Locales

Este lunes 15 de mayo cierran tramo de av. Faucett

Un nuevo plan de desvío vehicular en el Callao se pondrá en marcha este lunes 15 de mayo ante la restricción del tránsito en la avenida Elmer Faucett, desde la avenida Néstor Gambetta hasta la avenida Canadá, por obras en el ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, el cual se conectará con la Línea 2.

La empresa concesionaria informó que este plan de desvío ha sido aprobado por Provías Nacional y la municipalidad provincial del Callao y permitirá iniciar las obras de construcción del pozo de ventilación PV4-01 del Ramal de la Línea 4, en la provincia constitucional.

Por ello, pidió a los vecinos y a quienes usan esta vía tomar las precauciones del caso debido a que los accesos estarán temporalmente restringidos por las obras. Se permitirá el acceso solo a los residentes.

Los vehículos de transporte público, privado y de carga local que transiten por la av. Elmer Faucett, desde la av. Néstor Gambetta hasta la av. Canadá, deberán circular por las vías auxiliares, debido a que los carriles de la vía principal estarán cerrados.

En tanto, todos los vehículos de carga pesada que se desplacen en sentido oeste-este con dirección a Lima deberán continuar su ruta por la av. Néstor Gambetta hasta la av. Morales Duárez.

La concesionaria recordó que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao en tan solo 45 minutos.

El primer tren subterráneo del país acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, beneficiando a 2.5 millones de personas a lo largo de 35 kilómetros (Línea 2 + Ramal Línea 4) y se conectará con el Metropolitano, la Línea 1 y otras futuras líneas del sistema del Metro.

Todas las estaciones contarán con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, escaleras mecánicas y fijas. Además, los pisos tendrán una estructura podotáctil a fin de facilitar el desplazamiento de las personas con problemas visuales.

En la última semana, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) restituyó el tránsito de vehículos de transporte público y privado en la avenida Guzmán Blanco (Cercado de Lima), que estuvo cerrada por obras para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, informó la entidad.

Voceros de la ATU informaron que esta vía se encontraba cerrada desde la avenida 28 de Julio hasta la Plaza Bolognesi, en el sentido de sur a norte, por los trabajos de liberación de interferencias para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao a cargo del concesionario de este megaproyecto.

/DBD/

12-05-2023 | 07:00:00

Ministra de Educación: “no podemos permitir que los niños sean manipulados”

La ministra de Educación, Magnet Márquez, afirmó que no se permitirá que los niños sean manipulados con fines políticos y advirtió que los responsables de utilizar a estudiantes en actividades que nada tienen que ver con el quehacer escolar serán sancionados drásticamente.

Desde Ica, donde inauguró oficialmente las labores académicas de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) Deportivo y Artístico, Márquez dijo que la procuradora del Ministerio de Educación  ya ha presentado la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público sobre lo ocurrido en la institución educativa N° 72015 de Azángaro, en Puno.

Asimismo, indicó que la procuradora ha realizado las coordinaciones correspondientes con la Fiscalía de la Nación para que intervengan tanto la Fiscalía de Prevención del Delito, para evitar acciones futuras similares, así como la Fiscalía de Protección al Menor.

“No podemos permitir que los niños sean manipulados y tenemos que protegerlos. Esa es nuestra obligación, y por eso hemos iniciado acciones judiciales. Administrativamente, la UGEL de Azángaro está realizando las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades y establecer sanciones drásticas”, anotó.

De otro lado, la ministra destacó el inicio oficial de las actividades de los COAR Deportivo y Artístico de Ica, Piura y Lima, que acogen a 150 estudiantes de todas las regiones seleccionados en un riguroso proceso de admisión.

Márquez señaló que en estos nuevos Colegios de Alto Rendimiento los estudiantes con habilidades deportivas y artísticas sobresalientes potenciarán su rendimiento y también cursarán las materias establecidas en el Currículo Nacional. 

El COAR Deportivo de Ica cuenta con 25 estudiantes en la modalidad de fútbol (hombres) y 25 en atletismo (mujeres y hombres); el COAR Deportivo de Piura tiene 50 estudiantes en la modalidad de vóley (mujeres), en tanto en el COAR Artístico de Lima hay 20 en artes visuales, 15 de teatro y 15 de danza.

/RP/NDP/

11-05-2023 | 14:28:00

UNI albergará Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas

Más de mil estudiantes de ingeniería de minas de 20 universidades del Perú se reunirán en Lima, del 19 al 24 de junio próximo, para actualizar sus conocimientos, promover la investigación, innovación y presentar propuestas sobre la problemática del sector.

Se trata del XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas-Coneimin 2023 que tendrá como sede y organizador a la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI. El evento coincide con los anuncios del Gobierno de destrabar las inversiones mineras.

El encuentro académico, que volverá a realizarse después de cuatro años por la pandemia, tiene una importante trascendencia tras la reciente encuesta mundial minera del Instituto Fraser que muestra al Perú como país que sigue siendo atractivo para la minería.

El Coneimin es el evento estudiantil más importante de la industria minera y congregará a líderes, profesionales, egresados y representantes de la carrera de Ingeniería de Minas. De forma paralela se desarrollará el XI Encuentro Nacional Femenino de Estudiantes de Ingeniería de Minas (ENFEIM) y una Feria Laboral en el recinto principal de la prestigiosa casa de estudios.

En el congreso, los futuros profesionales contarán con un escenario de libre expresión para pronunciarse y presentar soluciones respecto a las diversas perspectivas regionales que enfrentan los ingenieros de minas en el contexto nacional e internacional.

Minería 4.0

La agenda contempla los avances e implementación en nuestro país de la denominada minería inteligente o Minería 4.0, para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en cada una de las áreas que conforman esta actividad económica.

También visitas a plantas industriales, tecnología que brindan soluciones y son un gran soporte para el desarrollo de la industria minería.

Lo primero que debe hacer una empresa minera para iniciar su camino hacia la automatización es recopilar y analizar información sobre cada proceso con la finalidad de entender las necesidades en cuanto a hardware, software y redes de comunicaciones.

El último Coneimin se realizó el año 2019, en Arequipa, en donde al igual que ahora los asistentes refuerzan su perfil profesional acorde a las nuevas exigencias y demandas de una sociedad cada vez más competitiva.

Participantes

Este año participan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Continental, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, UPC, Tecsup Lima, Tecsup Arequipa, Universidad Nacional de Piura, Universidad Católica Santa María de Arequipa y la Universidad Nacional de Trujillo.

Asimismo, la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Privada del Norte y la Universidad Central del Ecuador.

/RP/NDP/

 

11-05-2023 | 13:09:00

Día de la Madre: Parque de las Leyendas tendrá programación especial

El Parque de las Leyendas, uno de los pulmones verdes de Lima, tiene preparado para este domingo 14, Día de la Madre, actividades especiales para que las festejadas pasen un agradable momento.

Voceros de este zoológico informaron que se regalarán plantas suculentas a las primeras 100 mamás que visiten este espacio donde se encuentran juntos colecciones de botánica, restos de arqueología y animales que representan la variedad de la zoología.

A las 9.30 a.m. de ese día, el personal de zoología tiene preparado diversos enriquecimientos para engreír a las madres del reino animal de la zona Selva. La primera será en la zona de mono tocón. A las 10.00 a.m., otorongo melánico, Kira; media hora después, en el recinto de mono titi y a las 11 a.m. nuestra tapir Dominga junto con su cría recibirán un regalo.

Ese mismo día, a las 11 a.m., el personal de educación invitará a las madres de familia a participar del taller de tejido llamado “Ojo de Dios” en la explanada Chabuca Granda.  Asimismo, en el mismo lugar y hora, el taller ”Injerto de rosas” espera por ti.

A las 11 a.m. especialistas de arqueología realizarán una charla sobre el rol de la madre prehispánica. Al mediodía se desarrollará el taller de tejidos ancestrales para elaborar pulseras hechas con bastidores

También, desde las 12 m., se llevará a cabo el evento cultural “Homenaje a nuestras mamás de Leyendas” en la Explanada Chabuca Granda, donde las agasajadas se divertirán y disfrutarán de la música y danza a cargo de la presentación de danzas afroperuanas, orquesta de música peruana e internacional, show infantil para los más pequeños y un espectáculo artístico de primer nivel lleno de color, belleza y sentimiento de danzas.

El Parque de las Leyendas atiende de lunes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m. y en esta ocasión, busca celebrar el amor de una madre y disfrutar con las agasajadas de diversas expresiones artísticas.

/DBD/

11-05-2023 | 12:05:00

UNI albergará Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas

Con el propósito de actualizar conocimientos, promover la investigación, innovación y presentar propuestas, más de mil estudiantes de ingeniería de minas de 20 universidades del Perú se reunirán en Lima, del 19 al 24 de junio próximo.

Se trata del XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas-Coneimin 2023 que tendrá como sede y organizador a la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI. El evento coincide con los anuncios del Gobierno de destrabar las inversiones mineras.

El encuentro académico, que volverá a realizarse después de cuatro años por la pandemia, tiene una importante trascendencia tras la reciente encuesta mundial minera del Instituto Fraser que muestra al Perú como país que sigue siendo atractivo para la minería.

El Coneimin es el evento estudiantil más importante de la industria minera y congregará a líderes, profesionales, egresados y representantes de la carrera de Ingeniería de Minas. De forma paralela se desarrollará el XI Encuentro Nacional Femenino de Estudiantes de Ingeniería de Minas (ENFEIM) y una Feria Laboral en el recinto principal de la prestigiosa casa de estudios.

En el congreso, los futuros profesionales contarán con un escenario de libre expresión para pronunciarse y presentar soluciones respecto a las diversas perspectivas regionales que enfrentan los ingenieros de minas en el contexto nacional e internacional.

La agenda contempla los avances e implementación en nuestro país de la denominada minería inteligente o Minería 4.0, para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en cada una de las áreas que conforman esta actividad económica.

También visitas a plantas industriales, tecnología que brindan soluciones y son un gran soporte para el desarrollo de la industria minería.

Lo primero que debe hacer una empresa minera para iniciar su camino hacia la automatización es recopilar y analizar información sobre cada proceso con la finalidad de entender las necesidades en cuanto a hardware, software y redes de comunicaciones.

El último Coneimin se realizó el año 2019, en Arequipa, en donde al igual que ahora los asistentes refuerzan su perfil profesional acorde a las nuevas exigencias y demandas de una sociedad cada vez más competitiva.

Este año participan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Continental, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, UPC, Tecsup Lima, Tecsup Arequipa, Universidad Nacional de Piura, Universidad Católica Santa María de Arequipa y la Universidad Nacional de Trujillo.

Asimismo, la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Privada del Norte y la Universidad Central del Ecuador.

/DBD/

11-05-2023 | 11:44:00

Advierten sobre peligro de los préstamos “gota a gota”

La Policía Nacional del Perú y los comerciantes del emporio de Gamarra se unieron para combatir el delito extorsivo "gota a gota", con el objetivo de advertir a la ciudadanía sobre el peligro de acceder a estos créditos rápidos, sin garantías ni aval y con altos intereses, que derivan en delitos asociados a la extorsión.

El jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), coronel PNP Marco Conde, lideró la activación realizada en el mismo emporio de Gamarra, y resaltó la importancia de denunciar a estas mafias nacionales e internacionales que perjudican a miles de personas.

“Es fundamental que las víctimas de estos delincuentes los denuncien ante la Policía Nacional. Tengan por seguro que sus policías los van a atender y van a capturar a estos sujetos. Hasta el momento hemos detenido a más de 60 extranjeros que se dedicaban a esta modalidad extorsiva”, manifestó la autoridad policial.

Agregó que durante abril se ha desarticulado a 15 bandas criminales dedicadas a estas actividades delincuenciales.

Si bien dijo que hasta el momento no hay denuncias por casos de “gota a gota” en Gamarra, Conde advirtió de la existencia de 40 aplicativos a través de los cuales estos delincuentes buscan captar a sus víctimas para extorsionarlas.

“A través de estos aplicativos uno ingresa, llena un formulario online autorizando el acceso a sus datos, a sus fotografías y a sus videos. Cuando uno accede a esto le está dando todos los insumos al delincuente para que pueda extorsionarlo y coaccionarlo”, subrayó.

Remarcó que el ministro del Interior, Vicente Romero, ha dado instrucciones claras para intensificar los operativos contra estos extorsionadores que causan zozobra en comerciantes, empresarios y transportistas a escala nacional.

Los efectivos policiales presentes conversaron con los transeúntes y comerciantes sobre la importancia de no caer en las garras de estos delincuentes, así como la importancia de denunciar estos hechos. Se brindó información a través de volantes, perifoneo y charlas.

En la acción preventiva también estuvo presente la representante de los empresarios del emporio de Gamarra, Susana Saldaña, quien agradeció la presencia del Mininter y la PNP, ya que ello fortalece la confianza de los comerciantes en sus autoridades.

El Ministerio del Interior resalta que cualquier ciudadano que sea víctima de los préstamos “gota a gota” o conozca de personas que se dediquen a esta actividad puede informar de estos hechos, de manera segura, confidencial y con todas las garantías del caso, a la Central Única de Denuncias del Mininter o Línea 1818 y al número 942 841 978.

También podrá acceder a una completa información sobre esta modalidad delictiva colocando el hashtag #QueNoTeAhogueElGotaAGota, en los buscadores de las redes sociales.

/DBD/

11-05-2023 | 06:48:00

Conozca los distritos de Lima donde existen más infectados por Dengue

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que la declaración de emergencia por dengue se amplía a 120 días en 20 regiones, incluidas Lima Metropolitana y la región Callao.

El aviso ha tomado en cuenta el aumento de casos de la enfermedad en diversos distritos del país, incluidos los de Lima Metropolitana, pero que en la capital no han sido letales, precisó el Minsa en su reporte situacional.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades (DCD) del Minsa, informó que estos son los distritos de Lima Metropolitana con más casos reportados de dengue: 

En Lima Norte se han presentado 2,200 casos, y los distritos con mayor número de ellos son: Ancón, Carabayllo, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, Comas y San Martin de Porres.

En cambio, en Lima Este, se han reportado 1,250 casos, sobre todo en Ate, San Juan de Lurigancho, Chaclacayo y Lurigancho; mientras que, en Lima Centro, 1,200, en su mayoría en el Rímac.

En Lima Sur los casos confirmados son 766, básicamente de los distritos de Pachacamac, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.

El Minsa ha detectado la presencia del mosquito que transmite el dengue, el Aedes Aegipti, en todos los distritos de la capital el Minsa, menos en Magdalena del Mar, y en los siete distritos de la región Callao, informó el director general de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Iván Cárdenas.

La fumigación sigue siendo la mejor medida de control para evitar el aumento de casos de dengue.

En su reporte situacional el Minsa señala que realizó el control larvario a 50,091 viviendas y fumigó 30, 488 en total, mientras que en la región Callao efectuó el control larvario en 10, 178 casas y fumigó, 3,057.

También da cuenta de que, a la fecha, en el departamento de Lima hay 3,292 casos de dengue.

De acuerdo a la Sala Situacional de Dengue del Minsa, al 9 de mayo se han reportado 70,998 casos, de los cuales 34,935 son confirmados y 36,063, probables. Las defunciones llegaron a 74.

/DBD/

11-05-2023 | 06:34:00

Día de la Madre: compara y elige el mejor plan de internet fijo o móvil para regalarle a mamá

A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, la pregunta que ronda la cabeza de miles de peruanos es qué regalarle. Si la opción es una línea móvil, nada mejor que contratar un plan acorde con sus necesidades, y para ello, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) cuenta con la herramienta digital Checa tu plan, que permite comparar los planes y las tarifas ofrecidas por las empresas operadoras para los servicios móviles y de internet fijo.

Accediendo a Checa tu plan el usuario puede evaluar todos los planes de internet fijo y móvil que las empresas operadoras tienen en el mercado y comparar sus características. Además, puede elegir el servicio a evaluar, ya sea solo o empaquetado (en dúos o tríos).   

Nuevas funcionalidades

El Osiptel amplió las funcionalidades de Checa tu plan y ahora permite identificar y contrastar los planes de internet fijo disponibles en 1571 distritos a nivel nacional. De esta manera, los usuarios pueden tomar el control de sus decisiones y escoger entre los planes ofrecidos por 52 empresas operadoras, a nivel nacional, aquel que más se ajuste a sus necesidades.

La nueva interfaz de Checa tu plan (https://www.checatuplan.pe/) permite que los usuarios del servicio de internet fijo puedan comparar los planes y tarifas de las empresas operadoras a través de un filtro de selección por distrito que muestra los planes disponibles por ámbito geográfico a nivel nacional, de acuerdo a la información que sí fue registrada o reportada por las empresas operadoras al Osiptel. 

Cabe precisar que en Checa tu plan también está disponible la información de las tarifas de los planes pospago de las cuatro operadoras de servicio móvil con red. 

/AC/NDP/

10-05-2023 | 21:00:00

Cofopri: Cerca de 1000 pobladores de Huaral se benefician con la entrega de títulos de propiedad

Dionisio Taype Alarcón (Huancavelica) y su esposa Victoria Raprai (Ancash), llevan más de 30 años viviendo en la Asociación de Vivienda Gramadales en Huaral, se conocieron en dicho lugar viendo un partido de fútbol en un fin de semana. Ayer, después de 23 años de casados y dos hijos, recibieron junto a más de 200 familias, el título de propiedad de la vivienda donde cimentaron su hogar.

“Nos sentimos muy emocionados porque este título representa un avance para nosotros, el siguiente paso es tener los servicios básicos para nuestra casita. Vamos a pedir un préstamo para terminar de construirla. Cuando llegamos aquí todo esto era estera, arena y hoy ya tenemos ladrillos. Con este documento en mis manos puedo decir que esto es mío”, expresa emocionado Dionisio.

Vicky, su risueña esposa complementa la idea indicando que no ha sido fácil, pero uno debe ser paciente, constante y estar pendiente siempre el estado del proceso y que la única manera que todo esto avance es estar unidos, como equipo.

Hoy esta familia sonríe, gracias a que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entregó 261 títulos de propiedad para igual número de familias de Huaral en la región Lima, en un trabajo conjunto con el gobierno local, con la finalidad de acortar la brecha de la informalidad predial urbana en la provincia.

Otra conmovedora historia, es la de familia Rodríguez Carhuaz, con Efrain y Martha como protagonistas, esta familia proveniente de Huancayo y Ayacucho llevan 19 años de casados y muchos de ellos viviendo en Los Gramadales, donde radican junto a sus 2 hijas de 22 y 19 años y un hijo de 9 años.

Cargados de mucha esperanza, en la época menos crítica de la pandemia, decidieron emprender con una modesta pollería llamada “La Chacra”, en el mismo lugar donde viven.

Martha, muy emocionada nos dice que ahora este título se convertirá en el aval para futuros créditos que les permitirá ampliar su negocio y mejorar la infraestructura de su casa y también solicitar sus servicios básicos para así mejorar la calidad de vida como ciudadanos de Huaral.

Durante la ceremonia de entrega de títulos de propiedad a sus beneficiarios, que se realizó en la Plaza de Armas de Huaral en el marco de su aniversario, el alcalde Fernando Cárdenas Sánchez señaló que estas acciones se deben a la articulación entre la municipalidad y Cofopri. Del mismo modo, agradeció y saludó las acciones que se vienen realizando desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en favor de las familias más vulnerables.

/AC/NDP/

10-05-2023 | 19:18:00

Afiliados a EsSalud desempleados los últimos meses, pueden recibir atención médica hasta por un año

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que en caso usted fue un afiliado regular del Seguro Social de Salud (EsSalud) y se encuentra desempleado en los últimos meses, cuenta con el Derecho Especial de Cobertura por Desempleo (Latencia), que le permite continuar recibiendo atención médica en EsSalud hasta por 12 meses, después del día de su cese.

Así lo señaló la Dirección de Seguridad Social y Migración Laboral del MTPE, que precisó que ello dependerá del número de aportes que haya realizado el empleador dentro de los tres últimos años anteriores a esa fecha. El beneficio implica que, por cada cinco meses de aportaciones, tendrás dos meses de período de latencia con derecho a atención de salud.

La Latencia también aplica para casos de suspensión perfecta y se extiende a los derechohabientes del titular: cónyuge e hijos menores de edad o mayores, que se encuentren incapacitados total y permanentemente para trabajar.

El periodo de latencia, durante el cual se protege la salud del ex empleado y la de sus familiares, se genera automáticamente tras la declaración del cese o fin del vínculo laboral por parte del empleador a través de T-Registro, la plataforma digital de la SUNAT, que contiene información laboral de empleadores y trabajadores formales, así como de pensionistas. Está alineado a la obligación de las entidades empleadoras de registrar a sus trabajadores regulares en la planilla electrónica.

Para garantizar que esos beneficios lleguen sin contratiempos a los derechohabientes del titular que aportó regularmente a EsSalud, éste debe haber proporcionado a su empleador de forma oportuna, veraz y completa, la información de sus datos personales, así como los documentos que lo sustentan. De esta manera, el empleador podrá inscribirlos en EsSalud.

/RP/NDP/

10-05-2023 | 15:37:00

Páginas