MINEDU: Nunca más violadores ni terroristas en colegios
En enérgica acción en defensa del bienestar y seguridad de los niños en las escuelas públicas del país, el Ministerio de Educación (Minedu) ha desarrollado un sistema de operatividad que permite el bloqueo inmediato a nivel nacional de personas sentenciadas por 17 delitos, entre ellos, violación, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, proxenetismo, señalados en la Ley 29988 y el Decreto de urgencia 019-2019.
“Gracias a esta labor, que es una decisión política de la presidenta Dina Boluarte, es que hemos detectado 297 condenados por diferentes delitos que habían vuelto a trabajar en diversos colegios, porque había un bloqueo por falta de coordinación y equipos que permitan la operatividad a nivel nacional. La decisión del gobierno es proteger a nuestros escolares y ahora hemos confirmado que son 2,612 los separados del sistema educativo que nunca más volverán a las aulas”, afirmó la ministra de Educación, Magnet Márquez.
Durante la firma del compromiso “Tolerancia cero a criminales en nuestras escuelas” entre el Minedu y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), representado por su presidenta ejecutiva, Ana Pari Morales, la ministra explicó que el registro de condenados que no pueden regresar a laborar en los centros educativos no estaba actualizado y ahora se está coordinando a nivel nacional, en base a una mejor interconexión tecnológica con el Poder Judicial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Servir.
“Ahora hemos logrado, con Servir y el MEF, bloquear de forma definitiva en la planilla de recursos humanos del sector público a los 2,612 condenados, lo que es un muy importante para generar entornos educativos seguros para nuestros estudiantes”, precisó la ministra.
De esos 2,612 condenados, el mayor número es por violación de la libertad sexual con 1,833 condenados, 509 por tráfico de drogas, 81 por terrorismo y apología del terrorismo, 78 por homicidio doloso, 37 por proxenetismo, 26 por secuestro, 12 por parricidio y 11 por secuestro extorsivo, entre otros delitos.
Márquez precisó que la ley es clara para los condenados por dichos delitos, porque el Tribunal Constitucional ratificó en el expediente 2120-2021-AA-TC que no pueden volver a los colegios, sin que se afecte que puedan desarrollarse en otras actividades, “porque se prioriza el bienestar y seguridad del menor sobre cualquier otro derecho de los rehabilitados”.
/NDP/DBD/
Callao: Una anciana murió arrollada por un automóvil
A unos pocos metros del puente Colonial, en el Callao, una anciana falleció esta mañana tras ser embestida por un automóvil cuando intentaba cruzar la intersección de las avenidas Elmer Faucett y Óscar R. Benavides.
Los testigos señalaron que la víctima, cuya identidad aún no se ha determinado, fue arrollada por el conductor de un auto de color plomo. Lamentablemente producto del impacto, el automóvil colisionó contra otra unidad.
En vez de verificar el estado de salud de la adulta mayor, el conductor trató de darse a la fuga, pero fue detenido por los testigos del accidente.
Los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) han acordonado la zona para que los peritos de criminalística inicien las diligencias de ley.
/DBD/
BNP: Invita a investigadores peruanos y extranjeros a ser parte de la edición Nº 51 de revista Fénix
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), invita a investigadores(as) peruanos(as) y extranjeros(as) a presentar sus artículos académicos originales para ser parte de la edición N° 51 de su emblemática revista Fénix.
Los artículos propuestos por investigadores, trabajadores de bibliotecas, estudiantes y docentes universitarios, deberán ser inéditos, firmados por sus autores y presentados sin costo, bajo la modalidad de trabajo de investigación, hasta el 17 de julio.
Los trabajos deberán abordar los siguientes ejes temáticos: historia de las bibliotecas y el patrimonio documental; los servicios y las actividades bibliotecarias (alfabetización informacional, gestión cultural, usuarios, promoción de lectura); las bibliotecas y TIC (acceso y datos abiertos, transformación digital, libro digital, lectura digital); el libro y la producción editorial; y las bibliotecas y la comunidad.
Los textos originales deben ser remitidos en formato digital (Microsoft Word) a la dirección electrónica revistafenix@bnp.gob.pe. Para más información, escribir al mismo correo.
Cabe destacar que la revista Fénix publicó su primera edición impresa en 1944 bajo la dirección de Jorge Basadre, destacado historiador e impulsor de la bibliotecología peruana; y desde el 2020, la publicación se presenta únicamente en formato digital y está dirigida a académicos, bibliotecólogos y profesionales de diversas disciplinas relacionadas con los temas del libro, la lectura y las bibliotecas.
Altos estándares de calidad
Desde abril de 2022, la revista Fénix se encuentra indexada oficialmente en Latindex (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), lo cual constituye un paso muy importante en la historia de esta publicación periódica, pues reconoce que cumple con altos estándares de calidad en investigación académica.
Una revista indexada se caracteriza por cumplir con grandes niveles de exigencia educacional y, además, le permite figurar en las bases de datos académicos consultados por investigadores(as) de todo el mundo, lo que facilita el intercambio de conocimiento y fomenta la investigación.
También, está indexada en LatinREV, la red corporativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades de FLACSO Argentina.
Esta certificación de adhesión además de posicionamiento internacional, también permitirá que la BNP reciba asesoramiento, capacitaciones y actualización en temas relativos a la sustentabilidad de las publicaciones. Por ello, LatinREV le otorga la creación de un espacio colaborativo y participativo para difundir información de interés para equipos editoriales de todo el mundo.
Finalmente, es importante destacar, la adscripción de Fénix a la Declaración de San Francisco (DORA) sobre la evaluación de las investigaciones académicas y científicas y su relevancia.
/NDP//DBD/
San Juan de Miraflores: Un taxista abatió a delincuente que lo asaltó
En las inmediaciones del parque Mccarthy, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores (SJM), un conductor de un taxi por aplicativo abatió a uno de los delincuentes que lo asaltó.
Los malhechores se hicieron pasar como clientes, para abordar la unidad; tras lo cual encañonaron al taxista y le robaron sus pertenencias, como su billetera y su celular.
El conductor sacó su arma para defenderse del asalto, logrando herir mortalmente a uno de los bandidos. El otro delincuente huyó despavorido, dejando abandonado a su cómplice.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen, para facilitar el trabajo de los peritos de criminalística. Ni el delincuente abatido ni el taxista han sido identificados.
/DBD/
Bryan Reyna: Padre de futbolista destrozó auto de periodistas
Luego de ser intervenido junto con su padre, Luis Roberto Reyna Velásquez, el futbolista de Alianza Lima Bryan Reyna abandonó la Comisaría PNP de Breña, tras protagonizar un incidente en las calles del distrito.
Bryan Reyna y su padre se encontraban en la cuadra 8 de la avenida Juan Pablo Fernandini, en el frontis del Mercado 3 de Febrero, cuando notaron que detrás de ellos venía, , a bordo de una camioneta negra, un equipo periodístico de un programa de espectáculos.
Ante esto, el progenitor del futbolista descendió de su vehículo, con placa VYB-157, y con un bate de béisbol destruyó las lunas de la camioneta. En su interior, se encontraba un reportero y un camarógrafo del programa Amor y Fuego, quienes terminaron con moretones.
Bryan Reyna aseguró que el equipo periodístico, dentro de la camioneta negra, lo estaba acosando desde hace varios días.
La camioneta del equipo periodístico con las lunas destruidas permaneció en el frontis de la comisaría de Breña por algunas horas.
/DBD/