Locales

Concytec: vuelve la gran feria científica “Perú con Ciencia’’

Empezó la cuenta regresiva para la décima edición de “Perú con Ciencia”, la feria científica del Perú, evento central que se realiza en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia. 

En esta ocasión, el Concytec y la Municipalidad Metropolitana de Lima organizan este importante evento que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre, donde se presentarán avances de la investigación científica desarrollada en el Perú. El punto de encuentro será la explanada del Parque La Muralla, en el Centro Histórico de Lima. El ingreso es gratuito.  

Este año 2022, la feria “Perú con Ciencia” contará con cerca de 30 expositores, entre universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y otras organizaciones vinculadas con la ciencia, la tecnología y la innovación, quienes presentarán los productos, avances y novedades de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, los cuales contribuyen con el progreso del país. 

Además, la feria presentará una variada programación de charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres, monólogos científicos, y otras activaciones dirigidas a niñas, niños, adolescentes y público en general. Asimismo, se realizará una demostración simultánea de ajedrez y se contará con una zona escolar, en el cual participarán 10 clubes de ciencia y tecnología.

Es importante mencionar que la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia, realizará en simultáneo más de 250 actividades físicas y virtuales, de promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología en las 26 regiones del país, ello con el fin de descentralizar el acceso a charlas, conferencias, talleres, visitas guiadas sobre ciencia y tecnología, laboratorios abiertos, ferias, etc. Dichas actividades estarán a cargo de instituciones locales de cada región. 

Finalmente, la Semana Nacional de la Ciencia se completará con la edición N° 32 del Concurso Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka”, evento organizado por el Concytec y el Ministerio de Educación, cuya finalidad es promover la vocación científica en niños, niñas y adolescentes peruanos, así como contar con los representantes peruanos para las competencias científicas escolares internacionales. 

/AC/NDP/LD/

11-10-2022 | 14:50:00

Midis fortalecerá capacidades de empadronadores para clasificación de hogares vulnerables

La Dirección General de Focalización e Información Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizará el primer curso virtual “Introducción a la operatividad del Sisfoh” dirigido a los integrantes de los equipos técnicos de las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de 1,874 gobiernos locales de todo el país.

El objetivo es fortalecer las capacidades para la determinación de la clasificación socioeconómica (CSE) de los hogares vulnerables o su actualización. Esta iniciativa permitirá reforzar el desempeño de la recepción de solicitudes de clasificación socioeconómica  de los potenciales usuarios de instituciones públicas focalizadas como Pensión 65, Juntos, Contigo, el Seguro Integral de Salud, Pronabec, entre otros.

El curso gratuito iniciará este 13 de octubre mediante la plataforma educativa de la Comunidad Midis, la cual estará abierta las 24 horas durante todos los días de la semana. Durante el 2021, la Dirección de Operaciones del Midis desarrolló otros dos cursos virtuales, en la primera edición aprobaron el curso 1186 personas, entre empadronadores y responsables de ULE, y en la segunda edición 1,306 participantes aprobaron el curso.  

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis administra la información del Padrón General de Hogares (PGH). Este padrón contiene información socioeconómica de los ciudadanos para que las intervenciones públicas focalizadas del Estado identifiquen qué personas son parte de los grupos poblacionales priorizados y puedan acceder a estos beneficios estatales.

/HQ/Andina/

 

 

11-10-2022 | 11:59:00

Reniec: más de cinco millones de niñas peruanas cuentan con DNI

En el marco del Día internacional de la niña, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que un total de 5 millones 129,807 menores peruanas cuentan con su documento de identidad en lo que va del 2022.

Según la información, las regiones que mayor registro tienen de menores documentadas son Lima con 1’460,713, Piura con 343,233 y La Libertad con 318,820. Mientras que en Moquegua y Madre de Dios se concentran la menor cantidad de estas cifras con 24,671 y 32,554, respectivamente. 

En el extranjero, cuya data viene en aumento en los últimos cinco años, se registran 40,765 niñas identificadas.

Para la protección e identificación de los menores, en el 2020 el Reniec lanzó la plataforma Registro Digital de Nacimiento con el que se han emitido 67,701 inscripciones hasta la fecha, de las cuales 33,260 fueron niñas. El registro del menor agiliza los procesos para la emisión de su DNI.

El Reniec continúa desarrollando campañas itinerantes de documentación en las diferentes regiones del país para la obtención del DNI, brindándoles la gratuidad de los servicios a menores en situación de vulnerabilidad. 

Finalmente, se prevé la entrega, en lo que va de este segundo semestre del año, de hasta 105,140 DNI para menores de edad a través de las acciones descentralizadas que desarrolla la institución a nivel nacional.

/HQ/NDP/

11-10-2022 | 10:27:00

Essalud implementa ingenioso sistema para proteger a más de 350 bebés prematuros

Con la finalidad de mejorar la estadía hospitalaria del bebé, el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud implementó una estrategia de atención llamada “Nidos de Amor”, la cual recrea un espacio para los recién nacidos prematuros o con otras comorbilidades.

La licenciada Gladys Barzola Cerrón, enfermera del Hospital Almenara de EsSalud, señala que si los bebés no estuvieran en este tipo de nido, tendrían conductas desordenadas y movimientos desorganizados, los cuales generan estrés en el recién nacido, alterando sus funciones vitales como la frecuencia cardiaca, respiración, temperatura, saturación de oxígeno, produciendo impactos negativos en el neurodesarrollo del neonato.

“Los nidos son elaborados de manera manual, rustica y sencilla, a base de telas enrolladas con forma circular u ovalada que se asemeja a la pera invertida del útero de la mujer. Dentro de ella, se coloca el frágil cuerpo del bebé de tal manera que asuma la posición fisiológica de flexión con la que crece en el periodo de gestación en el vientre materno”, explica la licenciada.

Asimismo, la especialista apunta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo nacen aproximadamente 15 millones de bebés prematuros al año, de los cuales fallecen un millón y de los que sobreviven hay un porcentaje que tienen secuelas en su neurodesarrollo a largo plazo, como las funciones cerebrales, formación de la personalidad, entre otros.

En el Hospital Almenara se atienden más de 1 500 nacimientos al año, de los cuales 350 bebes son prematuros y son beneficiados con estos niditos de contingencia que minimizan problemas en el aprendizaje, desarrollo del lenguaje y el desarrollo de la marcha.

/HQ/NDP/

11-10-2022 | 07:37:00

Minedu lanza convocatoria para registrar proyectos de infraestructura educativa

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu) lanzó la convocatoria 2022-3 del Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec), para que los gobiernos regionales y locales soliciten asistencia y mejoren la calidad de los expedientes técnicos de sus proyectos de infraestructura educativa.

Asitec es una herramienta que brinda a las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) asistencia técnica de manera estandarizada, transparente y descentralizada, a cargo de especialistas del Pronied. De esta manera, sus expedientes técnicos son revisados detalladamente, a fin de mejorar la calidad de su contenido y evitar deficiencias durante la futura ejecución de las obras.

Asitec 2022-3

La convocatoria Asitec 2022-3 se inicia hoy 10 de octubre y culminará el 11 de noviembre. Los usuarios deberán registrarse solamente desde la plataforma de Asitec, siguiendo las indicaciones establecidas en la Directiva de Asistencia Técnica. Una vez registrado el proyecto, se revisan los documentos según los criterios del Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE). 

Las solicitudes de asistencia solo podrán ser ingresadas desde la plataforma Asitec, utilizando los usuarios creados previamente y siguiendo las indicaciones establecidas en la Directiva de Asistencia Técnica. Para cualquier consulta, pueden escribir al correo electrónico: soporteasitec@pronied.gob.pe

Actualmente, el Pronied, brinda asistencia técnica y acompañamiento en la elaboración de expedientes técnicos a 674 proyectos de infraestructura educativa (814 colegios) y de esta forma, continúa con los esfuerzos a fin de brindar mejores condiciones de infraestructura educativa para que miles de estudiantes en todo el Perú obtengan los mejores aprendizajes. 

/AC/Andina/LD/

10-10-2022 | 19:16:00

Día Mundial de la Salud Mental: es recomendable escuchar a las personas sin criticarlas 

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre, para crear conciencia en el mundo sobre la necesidad de cuidar la salud mental, promover la detección y recuperarla de los problemas que genera no atenderla.

La jefa del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Isabel Vásquez, manifestó que, en primer lugar, uno de los principales problemas que tenemos como sociedad es la postura frente a los trastornos de salud mental. Agregó que, cada persona entiende la fuerza de voluntad de manera distinta. Solo querer o tener el deseo de cambiar no basta para mejorar; la salud mental se basa también en la parte bioquímica y neuronal. 

Para la experta las personas que tienen trastornos mentales escuchan diversos pseudo consejos que les genera una mayor desesperación, preocupación, culpa y rechazo que trae consigo el alejamiento de los servicios de salud mental. Por ese motivo, Vásquez recomienda a las familias respetar las emociones y sentimientos de los pacientes, escucharlos sin criticar y aconsejarles que busquen ayuda especializada lo más pronto posible. 

Salud mental y pandemia

Recalcó que la pandemia por el covid-19 ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas debido a la vivencia de los duelos. Asimismo, Vásquez refirió que al servicio de salud mental del hospital llegan personas que buscan tratamiento por problemas de ansiedad y depresión. 

Cuando hay ansiedad la persona piensa que hay alguna amenaza en su vida a causa de una enfermedad, evento o un cambio concreto, explicó. La depresión, en cambio, es más que solo tristeza. Es anhedonia (la incapacidad de experimentar placer o dolor) que está acompañada de síntomas como problemas de memoria, apetito, motivación, problemas para dormir, que hacen que la persona no funcione, indicó la experta.

Finalmente, Vásquez resaltó que en el Día Mundial de la Salud Mental es importante recordar que no existe salud sin salud mental. ‘’Promovemos un componente que es indispensable para la salud en general; la salud mental y la física no existen por separado porque son un todo”.

/AC/Andina/LD/

10-10-2022 | 18:48:00

MTC fiscalizó el estado de 82 puentes peatonales 

La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó 11 acciones de fiscalización inopinadas con el objetivo de verificar el estado de conservación de 82 puentes peatonales ubicados sobre la Panamericana Norte y Panamericana Sur, en Lima Metropolitana.

Se trata de puentes concesionados que están distribuidos en un tramo de 55 kilómetros (40 km de la Panamericana Norte y 15 de la Panamericana Sur), entre los distritos de Ancón y San Juan de Miraflores.

En las acciones de fiscalización, ejecutadas recientemente, se detectaron estructuras deterioradas, ausencia de pintura y presencia de óxido en las barandas y guardavías. Asimismo, se halló señalización inadecuada, luminarias ausentes o deficientes, desprendimiento de concreto, oxidación de planchas metálicas, así como acumulación de residuos y proliferación de comercio informal en sus alrededores.

La fiscalización se inició en el puente Santa Anita y abarcó los distritos de Ancón, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Santa Anita, Ate Vitarte, Santiago de Surco y San Juan de Miraflores.

Con la información recopilada, el MTC inició las gestiones correspondientes ante las empresas concesionarias Rutas de Lima y Lima Expresa, que son las responsables del mantenimiento y conservación de los puentes peatonales fiscalizados.

Esta labor de fiscalización continuará con intervenciones inopinadas en otras vías. Asimismo, se exhortó a los ciudadanos a reportar las deficiencias e irregularidades que detecten en los puentes peatonales al siguiente correo electrónico: dfis@mtc.gob.pe

/AC/NDP/LD/

10-10-2022 | 18:43:00

Indecopi supervisa a 20 proveedores de productos de higiene 

La Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) se encuentra supervisando a 20 proveedores que fabrican, importan o comercializan productos de higiene doméstica con propiedad desinfectante, a fin de verificar que cumplan con las disposiciones referidas al rotulado y etiquetado de dichos productos.

Con estas acciones la institución resguarda el derecho que tienen los consumidores de recibir información relevante sobre las características de los productos que se ofrecen en el mercado, para que tomen mejores decisiones de consumo y usen correctamente los productos que adquieren.

Cabe señalar que las supervisiones se realizan en el marco del Plan Anual de Fiscalización 2022 y por delegación de la Comisión de Protección al Consumidor N°3, en cumplimiento del Código de Protección y Defensa del Consumidor, en concordancia con la Decisión 706 de la Comunidad Andina “Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal”.

También fiscalizan publicidad

De manera paralela y por delegación de la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, también se han iniciado supervisiones contra 10 de los 20 proveedores antes señalados, a fin de verificar posibles incumplimientos vinculados a su publicidad. 

Los resultados de estas fiscalizaciones serán remitidos a los órganos resolutivos de la institución, por lo que, de verificarse la responsabilidad de los proveedores, estos podrían ser sancionados con multas de hasta S/2,070,000‬ (450 UIT), por incumplimientos a las disposiciones de etiquetado de productos, y hasta S/3,220,000 (700 UIT) por infracciones en publicidad.

/AC/NDP/LD/

10-10-2022 | 17:57:00

¡Cuidado! La ansiedad y el estrés pueden desencadenar accidentes de tránsito

Conducir un vehículo no solo requiere el estar al día con las normas de tránsito y tener un buen estado físico para reaccionar ante cualquier situación sino también es importante mantener un adecuado control emocional porque, de lo contrario, la ansiedad y el estrés puede hacer que se tome una decisión equivocada al volante.

En el Perú, se estima que ocho de cada diez accidentes son atribuidos al ser humano como causa principal, esto involucra: el exceso de velocidad, conducir de manera imprudente o bajo estado de ebriedad. Asimismo, la falta de sueño afecta directamente a la salud mental del conductor cuyos principales efectos son la irritabilidad y falta de autocontrol, falta de concentración y memoria, dificultades de coordinación, entre otras.

Por esta razón, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Jerhel Chavarría, psicóloga e instructora de Educación y Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club del Perú, brinda un par de recomendaciones a tomar en consideración al momento de conducir:

- Concentración absoluta. Los accidentes justamente se inician con breves distracciones. Tener listo lo necesario para iniciar el viaje (emisora sintonizada, GPS programado, etc.); no mantener conversaciones alteradas durante el viaje; el copiloto u ocupantes deberán evitar dar indicaciones o alertar de manera innecesaria al conductor.

- Descansar las horas que pida el cuerpo, controlar la temperatura dentro del vehículo, ejercitar la paciencia durante las horas punta o ensayar nuevas rutas para evitar situaciones de tráfico.

- Considerar un tiempo prudente para salir con tiempo suficiente para llegar a su destino, así podrá seguir rutas más despejadas que le generen mejor ánimo durante su trayecto. 

- Frente a una situación estresante en el trayecto, practicar la respiración profunda, al hacerlo, esta le lleva un mensaje de tranquilidad al cerebro y como consecuencia este mismo mensaje se envía al cuerpo. 

- Mostrar respeto y empatía al manejar, ser prudente y así contribuir a educar a otros conductores, a los hijos o a los que nos acompañan. La seguridad vial siempre empieza con la prevención.

/AC/Andina/LD/

10-10-2022 | 17:15:00

Sucamec: más de 3,000 armas de fuego internadas están implicadas en actos delictivos

Un total 3,077 armas de fuego internadas en los almacenes de la Sucamec a nivel nacional siguen investigaciones por ser objeto de delito en actos ilícitos que han afectado la integridad y paz social de ciudadanos.

Así lo informó Alberto Balladares Ramírez, titular de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

“En lo que va del año, la Sucamec ha internado un total de 10 915 armas de fuego, de las cuales 3 077 han sido recuperadas por haber sido utilizadas en hechos delictivos. Esto es parte del trabajo articulado que realizamos con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público en bien del orden interno y la seguridad ciudadana”, indicó.

El superintendente Balladares detalló que las regiones donde se reportan más armas de fuego judicializadas son Lima y Callao con 1,465, Trujillo con 448, Piura con 333, Chiclayo con 252, Cusco con 107, Loreto con 95, Áncash con 77, Ica con 74, Junín con 74, Cajamarca con 72, Puno con 42, Arequipa con 26 y Tacna con 12.

Asimismo, explicó que las armas de fuego son recuperadas en intervenciones realizadas por la Policía Nacional a personas que infringen la Ley, donde se levanta un parte policial y se eleva al Ministerio Público para que el arma sea materia de investigación.

Dato

- Solo en los últimos 30 días, ingresaron 335 armas de fuego judicializadas a los almacenes de la Sucamec a nivel nacional.

/AC/Andina/LD/

10-10-2022 | 16:42:00

Páginas