Locales

Tatuajes pueden causar infecciones graves en la capa más profunda de la piel

Acudir a “estudios” de tatuajes que no reúnan los requisitos básicos de higiene y seguridad, podrían ocasionar infecciones graves en la piel, ya que las agujas que utilizan para dicho procedimiento invaden hasta la capa más profunda de la piel, denominada hipodermis.

Una lesión a este nivel, es sumamente delicada, ya que su función es la de proteger los órganos, músculos y huesos.

Así lo advirtió el jefe del Servicio de Dermatología del hospital Cayetano Heredia (HCH) del Ministerio de Salud (Minsa), Manuel Del Solar Chacaltana, quien indicó que para que esta práctica de tatuaje sea segura, es necesario la asistencia de un profesional de la salud especializado en el cuidado de la piel.

“Nosotros como dermatólogos no recomendamos el tatuaje como adorno cutáneo. La posibilidad de adquirir infecciones a través de las agujas es bastante alta. Por ello, se podría contraer hepatitis, VIH, verrugas y otras enfermedades. Pero si la persona igual quisiera tatuarse, deberá hacerlo en centros de garantía, donde existan los aparatos y las agujas debidamente esterilizadas”, señaló.

Conociendo más a la hipodermis

La hipodermis en una de las tres capas de la piel que está a mayor profundidad (antes está la epidermis y la dermis) Está conformada por tejido graso y su función principal es la de amortiguar el impacto para proteger tanto órganos internos como los músculos y huesos. 

“Aparte de almacenar y generar energía, aporta un aislamiento térmico que facilita la termorregulación, por lo tanto, es una forma de abrigo natural, por la circulación sanguínea que se da en esta capa”, explicó el galeno.

La hipodermis también se encuentra afectada por la obesidad del sujeto, por las complicaciones que ocasionan tener mucha grasa acumulada en esa capa. También es asiento de infecciones por la celulitis (que es producto de una alteración en la acumulación de grasa en la zona de los muslos, glúteos y caderas).

Igualmente, es un lugar común para la aparición de tumores como los lipomas, que son lesiones benignas en la piel.

El cuidado de esta tercera capa de la piel está condicionada a una alimentación adecuada. Dentro de ello, el de reducir los niveles de consumo de sal. “Debemos controlar nuestro peso también, evitar el sedentarismo y realizar una mayor actividad física. 

 /ES/NDP/

27-05-2022 | 08:24:00

Minsa distribuyó más de 2.2 millones de medicamentos oncológicos a nivel nacional

En lo que va del 2022, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó a todas las regiones del país un total de 2 224 671 unidades de productos para el tratamiento de pacientes oncológicos.

Estos productos, entre los que se encuentran 63 tipos de medicamentos, insumos y vacunas para la prevención del cáncer de cuello uterino, están valorizados en S/ 32 935 109.21.

El director general de Cenares, José Gonzáles, informó que se están adoptando las acciones y destinando los recursos necesarios para garantizar la continuidad del abastecimiento de estos productos y evitar así cualquier impacto en el acceso de estos medicamentos a los pacientes.

También detalló que los medicamentos distribuidos son: abiraterona, asparaginasa, bicalutamida, ciclofosfamida, cisplatino, capecitabina, dasatinib, docetaxel, doxorrubicina, erlotinib, etopósido, filgrastim, fluoracilo, folinato de calcio, irinotecan, metotrexato, ondansetron, paclitaxel, pertuzumab, vinorelbina, trastuzumab, tretinoina, triptorelina, vinblastina, vincristina, vinorelbina.

Asimismo, se encuentran productos farmacéuticos como ciclosporina, anastrozol, gemcitabina, dacarbazina, citarabina, ifosfamida, imatinib, rituximab, daunorubicina, flutamida, daunorubicina, tamoxifeno, citarabina, mesna, busulfano, carmustina, dactinomicina,  ácido alendronico, fludarabina fosfato, mitoxantrona.

También carboplatino, mercaptopurina, rituximab, hidroxicarbamida, oxaliplatino, bleomicina, carmustina, melfalan, ácido zoledronico, dietilestilbestrol, azacitidina, micofenolato mofetilo, epirubicina clorhidrato, ácido pamidronico, antigeno prostatico especifico y cetuximab.

/ES/NDP/

27-05-2022 | 08:02:00

Proponen retomar pico y placa para descongestionar caos vehicular en Lima

A fin de reducir la congestión vehicular en las principales vías durante las horas punta (de mayor tráfico), el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, propuso que se reanude la aplicación del "pico y placa" en Lima Metropolitana.

Dicha medida de restricción vehicular empezó a funcionar en la capital desde julio del 2019 por disposición de la Municipalidad de Lima pero se suspendió en marzo del 2020 a raíz del estado de emergencia por el coronavirus.

En diálogo con la agencia Andina, Quispe Candia consideró que el pico y placa debe ponerse en marcha en todos los distritos de Lima y no solo en algunos sectores.

"No sería una solución definitiva para descongestionar el sistema de transporte, pero sí mejoraría el caos vehicular en horas punta". 

Añadió que corresponde a las autoridades evaluar si este sistema debe implementarse ahora mismo. "Actualmente la velocidad promedio de Lima es de 25 km/h y en el año 2025 será de 7 km/h. Eso hará imposible movilizarse en la ciudad a futuro". 

El pico y placa ha sido implementado en distintas ciudades del mundo y consiste en restringir la circulación de vehículos particulares según el último número de la placa, ya sea par o impar, con la finalidad de agilizar el tránsito y promover el uso del transporte público formal entre los usuarios.El titular de Luz Ámbar sostuvo que para tener un sistema de transporte eficiente y evitar el caos vehicular es necesario

implementar de manera urgente el sistema integrado de transporte masivo en Lima y Callao. 

"Si no se implementa el sistema integrado, será imposible descongestionar las vías. Esta ausencia genera además la circulación del auto colectivo", recordó.

El experto refirió que se debe mejorar la infraestructura vial en la capital, empezando por hacer una auditoría de todo el sistema de señalización y semaforización.

"Probablemente haya que cambiar algunos sentidos de tránsito y mejorar lo que tenemos porque lo ideal sería abrir paso en algunos sectores para descongestionar la ciudad", apuntó.

/DBD/

27-05-2022 | 07:02:00

Sedapal: hoy habrá corte de agua en Chorrillos y Magdalena

Con el objetivo de realizar trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento de agua potable, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este viernes, 27 de mayo, habrá corte de agua en Chorrillos y Magdalena.

La suspensión del servicio, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.

El corte de agua será de la siguiente manera:

-Chorrillos (de 12:30 h a 18:30 h)
Av. Ramón Castilla, Malecón Grau.

-Magdalena (de 10 h a 19 h)
Jr. Francisco Gonzáles Apvón, av. Brasil, jr. Benito Lazo, jr. Diego de Agüero, jr. Enrique Llosa, jr. San Martín.

/DBD/

27-05-2022 | 06:34:00

Ministro de Justicia supervisa servicios que brinda Sunarp a la ciudadanía

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, realizó esta tarde una visita inopinada a la sede Rebagliati de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en el distrito de Jesús María, con el fin de verificar personalmente los servicios y la atención que brinda este organismo a la ciudadanía.

Sostuvo una breve reunión de trabajo con los funcionarios, donde destacó el trabajo que desarrolla este organismo y, al mismo tiempo, propuso mejoras en la atención al ciudadano y pidió especial paciencia y dedicación con los adultos mayores, a raíz de la conversación que sostuviera con un usuario.

Dijo que continuará con las visitas inopinadas a las diferentes sedes de los organismos adscritos a su sector para verificar los servicios que ofrecen a la ciudadanía. Durante la supervisión a la sede Sunarp estuvo acompañado del viceministro de Justicia, Jimmy Quispe.

La Zona Registral IX tiene a su cargo la inscripción y publicidad de los hechos, actos y contratos que han cumplido con lo estipulado en el Reglamento General de los Registros Públicos en las ciudades de Lima, Callao, Cañete, Huaral, Huacho y Barranca.

/RP/NDP/

26-05-2022 | 21:00:00

Luz Ámbar propone retomar pico y placa a fin de reducir el caos vehicular en Lima

El presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, propuso que se reanude la aplicación del "pico y placa" en Lima Metropolitana a fin de reducir la congestión vehicular en las principales vías durante las horas punta (de mayor tráfico).

Dicha medida de restricción vehicular empezó a funcionar en la capital desde julio del 2019 por disposición de la Municipalidad de Lima, pero se suspendió en marzo del 2020 a raíz del estado de emergencia por el coronavirus.

En diálogo con la agencia Andina, Quispe Candia consideró que el pico y placa debe ponerse en marcha en todos los distritos de Lima y no solo en algunos sectores.

"No sería una solución definitiva para descongestionar el sistema de transporte, pero sí mejoraría el caos vehicular en horas punta", agregó.

/RP/Andina/

26-05-2022 | 20:23:00

Organización de Estados Iberoamericanos pide ponerse "manos a la obra" por la educación

Ante las brechas abiertas en la educación durante la pandemia en América Latina y el contexto regional, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, reclamó dar paso a la acción y "ponerse manos a la obra" para impulsar un cambio que permita subsanar las fallas.

"La cuestión no es hacer más diagnósticos, es tiempo de ponernos manos a la obra", declaró a Efe Jabonero en la sede de la OEI de Lima. A su juicio, es urgente que los países y organizaciones cooperen y trabajen para conseguir revertir la situación.

América Latina es la región que más días de escuela ha perdido durante la pandemia y, en ella, más del 40 % de escolares se desconectaron de las aulas puesto que no tuvieron en su domicilio ningún dispositivo ni conexión posible para continuar sus estudios de forma remota.

Una merma educativa tendrá un impacto en esta generación, que "tendrá menos competencias, habilidades y, posiblemente, tendrá menos retribuciones en sus trabajos, puesto que tendrán una capacidad de empleo más reducida", dijo Jabonero.

/RP/Andina/

26-05-2022 | 18:19:00

Temblor de magnitud 3.7 se reportó en Lima y Callao

Un temblor de magnitud 3.7 se reportó a las 16.50 horas de hoy jueves en Lima y Callao. Hasta el momento no se han reportado daños materiales o personales.

De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú, el epicentro se ubicó a 13 kilómetros al sur del Callao en tanto que la profundidad fue de 60 kilómetros.

/RP/

26-05-2022 | 17:13:00

ATU propone incorporar buses eléctricos híbridos en sistema de transporte

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao publicó un proyecto con las especificaciones técnicas del Bus Patrón Eléctrico Híbrido a fin de promover la incorporación de estos vehículos en el Sistema Integrado de Transporte, informó la entidad.

 De acuerdo con esta iniciativa, dichos vehículos se destacan porque poseen un motor eléctrico y otro a gas natural vehicular (GNV) o diésel, que permite una reducción de hasta un 30% del combustible, en comparación con un bus convencional, que utiliza GNV o diésel. 

Además, estos buses tienen la ventaja de que no se necesita enchufarlos a la corriente eléctrica para cargar su batería, pues esta se puede cargar con la energía que generan el motor diésel o el motor GNV y también mediante el sistema de frenado regenerativo.

 Al respecto, Eduardo Beingolea, jefe de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) de la ATU, explicó que los vehículos híbridos tienen la capacidad de aprovechar una cantidad de energía durante el proceso de frenado para convertirla en electricidad, almacenarla y utilizarla más tarde, lo que se conoce como freno regenerativo.

 /RP/Andina/

26-05-2022 | 16:04:00

EsSalud y fundación Global Smile operan a 45 niños con labio leporino y paladar hendido

Gracias a un convenio con Global Smile Foundation (GSF), 45 niños con deformaciones faciales congénitas como labio leporino y paladar hendido fueron operados en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo, asegurando para ellos una mejor calidad de vida.

El convenio interinstitucional entre el Seguro Social de Salud y Global Smile Foundation (GSF) es por tres años y establece que una misión humanitaria de la mencionada institución estadounidense opere anualmente a menores con labio leporino, paladar hendido y otras malformaciones y así reducir las brechas de cirugías en pacientes nacidos con este problema.

"Para nosotros es un honor que Global Smile Foundation nos acompañe desde hace 9 años. Ya se ha recuperado la sonrisa de más de 4 000 niños con labio leporino y paladar hendido. Estamos renovando el convenio por tres años más”, señaló el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca, que firmó el compromiso de honor con GSF.

La autoridad de EsSalud anunció también la construcción de un centro fisurado en Trujillo, La Libertad, que llevará por nombre Usama Hamdan, en honor al presidente de Global Smile Foundation por su altruista labor y colaboración con los niños peruanos.

/RP/

26-05-2022 | 15:28:00

Páginas