Locales

MINEDU: Nunca más violadores ni terroristas en colegios

En enérgica acción en defensa del bienestar y seguridad de los niños en las escuelas públicas del país, el Ministerio de Educación (Minedu) ha desarrollado un sistema de operatividad que permite el bloqueo inmediato a nivel nacional de personas sentenciadas por 17 delitos, entre ellos, violación, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, proxenetismo, señalados en la Ley 29988 y el Decreto de urgencia 019-2019.

“Gracias a esta labor, que es una decisión política de la presidenta Dina Boluarte, es que hemos detectado 297 condenados por diferentes delitos que habían vuelto a trabajar en diversos colegios, porque había un bloqueo por falta de coordinación  y equipos que permitan la operatividad a nivel nacional. La decisión del gobierno es proteger a nuestros escolares y ahora hemos confirmado que son 2,612 los separados del sistema educativo que nunca más volverán a las aulas”, afirmó la ministra de Educación, Magnet Márquez.

Durante la firma del compromiso “Tolerancia cero a criminales en nuestras escuelas” entre el Minedu y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), representado por su  presidenta ejecutiva, Ana Pari Morales, la ministra explicó que el registro de  condenados que no pueden regresar a laborar en los centros educativos no estaba actualizado y ahora se está coordinando a nivel nacional, en base a una mejor interconexión tecnológica con el Poder Judicial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Servir.

“Ahora hemos logrado, con Servir y el MEF, bloquear de forma definitiva en la planilla de recursos humanos del sector público a los 2,612 condenados, lo que es un muy importante para generar entornos educativos seguros para nuestros estudiantes”, precisó la ministra.

De esos 2,612 condenados, el mayor número es por violación de la libertad sexual con 1,833 condenados, 509 por tráfico de drogas, 81 por terrorismo y apología del terrorismo, 78 por homicidio doloso, 37 por proxenetismo, 26 por secuestro, 12 por parricidio y 11 por secuestro extorsivo, entre otros delitos.

Márquez precisó que la ley es clara para los condenados por dichos delitos, porque el Tribunal Constitucional ratificó en el expediente 2120-2021-AA-TC que no pueden volver a los colegios, sin que se afecte que puedan desarrollarse en otras actividades, “porque se prioriza el bienestar y seguridad del menor sobre cualquier otro derecho de los rehabilitados”.

/NDP/DBD/

23-06-2023 | 13:59:00

Callao: Una anciana murió arrollada por un automóvil

A unos pocos metros del puente Colonial, en el Callao, una anciana falleció esta mañana tras ser embestida por un automóvil cuando intentaba cruzar la intersección de las avenidas Elmer Faucett y Óscar R. Benavides.

Los testigos señalaron que la víctima, cuya identidad aún no se ha determinado, fue arrollada por el conductor de un auto de color plomo. Lamentablemente producto del impacto, el automóvil colisionó contra otra unidad.

En vez de verificar el estado de salud de la adulta mayor, el conductor trató de darse a la fuga, pero fue detenido por los testigos del accidente.

Los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) han acordonado la zona para que los peritos de criminalística inicien las diligencias de ley. 

/DBD/

23-06-2023 | 08:29:00

BNP: Invita a investigadores peruanos y extranjeros a ser parte de la edición Nº 51 de revista Fénix

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), invita a investigadores(as) peruanos(as) y extranjeros(as) a presentar sus artículos académicos originales para ser parte de la edición N° 51 de su emblemática revista Fénix.

Los artículos propuestos por investigadores, trabajadores de bibliotecas, estudiantes y docentes universitarios, deberán ser inéditos, firmados por sus autores y presentados sin costo, bajo la modalidad de trabajo de investigación, hasta el 17 de julio.

Los trabajos deberán abordar los siguientes ejes temáticos: historia de las bibliotecas y el patrimonio documental; los servicios y las actividades bibliotecarias (alfabetización informacional, gestión cultural, usuarios, promoción de lectura); las bibliotecas y TIC (acceso y datos abiertos, transformación digital, libro digital, lectura digital); el libro y la producción editorial; y las bibliotecas y la comunidad.

Los textos originales deben ser remitidos en formato digital (Microsoft Word) a la dirección electrónica revistafenix@bnp.gob.pe. Para más información, escribir al mismo correo. 

Cabe destacar que la revista Fénix publicó su primera edición impresa en 1944 bajo la dirección de Jorge Basadre, destacado historiador e impulsor de la bibliotecología peruana; y desde el 2020, la publicación se presenta únicamente en formato digital y está dirigida a académicos, bibliotecólogos y profesionales de diversas disciplinas relacionadas con los temas del libro, la lectura y las bibliotecas.

Altos estándares de calidad

Desde abril de 2022, la revista Fénix se encuentra indexada oficialmente en Latindex (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), lo cual constituye un paso muy importante en la historia de esta publicación periódica, pues reconoce que cumple con altos estándares de calidad en investigación académica.

Una revista indexada se caracteriza por cumplir con grandes niveles de exigencia educacional y, además, le permite figurar en las bases de datos académicos consultados por investigadores(as) de todo el mundo, lo que facilita el intercambio de conocimiento y fomenta la investigación.

También, está indexada en LatinREV, la red corporativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades de FLACSO Argentina.

Esta certificación de adhesión además de posicionamiento internacional, también permitirá que la BNP reciba asesoramiento, capacitaciones y actualización en temas relativos a la sustentabilidad de las publicaciones. Por ello, LatinREV le otorga la creación de un espacio colaborativo y participativo para difundir información de interés para equipos editoriales de todo el mundo.

Finalmente, es importante destacar, la adscripción de Fénix a la Declaración de San Francisco (DORA) sobre la evaluación de las investigaciones académicas y científicas y su relevancia.

/NDP//DBD/

23-06-2023 | 08:16:00

San Juan de Miraflores: Un taxista abatió a delincuente que lo asaltó

En las inmediaciones del parque Mccarthy, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores (SJM), un conductor de un taxi por aplicativo abatió a uno de los delincuentes que lo asaltó.

Los malhechores se hicieron pasar como clientes, para abordar la unidad; tras lo cual encañonaron al taxista y le robaron sus pertenencias, como su billetera y su celular.

El conductor sacó su arma para defenderse del asalto, logrando herir mortalmente a uno de los bandidos. El otro delincuente huyó despavorido, dejando abandonado a su cómplice.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen, para facilitar el trabajo de los peritos de criminalística. Ni el delincuente abatido ni el taxista han sido identificados.

/DBD/

23-06-2023 | 07:10:00

Bryan Reyna: Padre de futbolista destrozó auto de periodistas

Luego de ser intervenido junto con su padre, Luis Roberto Reyna Velásquez, el futbolista de Alianza Lima Bryan Reyna abandonó la Comisaría PNP de Breña, tras protagonizar un incidente en las calles del distrito.

Bryan Reyna y su padre se encontraban en la cuadra 8 de la avenida Juan Pablo Fernandini, en el frontis del Mercado 3 de Febrero, cuando notaron que detrás de ellos venía, , a bordo de una camioneta negra, un equipo periodístico de un programa de espectáculos.

Ante esto, el progenitor del futbolista descendió de su vehículo, con placa VYB-157, y con un bate de béisbol destruyó las lunas de la camioneta. En su interior, se encontraba un reportero y un camarógrafo del programa Amor y Fuego, quienes terminaron con moretones.

Bryan Reyna aseguró que el equipo periodístico, dentro de la camioneta negra, lo estaba acosando desde hace varios días.

La camioneta del equipo periodístico con las lunas destruidas permaneció en el frontis de la comisaría de Breña por algunas horas.

/DBD/

23-06-2023 | 07:02:00

Pamela Cabanillas: estafadora llegó al Perú resguardada con gran contingente policial

Pamela Cabanillas, acusada de estafar a miles de personas con la venta de entradas virtuales falsas para diferentes conciertos y que fugó rumbo a España, llegó esta noche a Lima.
 
Cabanillas portana un chaleco antibalas y un fuerte contingente policial la resguardó hasta una de las unidades del SUAT.
 
Su llegada al Perú se dio luego de que, en la mañana de hoy, anunciara que se entregaría a la justicia. "Me entrego voluntariamente a las autoridades europeas para mi extradición solicitada, seguidamente la Interpol peruana me escoltó hasta el avión. Actualmente, me encuentro embarazada de cuatro meses. Me encuentro bien, sin lesiones, golpes, sin nada que cambie mi aspecto físico", dijo en sus redes sociales.
 
/LC/
22-06-2023 | 19:37:00

Padre mató a sus dos hijas y se quitó la vida en Villa María del Triunfo

Un padre de familia asesinó a sus hijas de cinco y tres años y las enterró en su vivienda ubicada en el Asentamiento Humano El Mirador Ampliación Valle, en el distrito de Villa María del Triunfo.
 
Según primeras informaciones, el sujeto habría envenenado a las menores entre el lunes o martes de esta semana. Los cuerpos de las niñas estaban enterrados debajo de una mesa y la Policía Nacional ya investiga el caso.
 
Trascendió que el hombre y la madre de las pequeñas se separaron hace dos semanas. En ese lapso, el sujeto viajó a Abancay y logró un acuerdo con su expareja para quedarse a cargo de las niñas.
 
El padre retornó a Lima con las pequeñas y luego las asesinó. Posteriormente, viajó a Abancay para intentar retomar la relación con la madre de las menores, pero sin éxito. 
 
“Él insistía, fue hasta Abancay para volver, pero ella no quiso volver. Creo que en venganza ha hecho esto”, declaró la tía de las niñas para TVPerú Noticias.
 
La familia informó que fue el propio hombre quien confesó el crimen. Luego, se quitó la vida.
 
“Anoche lo encontraron muerto, como a las 11 de la noche y nosotras estábamos preocupadas por las bebés”, añadió.
 
Hasta el lugar llegaron peritos de criminalística y fiscales para el levantamiento de los cadáveres. La zona fue acordonada para realizar las diligencias de ley correspondientes.
 
 
/LC/TVPerú/
22-06-2023 | 17:55:00

Cerca de 80 000 peruanas y peruanos se beneficiaron con titulación de su propiedad

Alrededor de 80 000 ciudadanas y ciudadanos en las regiones de Arequipa, Lima, Ucayali, Piura, Amazonas, San Martín, Loreto, Áncash y Tumbes, se beneficiaron con la entrega de sus títulos de propiedad en ceremonias públicas organizadas por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).
 
Manuel Montes, director ejecutivo de Cofopri, informó que la institución impulsará las actividades de entrega de títulos de propiedad en diversas regiones del país, a fin de beneficiar directamente a cada familia que ha culminado el proceso de formalización de la propiedad. 
 
Con ese afán, mencionó que su gestión viene implementando una campaña nacional gratuita de empadronamiento denominada “Lote empadronado, por el título anhelado”, que tiene el fin de recabar la documentación correspondiente de los dueños del lote a visitar y así estos, previa calificación de los documentos, puedan acceder al título de propiedad de su vivienda.
 
El funcionario señaló que, en el marco de esta campaña, Cofopri desplegará sus brigadas a nivel nacional, “en total, se ha programado visitar durante el 2023, alrededor de 149 000 lotes urbanos, que han culminado exitosamente el proceso de formalización integral y ahora con esta campaña, se busca culminar su titulación individual”, señaló.
 
Por otro lado, el titular de Cofopri, remarcó que, al 20 de junio del 2023, se han generado e inscrito en los registros públicos más de 31 000 títulos de propiedad, lo que representa un avance al 60 % de la meta anual de 52 087 títulos inscritos para el 2023.
 
Montes Boza, afirmó que el marco de su gestión, se viene impulsando alianzas estratégicas con los gobiernos locales, a fin que estas coadyuven en masificar la formalización de la propiedad, en ese sentido, puntualizó que existen a la fecha 42 solicitudes de convenio de cooperación con diversas municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional.
 
 
/LC/NDP/
22-06-2023 | 16:25:00

Clausuran mercado mayorista de Santa Anita

El mercado mayorista de Santa Anita fue clausurado hoy por la municipalidad de la jurisdicción debido a observaciones de seguridad.
 
“Con la finalidad de preservar la vida de los vecinos y los propios comerciantes, la Municipalidad de Santa Anita viene consolidando el principio de autoridad procediendo a la clausura de diversos establecimientos comerciales sean grandes o pequeños; las sanciones han tenido el debido procedimiento y las empresas clausuradas fueron previamente notificadas”, señaló la comuna en sus redes sociales.
 
Asimismo, la autoridad municipal clausuró otros locales como Makro, Mercado Santa Rosa, Instituto Tecsup, Centro de Pagos Luz del Sur.
 
 
/LC/
22-06-2023 | 15:50:00

Reniec: campaña de DNI gratuito para niños de 0 a 3 años finaliza este 30 de junio

El Registro Nacional de Identificación Nacional y Estado Civil (Reniec) recuerda a los padres y madres de todo el Perú que tienen plazo hasta el 30 de junio para tramitar totalmente gratis el primer Documento Nacional de Identidad (DNI) de sus hijos de entre 0 a 3 años y 11 meses, como parte de la segunda fase de la campaña ‘Identidad temprana’.
 
Es fundamental que todos los niños y niñas cuenten con un DNI, ya que posibilita no solo su reconocimiento oficial sino también su protección en diferentes situaciones. Asimismo, el DNI será requerido en muchos trámites y gestiones administrativas a lo largo de su vida.
 
Para participar de esta campaña, el padre o madre debe acudir a cualquier centro de atención del Reniec más cercano, entre los que se incluye oficinas registrales los puntos de atención que dé Reniec en los principales centros hospitalarios del país. 
 
Es importante llevar consigo los documentos de identificación de los padres, la copia certificada de partida de nacimiento del niño y un recibo de servicio público (luz y agua). Si en caso no se haya registrado el nacimiento del menor, este se podrá tramitar en la misma agencia y en el mismo día, para ello el progenitor debe portar el Certificado de Nacido Vivo. 
 
Cabe precisar que, hasta la fecha, el ente registral ha emitido un total de 126 000 documentos a los niños comprendidos en la campaña ‘Identidad temprana’.
 
De esta manera, el Reniec garantiza que los niños y niñas tengan el derecho de tener un DNI desde los primeros años y así tener acceso a beneficios del Estado y a programas sociales.
 
 
/LC/NDP/
22-06-2023 | 15:09:00

Páginas