Midis promueve alianza estratégica a favor de la primera infancia en Ventanilla
PCM capacita a la ciudadanía sobre cómo prevenir los fraudes más comunes en Internet
La Presidencia del Consejo de Ministros realizará este miércoles 28 de junio el webinar gratuito “Fraudes más comunes en Internet y cómo evitarlos”, con el objetivo de informar y alertar a la ciudadanía en general de todo el país sobre los delitos informáticos más frecuentes.
El encuentro virtual, que se iniciará a las 10:00 a. m. contará con exposiciones sobre los dos tipos de fraude cibernético más recurrentes, como el sim swapping y data thief, haciendo énfasis en cómo identificarlos, evitarlos y responder ante tales situaciones.
Las charlas son organizadas por la Secretaría de Comunicación Social de la PCM y estarán a cargo de Miguel Torres Moreno, especialista de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como de Ximena Cuzcano Chávez, analista de vulnerabilidades del Centro Nacional de Seguridad Digital de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
Los interesados en participar pueden inscribirse ingresando al siguiente link: https://facilita.gob.pe/t/5273. El enlace de acceso a la sala Zoom se enviará al correo electrónico luego de culminada la inscripción.
/RP/NDP/
¡Atención! Suplantar identidad en Facebook o WhatsApp es castigado con más de seis años de cárcel
Quien suplanta la identidad de otra persona mediante redes sociales como Facebook, WhatsApp, u otro medio, que ocasione algún perjuicio material, moral, económico al agraviado, es pasible de recibir una sentencia de entre tres y más de seis años de cárcel, dependiendo de la gravedad del ilícito.
Los casos son de diverso tipo: la persona que se hace pasar por otra para realizar compras con tarjetas de débito o de crédito del titular, suplantando su identidad, generándole un perjuicio económico.
También, la persona que suplanta la identidad para cometer estafas o captar a niños a fin de someterlos a actos sexuales o de otra índole.
Así lo explicó el juez del 15° Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima, Cesil Martín Méjico Leaño, al abordar el delito de suplantación de identidad, sancionado en la ley de delitos informáticos Nº 30096.
La referida norma señala que comete el referido delito el que, mediante las tecnologías de la información o de la comunicación, suplanta la identidad de una persona natural o jurídica, siempre que de esta conducta resulte algún perjuicio, material o moral.
En su forma básica, precisó Méjico Leaño, este es sancionado con entre tres y cinco años de pena privativa de libertad y las modalidades agravadas con cinco a seis años y seis meses de cárcel.
“Los que se crean una cuenta falsa en redes para afectar la reputación o imagen de otra persona estarían en la modalidad básica porque generan un perjuicio moral al titular”, indicó el juez.
Los agravantes refieren a que el delito se perpetra siendo integrante de una organización criminal, el agente comete el delito mediante el abuso de una posición especial de acceso a la data o información reservada o al conocimiento de esta información en razón del ejercicio de un cargo o función, señaló el magistrado.
Asimismo, el agente comete el delito con el fin de obtener un beneficio económico, salvo en los delitos que prevén dicha circunstancia, o el delito compromete fines asistenciales, la defensa, la seguridad y la soberanía nacionales.
“Los que hackean o suplantan la identidad buscando un beneficio económico al pedir dinero al entorno del afectado, sería una modalidad agravada”, refirió.
Sobre la reparación civil, el juez explicó que se determina identificándose el daño patrimonial que tiene que ver con el daño emergente (cuánto ha perdido el/la agraviada por el delito) y el lucro cesante (lo que se dejó de percibir) y el daño moral o afectación a la esfera íntima.
/RP/NDP/
Pamela Cabanillas cumplirá 18 meses de prisión preventiva en penal de mujeres de Chorrillos
Capturan y golpean a delincuente que había asaltado a cambista en La Victoria
Sismo de magnitud 3.6 se sintió esta tarde en el Callao y Lima
San Isidro en contra de que municipalidades pierdan facultades en labores de fiscalización
Los Olivos: Fallece suboficial de la Policía en accidente de tránsito
Un suboficial de la Policía Nacional del Perú falleció esta mañana producto de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Los Olivos.
Óscar Elio Muñoz Mendoza, suboficial de tercera de la PNP, estaba circulando con su moto cerca del cruce de la avenida Naranjal con Panamericana Norte, en dirección de Puente Piedra a Lima, cuando chocó por detrás con una furgoneta azul.
El incidente ocurrió a las 5:30 a.m., cuando el efectivo policial estaba en plena carretera, dirigiéndose a la comisaría de Chaclacayo, donde laboraba.
Debido al siniestro, se cerró el tránsito vehicular por debajo en la Panamericana Norte, debajo del óvalo Naranjal, de norte a sur, y los vehículos fueron desviados para la avenida Alfredo Mendiola, auxiliar de la Panamericana Norte.
Según las primeras investigaciones, el agente habría perdido el control de su vehículo menor y chocó contra la furgoneta. Muñoz Mendoza falleció en el acto.
Minutos después del fatal suceso, el Escuadrón de Emergencia Norte llegó al lugar y se encuentran resguardando la zona. También están presentes personal de Rutas de Lima y serenos de la Municipalidad de Los Olivos.
/DBD/
Sedapal apoya trabajo de bomberos para apagar incendio en El Agustino
En relación al incendio que se viene suscitando en la av. Nicolás Ayllón, en el distrito de El Agustino, Sedapal comunica lo siguiente:
1. Desde que se dio la alerta del incendio en la fábrica textil La Unión, ubicada en la cuadra 26 de la av. Nicolás Ayllón, en El Agustino, el personal de Sedapal coordino con el Cuerpo General de Bomberos y viene brindando el apoyo necesario.
2. Sedapal habilitó inmediatamente dos hidrantes con una presión de 20 mca (metros columna de agua) ubicados en los alrededores de la zona afectada.
3. La empresa ha destinado 3 camiones cisterna para apoyar en la mitigación del incendio.
4. Sedapal invoca a las personas que se encuentran en la zona, facilitar el avance de nuestras unidades para llegar a la zona del incendio en el más breve plazo.
/NDP/DBD/
Reportan incendio de grandes proporciones en almacén del Agustino.
Una columna de humo negro que puede ser divisada desde varios metros a la redonda emana desde el interior de una fábrica en El Agustino, en Lima, donde se registra un incendio de grandes proporciones que es atendida por miembros del Cuerpo de Bomberos.
El siniestro se reporta en un almacén ubicado en la avenida Nicolás Ayllón 2635, cerca del puente Santa Anita y de la Carretera Central, hasta donde han llegado al menos 20 unidades de los bomberos de diferentes distritos de Lima debido a la magnitud de la emergencia.
Aparentemente se trataría de una fábrica textil y aún se desconocen las razones del fuego, que empezó alrededor de las 07.30 a.m. y cuya humareda ya está afectando a los vecinos, por ejemplo los habitantes del condominio Los Nogales, paralelo a la Vía de Evitamiento.
A la emergencia han llegado cisternas de bomberos de diferentes distritos y de Sedapal, así como ambulancias del SAMU y vehículos con personal del municipio de El Agustino, estos últimos con el fin de cercar la zona y dejar trabajar a los hombres de rojo.
/DBD/