Locales

Minedu pagará deuda social de hasta S/ 30,000 a profesores

La ministra de Educación, Magnet Márquez, informó que el Poder Ejecutivo transfirió S/ 1,200 millones a los gobiernos regionales para el pago de sentencias judiciales, en calidad de cosa juzgada o deuda social, a un total de 102,529 docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación.

La lista de beneficiarios ha sido elaborada en función de los criterios establecidos en la Ley N° 31728 y permitirá el pago de montos que van de S/ 10 000 a  S/ 30 000 por docente, dependiendo de cada caso, explicó la titular del sector.

"Con esto (la transferencia), la deuda social se reduce en un 16% y eso es importante porque cuando tenemos un docente que se siente valorado, mejora su labor y ello se traduce en la buena enseñanza a los estudiantes", comentó a los periodistas en la sede del Ministerio de Educación.

Márquez indicó que el decreto supremo N° 113-2023-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, autoriza la transferencia de los recursos a los gobiernos regionales para efectuar los pagos de acuerdo al listado priorizado. 

Esta lista es elaborada por los comités permanentes del pliego nacional y regionales, y aprobado por la Comisión Multisectorial Evaluadora, conformada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia.

Asimismo, Márquez dijo que para saber si son beneficiarios de este pago, los docentes deben ingresar al siguiente enlace, acceder a la lista nominal y realizar la búsqueda con el número de su documento nacional de identidad (DNI).

Anotó que los pagos están a cargo de las unidades de gestión educativa local y direcciones regionales de Educación, y se realizarán entre los meses de junio y julio.

La ministra señaló que el pago de la deuda social es posible luego de la repriorización del presupuesto institucional del Ministerio de Educación, que adicionó 1,000 millones de soles (Ley N° 31728) a los 200 millones aprobados en la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público.

/DBD/

14-06-2023 | 07:25:00

ATU: Taxistas de Lima y Callao obtendrán autorizaciones a 10 años

Con la finalidad de ofrecer un servicio de taxi más seguro y accesible, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció la entrada en vigencia de su nuevo reglamento para este servicio en Lima y Callao, que será de obligatorio cumplimiento para los 103,000 taxistas autorizados actualmente y los que deseen brindar este servicio de ahora en adelante.

Con la aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), publicado hoy en el diario oficial El Peruano, a través del Decreto Supremo N° 008-2023-MTC, entra en vigencia este nuevo reglamento, aprobado por la ATU con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 029-2022/ATU-PE.

El nuevo marco legal estandariza la vigencia de las autorizaciones por 10 años para para brindar el servicio de taxi en Lima y Callao, y simplifica los trámites que deben realizar los operadores, reduciendo el número de procedimientos de 26 a 5, con la finalidad de promover la formalización de los taxis.

La normativa modifica también las modalidades del servicio, que pasarán a ser solo dos: Independiente, ofrecido por personas naturales, y Ejecutivo, ofrecido por personas jurídicas (empresas).

Para acceder y prestar el servicio de taxi, una de las condiciones es que el conductor no se encuentre en el subregistro de personas condenadas por delitos contra la libertad sexual y la vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como violencia familiar, feminicidios, explotación sexual, entre otros delitos.

Además, los vehículos que deseen brindar este servicio, deberán de contar con los elementos de seguridad establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), el Sistema de Control y Monitoreo Inalámbrico, y otras disposiciones que se precisarán en una resolución próxima a publicarse.

“Vamos a seguir trabajando en simplificar los procedimientos administrativos que se han establecido para fomentar y agilizar la formalización del servicio a favor de miles de conductores, y que los usuarios tengan un servicio más seguro”, expresó José Solís, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) de la ATU.

/DBD/

14-06-2023 | 06:41:00

Ministra de Educación felicitó a alumnas de COAR que viajarán a la NASA

La ministra de Educación, Magnet Márquez, recibió en su despacho a un grupo de alumnas de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) que viajarán al Space Center de la NASA, en los Estados Unidos, y a las que participaron en un programa de intercambio en Japón.
 
En el diálogo que sostuvo con estas estudiantes sobresalientes, Márquez destacó la formación que reciben los jóvenes peruanos en los 25 COAR distribuidos en el territorio nacional, así como la importancia de los programas de intercambio en el desarrollo personal y en las relaciones internacionales. Al felicitarlas, afirmó que son la esperanza del desarrollo del país que todos queremos.
 
“Con la difusión de estas actividades, buscamos inspirar a otros estudiantes, promover el intercambio cultural y destacar el valor de estas experiencias para el crecimiento académico y profesional de los jóvenes. Ahora son nueve chicas que viajaron a Japón y dos alumnas que estarán en la NASA. Es un orgullo para el gobierno y confiamos en que ustedes harán un gran aporte al desarrollo del país”, dijo la ministra.
 
En la reunión, Victoria Pajuelo y Yamila Rivas, las dos estudiantes del COAR Lima que fueron seleccionadas entre más de 1400 niñas para ir a la NASA a través del programa ‘Ella es Astronauta’ de la Fundación She is, indicaron que viajarán el 28 de agosto a Estados Unidos y que la experiencia que vivirán las compartirán con sus compañeras.
 
Allí, visitarán el centro de aprendizaje científico de la agencia espacial de ese país y participarán en una serie de conferencias que culminarán la primera semana de setiembre.
 
Por su parte, ocho de las estudiantes que participaron en el Programa de Intercambio Sakura Science 2023, organizado por la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón, refirieron que en el país asiático visitaron universidades, museos y centros de investigación de las principales corporaciones niponas y entidades gubernamentales. “Hemos conocido un país donde el respeto, el orden y disciplina son primordiales en la vida diaria”, señalaron.
 
Andrea Chaiza (Tacna), Daphne Fernández (Lima); Grecia Saldaña (Ica), Karem Cano (Junín), Milagros Gilian (La Libertad), Andrea Romero (Piura), Jacquelinne Tapia (Apurímac) y Nandiny Yarín (Cusco) dijeron que esta valiosa experiencia ha ampliado sus horizontes y les será de mucha utilidad en sus estudios.
 
/LC/NDP/
13-06-2023 | 17:31:00

Pasajeros pueden reportar incidentes en su viaje interprovincial al Fiscafono de la Sutran

Con el objetivo de brindar una atención inmediata y oportuna a todos los usuarios del servicio de transporte interprovincial, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha puesto a disposición de los ciudadanos el Fiscafono 999 382 606, el número WhatsApp de la Sutran donde los pasajeros podrán alertar o denunciar cualquier incidente que se presente durante su viaje.
 
El Fiscafono está habilitado las 24 horas del día, durante los 365 días del año y cuenta con personal especializado del Centro de Gestión y Monitoreo de la Sutran, quienes atenderán las denuncias o reportes de emergencia.
 
El subgerente de Supervisión Electrónica de la Sutran, Renzo Torres, indicó que el Fiscafono tiene alcance nacional, por lo que los usuarios pueden comunicarse desde cualquier parte del país, los siete días de la semana. De igual manera, la Sutran mantiene activa su línea gratuita 0 800 12345.
 
/LC/NDP/
13-06-2023 | 15:46:00

Fuertes vientos en Lima seguirán hasta el miércoles 14 de junio

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que los fuertes vientos que se registran en Lima Metropolitana desde el pasado sábado 10 de junio continuarán hasta el próximo miércoles 14.

Rosario Julca, especialistas del Senamhi, explicó que estas ráfagas de vientos tendrán valores por encima de los 30 kilómetros por hora en la costa de Lima, y de 40 kilómetros por hora en la costa de Ica.

Asimismo, la especialista sostuvo que, junto a estos vientos, se espera la ocurrencia de lloviznas en horas de la noche y la madrugada y no descartó que se produzcan también en las primeras horas de la mañana.

“El brillo solar también hay posibilidad que se vuelva a repetir, pero principalmente hacia horas de la tarde y en los distritos de Lima, este como La Molina, San Juan de Lurigancho y Santa Anita”, anotó.

El Senamhi señala que este incremento de la velocidad de viento podría generar, principalmente en la costa de Ica, el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, niebla/neblina y la ocurrencia de llovizna.

/DBD/

13-06-2023 | 12:24:00

ATU busca evitar suspensión de corredores

Con el fin de evitar una posible suspensión del servicio de los corredores complementarios como han advertido los  gremios de transporte, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, afirmó que están trabajando 24x7.

Durante la firma de un acuerdo con la municipalidad de San Borja para la fiscalización electrónica del transporte público, Aguilar informó que las coordinaciones con los representantes de los corredores viales van en buen término.

"Esta semana tenemos una reunión y los puntos de agenda son básicamente cómo mejorar la supervisión de las rutas perjudicadas por los colectivos. Estoy casi seguro que vamos a llegar a un buen acuerdo", refirió en canal N.

Recordó que ayer lunes se inició una agresiva campaña para el uso de carriles exclusivos en la avenida Abancay (Cercado de Lima) y en todo el tramo del corredor morado. "Los resultados han sido muy buenos", precisó.

"Se ha podido optimizar los tiempos de viaje, se ha reducido aproximadamente a 15 minutos los tiempos de viaje y esto ha sido reconocido por el presidente de la junta de operadores del Corredor Morado, Gerardo Hermosa".

Otra medida en la cual se está trabajando, sostuvo, es la optimización de rutas porque "hay muchos buses". En ese sentido, explicó que está batallando en varios frentes para poder tener un mejor transporte en Lima y Callao.

/DBD/

13-06-2023 | 12:02:00

Mininter: Rescatan a 60 mujeres que eran explotadas sexualmente

El Ministerio del Interior (Mininter), informó que un total de 60 mujeres que eran explotadas sexualmente fueron rescatadas por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante dos operativos ejecutados el último fin de semana en los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Breña y el Cercado de Lima.

Las intervenciones se realizaron tras un trabajo previo efectuado por la División de Inteligencia de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, que detectó las zonas donde se lleva a cabo esta actividad ilícita en la capital.

Con esta información, los agentes policiales planificaron las operaciones que se ejecutaron de manera simultánea en la intersección de las calles Zepita y Chancay (Cercado de Lima), la avenida Tomás Valle (San Martín de Porres) y las inmediaciones del centro comercial Mega Plaza (Los Olivos).

En estos puntos, lograron rescatar a 40 mujeres de tres nacionalidades (30 venezolanas, ocho ecuatorianas y 2 peruanas), que eran obligadas a ofrecer servicios sexuales en la vía pública, afectando, además, la tranquilidad de los vecinos que residen en estos lugares.

Los operativos continuaron este domingo en el distrito de Breña, donde se intervinieron las cuadras 6, 7, 10 y 11 de la avenida Alfonso Ugarte, y las cuadras 6 y 7 del jirón Cañete, en el Cercado de Lima.

En estas zonas, los agentes especializados rescataron a 20 mujeres extranjeras (12 venezolanas y ocho ecuatorianas) que habían sido captadas por redes de trata de personas, a fin de explotarlas sexualmente, utilizando amenazas y aprovechando su vulnerabilidad.

Estas operaciones se enmarcan en la política de seguridad del Ministerio del Interior y la Policía Nacional para recuperar los espacios públicos y devolverles la paz y tranquilidad a los ciudadanos.

/DBD/

13-06-2023 | 09:32:00

BNP: Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas cumplió 10 años

 

En el marco de los 10 años de creación de la Ley N° 30034 del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB), la Biblioteca Nacional de Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul) da a conocer los avances que se han llevado a cabo en este tiempo.

Esta Ley permite establecer y aplicar estándares de calidad para los servicios bibliotecarios a cargo del Estado Peruano. Es así que durante esta década se obtuvieron progresos gracias a las acciones emprendidas desde la Biblioteca Nacional del Perú, como ente rector del SNB.

• Se logró la creación administrativa de 84 bibliotecas municipales o servicios bibliotecarios en ocho (8) departamentos. Trece (13) de estas ya están en funcionamiento.

• Se han creado 18 redes de bibliotecas, con la participación de 82 bibliotecas, de 80 gobiernos locales.

• Entre el 2021 y 2023 se crearon los Centros Coordinadores Regionales (CCR) de bibliotecas de Huaraz (Áncash) y Lima Metropolitana; con los cuales suman 14 los CCR a nivel nacional, que sirven de enlace técnico-normativo con el sistema.

• Se han aplicado modelos de gestión para promover la creación de nuevos espacios y servicios bibliotecarios. Entre ellos, destacan los Bibliomóviles implementados en las provincias de Ica y Piura, y las Estaciones de Bibliotecas Públicas abiertas en Cutervo (Cajamarca) y Tarata (Tacna).

• Se han emitido 2,178 certificaciones y constancias de capacitaciones brindadas a bibliotecarios de 22 departamentos y de la provincia constitucional del Callao.

En los últimos años, el Sistema se vio reforzado con la aprobación de la Ley Nº 31053 - Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro (2020), y con la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030, aprobada por Decreto Supremo Nº 007-2022-MC.

Desde la BNP también se fortaleció el sistema con el documento “Estrategia para la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas con enfoque en bibliotecas públicas” (2021), el cual, se enfoca en la gestión territorial, la creación de bibliotecas y servicios bibliotecarios, el fortalecimiento de capacidades, la tecnología en la gestión de bibliotecas, el fortalecimiento institucional, la movilización social.

El principal objetivo del SNB es promover la integración técnica y de gestión de las bibliotecas a nivel nacional, asegurando la calidad en los servicios de acceso al conocimiento, la cultura y la información.

Desde la Biblioteca Nacional del Perú, seguiremos elaborando planes, normas, políticas y proyectos que impulsen el desarrollo y la gestión del Sistema Nacional de Bibliotecas.

DATO

La tasa de municipalidades sin bibliotecas, llega a casi el 75% (444), de un total de 1,874 municipalidades provinciales y distritales (Registro Nacional de Municipalidades - Renamu 2021). Según el Registro Nacional de Bibliotecas, a mayo del 2023, se han identificado un total de 479 municipalidades con bibliotecas.

NDP/DBD/

13-06-2023 | 08:45:00

Créditos educativos del Pronabec se pueden pagar a través del portal Págalo.pe

Los exbeneficiarios de créditos educativos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) pueden realizar el pago de sus cuotas de manera rápida y segura a través de la plataforma de pagos digitales del Estado peruano Págalo.pe, sin necesidad de ir de forma presencial a una agencia del Banco de la Nación.

Esta nueva alternativa digital está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año desde cualquier dispositivo móvil o computadora con internet.

Los créditos educativos que pueden pagarse mediante este servicio son Crédito Ordinario, Crédito 18, Crédito Continuidad y Crédito Talento.

La plataforma admite el uso de todas las tarjetas de crédito y débito, siempre que estén afiliadas a Visa, Mastercard y American Express.

Asimismo, también se puede realizar el pago en efectivo mediante agentes Multired del Banco de la Nación desplegados en todas las regiones del país.

El proceso para realizar el pago del crédito educativo es muy sencillo. Primero se debe ingresar y registrar en la página web de la plataforma y dirigirse al buscador “¿Qué trámite desea realizar?”.

En este espacio se debe escribir “Pronabec” y seleccionar la única opción “PRONABEC-Cobranza por derechos del Programa Nacional de Becas y Créditos”.

Luego se abrirá una ventana en la que se debe escribir el número de contrato del crédito educativo que adquirió el exbeneficiario.

Posteriormente se deberá llenar los datos de la tarjeta con la que realizará el pago, y tras realizarlo, el usuario recibirá en su correo electrónico el comprobante del cargo y la constancia de pago.

Este documento será válido para continuar con los trámites en el Pronabec. No se cargará ningún importe adicional a la cuota establecida para cada exbeneficiario.

/DBD/

13-06-2023 | 07:31:00

Encuentran momia de más de 3 mil años en huaca La Florida del Rímac

Una momia que aparenta ser un varón de más de 3 mil años, envuelto en un fardo funerario, fue hallada en la huaca La Florida, durante los trabajos de excavación que realizan investigadores de la Municipalidad del Rímac y estudiantes de arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

El programa de investigación denominado “Huaca La Florida” lo impulsa el alcalde del Rímac, Néstor de La Rosa, y forma parte del conjunto de proyectos que busca rescatar la historia y tradición de los monumentos del distrito que tiene en su territorio el 40 % del Patrimonio Histórico de todo Lima.

Inicialmente los investigadores encontraron indicios de pedazos de cabellos, y posteriormente el cráneo y la tumba de piedra, envuelta en un fardo funerario elaborado en algodón nativo, amarrado entre cañas entrelazadas, con restos como cuellos de botellas, cuencas de collar, maíz, conchas, mariscos, hojas de coca, y semillas, que evidencian que fueron depositadas como ofrendas post muerte; que se presume provengan del 1100 a.c. al 1400 a.c.

Los arqueólogos encargados declararon que, para todos estos trabajos científicos, contaron con el permiso del Ministerio de Cultura, a fin de conocer más a fondo la historia de este sitio arqueológico La Florida, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Agregaron que contarán con la llegada de investigadores del ministerio que les enseñarán el método para capar y aplicar la exhumación, y realizar un análisis minucioso de todo lo encontrado para hallar datos más exactos de la momia y su tumba.

Con este hallazgo, la Municipalidad del Rímac busca construir un museo distrital con el apoyo del Ministerio de Cultura, con el objetivo de poder exhibir este y otros hallazgos que reflejen la riqueza cultural e histórica del Rímac.

/DBD/

13-06-2023 | 06:18:00

Páginas