Enfermedades de las tiroides podrían asociarse a depresión y ansiedad
La endocrinóloga de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, Susana Tara Britto, informó que algunas enfermedades de la tiroides pueden afectar el estado de ánimo de las personas, ocasionando síntomas de depresión y ansiedad.
La especialista destacó que las hormonas tiroideas permiten el buen funcionamiento de todos los órganos y sistemas, pero es el cerebro el más sensible.
“La producción excesiva (hipertiroidismo) o deficiente (hipotiroidismo) de hormonas tiroideas podrían asociarse a alteraciones de salud mental. Un mal funcionamiento hormonal puede influir en el estado de ánimo y desempeño cognitivo. Las hormonas tiroideas regulan los niveles cerebrales de serotonina. Este neurotransmisor es el mediador de un estado anímico equilibrado”, explicó.
Tara Britto precisó que en el hipotiroidismo es muy frecuente el decaimiento, lentitud al hablar y pensar, la somnolencia y la falta de concentración.
Agregó que la depresión puede presentarse, según estadísticas, en un 4 a 40 % de pacientes con hipotiroidismo, lo que puede mejorar con el tratamiento de hormonas tiroideas. En el hipotiroidismo subclínico (sin síntomas) la asociación con depresión es entre 1 % y 4 %.
De igual manera, en enfermedades con anticuerpos antitiroideos altos también se ha visto una mayor asociación de depresión, como en la tiroiditis de Hashimoto, depresión posparto y cáncer de tiroides.
En contraste, en el hipertiroidismo se observa hiperactividad, nerviosismo excesivo, pérdida de peso y diarreas, así como taquicardia. Las alteraciones neuropsiquiátricas pueden ser ansiedad, irritabilidad, descontrol de los estados emocionales, entre otros. El hipertiroidismo puede presentarse con ansiedad en un 60 % de casos y depresión en un 34 % a 69 %.
En el adulto mayor, el hipertiroidismo se caracteriza más bien por apatía, depresión y letargia, además de cuadros cardiovasculares como taquiarritmias.
Finalmente, la especialista recomendó a los pacientes con síntomas depresivos, sin una causa definida, realizarse una evaluación médica por endocrinología a fin de descartar o confirmar la existencia de una disfunción de la glándula tiroides.
/DBD/
Maestros recibirán hasta S/ 30 000 por pago de deuda social
Línea 1 del Metro hará más viajes al día para reducir tiempo de espera
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), informó que los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao realizarán 20 viajes adicionales al día, con lo que reducirán los tiempos de espera de los usuarios en horas punta.
Esto será posible gracias a un trabajo coordinado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Con los intervalos de la franja horaria actual, que va desde las 5 a. m. hasta 10 p. m., se realizaban 442 carreras, pero con el cambio implementado, que rige desde este 12 de junio, serán 462 viajes durante los días hábiles.
En la nueva programación, el rango de las horas punta se amplía de 6:36 a. m. a 9:21 a. m. y de 5:07 p. m. a 8:22 p. m. En este lapso, la frecuencia de paso de los trenes es de tres minutos, con lo que se podrá cubrir mejor la mayor demanda de viajes de los ciudadanos que usan este servicio de transporte masivo (ver tabla).
“Al evaluar la situación actual, nos sentamos con el equipo técnico, analizamos los escenarios y se acordó que una medida a implementar era ampliar las horas punta, en las que hay mayor cantidad de usuarios, para mejorar la frecuencia de paso de los trenes”, explicó el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar.
Para hacer un mejor uso del servicio, es recomendable recargar la tarjeta de la Línea 1, de ser posible, una vez a la semana para ahorrar tiempo y evitar las colas en las estaciones; así como asociarla al DNI del usuario a fin de recuperar su saldo en caso de pérdida o robo, llenando un formulario en la página web.
Además, la ATU exhorta a los usuarios a no recurrir a personas que venden pasajes con tarjetas de dudosa procedencia, y reafirma su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos.
/DBD/
SIS: Salvan vida de recién nacida que fue trasladada en estado crítico de Loreto a Lima
Una bebé que nació en Yurimaguas con complicaciones en su salud, salvó su vida, gracias a su rápido y oportuno traslado a Lima en dos vuelos financiados por el Seguro Integral de Salud (SIS).
La pequeña Josuani vino al mundo en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, donde los médicos verificaron que necesitaba de una atención especializada que no había en dicho establecimiento de salud. De inmediato fue trasladada al Hospital Regional de Loreto en una ambulancia aérea contratada con recursos del SIS.
En dicho nosocomio la evaluaron y por su delicado estado de salud decidieron referirla al Hospital Nacional Docente Madre Niño (HNDMN) San Bartolomé, en Lima, para que reciba una atención especializada. Para ello volvieron a alquilar una avioneta con recursos financieros del SIS transferidos con antelación a los gobiernos regionales.
La recién nacida llegó a Lima la noche del miércoles y de inmediato fue sometida a una operación en el hospital San Bartolomé, ya que su estado de salud era crítico. La intervención quirúrgica fue un éxito y hoy la pequeña ya está recuperándose.
Cabe anotar que la mamá, Heidy Gonzales Arbildo (21), vive en la comunidad Gloria, ubicada en las orillas del río Huallaga en el distrito de Teniente César López Rojas, provincia de Alto Amazonas, Loreto. Para poder llegar al hospital Santa Gema de Yurimaguas, tuvieron que navegar cuatro horas en bote, el único medio de transporte en la zona.
Como aseguradas al SIS, mamá e hija, todos sus gastos fueron cubiertos, incluido la atención médica, medicamentos, así como los traslados aéreos, operación y recuperación de la recién nacida. La mamá, quien vino a Lima acompañando a su pequeña, agradeció al SIS por el apoyo brindado para su traslado y el tratamiento médico.
Traslados de emergencia en Loreto
De enero a abril, el SIS ha financiado 128 vuelos de aeronaves particulares que han trasladado a asegurados en condición de prioridad I y II que requerían ayuda de emergencia a diversos hospitales de la región Loreto, así como a establecimientos de alta complejidad de Lima y de otras capitales de región.
/NDP/DBD/
Sector Educación anuncia pago de deuda social de hasta S/ 30,000 soles a profesores
La ministra de Educación, Magnet Márquez, informó que el Poder Ejecutivo transfirió S/ 1,200 millones a los gobiernos regionales para el pago de sentencias judiciales, en calidad de cosa juzgada o deuda social, a un total de 102,529 docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación.
Explicó que la lista de beneficiarios ha sido elaborada en función de los criterios establecidos en la Ley N° 31728 y que permitirá el pago de hasta S/ 30 000.
Márquez indicó que el decreto supremo N° 113-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, autoriza la transferencia de los recursos a los gobiernos regionales para efectuar los pagos de acuerdo al listado priorizado.
Esta lista es elaborada por los comités permanentes del pliego nacional y regionales, y aprobado por la Comisión Multisectorial Evaluadora, conformada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia.
Asimismo, Márquez dijo que para saber si son beneficiarios de este pago, los docentes deben ingresar al siguiente enlace, acceder a la lista nominal y realizar la búsqueda con el número de su documento nacional de identidad (DNI).
Anotó que los pagos están a cargo de las unidades de gestión educativa local y direcciones regionales de Educación, y se realizarán a fines del mes junio.
La ministra señaló que el pago de la deuda social es posible luego de la repriorización del presupuesto institucional del Ministerio de Educación, que adicionó 1,000 millones de soles (Ley N° 31728) a los 200 millones aprobados en la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
Con ello, se estima que el monto de la deuda social se reduce en un 16 % y se cumple lo anunciado por el presidente de Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
El Minedu recuerda que la deuda social se origina por diversos conceptos, entre ellos, la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, el desempeño en el cargo y la preparación de documentos de gestión, la asignación por años de servicios y los subsidios por luto y gastos de sepelio.
/DBD/
Agencia Andina conmemora 42 años de vida institucional
En medio de un proceso de cambio e innovación digital permanente a escala global, la Agencia Peruana de Noticias Andina conmemora hoy 42 años de vida institucional.
Las nuevas tecnologías y plataformas van delineando un mundo diferente para los medios de comunicación, donde el “tiempo real” marca una línea importante, pero que siempre está sujeta a la difusión de contenidos confiables y verificados.
A inicios del 2003, con una renovada plataforma web, Andina viene fortaleciendo su misión de difundir la información generada desde el Estado y la sociedad.
Con una mirada a futuro, la institución trabaja dentro de una infraestructura digital colaborativa y de muchas opciones para la generación de contenido audiovisual, incluyendo el uso de la Inteligencia Artificial y la realidad aumentada.
De esta forma, la Agencia Peruana de Noticias Andina con su equipo periodístico de primer nivel, emplea el uso de herramientas digitales que lo potencia como medio de comunicación.
Desde la familia de Radio Nacional, extendemos nuestros mejores deseos y el éxito al staff de colaboradores que permiten seguir llevando la información más actualizada y veraz a todos los peruanos.
Andina en el tiempo
1981. Creada por el gobierno de Fernando Belaúnde Terry como Agencia Peruana de Noticias y Publicidad S.A.
1994. Mediante decreto supremo Nº 068-94-PCM el área periodística es integrada a la empresa estatal Editora Perú.
2001. Su área de redacción se fusiona con la del Diario Oficial El Peruano.
2002. Fonafe aprueba su relanzamiento, otorgándole un presupuesto financiado con los recursos de Editora Perú.
2007. Inició su servicio informativo en idioma inglés.
2013. Año en que inició su presencia en redes sociales.
/DBD/
¡Atención! Enfermedades de las tiroides podrían asociarse a depresión y ansiedad
Algunas enfermedades de la tiroides pueden afectar el estado de ánimo de las personas, ocasionando síntomas de depresión y ansiedad. Así lo informó la Dra. Susana Tara Britto, endocrinóloga de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud del Seguro Social de Salud (EsSalud), quien destacó que las hormonas tiroideas permiten el buen funcionamiento de todos los órganos y sistemas, pero es el cerebro el más sensible.
“La producción excesiva (hipertiroidismo) o deficiente (hipotiroidismo) de hormonas tiroideas podrían asociarse a alteraciones de salud mental. Un mal funcionamiento hormonal puede influir en el estado de ánimo y desempeño cognitivo. Las hormonas tiroideas regulan los niveles cerebrales de serotonina. Este neurotransmisor es el mediador de un estado anímico equilibrado”, explicó.
Síntomas
Tara Britto precisó que en el hipotiroidismo es muy frecuente el decaimiento, lentitud al hablar y pensar, la somnolencia y la falta de concentración. La depresión puede presentarse, según estadísticas, en un 4 a 40 % de pacientes con hipotiroidismo, lo que puede mejorar con el tratamiento de hormonas tiroideas. En el hipotiroidismo subclínico (sin síntomas) la asociación con depresión es entre 1 % y 4 %.
De igual manera, en enfermedades con anticuerpos antitiroideos altos también se ha visto una mayor asociación de depresión, como en la tiroiditis de Hashimoto, depresión posparto y cáncer de tiroides.
En contraste, en el hipertiroidismo se observa hiperactividad, nerviosismo excesivo, pérdida de peso y diarreas, así como taquicardia. Las alteraciones neuropsiquiátricas pueden ser ansiedad, irritabilidad, descontrol de los estados emocionales, entre otros. El hipertiroidismo puede presentarse con ansiedad en un 60 % de casos y depresión en un 34 % a 69 %.
En el adulto mayor, el hipertiroidismo se caracteriza más bien por apatía, depresión y letargia, además de cuadros cardiovasculares como taquiarritmias.
Finalmente, la especialista recomendó a los pacientes con síntomas depresivos, sin una causa definida, realizarse una evaluación médica por endocrinología a fin de descartar o confirmar la existencia de una disfunción de la glándula tiroides.
/RP/NDP/
Callao: Temblor de magnitud 3.3 se sintió hoy en la región
Un temblor de magnitud 3.3 se sintió está mañana en el Callao sin que se reporten daños materiales o personales que lamentar hasta el momento.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se ubicó a 29 kilómetros al sur oeste de la provincia constitucional del Callao.
La profundidad del movimiento telúrico fue de 53 kilómetros bajo tierra añadió el IGP.
/DBD/
Villa Panamericana tendrá consultorios médicos especializados para casos de dengue
El Ministerio de Salud (Minsa) está habilitando la Villa Panamericana, ubicada en el distrito de Villa El Salvador, a fin de atender a los pacientes con dengue y poder hacer frente a otras enfermedades que traería el anunciado Fenómeno del Niño Costero en el Perú, anunció la titular del sector, Rosa Gutiérrez.
“Estamos equipando lo que era la Villa Panamericana para tener consultorios médicos especializados y se atienda rápidamente (a los pacientes)”, anotó Gutiérrez.
Agregó que otra estrategia de su sector frente a la proximidad de este cambio climático es la ampliación del tercer turno para los hospitales del Perú, tanto en el segundo como en el tercer nivel de atención
“Estamos haciendo la ampliación de consultorios en los 257 hospitales del país y la ampliación de 800 camas más”, subrayó.
Asimismo, dijo que el Minsa está contratando profesionales de salud para estar listos ante una contingencia sanitaria a nivel nacional.
“Nosotros estamos trabajando intensamente en todas las regiones en coordinaciones con los gobernadores regionales, que son nuestros aliados, y estamos trabajando intersectorialmente para poder hacer frente a este Fenómeno del Niño global”, recalcó.
Dijo que seguirán fortaleciendo y redoblando esfuerzos para poder atender mejor a nuestra población.
“Estamos equipando lo que era la Villa Panamericana para tener consultorios médicos especializados y se atienda rápidamente (a los pacientes)”, anotó Gutiérrez.
/DBD/
San Isidro busca resolver problema limítrofe con Magdalena con mesa de trabajo
Con el fin de encontrar una solución al problema limítrofe que tienen ambos distritos hace más de cuatro décadas, la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, propone la creación de una mesa de trabajo entre expertos de su comuna y la de Magdalena del Mar.
Vizurraga manifestó que su deseo es poner fin a una antigua disputa que tienen ambos municipios, a través del diálogo y al amparo de la ley, para evitar discrepancias innecesarias.
“En mi gestión tengo una tarea que cumplir: recuperar lo que es y ha sido de San Isidro. No quiero pelearme con el alcalde de Magdalena, no tengo por qué hacerlo, porque solo me ceñiré a la historia y a la ley que él tiene que respetar”, dijo a la agencia Andina.
Actualmente Vizurraga ha instalado una comisión de límites en la Municipalidad de San Isidro, con el fin de tratar todos los temas relacionados al conflicto con Magdalena para llegar a acuerdos.
Esta instancia está integrada por funcionarios de la municipalidad y los vecinos de la zona.
El área del conflicto son las calles comprendidas en el perímetro de las avenidas Juan de Aliaga, Faustino Sánchez Carrión, Salaverry y el Malecón Bernales (conocido como la Pera del Amor). Son en total 43 manzanas.
En el 2015 un fallo del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) le otorgó a San Isidro 33 manzanas de ese total. El informe técnico – histórico que elaboró lo entregó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de entonces.
Sin embargo, el alcalde de Magdalena, Francis Allison y el grupo edil que lo acompañó expresó reparos y no lo aceptó. Por eso el informe retornó al IMP tiempo después, donde hoy continúa.
/DBD/