Locales

Minsa realiza campaña de salud gratuita Chequéate Perú

La campaña de salud gratuita Chequéate Perú entró en marcha desde el 15 de mayo hasta el domingo 21 de mayo donde la población peruana tiene la oportunidad de acudir a cualquiera de los centros médicos del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, a nivel nacional, para realizarse un despistaje médico en el marco de la Semana Nacional de la Prevención.

En esta nota usted podrá conocer, según la región donde vive, los establecimientos de salud que brindarán este tipo de atención desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., mientras que en los puestos médicos será de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Dichos puntos ofrecerán los servicios de evaluación nutricional, atención prenatal, administración de micronutrientes, consejería en salud sexual y reproductiva, tamizaje de salud mental, enfermedades de transmisión sexual, de cáncer de cuello uterino, examen de mama, vacunación, atención odontológica, entre otros.

Asimismo, las personas podrán detectar tempranamente enfermedades prevenibles como hipertensión, diabetes, obesidad, tuberculosis, cardiovasculares, oncológicas, renales, sífilis, hipotiroidismo, riesgos obstétricos y neonatales.

Esta jornada de chequeo preventivo gratuito está dirigida a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, principalmente a aquellas personas que no tengan una enfermedad preexistente y que, por diversos motivos personales, no acuden a los establecimientos de salud, y asegurados con demandas insatisfechas.

El único requisito para la atención es la sola presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería de ser el caso.

A continuación, la relación de centros y puestos de salud a nivel nacional disponibles durante la Semana Nacional de la Prevención. Use el buscador para encontrar el establecimiento más cercano, según la región donde viva.

El Minsa oficializó la Semana Nacional de la Prevención mediante la Resolución Ministerial n.º 300-2023/Minsa. De este modo, dicha institución busca detectar oportunamente diversos males prevenibles como diabetes, VIH, hipotiroidismo, etc., así como el riesgo de enfermedades de salud mental.

/DBD/

17-05-2023 | 06:40:00

Instituciones se unen al MIMP para prevenir la violencia de mujeres y niñas

Como parte del trabajo articulado con las instituciones públicas, privadas y aliados estratégicos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizó una activación informativa en el marco de la campaña “También es mi problema” junto al club deportivo Alianza Lima.

La finalidad de la iniciativa es visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas como un problema, que atraviesa todos los estratos socioeconómicos que golpea a la ciudadanía en su conjunto.

Esta feria informativa se realizó en la previa al partido de Alianza Lima y Deportivo municipal, donde más de mil asistentes fueron informados sobre las acciones que el MIMP articula para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.

Los jugadores del club blanquiazul y Deportivo Municipal ingresaron al campo de juego juntos con la frase “También es mi problema”, que se lució mediante una banderola. De esta manera, se concientizó a la ciudadanía, sobre la importancia de sensibilizar, involucrar y prevenir la violencia hacia las mujeres y niñas. ¡La violencia nos afecta a todas y todos!

Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables exhortamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar ante la PNP, Fiscalía, Poder Judicial o reportar estos hechos a través de la Línea 100, donde recibirá orientación sobre cómo actuar ante un hecho de violencia.

/DBD/

 

16-05-2023 | 11:02:00

Universidades ya pueden solicitar el carné universitario 2023

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informa a todas las universidades, escuelas de posgrado e instituciones con rango universitario el inicio del proceso de emisión y expedición del Carné Universitario 2023. El nuevo carné tendrá vigencia de un año a partir de su fecha de expedición.

El carné universitario se emite a solicitud del estudiante de pre y posgrado, quien debe estar matriculado en un periodo académico vigente, y, luego, la institución de educación superior realiza la gestión del mismo ante la superintendencia.

El costo cobrado por la Sunedu por derecho de trámite de un carné universitario es de S/ 11.50 (este costo aplica para carnés de tipo regular, duplicado y de corrección).

Las universidades, instituciones y escuelas de educación superior referidas en la Ley Universitaria pueden realizar sus pedidos de manera digital y desde la cantidad mínima de un carné universitario.

En tanto, los estudiantes pueden verificar el estado de su solicitud y reportar, en caso las universidades no atiendan sus pedidos de carné universitario, en la página web de la Sunedu.

La Superintendencia recuerda que la culminación de la vigencia del carné universitario 2022 – que se encuentran en circulación– depende de la fecha de expiración de cada documento, la cual aparece en la parte frontal del carné.

Este año el carné universitario lleva un diseño alusivo a Laura Meneses del Carpio (Arequipa, 1894 – La Habana, 1973), una destacada estudiante universitaria y la primera mujer latinoamericana en ingresar a la Universidad de Harvard.

En una época en la que pocas mujeres accedían a la educación universitaria, Laura Meneses fue una de las mejores alumnas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se doctoró en la Decana de América en 1918 y dos años después fue aceptada en el Radcliffe College, la unidad femenina de la Universidad de Harvard, para estudiar un doctorado en Ciencias Químicas.

Las universidades que deseen recibir mayor información sobre el servicio de emisión y expedición de carnés universitarios pueden escribir al correo documentacion@sunedu.gob.pe

/DBD/

16-05-2023 | 07:55:00

Osinergmin y Bomberos brindan recomendaciones como parte de su campaña ''Mi Balón Seguro''

Durante el 2022, se atendieron 6 712 emergencias a nivel nacional, producto de fugas de GLP, y en lo que va del presente año se han atendido 1 771 casos. Frenar estas estadísticas es el principal motivo por el cual Osinergmin y los Bomberos realizan la campaña “Mi Balón Seguro” para promover el uso seguro del balón de gas y evitar accidentes dentro del hogar.

La campaña de Osinergmin y Bomberos busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de adquirir el balón de gas siempre en un local formal, y revisar que no presente abolladuras, cortes o corrosión. Ambas instituciones enfatizaron en que es derecho de los usuarios exigir balones en buen estado, y si el proveedor no quiere cambiarlo, se puede encontrar otros proveedores en el aplicativo Facilito Balón de Gas, donde se encuentran solo locales formales supervisados por Osinergmin. Los usuarios también pueden presentar denuncias ante Osinergmin cuando detecten balones en mal estado.

Asimismo, señalaron que es más seguro utilizar un regulador de perilla (tipo Premium), que tiene elementos que previenen fugas, así como una manguera adecuada para GLP, que son fabricadas especialmente para soportar la presión del gas; estas mangueras tienen escrita la palabra GLP y el mes y año de fabricación. Tanto el regulador como la manguera pueden ser adquiridos en distribuidores de gas formales.

Por su parte el Cuerpo General de Bomberos aconseja que, de ocurrir una fuga de gas en la vivienda, se debe abandonar el lugar y desde una zona segura llamar a los Bomberos al teléfono 116. Por ningún motivo se debe hacer fuego ni encender o apagar interruptores o artefactos eléctricos, puesto que la chispa podría generar una deflagración y un incendio.

Osinergmin y el Cuerpo General de Bomberos mantienen un convenio interinstitucional que compromete a ambas entidades a redoblar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía en general.

/AC/NDP/

15-05-2023 | 20:55:00

INEI: Población ocupada en Lima Metropolitana creció 2.7% en últimos tres meses

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó hoy que en el trimestre móvil febrero-marzo-abril 2023, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 187,900 personas y aumentó en 2.7% (136,900 personas) en comparación a similar trimestre del 2022.

En el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), sostuvo que la población con empleo adecuado aumentó en 8.4% (230,400 personas), al compararla con igual trimestre del 2022, mientras que respecto a similar trimestre del 2019 disminuyó en 4.3% (-134,200 personas).

En el trimestre de análisis, la población subempleada disminuyó en 4,1% (-93 mil 500 personas) respecto al trimestre febrero- marzo- abril 2021. Sin embargo, en comparación a igual trimestre del año 2019 aumentó en 25,8% (450 mil 600 personas).

El INEI informó que la población ocupada femenina creció en 4.8% (109,400 personas) y la masculina en 1% (27,500 personas), al compararlo con el mismo trimestre del año pasado.

Población ocupada de 45 y más años

Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad creció en 6.9% (119,700 personas) y la población de 25 a 44 años en 2.9% (72,900 personas), en tanto que disminuyó la población ocupada menor de 25 años en 6.7% (55,700 personas).

Población ocupada con educación universitaria

En el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso la población ocupada con educación universitaria creció en 24% (282,personas) y los que lograron estudiar educación superior no universitaria en 17.5% (159,400 personas).

En cambio, disminuyó en 10.5% (265,500 personas) los ocupados con educación secundaria y en 8.9% (38,900 personas) entre los que tienen educación primaria o menor nivel.

Servicios y manufactura

La población ocupada se incrementó en las ramas de actividad de Servicios en 8% (217,800 personas) y Manufactura 3.1% (20,600 personas), mientras que disminuyó en Construcción 4.7%  (19,600 personas) y Comercio 6.4% (75,800 personas).

Tasa de desempleo fue de 7.1%

En el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7.1%. Se estima que 394,800 personas buscaron empleo en Lima Metropolitana activamente.

/DBD/

15-05-2023 | 13:48:00

Primer Simulacro Nacional Multipeligro será a las 10:00 horas el 31 de mayo

Con el propósito de que la población identifique los peligros en su localidad, se organice con sus autoridades, y repase el Plan Familiar de Emergencia, el  Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invocó a la ciudadanía a participar del primer Simulacro Nacional Multipeligro del año, que se realizará el miércoles 31 de mayo a las 10:00 horas

Este ejercicio es una importante oportunidad para poner en práctica sus planes de emergencia y reflexionar sobre el enorme potencial de destrucción de un sismo de gran magnitud, que puede generar la pérdida de una gran cantidad de vidas y daños en la salud de la población y la economía del país.

Asimismo, se busca fortalecer las capacidades de preparación de la población y de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), con la ejecución de sus planes, protocolos y procedimientos para la Gestión Reactiva, según corresponda.

Con el lema “preparados y organizados evitamos desastres”, este ejercicio incidirá en la importancia de la organización comunitaria para responder de manera adecuada y oportuna, tanto en los ámbitos de familias, comunidades, centros de estudios, establecimientos comerciales y de entretenimiento, entre otros.

Para más información sobre cómo prepararse para participar en el simulacro, ingresa a: https://bit.ly/simulacroindeci

/DBD/

15-05-2023 | 12:40:00

Estudiante del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) volará a la Nasa

Los sueños pueden convertirse en realidad con esfuerzo y perseverancia. Esto lo sabe Yamila Araceli Rivas Molina, alumna del cuarto de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Huampaní, quien fue seleccionada por el programa “She is” para visitar la NASA con un grupo de 14 jóvenes peruanas. 

Yamila estaba en su humilde casa de Villa María del Triunfo cuando recibió una carta en la que le comunicaban que había sido aceptada por la Agencia Espacial NASA y que iba a viajar a Estados Unidos. Era el Día de la Mujer, y ella y su madre se abrazaron llorando. Por la noche le contaron la buena nueva al padre, un miembro del serenazgo de Jesús María, y toda la familia celebró feliz.

“Todo el esfuerzo que he hecho, que parecía pequeño, está rindiendo frutos. Este resultado no solo es mío, también es de las personas que siempre aportan a mi vida, es decir, mi familia y mis compañeros y profesores del COAR”, afirma la estudiante de cuarto de secundaria.

Yamila tiene 15 años y un día vio en su correo electrónico el aviso que invitaba a postular al programa “She is”. Entonces comenzó a soñar. Luego de llenar un formulario y pasar por cuatro entrevistas virtuales, fue seleccionada junto a 13 jóvenes peruanas para ir al Space Center de la NASA ubicado en Houston, Texas, Estados Unidos, para participar en un programa formativo.

“Desde que fui seleccionada, me he convertido en una embajadora del COAR”, dice. Ahora ella recibe clases adicionales en línea de robótica, matemática, física, empoderamiento y liderazgo, gracias a la alianza estratégica entre la Fundación She is y Space Center NASA. 

En estos cursos, que duran 4 meses, ha conocido a estudiantes de diferentes regiones del país, así como de Colombia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, quienes, al igual que ella, vienen desarrollando proyectos relacionados a robótica y física.

El 28 de agosto, las seleccionadas viajarán a Estados Unidos, donde visitarán el centro de aprendizaje científico de la NASA y participarán en una serie de conferencias que culminarán la primera semana de setiembre.

Allí, Yamila presentará el proyecto que comenzó a desarrollar con sus compañeros del COAR: bolsas de plástico biodegradables que se descomponen rápidamente para ser usadas como fertilizante de los suelos.

“En el COAR desarrollamos no solamente problemas matemáticos, sino de la vida diaria, de la vida real, en la parte de tecnología del rendimiento. Las ciencias nos permiten hacer trabajos y ensayos, que por lo general se hacen en la universidad” afirma.

Al igual que Yamila, en todo el país cientos de alumnos de los COAR adquieren nuevos conocimientos y aprenden a ser críticos de la realidad, a estar informados, a entender el mundo y a convertirse en un futuro cercano en agentes de cambio.

/DBD/

15-05-2023 | 11:44:00

Desde hoy cierran parte de av. Faucett

Se puso en marcha hoy, lunes 15 de mayo, el plan de desvío por la restricción del tránsito vehicular durante tres años en un tramo de la avenida Elmer Faucett, Callao, por obras en el ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, el cual se conectará con la Línea 2.

Al entrar en vigencia la medida, las autoridades han colocado las barreras que impiden a los vehículos ingresar por las vías restringidas cerca del óvalo Cantolao, donde, pese a ser hora punta, el tránsito se mantenía fluido.

La empresa concesionaria de la Línea 2 del Metro informó que el desvío vehicular va desde la avenida Néstor Gambetta hasta la avenida Canadá, en el Callao.

Los vehículos de transporte público, privado y de carga local que transiten por la av. Elmer Faucett, desde la av. Néstor Gambetta hasta la av. Canadá, deberán circular por las vías auxiliares, debido a que los carriles de la vía principal estarán cerrados.

En tanto, todos los vehículos de carga pesada que se desplacen en sentido oeste-este con dirección a Lima deberán continuar su ruta por la av. Néstor Gambetta hasta la av. Morales Duárez.

El plan de desvío vehicular fue aprobado por Provías Nacional y la municipalidad provincial del Callao y permitirá iniciar las obras de construcción del pozo de ventilación PV4-01 del Ramal de la Línea 4, en la provincia constitucional.

Por ello, la concesionaria pidió a los vecinos y a quienes usan esta vía tomar las precauciones del caso debido a que los accesos estarán temporalmente restringidos por las obras. Se permitirá el acceso solo a los residentes.

La concesionaria recordó que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao en tan solo 45 minutos.

El primer tren subterráneo del país acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, beneficiando a 2.5 millones de personas a lo largo de 35 kilómetros (Línea 2 + Ramal Línea 4) y se conectará con el Metropolitano, la Línea 1 y otras futuras líneas del sistema del Metro.

Todas las estaciones contarán con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, escaleras mecánicas y fijas. Además, los pisos tendrán una estructura podotáctil a fin de facilitar el desplazamiento de las personas con problemas visuales.

En la última semana, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) restituyó el tránsito de vehículos de transporte público y privado en la avenida Guzmán Blanco (Cercado de Lima), que estuvo cerrada por obras para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, informó la entidad.

Voceros de la ATU informaron que esta vía se encontraba cerrada desde la avenida 28 de Julio hasta la Plaza Bolognesi, en el sentido de sur a norte, por los trabajos de liberación de interferencias para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao a cargo del concesionario de este megaproyecto.

/DBD/

15-05-2023 | 09:11:00

Mil policías resguardan accesos al Mercado Central y Mesa Redonda

Desde hoy la Municipalidad de Lima (MML)  decretó la prohibición del comercio ambulatorio y el estacionamiento de vehículos en el perímetro que comprende Mesa Redonda y el Mercado Central, en el Cercado de Lima.

Al respecto, desde las primeras horas de la mañana, un promedio de mil efectivos policiales llegó para resguardar los principales accesos de ambos emporios comerciales y las calles aledañas y hacer cumplir la disposición oficializada el día de ayer en el diario oficial El Peruano.

Los efectivos policiales se han desplegado por columnas, portando cascos y escudos, en los jirones Paruro, desde la cuadra 6 a la 13; Ayacucho, entre las cuadras 3 y 8; y Andahuaylas, entre las cuadras 5 y 12.

Además, se han ubicado en los accesos al Mercado Central y Mesa Redonda en los jirones Junín y Paruro, y en las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay.

El referido decreto, que lleva la rúbrica del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, establece que la prohibición abarca la zona conformada por "jr. Junín cuadra 5, 6 y 7 ; jr. Paruro cuadra 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13; av. Nicolás de Piérola cuadra 14, 15, 16; av. Abancay cuadra 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8; jr. Andahuaylas cdra. 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12; jr. Ayacucho cdra. 3, 4, 5, 6, 7, 8; jr. Huallaga cdra. 5, 6, 7; jr. Ucayali cdra. 5, 6, 7; jr. Santa Rosa cdra. 5, 6, 7; jr. Cuzco cdra. 5, 6, 7; jr. Puno cdra. 5, 6, 7; jr. Inambari cdra. 7 y Pasaje Artesanos del Cercado de Lima".

Además, señala que el incumplimiento de la medida implica las sanciones establecidas por la MML a través de la Ordenanza Municipal N° 2200-MML, que incluyen el decomiso, la inmovilización y la retención de bienes y productos.

En ese sentido, indica que "la Gerencia de Seguridad Ciudadana deberá coordinar con la Policía Nacional del Perú a fin de que presten el apoyo necesario para el cumplimiento" de la disposición.

Asimismo, indica que la medida estará en permanente evaluación para ampliar sus alcances.

Cabe subrayar que el decreto, según indica, se oficializa luego de estableecr que "la MML tiene competencias municipales en materia de comercio ambulatorio y de tránsito, así como en la Gestión del Riesgo de Desastres en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades, las normas generales y las Ordenanzas Metropolitanas".

/DBD/

 

🔴 Alrededor de mil efectivos de la Policía Nacional y 500 fiscalizadores resguardan el ingreso a Mercado Central y Mesa Redonda, tras ser declaradas zonas restringidas por la Municipalidad de Lima. ►https://t.co/Cmrx4LTnH4 pic.twitter.com/m8CRXWII66

— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) May 15, 2023

 

 

 

15-05-2023 | 07:12:00

Presentan a los primeros bebés nacidos en el Día de la Madre

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, visitó a las mamitas y saludó el esfuerzo que realizan diariamente para sacar adelante a su familia. Además, agradeció la confianza que ponen en el INMP y en el personal de salud para que sus bebés reciban los cuidados y atención que requieren.

Anngie Tarapa Vega tuvo a su primera hija durante los primeros minutos del Día de la Madre, en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa). La pequeña Luna Katalea nació a las 00:34 horas y pesó 2,770 gr.

Así como ella, Sara Pino Ramos se convirtió en madre primeriza de Caetana Antonella, que nació a las 01:04 horas con 3,150 gr. Mientras que, una hora después, Rosangeles Valera Bolívar dio a luz a Aaron con 3,170 gr.

“Desde el instituto estamos garantizado que los bebés y mamitas reciban la atención que merecen. Nuestro objetivo como sector es garantizar un parto seguro. Por eso, redoblaremos esfuerzos para que todas las personas accedan a servicios de salud fortalecidos”, resaltó la ministra Gutiérrez.

Por su parte, el director del INMP, Félix Ayala Peralta, destacó que, hasta el momento, se contabilizaron 12 partos y que diariamente se atiende a 40 gestantes. “El INMP continúa ofreciendo tecnología de última generación, fortaleciendo el parto sin dolor y parto humanizado”, precisó.

Cabe destacar que los gastos de las tres gestantes fueron cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS) y que todo el personal se encuentra en constante monitoreo de las pacientes.

Saludo desde el INEN

La ministra Rosa Gutiérrez también se trasladó al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), donde saludó al personal de salud, trabajadores de turno y pacientes que se encontraban en el establecimiento.

/ES/NDP/

14-05-2023 | 12:24:00

Páginas