Mininter inició destrucción de más de 16.5 toneladas de droga
Como parte del tercer proceso de incineración de drogas correspondiente a este año, el Ministerio del Interior (Mininter) dio inicio hoy a la destrucción de más de 16.5 toneladas de droga decomisada en diversos operativos por la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional.
Durante este proceso se eliminará un total de 16 579.422 kilos de droga, compuesta por 5142 kg de pasta básica de cocaína (PBC), 773 kg de pasta básica de cocaína con mezcla, 7400 kg de clorhidrato de cocaína (CC), 37 kg de clorhidrato de cocaína con mezcla, 3215 kg de marihuana, y 9318 kg de derivados anfetamínicos.
Las ilícitas mercancías que serán incineradas en este tercer proceso fueron decomisadas entre junio y setiembre del 2022, y han permanecido internadas en el almacén oficial del Mininter desde finales del mes de junio.
La actividad por el inicio del mencionado proceso de destrucción de droga estuvo presidida por el viceministro de Orden Interno del Mininter, Abel Gamarra, quien señaló que toda la droga que será incinerada a partir de hoy es producto del trabajo comprometido y esforzado que realiza la Policía Nacional, especialmente de la Dirección Antidrogas (Dirandro).
En otro momento, el viceministro de Orden Interno indicó que el acto de incineración obedece a la política integral de lucha contra el tráfico ilícito de drogas liderada por el Gobierno Nacional, que incluye la reducción de cultivos ilegales de coca, el control de insumos químicos fiscalizados; así como programas de desarrollo y mayor presencia del Estado en zonas vulnerables del país.
La actividad realizada esta mañana en el distrito de Ate se ejecutó en presencia de los miembros de la Comisión de Destrucción de Drogas Decomisadas del Mininter y del jefe del Estado Mayor de la PNP, Tnte. Gral. Vicente Álvarez.
/AC/NDP/LD/
Minedu: hoy se vence inscripción para concurso de directivos y expertos
El Ministerio de Educación (Minedu), informó que hoy lunes 10 de octubre vence el plazo para las inscripciones al Concurso de Acceso para Cargos Directivos y de Especialistas 2022, que ofrece a los docentes de la Carrera Pública Magisterial (CPM) la oportunidad de crecer y ampliar su ejercicio profesional y laboral.
Para registrar su inscripción, los docentes deben ingresar al aplicativo disponible y seguir los pasos señalados en el video tutorial. En caso de que el docente haya olvidado la contraseña puede recuperarla de inmediato.
Los docentes tienen la oportunidad de concursar para uno o más cargos, ya que las actividades se realizarán de manera progresiva considerando el siguiente orden: 1) Cargo de director de Gestión Pedagógica de DRE y jefe del Área de Gestión Pedagógica de UGEL; 2) Cargo de especialista en Educación de DRE y especialista en Educación de UGEL; 3) Cargos de directivos de institución educativa.
La prueba será a nivel nacional el 16 de enero del 2023 y los resultados serán publicados el 3 de febrero del 2023, con lo que se dará por finalizada el concurso.
Los docentes interesados deben cumplir con los requisitos establecidos para cada cargo y no contar con impedimentos para postular. Para más información, se puede revisar la página web del concurso o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de las 08:30 a 17:00 horas.
/HQ/Andina/
Serenos socorren a recién nacido y a madre que da a luz en su vivienda del Cercado
Puertas electrónicas para control migratorio volverán al aeropuerto Jorge Chávez
Hallan miles de vacunas contra la influenza en playa del Callao
Se desplegarán más de 500 brigadistas en los recorridos del Señor de los Milagros
Como parte del Plan de Contingencia, el Ministerio de Salud (Minsa) desplegará más de 500 brigadistas durante los cinco recorridos del Señor de los Milagros, con el fin de velar por la salud de las personas que asistan a la procesión que se llevará a cabo entre los meses de octubre y noviembre.
En lo que fue la primera salida de la imagen del Señor de los Milagros, ayer sábado 8 de octubre, se contó con dos puestos médicos de avanzada con 6 camillas cada uno. Ellos han sido debidamente capacitados en primeros auxilios y atenciones rápidas ante un escenario de desastre o emergencia.
Con estas medidas, se unen esfuerzos para instalar una central de emergencias. Luis Valverde Olórtegui, indicó que la idea es atender las emergencias y brindar las garantías del caso a la población que acude masivamente a esta actividad, pero que se solicita siempre una actitud responsable.
“Recomendamos que, si alguien tiene síntomas de covid, no asista a la procesión para evitar el contagio y a los que asisten que sigan usando mascarilla porque hay aglomeración de personas y el riesgo de contagio existe, por ello invocamos a que completen su esquema de vacunación”, señaló el funcionario.
/JN/
BNP se une a conmemoración por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), continuando con su labor de construir una nación más inclusiva, se suma a la conmemoración por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, este 16 de octubre.
Por este motivo, realizará actividades relacionadas a esta importante fecha para el público en general. Empezarán con el taller “Aprendizaje del sistema Braille”, que será dictado en cuatro sesiones: miércoles 12 y 19, y jueves 13 y 20 de octubre, en el horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Esta actividad busca que los participantes se sensibilicen con respecto a las diferentes maneras de acceder a la información y, a la vez, aportar en la disminución de la brecha educativa que existe entre personas con y sin discapacidad visual.
El taller se encuentra dirigido a público sin discapacidad visual interesado en conocer este sistema de lectoescritura. Participarán Rigoberto Camargo (referencista de la Sala para Personas con Discapacidad Visual de la Gran Biblioteca Pública de Lima-GBPL) y Billy Condorcahuana (especialista en sistema Braille).
/HQ/NDP/
MTC: transportistas pueden solicitar devolución del 40% de peajes vía aplicativo móvil
A partir del 10 de octubre, los transportistas de carga pesada y del servicio de transporte de personas de todo el país pueden solicitar la devolución del 40% del pago de los peajes a través de un aplicativo móvil llamado “Peaje 40”, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El aplicativo que ha sido implementado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra disponible para descargar de manera gratuita en los celulares con sistema Android y próximamente, se implementará para iOS, refirió.
Esta herramienta permitirá agilizar el proceso de reembolso del 40% de los peajes pagados desde el 1 de setiembre hasta el 31 de diciembre de este año, conforme lo establece el decreto de urgencia (DU) 021-2022, con el objetivo de contribuir a la reactivación económica del país y la reducción de los costos logísticos en beneficio de la población, señaló.
Para iniciar el proceso de la solicitud, el transportista tiene que ingresar en el aplicativo el número de su DNI, el cual debe estar registrado en la nómina de conductores del MTC, indicó.
Luego, la pantalla mostrará un mensaje en la que se advierte que la información registrada tiene carácter de declaración jurada, por lo tanto, cualquier dato falso será motivo de sanción, mencionó.
Inmediatamente, se abrirá la pantalla de inicio del aplicativo, en la que aparecerán los datos del usuario, empresa, ámbito, tipo de servicio, anotó. “Además, en ese menú, también se verá el botón: registrar comprobantes”, agregó.
Esta última opción es la que los transportistas deben elegir para registrar los datos de los pagos efectuados en los peajes, enfatizó.
En esta parte, se mostrarán dos opciones: la primera es para tomar una fotografía del comprobante de pago a fin de que se reconozcan automáticamente los datos de la imagen; y la segunda, si la foto del comprobante no es nítida, permite completar manualmente los datos del váucher del peaje, señaló.
Una vez completada esa información, se deberá dar click en el botón: registrar comprobante y se habrá completado el proceso, anotó.
El sistema validará los campos ingresados, mostrará el mensaje de registro de comprobante exitoso, concluyó.
/HQ/Andina/
EsSalud brindó más de 150 atenciones en primera salida del Señor de los Milagros
El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de dos carpas del Hospital Perú, brindó más de 150 atenciones médicas a la población que acompañó a la sagrada imagen del Señor de los Milagros, durante su primera salida del mes de octubre.
Hasta las 8 de la noche se atendió en dos puntos ubicados en los jirones Huancavelica y Conde de Superunda, donde los diagnósticos más recurrentes fueron cefaleas, presión arterial, taquicardias, los cuales fueron atendidos por personal médico de EsSalud sin ninguna complicación.
Los feligreses con algún problema de salud se acercaron a las carpas instaladas para recibir atención médica por parte del personal del Hospital Perú, nosocomio itinerante de EsSalud.
Como parte de las atenciones se contó con el apoyo de dos ambulancias a través del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE), además de cinco brigadistas, quienes se distribuyeron en los dos puntos para atender posibles contingencias médicas de los feligreses.
Estas campañas de salud se repetirán los días 18, 19 y 28 de octubre, así como el 1 de noviembre, como parte del apoyo médico a la población que acompaña la procesión del cristo de pachacamilla.
/HQ/NDP/
Día Mundial de la Salud Mental: Organizan feria y pasacalle para celebrarlo
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Hermilio Valdizán (HHV) y su Departamento de Rehabilitación en Salud Mental (Dresam), participará de una feria y pasacalle por el Día Mundial de la Salud Mental, organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a la sociedad para la lucha contra el estigma a personas que tienen algún diagnóstico psiquiátrico.
La actividad a la que asistirán especialistas de salud mental se realizará este lunes 10 de octubre desde las 2 p. m., en la plazuela de San Agustín en el Centro de Lima (cruce del jirón Camaná con Jirón Ica).
El Dr. Giancarlo Biaggi Ortega, jefe del Dresam, explicó que en dicha jornada se ha considerado una mesa redonda que tendrá como tema eje la desestigmatización; esta actividad estará a cargo de los integrantes del colectivo Ayllu, conformado por usuarios del Dresam, sus familiares y el equipo terapéutico.
El especialista comentó que el público podrá escuchar música en vivo, recibir atención gratuita en psicología, tamizaje sobre depresión, acceder a talleres como: arte del tejido; y de actividades lúdicas. Asimismo, precisó que con el pasacalle se inicia el evento y se desplegará desde la cuadra 4 de Jirón Ica, cruzando jirón Ucayali, hasta llegar a la avenida Abancay en el Centro de Lima, acompañados en su recorrido por la banda musical de la MML.
Los colectivos que se han sumado en esta ocasión son: TLP Mujeres Perú, Sentido; así como: el Centro de Salud Mental Comunitario Kuyanakusun, la clínica de Salud Mental Mutuamente; entre otros.
/AB/NDP/