EsSalud: la catarata es la primera causa de ceguera recuperable
Casi mil intervenciones quirúrgicas de catarata han realizado en lo que va del año especialistas en oftalmología del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, los cuales permitieron recuperar la visión de pacientes de Lima y provincias y que ahora tienen una mejor calidad de vida.
Así lo informo Maruja Valenzuela, especialista en intervenciones de cataratas y trasplantes de córnea, quien precisó que, de enero a la fecha de este año, se han efectuado 948 intervenciones quirúrgicas a pacientes quienes lograron recuperar su visión.
Explicó que la catarata es cuando el cristalino trasparente del ojo se vuelve opaco y hacen que las cosas se vean borrosas, confusas o menos coloridas. La visión nublada puede hacer que resulte más difícil leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión de la cara de un amigo.
En el marco del Día Mundial de la Visión, que se celebra el 13 de octubre, la especialista hizo un llamado a la población a realizarse un chequeo de la vista una vez al año, como medida de prevención.
“La catarata es considerada una de las primeras causas de ceguera en el Perú, lo que constituye un problema de salud pública, cada vez hay más pacientes con enfermedad de la vista, si es detectada a tiempo puede recuperar su visión. El síntoma principal es la visión borrosa, y provoca que el paciente sienta que está mirando a través de una ventana empañada”, destacó.
También precisó que antes la catarata se detectaba a los 70 años, sin embargo, hoy esta enfermedad es diagnosticada a partir de los 50 años.
“Los pacientes, al ser operados de cataratas, vuelven a tener seguridad y confianza, sienten que no son una carga”, señaló la especialista.
/HQ/NDP/
Presidenta del PJ destaca importancia de unidad de flagrancia
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, resaltó la importancia de la próxima implementación de la Unidad de Flagrancia en el distrito judicial de Lima Sur programada para la quincena del mes de noviembre, porque contribuirá a procesar, juzgar y sancionar con rapidez a la delincuencia.
"Tienen un reto al implementar la primera Unidad de Flagrancia en su sede judicial a favor de más de dos millones de personas, y así demostrar que los delitos serán resueltos de manera célere y eficaz", señaló.
Estas afirmaciones las hizo durante la ceremonia por el 12° aniversario de la Corte Superior de Lima Sur, realizada en las instalaciones del Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia (Cisaj) en Villa El Salvador, que será la sede de la Unidad de Flagrancia.
Resaltó, además, los logros detallados por la titular de la Corte de Lima Sur, los cuales, dijo, se realizaron y lograron pese a la pandemia de la covid-19.
Señaló que si bien, en los últimos meses estos resultados se han incrementado, hizo un pedido de un mayor compromiso de los jueces, juezas y personal jurisdiccional a favor de los justiciables.
“Nos falta transmitir mejor lo que tenemos al servicio de los justiciables y nos falta también acercarnos más a los usuarios judiciales”, señaló.
La máxima autoridad judicial invocó asimismo a los jueces y trabajadores jurisdiccionales, a renovar el compromiso y esfuerzo para lograr una mayor productividad a favor de los usuarios judiciales.
Por su parte, la presidenta de la Corte Superior de Lima Sur, Emperatriz Tello Timoteo, reveló que con el nuevo Código Procesal Penal el año pasado se atendieron 7455 casos penales, mientras que a la fecha de este año, más de 9000 procesos en 40 órganos jurisdiccionales.
/RP/NDP/
Más del 90 % de jueces percibe cambios positivos en litigación oral
Con la finalidad de conocer el grado de satisfacción de los magistrados que hacen uso del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral (MCCLO) en las 24 cortes superiores de justicia que lo han implementado, el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETII-Oralidad Civil) realizó una encuesta virtual a nivel nacional, que arrojó resultados alentadores respecto a la aceptación de este sistema de trabajo.
Ante la pregunta si “¿Ha sentido cambios positivos en su labor desde la implementación del MCCLO?”, un contundente 92.8 % de jueces y juezas consultados respondió que sí había percibido cambios positivos, mientras que solo un 7.2 por ciento indicó lo contrario.
Este alto porcentaje es una muestra de la opinión casi unánime a favor de la oralidad.
Asimismo, a la pregunta “¿Qué aspecto de su labor ha sentido un mayor impacto positivo desde la implementación del MCCLO?”, un 36.1 % respondió “celeridad en todo el proceso”; un 15.7 % indicó “simplificación de audiencias”, un 13.3 % refirió “reducción de funciones a solo lo jurisdiccional”, un 6 % dijo “incremento de productividad en resoluciones judiciales”, mientras que un 28.9 % indicó “todas las anteriores”.
En conclusión, se confirma que la celeridad es un valor muy apreciado por los jueces.
Ante la pregunta “¿Cuál es el grado de mejora que ha percibido en su labor?”, un 71.1 % respondió “mejora significativa”, mientras un 21.7 % dijo “mejora muy significativa”, en tanto que un 4.8 % refirió “mejora poco significativa”.
Estas respuestas reflejan que si bien una gran mayoría percibe una mejora importante para su labor, aún hay algunos aspectos que requieren mejoras.
Otros datos interesantes son: un 65.1 % de jueces encuestados son de juzgados mixtos o especializados, un 25.3 % corresponden a salas civiles y un 9.6 % son de juzgados de paz letrados.
La encuesta señala también que un 43.4 % son jueces con más de 10 años de ejercicio, un 15.7 % tienen más de 5 y menos de 10 años de ejercicio, y solo un 10.5 % se encuentran ejerciendo entre 6 meses y un año.
/RP/NDP/LD/
Indecopi informa que producto de la marca Ricocat debe ser retirado del mercado
La Comisión de Protección al Consumidor N°2 del Indecopi ordenó a la empresa Rinti S.A. que retirara del mercado su producto Ricocat Gourmet Paté Adultos con Salmón de 85 gr., pues este no está compuesto únicamente del ingrediente que figura en la denominación comercial en su etiqueta, sino que además contiene derivados de pollo, porcino, vacuno, pescado e hidrolizado de hígado y pescado.
Dicha medida deberá ser cumplida en un plazo de (30) días hábiles desde la publicación de la resolución Final N°1915-2022/CC2, la misma que es pública y podrá ser revisada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3S1Mda2.
Mediante este documento, la Comisión además ordenó a la empresa que se abstenga de introducir en el mercado nuevas unidades del producto que tengan registro SENASA: A.29.17.N.0029.
La empresa infringió el artículo N°3 del Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley Nº29571), que indica que está prohibida la información falsa o que induzca al error a los consumidores. Por ello, además fue sancionada en primera instancia con S/ 74,704 (16.24 UIT).
A fin de presentar información transparente a los consumidores, Rinti también publicará en sus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, siempre y cuando posea una cuenta en las mismas), y en un plazo máximo de 15 días hábiles, un aviso ratificatorio redactado por la Comisión el que se encuentra contenido en la mencionada resolución.
Cabe señalar que la sanción y medidas fueron impuestas tras la denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash (Acurea). Corresponde indicar que la presente resolución ha sido apelada por Rinti S.A. y será la Sala Especializada en Protección al Consumidor la que determinará en segunda instancia su responsabilidad.
/AC/NDP/LD/
EsSalud advierte que la catarata es la primera causa de ceguera recuperable
Especialistas en oftalmología del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud han realizado casi mil intervenciones quirúrgicas de catarata en lo que va del año, los cuales permitieron recuperar la visión de pacientes de Lima y provincias y que ahora tienen una mejor calidad de vida.
Así lo informo Maruja Valenzuela, especialista en intervenciones de cataratas y trasplantes de córnea, quien precisó que, de enero a la fecha de este año, se han efectuado 948 intervenciones quirúrgicas a pacientes quienes lograron recuperar su visión.
Explicó que la catarata es cuando el cristalino trasparente del ojo se vuelve opaco y hacen que las cosas se vean borrosas, confusas o menos coloridas. La visión nublada puede hacer que resulte más difícil leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión de la cara de un amigo.
En el marco del Día Mundial de la Visión, que se celebra el 13 de octubre, la especialista hizo un llamado a la población a realizarse un chequeo de la vista una vez al año, como medida de prevención.
“La catarata es considerada una de las primeras causas de ceguera en el Perú, lo que constituye un problema de salud pública, cada vez hay más pacientes con enfermedad de la vista, si es detectada a tiempo puede recuperar su visión. El síntoma principal es la visión borrosa, y provoca que el paciente sienta que está mirando a través de una ventana empañada”, destacó.
/DBD/NDP/
Osiptel velocidad de internet móvil aumentó en setiembre
La velocidad promedio de descarga para redes móviles 4G a la que accedieron los celulares en el territorio nacional fue de 10.90 Mbps (megabits por segundo) en setiembre, evidenciándose un incremento de 1.09 Mbps con relación a agosto, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Se trata de la velocidad promedio más alta registrada en lo que va del año 2022 y se debió a los mayores desempeños promedios mensuales de velocidad alcanzados respecto a agosto por todas las empresas operadoras.
Los resultados del panel determinaron que, en setiembre, la velocidad de descarga promedio se incrementó en todas las regiones, pero solo siete regiones obtuvieron resultados por encima del promedio nacional: Tacna (11.72 Mbps), Ica (11.63 Mbps), Lima (11.49 Mbps), Lambayeque (11.34 Mbps), Tumbes (11.30 Mbps), Arequipa (11.01 Mbps) y Callao (10.96).
De otro lado, las regiones de Madre de Dios (10.34 Mbps), Cusco (10.32 Mbps), Áncash (10.16 Mbps) Pasco (10.16 Mbps), San Martín (9.84 Mbps), Ayacucho (9.68 Mbps) y Loreto (8.35 Mbps), obtuvieron los desempeños más bajos en el periodo evaluado.
/HQ/NDP/
Capturan cerca de 6,000 requisitoriados en últimos 40 días
Fueron capturados casi 6,000 delincuentes requeridos por la justicia en los últimos 40 días, gracias a los operativos “Rastrillaje 2022”, realizados por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional, con apoyo de personal de las Fuerzas Armadas y serenos, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
El trabajo es producto de casi 112,000 de estas operaciones conjuntas, realizadas entre el 1 de setiembre y el 11 de octubre, tanto en las regiones declaradas en emergencia por la inseguridad ciudadana, como en aquellas localidades donde no rige esta medida.
Según información de la Central de Operaciones Policiales (Cenopol) de la PNP, la mayoría de estas detenciones se registraron en Lima (1,267), seguida de Arequipa (642), La Libertad (518), Piura (408), Lambayeque (332), Huánuco (234), Áncash (229), entre otras regiones.
En el marco de estos operativos, las fuerzas combinadas también capturaron a 21 451 criminales por diversos delitos, desarticularon 1,048 bandas delictivas y una organización criminal, además de recuperar 1,036 vehículos robados e incautar 440 armas de fuego.
/HQ/Andina/
Hallan cementerio colonial en huaca Tres Palos
Especialistas hallan nuevas momias en la huaca Tres Palos del Parque de las Leyendas, con ello se confirmaría su teoría de la posible existencia de un cementerio de la época colonial.
Personal del zoológico señaló que hasta el momento se han encontrado ocho nuevas momias, entre ellas dos infantes, en la misma zona donde a principios de agosto se hallaron osamentas, una de ellas con una cruz de madera, lo que evidenció el contexto colonial.
Este hallazgo de ocho entierros da hasta el momento un total de 11 individuos, identificados en el extremo norte de la plataforma principal de este importante sitio arqueológico.
Todos se encontraron cubiertos por textiles y corresponden a seis niños y cinco adultos, quedando pendiente la identificación de sexo y edad aproximada, que se confirmará con los próximos estudios en gabinete y laboratorio a cargo de los especialistas del Parque de las Leyendas.
Huaca Tres Palos fue un importante sitio del Intermedio Tardío, ocupado por la cultura Ychsma, quienes le dieron un uso ceremonial.
/HQ/Andina/
Amplían hasta el lunes 17 de octubre el plazo para postular a Beca 18
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, informó que el plazo para postular a la preselección del concurso Beca 18-2023 fue ampliado hasta el lunes 17 de octubre.
A través de su cuenta de Twitter, Pronabec precisó que los interesados deben completar su postulación, que es virtual y gratuita, en www.pronabec.gob.pe/beca-18 hasta las 5:30 p. m. del 13 de octubre del 2022.
La entidad hizo un llamado a los estudiantes del último grado de secundaria o egresado del colegio y que están interesados en ser uno de los ganadores de Beca 18-2023, a tomar en cuenta que el concurso se divide en dos etapas.
Precisó que primero está la Etapa de Preselección, que se desarrolla en la actualidad, y luego la Etapa de Selección, que se realizará en los primeros meses del próximo año.
Para más detalles, los interesados pueden revisar la siguiente página web de beca 18 o realizar sus consultas a través del Facebook del Pronabec. También pueden contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.
/DBD/
Hallan cementerio colonial en huaca Tres Palos del Parque de las Leyendas
Un equipo de especialistas halló nuevas momias en la huaca Tres Palos del Parque de las Leyendas, lo que confirmaría la teoría de la posible existencia de un cementerio de la época colonial, al haberse encontrado hasta el momento ocho nuevas momias, entre ellas dos infantes, en la misma zona donde a principios de agosto se hallaron osamentas, una de ellas con una cruz de madera, lo que evidenció el contexto colonial.
Este hallazgo de ocho entierros da hasta el momento un total de 11 individuos, identificados en el extremo norte de la plataforma principal de este importante sitio arqueológico.
Todos se encontraron cubiertos por textiles y corresponden a seis niños y cinco adultos, quedando pendiente la identificación de sexo y edad aproximada, que se confirmará con los próximos estudios en gabinete y laboratorio a cargo de los especialistas del Parque de las Leyendas.
Gracias a la labor de investigación del equipo de Arqueología, se han logrado recuperar hasta el momento vestigios funerarios y objetos como vasijas de uso doméstico y para almacenamiento de productos, armas, herramientas, ofrendas, etc. Estas piezas pueden ser apreciadas en el museo de sitio Ernst Middendorf.
/NBR/LD/