Conoce como usar racionalmente el transporte y ayudar a conservar el planeta
Lima es la ciudad con menor calidad de aire en Latinoamérica. Según datos de Lima Cómo Vamos, el 85 % de la contaminación del aire proviene del parque automotor, y 66 % de este se encuentra en Lima y Callao. Esta realidad nos habla directamente, sobre todo, para cuestionar nuestras formas de transporte.
Y, precisamente, en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible (16 al 22 de septiembre), Statkraft Perú, empresa europea líder en energía renovable, busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar prácticas diarias que incorporen la movilidad sostenible.
1. Procura caminar distancias cortas cuando sea posible. Esta siempre será la solución más sostenible. Además de no generar emisiones de CO2 ni tener ningún coste añadido, caminar ayuda a tener un cuerpo sano.
2. En la medida de lo posible, usa la bicicleta. Desplazarte en este tipo de vehículo es una buena forma de ayudar al planeta, ya que no contaminas, y a la vez realizas ejercicio. Es un gran aporte para tu salud y para nuestra salud atmosférica.
3. También puedes usar patines, es ideal para hacer trayectos cortos, ocupan poco espacio y puedes llevarlos en una mochila. Además, es una actividad que niños, jóvenes y adultos pueden aprender fácilmente y disfrutar juntos.
4. Puedes aprovechar los transportes compartidos, en lugar de usar tu auto todos los días. Por ejemplo, con un grupo de personas que trabajen en la misma empresa. De acuerdo a cifras del Ministerio del Ambiente, con cada kilómetro recorrido se generan 190,5 kilos de CO2. Recuerda que los pequeños cambios generan grandes revoluciones.
Statkraft Perú resalta estar comprometido al 100 % con la sostenibilidad ambiental. En línea con ello, ha desarrollado la iniciativa ‘’Conecta con el futuro’’, con el propósito de generar mayor conocimiento acerca del cuidado del planeta.
Adicionalmente, cada año, la compañía publica el Low Emissions Scenario, un reporte que revela los avances y desafíos sobre escenarios en materia de inversiones verdes, electrificación, energía renovable e hidrógeno verde.
Además, según comenta Verónica Arbulú, gerenta legal de Asuntos Corporativos de Statkraft, han elaborado un Manual de la Persona Sostenible, que busca encender las luces sobre las actividades diarias para convertirlas en acciones conscientes.
/AC/NDP/LD/
Reniec: más de 900 mil peruanos no han recogido su DNI
A pocos días de las elecciones regionales y municipales, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recordó hoy a la ciudadanía que un total de 934,405 peruanos no han recogido su Documento Nacional de Identidad (DNI), los mismos que se encuentran en las oficinas del ente registral desde el año 2014.
La mayor cantidad de DNI por recoger se encuentra en Lima con 374,306, seguido de Loreto y La Libertad con 58,871 y 51,563, respectivamente.
En tanto, la menor cantidad de documentos por entregar se encuentra en Moquegua con 4,657 y Tumbes con 4,989 DNIs que no han sido recogidos.
A fin de facilitar a los ciudadanos el recojo de su DNI, el Reniec ha dispuesto la atención los tres sábados previos y el mismo día de las elecciones, atención exclusiva para entregas del DNI a los usuarios que realizaron trámites de manera presencial o virtual.
La atención se hará en un solo turno de 08:00 a 15:00 horas, los sábados 17 y 24 de septiembre; en tanto que el 1 de octubre el horario será de 08:45 a 16:45 horas y, con un horario especial el domingo 2 de octubre, mismo día de las elecciones, de 07:45 a 16:45 horas a fin de que los usuarios puedan recoger su DNI sin convenientes y ejercer su derecho ciudadano.
/AC/Andina/
Más de 800 niñas fueron vacunadas contra el VPH en Huaycán
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, realizó una campaña de atención contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en donde se atendió a 885 alumnas de la I.E. San Francisco de Asís en Huaycán, en el distrito de Ate, y se vacunó contra el VPH a 150 niñas.
Con esta actividad, el Minsa busca fortalecer el esquema regular de vacunación y llegar a las poblaciones excluidas y dispersas para el control de las enfermedades inmunoprevenibles.
Por ello, la Diris Lima Este priorizó esta institución educativa considerando que tiene una población cautiva de 232 niñas en las edades de 9 a 15 años, a las que se les ofreció la vacuna contra el VPH, en primeras y segundas dosis.
Martínez también informó que la meta es vacunar contra el VPH a 304,736 niñas de quinto grado de primaria a nivel nacional hasta fin de año, y que hasta el momento se tiene una cobertura del 85.24 % con primera dosis y 31.40 % con segunda.
Para cumplir con este objetivo, la funcionaria anunció la realización de diversas jornadas de vacunación del esquema regular, donde se incluye la vacunación contra el VPH, a nivel nacional, y una de ellas se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de setiembre.
Por su parte, el director general de la Diris Lima Este, Max Bendezú, indicó que la pandemia ha generado una brecha en la vacunación, ya que en casi dos años las niñas no han tenido acceso al cien por ciento a la vacuna contra el VPH, un problema de salud pública en la que nuevamente se está enfocando.
/AC/Andina/
Minedu anuncia Política Nacional para impulsar actividad física, recreación y deporte
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que el Consejo de Ministros aprobó la política nacional de actividad física, recreación y deporte con el objetivo de contrarrestar los efectos del sedentarismo en el ser humano, promover hábitos de alimentación saludable y superar los efectos psicológicos causados por el aislamiento social debido a la pandemia del COVID-19.
Serna también informó que como parte del “Plan de movilización nacional por el bienestar socioemocional de los estudiantes” y la campaña ¡Fuertes de verdad!, hoy se publicó el Decreto Supremo N° 013-2022-MINEDU que aprueba los lineamientos para la promoción del bienestar socioafectivo de los escolares con la participación de los padres de familia, docentes y autoridades intersectoriales.
“La pandemia afectó el bienestar y desarrollo de los estudiantes, lo que ahora se evidencia en diversos problemas de salud emocional, casos de violencia y otras conductas de riesgo que afectan el proceso de aprendizaje y logro de metas, por eso es necesario equilibrar esos comportamientos incentivando el deporte y con la ayuda de profesionales en psicología y los docentes de todo el país”, indicó el ministro.
Serna dijo que un grupo de psicólogos del Ministerio de Educación (Minedu) visita las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa con la finalidad de atender casos focalizados identificados y capacitar a los docentes y tutores de secundaria que atienden a adolescentes en edad escolar afectados por la pandemia.
Asimismo, indicó que su sector ha implementado la estrategia “Te escucho, docente”, que busca promover hábitos de cuidado de la salud física y socioemocional de los maestros y destacó la participación de más de 3 millones de estudiantes en las diversas etapas de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022 que organiza el Minedu.
/RP/NDP/LD/
BNP promueve visitas de colegios a la Gran Biblioteca Pública de Lima
Después de dos años y medio de pandemia, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inició las visitas mediadas presenciales dirigidas a grupos escolares, de un máximo de 30 estudiantes, desde el 5to grado de primaria y secundaria.
En ese contexto, la primera institución cultural del Perú invita a participar de la exposición gráfica “Los libros del Libertador en la BNP”, en la Gran Biblioteca Pública de Lima, ubicada en la 4ta cuadra de la Av. Abancay, Cercado de Lima.
Hasta el próximo 02 de diciembre, con el apoyo de mediadores y previa inscripción, los escolares podrán conocer la historia de los libros del general don José de San Martín y su significado en el contexto independentista, curiosidades del propio material, así como su importancia para la memoria nacional.
Las visitas mediadas a escolares estarán a cargo de mediadores de la BNP y se desarrollarán los miércoles y viernes de 10:00 a 11:30 a.m. y de 3:00 a 4:30 p.m. en la GBPL. El ingreso es libre previa inscripción y confirmación a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/DY9r9sMPdv
De esta forma, la BNP continúa impulsando su política de acceso a la información y cultura de manera, inclusiva, democrática y gratuita para más peruanos y peruanas.
/AC/NDP/LD/
Lince: Vigilante de una discoteca fue asesinado a balazos
A la altura de la tercera cuadra de la avenida Mariscal Las Heras, en el distrito limeño de Lince, un vigilante de una discoteca fue asesinado a balazos por sicarios.
La víctima, identificada como Frank Joel Alvarado Altamirano (29), se aprestaba a tomar desayuno tras culminar su jornada de trabajo, cuando fue interceptada por sujetos desconocidos que iban a bordo de dos automóviles.
Los sicarios sacaron sus armas y dispararon indiscriminadamente contra su objetivo. La muerte del vigilante fue prácticamente instantánea. Luego, los atacantes escaparon con dirección a la Vía Expresa.
Agentes de la Policía Nacional llegaron a la zona y acordonaron la escena del crimen. En el lugar, encontraron una veintena de casquillos de bala, lo que habla a las claras de la ferocidad del ataque.
Testigos que prefirieron el anonimato por seguridad aseguraron que minutos antes del ataque vieron rondando a un sujeto a bordo de una motocicleta, tras lo cual aparecieron los sicarios.
/DBD/
Capacitan a 500 miembros de la Marina Guerra del Perú sobre su rol en las elecciones
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 1, capacitó a un total de 500 representantes de la Marina de Guerra del Perú sobre el rol que deberán cumplir en temas de seguridad en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 2 de octubre.
La capacitación se desarrolló en el auditorio del Cuartel de Infantería de la Marina de Guerra del Perú en Ancón. Allí se reunió el personal de la Brigada Anfibia, del Batallón de Artillería, Ingeniería, Infantería de la Marina No 2 y 3, los cuales fueron capacitados sobre su rol en el proceso electoral, para garantizar la seguridad de los comicios.
Además, se les entregó una cartilla de instrucción elaborada por el organismo electoral. Cabe resaltar que el personal de la Marina de Guerra del Perú, tendrán a su cargo el resguardo de los locales de votación de los distritos de Ancón y Santa Rosa.
Capacitación de reforzamiento al personal de la ODPE
La ODPE Lima Norte 1, organizó una preparación de reforzamiento al personal distrital, en sus diferentes sedes distritales con el objetivo de afianzar los conocimientos a todo el personal distrital en el marco de las ERM2022.
La capacitación se realizó en las oficinas de cada sede distrital, con el apoyo de los capacitadores y con la finalidad de fortalecer las acciones de inducción para el buen desempeño, el día de los comicios electorales.
Los temas que se abordaron en la capacitación de reforzamiento fueron actividades de los miembros de mesa durante la jornada del 2 de octubre, material electoral, instalación, sufragio y escrutinio.
/LC/NDP/
Rímac: Un hombre quedó atrapado tras derrumbe de su casa
Una vivienda de quincha y adobe, ubicada en el cruce del jr. Virú con jr. Paita en el Rímac, colapsó y produjo que un hombre de 57 años quedara atrapado entre los escombros, durante la madrugada.
Hasta el lugar llegaron siete unidades de bomberos que, hasta el cierre de esta nota, continúan tratando de rescatar a la víctima que lucha por mantenerse con vida.
Según informaciones preliminares, la edificación representaba un grave riesgo para sus ocupantes debido a la antigüedad del predio que había debilitado la infraestructura. Sin embargo, el hombre y su familia ocupaban el segundo piso de la vivienda.
Por la madrugada, el tercer piso se vino abajo lo que ocasionó que colisione con el segundo y, en cadena, los escombros terminaron en la primera planta y con la víctima atrapada en medio de ellos.
Además, su sobrino, que vivía con él en el segundo piso, logró escapar del predio destruído y fue auxiliado por los bomberos, tras lo cual fue trasladado hasta el Hospital Cayetano Heredia.
/DBD/
Prorrogan por 45 días el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao
A partir del viernes 16 de setiembre de 2022, el Poder Ejecutivo aprobó la prórroga del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un plazo de 45 días calendario.
En ese plazo, “la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, precisa el Decreto Supremo N°116-2022-PCM, publicado hoy en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.
Durante la prórroga del Estado de Emergencia, en la circunscripción señalada “quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, detalla la norma legal.
Respecto a la intervención de la PNP y las Fuerzas Armadas, el decreto señala que “se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186”, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional, y en el Decreto Legislativo Nº 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas.
El artículo 4 de la norma refiere que la participación de los gobiernos locales y regionales de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitucional del Callao, respectivamente, “se efectúa en el marco de la normatividad vigente en materia de seguridad ciudadana”.
En cuanto al financiamiento, la norma extraordinaria manifiesta que “la implementación de las acciones previstas en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados”.
El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
/DBD/
Más de 500 delincuentes fueron detenidos por la Policía Nacional en las últimas 24 horas
Un total de 544 personas en todo el país fueron detenidas en las últimas 24 horas por la Policía Nacional en operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas para proteger y salvaguardar a la población de la delincuencia y el crimen organizado.
El mayor número de detenidos se registró en Lima (209), Callao (102), La Libertad (48) y Arequipa (46), según datos de la Central de Operaciones Policiales de la Comandancia General de la PNP.
En sus intervenciones, las fuerzas del orden también pudieron capturar a 194 personas que contaban con una requisitoria vigente y eran solicitados por el Poder Judicial. Las regiones donde se arrestaron al mayor número de prófugos fueron Lima (36), La Libertad (31), Arequipa (21), Áncash (18), Piura (17) y Lambayeque (17).
Los operativos conjuntos entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas también atacan a las bandas delincuenciales que atemorizan a la ciudadanía. De acuerdo con la información de la Comandancia General de la PNP, las fuerzas combinadas lograron desarticular 28 redes criminales en todo el Perú en las últimas 24 horas.
De igual forma, se incautaron 10 armas de fuego y se recuperaron 28 vehículos. Además, se incautaron 178 celulares y se decomisaron 8367 envoltorios de droga.
Los operativos conjuntos responden a una preocupación del Gobierno Central por combatir frontalmente a la inseguridad ciudadana y devolver la tranquilidad a toda la ciudadanía. Ante ello, el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, ha dispuesto que se intensifiquen las operaciones en todo el territorio nacional, especialmente en las regiones declaradas en emergencia.
/NBR/LD/