.

/RP/

31-05-2023 | 10:55:00

Contraloría: más de 20 colegios de Lima Norte se quedaron sin agua

Un total de 23 instituciones educativas ubicadas en distritos de Lima Norte no contaron con el servicio de agua potable hasta por casi 15 días debido a que la UGEL N°04 no pagó oportunamente el suministro y tampoco registró los depósitos en la plataforma virtual de Sedapal, hecho que generó el corte del servicio, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes, personal directivo y administrativo.
 
Por ello, la Contraloría General alertó a las autoridades de la mencionada UGEL, dependiente del Ministerio de Educación (Minedu), con la finalidad de que adopten las acciones correctivas que correspondan y que no se vuelva a afectar la continuidad del servicio de agua potable, elemento vital para mantener las condiciones de salubridad de los 460 colegios bajo su ámbito, ubicados en los distritos de Comas, Carabayllo, Independencia, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 001-2023-OCI/0970-SOO (periodo del 03 al 21 de abril de 2023) lo ocurrido ocasionó que en el caso de la IE N° 2046 “Virgen de las Mercedes”, de Comas, con 500 alumnos, estuvieran hasta 13 días sin agua.
 
La directora del plantel informó que desde el 17 de marzo los estudiantes no pudieron lavarse las manos para consumir sus alimentos o asearse después del recreo, y los servicios higiénicos estuvieron a punto de colapsar por la suciedad y el olor, pese al esfuerzo del personal de mantenimiento que solicitó agua a entidades vecinas para cumplir con la limpieza de los baños y evitar el riesgo de enfermedades gastrointestinales. Agregó que el corte fue por acumulación de tres meses de deuda (enero a marzo) por un importe de S/ 1945 soles.

 

23 colegios de Lima Norte se quedaron sin agua por inadecuada gestión de pagos de la UGEL 04

 

El informe de orientación de oficio señala que el corte del servicio de agua potable ocurrió por la inadecuada organización y gestión de los recibos de pagos por parte de la UGEL. Por esos mismos motivos, el 17 de marzo de 2023, Sedapal cortó el servicio de agua potable a un total de 23 colegios, entre inicial, primaria y secundaria, debido a la falta de información y pago oportuno. Todo ese grupo de instituciones educativas representaba desde enero a marzo un consumo ascendente a S/ 27 693.
 
Falta de registro
La comisión de control evidenció que la UGEL N° 04 realizó pagos entre los meses de enero y febrero pero que no fueron informados a Sedapal, empresa que había brindado previamente indicaciones al personal de la entidad educativa para que ingrese los pagos en la plataforma virtual, hecho que no se produjo hasta el momento de la emisión del informe de orientación de oficio.
 
El 27 de marzo de este año, personal del Órgano de Control Institucional corroboró que el personal asignado para el control y gestión de los pagos de agua potable de la UGEL N° 04 estaban en proceso de identificación de los registros de pagos realizados, es decir, no los tenían debidamente ordenados.
 
Al 31 de marzo, Sedapal informó que, de los 23 colegios, cinco mantenían el corte del servicio. Estos colegios están ubicados en los distritos de Ancón, Comas, Puente Piedra e Independencia. Cabe señalar que los cortes y reaperturas del servicio de agua potable genera un costo mayor en el pago mensual.
 
Respuesta de la UGEL
Por su parte, la UGEL N° 04 señaló que los pagos realizados no se subieron a la plataforma virtual, toda vez que la encargada de Servicios Básicos renunció y no completó el registro correspondiente. Asimismo, señalan que Sedapal no emite a tiempo los recibos de consumo por lo que a veces se realizan pagos extemporáneos que la empresa prestadora considera como “no pagado”. Agregan que el problema sobre los pagos se presenta desde noviembre de 2022 en que Sedapal exige que se registren en su plataforma virtual.
 
Como medida preventiva, el OCI pidió a la UGEL la relación de IIEE que tuvieron corte o están próximos a sufrir el corte de agua potable y alcantarillado por falta de pago por parte de la entidad y/o por otros motivos durante el periodo 2023 e informar las acciones realizadas para mitigar dichos efectos.
 
También se ha solicitado a la administración de la UGEL que informe de manera documentada si durante el periodo 2022 y 2023 se ha cumplido o no con las obligaciones del pago oportuno por los servicios de agua potable y alcantarillado de las IIEE de su jurisdicción e indicar las razones por las que se están efectuando los cortes de servicio. Ambos pedidos no fueron atendidos hasta la emisión del informe de control.
 
/LC/NDP/
30-05-2023 | 15:53:00

Escolar sufre muerte cerebral tras ingerir pastillas dentro de su colegio

Una menor de 11 años sufrió una “muerte cerebral” tras consumir dos pastillas en un reto mortal junto a sus compañeros del colegio Imperio de Tahuantinsuyo, en el distrito de Independencia.
 
La escolar de quinto de primaria habría recibido ansiolíticos como parte de un juego viral conocido en México que consiste en ingerir pastillas de clonazepam para ver quién se duerme primero.
 
"Cuando llegamos al Hospital Cayetano Heredia, me dijeron que ella había tomado una sustancia y a la hora de la tarde me dijeron que tenía un derrame cerebral y no solamente fue por un golpe. Eso lo produjo la pastilla esa, me dijeron que se tomó dos pastillas, una rosada y una azul", expresó la madre de familia a los medios de prensa.
 
El incidente habría ocurrido el 29 de mayo y esta mañana, martes 30 de mayo, por lo menos 200 padres de familia de los escolares del centro educativo, junto a padres de la menor, realizaron un plantón en la puerta del colegio para pedir justicia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
30-05-2023 | 14:53:00

Estudiantes de la UNI y San Marcos ganan competencia mundial de Huawei en China

¡Dejaron el nombre del Perú en alto! Estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) destacaron en la final global del Huawei ICT Competition 2022-2023, desarrollada en Shenzhen, China.

El equipo sanmarquino logró el primer lugar de la categoría Network Track y los alumnos de la UNI alcanzaron la medalla de segundo premio en la categoría Cloud Track.

El Huawei ICT Competition tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los estudiantes universitarios de todo el mundo compitan y se comuniquen entre sí en el campo de las TIC. A fines de 2022, Huawei ha cooperado con 2,200 universidades para construir academias TIC, ayudando a capacitar a más de 200,000 estudiantes cada año.

El equipo de San Marcos, conformado por los estudiantes Camila Galván, Steven Zacarías y Jhonny Chauca, y dirigido por el docente Nilo Eloy Carrasco Ore, obtuvo el primer lugar de la categoría Network Track, que aborda temas como Datacom, Seguridad de red y WLAN (red de área local inalámbrica).

La competencia se dividió en: Competición práctica, Competición en innovación y Competencia de la industria. El equipo sanmarquino participó en la categoría competición práctica de “Network track”

Este equipo peruano progresó desde la etapa nacional en noviembre de 2022, etapa regional en marzo de 2023 y finalmente llegaron a la final global en mayo donde se enfrentaron contra otros equipos de los cinco continentes. Junto al equipo peruano también se premió a los equipos de Kenia, Argelia, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.

Días atrás, Huawei premió a San Marcos con la mención Best ITC Academy 2022 en el evento Huawei Perú ICT Ecosystem Summit 2023. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene un convenio con la empresa Huawei y  forma parte del programa Cultiva Talento Digital.

El programa “Cultiva Talento Digital” forma parte de un esfuerzo conjunto entre la empresa Huawei y entidades públicas y privadas importantes como la Presidencia del Consejo de Ministros, ministerios, universidades y la empresa privada, el cual busca contribuir en la empleabilidad y competitividad del talento digital en el Perú; así como reducir la brecha del talento tecnológico local.

De la UNI a China

La delegación de la UNI también estuvo presente en la ceremonia de premiación y obtuvo la condecoración de la medalla Second Prize (Segundo Premio) en la categoría Cloud Track durante la final global del Huawei ICT Competition 2022-2023.

El equipo UNI Cloud Track Team está conformado por los estudiantes de pregrado Dóminick Chávez Grajeda, Jheisson Hilario Soto, Martín Trujillo Bustamante, y el ingeniero Fredy Mendoza Cárdenas de INICTEL-UNI. A través de las redes sociales de la UNI compartieron fotos de la emocionante premiación.

Por su parte Xiao Haijun, presidente del Departamento de Ventas y Desarrollo de Socios Globales de Huawei Enterprise Business Group, señaló durante la ceremonia que el talento digital y las habilidades digitales serán la base para el desarrollo de la economía.

"En el futuro, Huawei traerá recursos educativos de TIC a más escuelas en todo el mundo. Tenemos proyectado construir 7000 academias de TIC de Huawei en total para 2026, capacitar a más de 1 millón de estudiantes cada año, mejorando en gran medida la alfabetización y las habilidades digitales de los estudiantes para un mundo digital más dinámico e inclusivo".

La presencia de las mujeres en el concurso también fue reconocido. Vicky Zhang, vicepresidenta del Departamento de Comunicaciones Corporativas de Huawei, señaló que la compañía ha creado el Premio Mujeres en Tecnología para alentar a las concursantes, promover la igualdad de género en la industria de las TIC y la inclusión social.

Este año, la proporción de concursantes en el mundo final superó el 21%, un aumento del 8% en comparación con hace 3 años.

/RP/Andina/

 

30-05-2023 | 07:51:00

Páginas