Alistan examen de admisión en San Marcos con tabletas en vez de cuadernillo de preguntas
La rectora de la universidad San Marcos, Jerí Ramón, informó que están trabajando internamente en medidas para acabar con los suplantadores y la corrupción en los exámenes de admisión, una de las cuales será reemplazar el cuadernillo de preguntas por tabletas y entrevistas personales a los ingresantes.
Ramón dijo que se está evaluando un presupuesto muy alto para implementar tecnología de punta en los próximos procesos de admisión y evitar así el internamiento de docentes (en un lugar desconocido) para la preparación de la prueba.
"Esperamos que para el 2023, si Dios lo permite, ya no habrá el examen en papel. Eso es lo que estamos soñando ahorita, estamos viendo un presupuesto muy alto para que todo sea tecnología de punta y ya no haya el internamiento para las pruebas. Veremos mecanismos para evitar la corrupción", refirió en Andina al Día,
Explicó que, cuando esto se concrete, el postulante recibirá una tableta, a través de la cual se identificará su rostro y huella digital, lo que, comentó, evitará la presencia de suplantadores como ha ocurrido en anteriores procesos de admisión.
"La corrupción ha aparecido en todas las universidades públicas, no solo San Marcos. Estamos teniendo la valentía para anular...encontramos algo y se anula el examen. No es plata, es la calidad de la universidad y la de los estudiantes, eso es lo que buscamos", añadió.
Ramón informó que también está en proceso de implementación el desarrollo de entrevistas personales a los ingresantes. "Es algo que se ha perdido porque, en el fondo, tenemos que saber qué tipo de alumno ingresa a la universidad".
Señaló finalmente que las autoridades de San Marcos se encuentran en reuniones permanentes para concretar este proyecto. "Esto es el sueño que tiene San Marcos, esperemos que nos alcance el presupuesto para poder cumplir con esto".
/DBD/
Comas: ordenan paralización de obras en Collique Bajo sector 1
El Ministerio de Cultura (MC) determinó hoy la protección provisional del sitio arqueológico Collique Bajo sector 1, ubicado en el distrito limeño de Comas, y ordenó la paralización de cualquier obra no autorizada que afecte de manera directa o indirecta el referido patrimonio.
Esta disposición fue aprobada por la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura, mediante la Resolución Directoral N°000096-2023-DGPA/MC, publicada hoy en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En su artículo primero, la norma determina la protección provisional del Sitio Arqueológico Collique Bajo sector 1, ubicado en el distrito de Comas, provincia y departamento de Lima, por el plazo de dos años, prorrogable por el mismo periodo.
Como medida preventiva para dicho período, se dispuso la paralización de “cualquier obra no autorizada que se ejecute contraviniendo, cambiando o desconociendo las especificaciones técnicas y las que afecten de manera directa o indirecta el Sitio Arqueológico”.
Retiro de elementos ajenos
Asimismo, se procederá a la monumentalización de hitos y señalización oficial y al retiro de estructuras y elementos ajenos al sitio arqueológico.
En los alrededores del referido sector arqueológico se ubican, en la actualidad, una serie de talleres informales de reparación de vehículos automotores, viveros artesanales, depósitos y viviendas.
La Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural estará a cargo de las acciones de control y coordinación institucional e interinstitucional necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la norma.
El texto legal notifica a la Municipalidad Distrital de Comas, “a fin de que proceda de acuerdo al ámbito de sus competencias, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.”
/RP/
Entregan a Joran van der Sloot al FBI para ser juzgado en EE.UU.
Joran Van Der Sloot, sentenciado en Perú por asesinato fue trasladado esta mañana al Grupo Aéreo N° 8 donde será entregado al FBI de los Estados Unidos para ser juzgado por el delito de extorsión y estafa en agravio de Elizabeth Ann Holloway.
Con estrictas medidas de seguridad, el interno de nacionalidad neerlandesa fue conducido desde el penal Ancón I hasta este terminal aéreo a donde llegó cerca de las 7 a.m. para ser extraditado luego de varias batallas legales para su transferencia temporal.
La orden fue dictada por el 22° Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima, la cual señala que Van Der Sloot será entregado a los agentes de la Oficina de Investigación de los Estados Unidos (FBI).
El sentenciado de 31 años se encontraba recluido en Ancón I tras ser trasladado a Lima desde el penal de Challapalca, en la sierra de Tacna, donde cumple condena de 28 años de prisión por el asesinato de Stephanie Flores.
En su cuenta de Twitter, la Corte Superior de Justicia de Lima indica que el juez del caso culminó el trámite de extradición pasiva de Van Der Sloot, quien será procesado y enjuiciado en los Estados Unidos por la presunta comisión del delito de extorsión y estafa en agravio de Elizabeth Ann Holloway.
/DBD/
Denunciarán penalmente a quienes agredan a personal en operativos de fiscalización
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que interpondrá denuncias de carácter penal contra las personas que agredan a su personal durante los operativos de fiscalización que se realizan de manera permanente contra el transporte informal.
La entidad señaló que, adicionalmente, también se denunciará por el delito de “producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros y peligro común en el servicio de transporte”, los que son sancionados con penas de hasta tres años de cárcel.
Estas denuncias serán impulsadas por la procuraduría pública de la ATU, entidad que seguirá cada uno de los casos hasta que la justicia aplique todo el peso de la ley sobre los infractores.
Asimismo, de manera paralela, se realizarán los procesos administrativos sancionadores contra los propietarios de los vehículos involucrados, por permitir que estos sean utilizados para infringir el reglamento de tránsito y las leyes.
Desde el año 2022 a la fecha, la ATU ha interpuesto un total de 33 denuncias en diversas comisarías de Lima y Callao por agresiones físicas y lesiones contra 60 fiscalizadores.
Entre los ataques más frecuentes están los intentos de atropello, puñetazos y patadas a la cabeza y el cuerpo, y hasta agresiones con elementos contundentes, como herramientas metálicas.
/DBD/
Ordenan a Teleticket retener fondos de organizadora de conciertos de Juan Luis Guerra
ATU denunciará penalmente a quienes agredan a personal durante operativos
Poder Judicial ordena entregar a Joran van der Sloot al FBI el próximo 8 de junio
Con el fin de ser juzgado por el delito de extorsión y estafa en agravio de Elizabeth Ann Holloway, el Poder Judicial ordenó que este jueves 8 de junio el interno de nacionalidad neerlandesa Joran Van Der Sloot, sentenciado en Perú por asesinato, sea excarcelado y entregado al FBI de los Estados Unidos.
La orden fue dictada por el 22° Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima, la cual señala que Van Der Sloot será entregado a los agentes de la Oficina de Investigación de los Estados Unidos (FBI).
Actualmente, el interno de nacionalidad neerlandesa se encuentra recluido en Ancón I tras ser traído a Lima desde el penal de Challapalca, en la sierra de Tacna, donde cumplía condena de 28 años de prisión por el asesinato de Stephanie Flores.
En su cuenta de Twitter, la Corte Superior de Justicia de Lima indica que el juez del caso culminó el trámite de extradición pasiva de Van Der Sloot, quien será procesado y enjuiciado en los Estados Unidos por la presunta comisión del delito de extorsión y estafa en agravio de Elizabeth Ann Holloway.
/DBD/
Migraciones avanza en registro biométrico de personas extranjeras en penales de Lima
Con el propósito de fortalecer la seguridad y el orden interno, la Superintendencia Nacional de Migraciones, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), avanza en el registro biográfico y biométrico de personas extranjeras que se encuentran recluidas en los penales de Lima.
El proceso, que comenzó en los penales de mujeres de la capital y progresivamente abarcará a todos los centros penitenciarios del país, permitirá tener una identificación completa de los internos extranjeros, de los cuales una gran cantidad ingresó al país sin control migratorio.
El registro biométrico comprende la captura de todas las huellas dactilares y de la imagen facial; mientras que el biográfico, todos los datos personales, los cuales se incorporarán al Registro de Información Migratoria (RIM), que administra Migraciones.
Producto de este trabajo, el Centro Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos entregó al INPE la documentación que acredita que 24 internas de dicho penal ya cuentan con la calidad migratoria suspendida.
De estas 24 internas, 13 son de Venezuela, 4 de Colombia, 3 de Ecuador, 2 de México, 1 de Argentina y 1 de Bolivia.
Durante el acto de entrega, estuvieron presentes el superintendente Armando García Chunga; el presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, Javier Llaque Moya; funcionarios de ambas instituciones y representantes de la Defensoría del Pueblo.
El superintendente García destacó que es la primera vez en la historia que se obtiene el registro biométrico y biográfico de los internos extranjeros, lo que permitirá reforzar el orden interno y la seguridad nacional.
Asimismo, enfatizó la importancia de tener identificados a los internos para contribuir a la seguridad migratoria.
Por su parte, el presidente del INPE subrayó que los documentos entregados serán resguardados por la dirección del penal Centro Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos y que serán entregados a las internas cuando sean puestas en libertad.
/DBD/
Corte de agua: conoce los distritos y horarios donde suspenderán el servicio
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que hoy, miércoles 7 de junio, se interrumpirá el servicio de agua en algunos distritos debido a la limpieza de reservorios, reparaciones en la toma, entre otras acciones.
Este corte afectará a algunos distritos de la capital y por algunas horas del día, como se detalla a continuación:
Comas
A.H. Collique. El motivo: pozo paralizado por corte de fluido eléctrico. El corte del servicio está programado hasta las 12 p.m.
Santa Anita
Urb. Los Ficus. El motivo: reparación en la toma. El corte del servicio está programado hasta las 1 p.m.
San Juan de Miraflores
P.J. Villa San Luis. El motivo: reparación en la toma. El corte del servicio está programado hasta las 8 p.m.
Ate
Urb. A.H. Cerro Candela; Urb. A.H. Los Libertadores; Urb. A.H. Trabajadores Textil Vitarte. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 5 p.m.
Urb. Asoc. Fundo Vista Alegre; Urb. Virgen del Carmen. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 9 p.m.
Vitarte
Asoc. Virgen del Carmen, ex fundo Vista Alegre. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 7 p.m.
A.H. Los Libertadores, A.H. ex Trabajadores Textil Vitarte, A.H. Cerro Candela B, Cementerio Vitarte. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 5 p.m.
San Juan de Lurigancho
Urb. El Club II etapa. El motivo: limpieza de reservorio. El corte del servicio está programado hasta las 9 p.m.
Villa María del Triunfo
Sector 307: A.H. Buenos Aires, Juan Velasco Alvarado, Villa Bolivar, Villa Las Casuarinas y El Pino. Sector 308: A.H. Villa Limatambo, 1 de enero, Las Lomas, Las Malvinas, Caminos de la Hermandad, Monte Bektu y 3 de mayo. El motivo: limpieza de reservorios. El corte del servicio está programado hasta las 8 p.m.
/DBD/
Perú será parte del programa Artemis de NASA y otros vuelos a la Luna
El Perú se suma a la era de exploración espacial. Gracias a un convenio entre el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la compañía Intuitive Machines (IM) y la Universidad Estatal de Morhead, el Radio Observatorio de Sicaya, ubicado en Huancayo, en Junín, permitirá monitorear los vuelos espaciales a la Luna con fines turísticos y de investigación, entre los que se encuentra el programa Artemis de la NASA.
“Investigadores de la NASA y empresarios de Intuitive Machines han visto la oportunidad de integrar el radar de Sicaya para realizar viajes a la Luna, no solo como turismo sino para investigaciones que nos permitan entender lo que ocurre en el espacio”, señaló a la agencia Andina el doctor Hernando Tavera, presidente del IGP.
Actualmente, Intuitive Machines trabaja con la NASA en el transporte de vehículos y objetos de investigación a la superficie de la Luna, como parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) y el programa de exploración lunar Artemis.
Con este convenio de colaboración, que tendrá 20 años de duración, el radar de Sicaya formará parte de un sistema de rastreo con estaciones ubicadas alrededor del mundo que garantizarán el monitoreo y comunicación con las misiones lanzadas hacia la Luna.
Este anuncio fue realizado durante la ceremonia de reapertura del Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka", en el que participó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, así como investigadores del IGP y la delegación de representantes de Intuitive Machines y la Universidad Estatal de Morhead.
En declaraciones a la prensa, la ministra Ruiz destacó la trascendencia de este convenio con empresas privadas que pondrá al Perú ante los ojos del mundo en el campo de la investigación astronómica.
El camino hacia el turismo lunar
Intuitive Machines también apunta a incursionar en el turismo espacial a través de vuelos comerciales para personas que quieran visitar el satélite de la Tierra.
“El punto de partida de este proyecto de viajes es el turismo pero la ciencia tiene que sacarle provecho a esta facilidad para hacer investigación a favor de la humanidad", indicó el presidente del IGP.
Además, señaló que la compañía estadounidense trabaja en alianza con universidades y la NASA, a fin de aprovechar esos viajes para realizar investigaciones científicas sobre el espacio y desarrollo tecnológico.
Tavera aclaró que no es la primera vez que el Perú participa en una misión lunar. En la década del sesenta, cuando la NASA buscaba llevar al hombre por primera vez a la Luna, en nuestro país se instaló un radar en el Radio Observatorio de Ancón.
Una oportunidad para el Perú
El radar del Radio Observatorio de Sicaya del Instituto Geofísico del Perú fue elegido por Intuitive Machines porque, con 32 metros de longitud, es el más grande de Latinoamérica y la compañía lo considera adecuado para sus objetivos.
Gracias a la inversión de esta compañía estadounidense, se modernizará el radar de Sicaya y esto permitirá incrementar su utilidad en trabajos de investigación.
Jack Fischer, astronauta retirado de la NASA, quien llegó al Perú como representante de Intuitive Machines, destacó la capacidad de los profesionales del Instituto Geofísico del Perú (IGP) para formar parte de este sistema de monitoreo.
Por su parte, el representante del IGP resaltó la colaboración de la Agencia Espacial del Perú - Conida y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en este proyecto que tiene en la mira el regreso del hombre a la luna.
/RP/NDP/