Ediciones digitalizadas ayudaron a incorporar al Diario El Peruano en la Memoria del Mundo
Gracias a la digitalización, el Diario Oficial El Peruano recibió ayer su certificación al Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco, por conservar y difundir valiosas colecciones que enriquecen la memoria colectiva de la región y el mundo.
Así lo resaltó Nancy Rojas, jefa del Centro de Documentación de Editora Perú, durante la ceremonia de entrega de los certificados de registro de documentos patrimoniales Memoria del Mundo, correspondientes a 2,892 pieza hemerográficas del Diario Oficial, reunidas en 28 volúmenes que abarcan el periodo de 1826 al primer semestre de 1868.
“Este certificado es importante porque en las ediciones de El Peruano están registradas toda la historia de los primeros cincuenta años de vida republicana, no solamente la historia, sino también su marco jurídico. Es información que no solo debe conservarse, también difundirse”, comentó a la Agencia Andina.
La alta distinción al Diario El Peruano fue entregada por la representante de la Unesco en Perú, Guiomar Alonso Cano, al Director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz.
Camino a la digitalización
Para preservar estas colecciones con alto valor histórico, en diciembre del 2015, Editora Perú aprobó el sistema de producción de microformas con valor legal de las ediciones del Diario Oficial El Peruano, dando inicio a su era de digitalización.
Este gran paso permitió que el personal del Centro de Documentación de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú identificará muchas más noticias históricas impresas en las páginas de El Peruano y que trascendieron en la región.
“Estábamos recopilando toda esta información cuando la pandemia nos agarró desprevenidos, pero finalmente lo logramos gracias a que las ediciones estaban digitalizadas. Es así que el 5 de mayo del 2021, nuestras ediciones fueron incorporadas al Registro Peruano Memoria del Mundo de la Unesco”, agregó.
/DBD/
Sedapal: Conoce los puntos donde habrá corte de agua en Lima
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este viernes, 14 de julio, habrá corte de agua en varios distritos de Lima. La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-Ate Vitarte (de 14:00 h a 18:00 h)
A.H. Horacio Zevallos grupo K,G,H,I, A.H. Nuevo Progreso, A.H. Señor de los Milagros, A.H. 13 de junio, A.H. 21 de diciembre, A.H. Santa Rosa, A.H. Las Lomas.
-Lima Cercado (de 10:00 h a 21:00 h)
Urbanización-P.J. Mirones Alto, Urbanización-P.J Mirones Bajo, Urbanización-P.J Mirones Bajos, Urbanización-P.J. San Francisco, Urbanización San Fernando.
-San Juan Lurigancho (de 9:00 h a 23:55 h)
Urbanización-A.H San Pablo de Mangomarca, Urbanización-Asoc. Villa Mangomarca, Urbanización-C.R La Rinconada, Urbanización Mangomarca, Urbanización Pop Coop. Viv Trabajdores Aptl Ltda 32.
/DBD/
Registran accidente en el cruce de las avenidas Aramburú y Paseo de la República
En el cruce de las avenidas Paseo de la República y Aramburú, en el distrito limeño de San Isidro se registró esta madrugada un choque de dos vehículos.
Jonathan Quispe Borja, conductor del vehículo negro, de placa BHR592 -que terminó con la parte delantera destrozada-, afirmó que la camioneta blanca, de placa Z5W458 -con la que impactó su unidad-, se pasó una luz roja del semáforo.
"Se pasó el rojo. Yo venía de Paseo de la República hacia Barranco. Ella se pasó el rojo", señaló para RPP.
La conductora de la camioneta blanca fue identificada como Carolina López Balarezo, quien estaba acompañada de un niño de 11 años dentro de la unidad.
Agentes de la Comisaría PNP de San Isidro llegaron hasta el punto del accidente de tránsito, para realizar las investigaciones respectivas.
/DBD/
Asesinan a balazos a hombre frente a un hotel en Pachacámac
Agentes de la Policía Nacional informaron que un hombre aún no identificado fue asesinado a balazos anoche, en el cruce de las calles 2 y 11, en el frontis del hotel Los Girasoles, en el asentamiento humano Los Cedros, en el distrito limeño de Pachacámac.
Vecinos que escucharon una ráfaga de disparos, tras lo cual salieron de sus casas, encontrando a la víctima tendida en el pavimento, en medio de un charco de sangre.
A pocos metros del cadáver se encontraba su motocicleta, que estaba estacionada frente al citado hotel.
Familiares de la víctima también se hicieron presentes, pero evitaron todo contacto con la prensa.
Se desconocen las causas del crimen ni cuántas personas atacaron al hombre, pero ya está en marcha una investigación, no descartándose el ajuste de cuentas como móvil del homicidio.
/DBD/
El 60 % de los siniestros de tránsito se debe al exceso de velocidad e imprudencia del conductor
“La persona que ha sido intervenida y no cuenta con licencia de conducir tendrá una inhabilitación de tres años, y los que son reincidentes, la cancelación definitiva de su brevete”, informó el funcionario del MTC al finalizar el operativo inopinado para detectar colectiveros informales, fiscalizar brevetes y velar por la seguridad vial.
Ministra de Educación se pronunció sobre las clases en colegios durante las protestas
"En los colegios seguimos dictando clases con normalidad. No hay nada que nos haga pensar que la seguridad de los niños esté en riesgo. Estamos en permanente comunicación con el ministro del Interior porque nosotros vamos privilegiar la integridad de los alumnos", indicó la ministra Magnet Márquez, tras la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares.
Maestros sin título
"Con eso cero tolerancia. Pero no podemos generalizar que todos son así. Los maestros merecen respeto. Aquellos que se hacen pasar por profesores les debe caer todo el peso de la ley", enfatizó.
Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima celebró su 78° aniversario de trabajo comprometido con la reinserción de adolescentes
BNP: se realizó seminario “Memoria del Mundo: Preservación del Patrimonio Documental”
Confirmando la gran riqueza cultural que tiene nuestro país, lo que nos llena de orgullo, se llevó a cabo el seminario “Memoria del Mundo: Preservación del Patrimonio Documental – Diario El Peruano y Biblioteca Nacional del Perú (BNP)”, en el Teatro Auditorio “Mario Vargas Llosa” (San Borja).
Este evento se dio en el marco de la inclusión de los libros del libertador José de San Martín y de 30,693 placas de vidrio de la Colección Courret, bajo la custodia de la BNP, así como la colección del Diario El Peruano (Periodo 1826-I Semestre 1868), al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
Durante la inauguración, la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, manifestó: “nos encontramos convencidos de que este seminario incrementará la conciencia sobre la protección del patrimonio documental mundial, y la importancia de preservarse, protegerse y respetar las costumbres de las culturas, con la finalidad de construir una identidad personal y colectiva que nos permita situarnos en el mundo”.
También participaron en la ceremonia inaugural María del Pilar Agapito, secretaria técnica del Comité Memoria del Mundo Perú, y Roger Cáceres, coordinador del Equipo de Trabajo de Gestión Cultural, Investigaciones y Ediciones de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información de la BNP.
MESA 1
Diario El Peruano, de Editora Perú (Periodo 1826-I Semestre 1868)
Acá tomaron parte como conferencistas Víctor Arrambide (historiador del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú) y Nancy Rojas (jefa del Centro de Documentación del Diario El Peruano). La moderación estuvo a cargo de Karina Pantaleón (historiadora de la BNP).
Arrambide precisó que “El Peruano tiene incidencia importante en la prensa local y es una fuente de información; además, como lo dijo el historiador Jorge Basadre: representa la vida administrativa del país, y yo le añadiría que algo más”. Mientras que Rojas indicó: “Lo que guarda y protege El Peruano merece ser difundido, pues así conoceremos más a nuestra Nación”.
MESA 2
La donación fundacional de la BNP: los libros del general San Martín
Participaron como expositores Jorge Huamán (coordinador del Equipo de Trabajo de Custodia de la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP) y Marcos Garfias (historiador e investigador). El moderador de esta mesa de trabajo fue Rubén Robles (historiador de la BNP).
Huamán sostuvo que “San Martín llevó a cabo una política cultural y sabía muy bien cuál era el papel del libro en el progreso de las naciones nacientes, lo que se confirma en lo que dijo: deseo que se ilustren en los sagrados libros, que son la esencia de los hombres libres”. En tanto, Garfias dijo que “San Martín fue mucho más que un hombre de armas, también tenía una visión política de una cuidada lectura de los libros, importante para el desarrollo de los pueblos”.
MESA 3
La Colección Courret (1864 – 1933): el surgimiento de la fotografía como documento y afirmación social en el Perú
Estuvieron como ponentes Anita Tavera (coordinadora del Equipo de Trabajo de Gestión de Patrimonio Bibliográfico Documental de la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP) y Jorge Villacorta (crítico de arte y curador). En la moderación estuvo Kelly Carpio (directora de la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP).
Tavera señaló que “las imágenes de la Colección Courret, que se encuentran bajo la custodia de la Biblioteca Nacional del Perú, son relevantes para la cultura de nuestro país y tienen importancia histórica, social, comunitaria y espiritual”. A su turno, Villacorta afirmó que “la Colección Courret registró la huella patente de personas que alguna vez vivieron en nuestro país”.
DATOS:
*Al final del seminario, que fue organizado por el Ministerio de Cultura (Mincul), BNP, UNESCO y Editora Perú, los asistentes recorrieron el Hall Principal de la BNP, donde se montó la exposición “La Biblioteca Nacional del Perú y Editora Perú en la Memoria del Mundo”.
*La Colección Courret fue incorporada al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO y los libros del libertador José de San Martín al Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO (MOWLAC).
/DBD/
Incrementan los buses del Corredor Morado para atender a 3,600 nuevos usuarios al día
A fin de continuar con las mejoras en los corredores complementarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció el incremento de la flota de buses en el corredor Morado, para movilizar a más de 3,600 nuevos usuarios al día.
De esta manera, ya han incorporado 10 unidades de nueve metros que están atendiendo la demanda del servicio extraordinario “La Capilla – Bolivia”, más conocido como la ruta 406. De manera progresiva, se sumarán otros 10 buses.
Asimismo, se redistribuirá la flota de vehículos de 12 metros para fortalecer la atención en las demás rutas del corredor Morado, que actualmente moviliza a más de 65 mil personas diariamente.
“Seguimos trabajando de manera conjunta para brindar un mejor servicio del transporte urbano. Con estos cambios, no solo se trasladará a un mayor número de usuarios sino se reducirán los tiempos de espera en los paraderos”, sostuvo el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar.
En las últimas semanas la ATU implementó carriles exclusivos “Solo bus” en más de 7 km de las vías principales por donde circula el corredor Morado, en San Juan de Lurigancho, lo que permite ahorrar hasta 20 minutos de tiempo de viaje.
Asimismo, se han intensificado los operativos de fiscalización a lo largo de las avenidas por donde operan los corredores complementarios, a fin de enfrentar la informalidad.
Este servicio se inicia en el paradero Capilla, en San Juan de Lurigancho, hasta la intersección del jr. Washington con la av. Bolivia, en el Cercado de Lima, para recorrer importantes avenidas como Fernando Wiesse, Próceres de la Independencia, 9 de octubre, Abancay y Miguel Grau, en ambos sentidos.
El costo del pasaje es de S/2.50 y S/1.25 para escolares y universitarios respectivamente. Los usuarios se podrán beneficiar con la tarifa promocional “Aquisito Nomás” de S/1 si abordan los buses desde el paradero Concejo hasta al paradero final en San Juan de Lurigancho.
El horario de atención es de 5 a.m. a 11 p.m. de lunes a sábado y los domingos hasta las 10:30 p.m.
/DBD/
Implementan prueba biomolecular en Hospital Angamos para detectar cáncer de cuello uterino
El Hospital III Suárez Angamos de EsSalud implementó la prueba biomolecular para detección temprana de genotipos del Virus del Papiloma Humano (VPH) responsables del cáncer de cuello uterino, incluso antes de que se manifieste. Con esto, el establecimiento de salud se convierte el primero en la institución en realizar este tipo de diagnóstico rápido.
“Los genotipos más comunes que son de alto riesgo oncológico son el 16 y 18, que detecta la prueba, pero también tenemos otros genotipos que pueden ser detectados con esta misma prueba”, manifestó la Dra. Kattia Rivero, jefa del Servicio de Patología Clínica del hospital Angamos de la Red Prestacional Rebagliati.
Este tipo de diagnóstico rápido lleva un mes aplicándose en el nosocomio y hasta la fecha se han analizado 100 muestras, de las cuales el 10 % tiene alto riesgo oncológico. “La metodología de la prueba es por amplificación de ácidos nucleicos, se procesan las muestras de secreción cérvico vaginal, permitiendo detectar el virus del VPH que causa el cáncer de cuello uterino”, agregó la especialista.
Mediante un raspado en la pared vaginal se realiza esta prueba biomolecular a aquellas aseguradas que salieron con un resultado anormal en su Papanicolaou. Las muestras son analizadas en el laboratorio del hospital Angamos, que tiene una capacidad para analizar hasta 300 muestras mensuales.
Con esta prueba se logra fortalecer la Unidad de Cuello Uterino de la Red Prestacional Rebagliati, detectando en forma oportuna la enfermedad. “Si la paciente es detectada con este tipo de virus, va a tener un seguimiento más temprano de la enfermedad que ya no la va a llevar a una complicación, a un cáncer”, destacó la especialista.
/DBD/