Locales

Minsa organiza bicicleteada para promover vacunación el 29 de mayo

En coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Ministerio de Salud (Minsa), desarrollará este domingo 29 de mayo el “Bicivacúnate”, actividad deportiva y recreativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de estar vacunados para controlar y eliminar enfermedades prevenibles.

“Desde el 2011, el 29 de mayo de cada año se celebra el Día Nacional de la Vacunación para promover la importancia de las vacunas. Por ello, el Ministerio de Salud alista el Bicivacúnate, que partirá desde el Centro de Lima con dirección al parque Kennedy, en Miraflores”, informó al programa Andina al Día la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez.

Esta actividad se realiza frente al incremento de casos de contagio del covid-19 en las últimas semanas, por lo que la licenciada instó a la población a “no bajar la guardia” y acudir a los centros de vacunación para completar sus dosis contra el nuevo coronavirus.

Desde las 08:00 horas se instalarán las brigadas de salud ofreciendo servicios de vacunación contra el neumococo e influenza según grupo etario, contra el tétanos, tos convulsiva, sarampión, paperas, entre otros. La actividad estará acompañada de shows artísticos y deportivos, y se sortearán diferentes premios entre los participantes hasta las 14:00 horas.

Con respecto a los menores de 5 a 11 años, Martínez dijo que actualmente se logró vacunar con una primera dosis contra el covid-19 a 2 millones 820,000 niños, lo cual constituye un 67 %, y que 2 millones 134,991 completaron sus dos dosis, es decir el 50.8 % de este grupo etario.  

Sin embargo, manifestó que para lograr la inmunidad de rebaño es necesario alcanzar más de 80 % de personas vacunadas a escala nacional, sobre todo ahora que los niños asisten presencialmente a las escuelas y los aforos en los centros comerciales se encuentran en su límite máximo. 

En cuanto a un próximo lanzamiento de una vacuna contra el covid-19 para niños desde los 6 meses de los laboratorios Pfizer y Moderna, la funcionaria expresó que el Minsa está en constante revisión de los informes científicos que publican la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que respalden la vacunación a este otro sector de la población como son los más pequeños.

Por el momento, la única vacunación infantil contra el covid-19 aprobada por el Minsa está dirigida a los niños de 5 a 11 años con la dosis pediátrica que es tercio de la utilizada en adolescentes y adultos.

La funcionaria subrayó la importancia de la cuarta dosis, pasados los cinco meses de la tercera dosis, en mayores de 50 años. "Científicamente se ha comprobado que la inmunidad disminuye con el tiempo; las vacunas no producen ningún daño al organismo sino que, al contrario, protegen de complicaciones o cuadros severos de la enfermedad por coronavirus".

“Se ha probado que después de un tiempo baja la inmunidad (contra el covid-19) y se necesita colocarse una dosis adicional. Las vacunas son inocuas, inactivas, es decir no hacen daño sino salvan vidas. Por eso en la tercera ola la letalidad de la enfermedad cayo y eso fue porque la gran mayoría de personas nos vacunamos”, subrayó.

/DBD/

26-05-2022 | 06:37:00

Temperaturas bajas nocturnas en la costa se presentarán hasta fines de mayo

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que las temperaturas nocturnas por debajo de lo normal continuarán registrándose en la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna, hasta finales del mes y se prevé que valores más bajos se presenten del 27 al 30 de mayo.

Especialistas del Senamhi explicaron que estas condiciones frías se deben a que la temperatura superficial del mar registra valores inferiores a su normal, frente a la costa del Perú, sumado a la influencia de los vientos del sur. 

Esto generará la sensación de frío durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.

El Senamhi señaló que en Lima y Áncash se esperan temperaturas mínimas de entre 10°C y 15°C.

Asimismo, entre 19°C y 22°C en Tumbes, 14°C y 17°C en Piura, entre 12°C y 15°C en Lambayeque y La Libertad, entre 07°C y 11°C en Ica, y entre los 10°C a 13°C en Arequipa, Moquegua y Tacna. 

Además, se prevé la presencia de niebla/neblina, llovizna en las primeras horas de la mañana y disminución de las temperaturas diurnas en la costa desde Lima hasta Lambayeque. También ráfagas de viento desde Arequipa hasta Piura.

/DBD/

26-05-2022 | 06:08:00

Policía incauta 4 toneladas de droga en Villa El Salvador

Efectivos de la Policía Nacional intervinieron dos inmuebles en Villa El Salvador, donde incautaron cuatro toneladas de droga que simulaba ser un cargamento de pulpa de mango cuyo destino final era Alemania.

La droga había sido prensada en paquetes de cinco kilos cada uno, los mismos que fueron guardados dentro de cajas que estaban listas para formar parte de un cargamento mayor de 30 toneladas de pulpa de mango con destino a Europa.

La Policía, con apoyo de la Fiscalía de Crimen Organizado, intervino dos inmuebles: en uno de ellos se encontró alrededor de una tonelada de droga y en otro las tres toneladas restantes. En ambos lugares se había improvisado una especie de laboratorio con los utensilios y equipos necesarios para empaquetar la droga.

El ministro del Interior, Dimitri Senmache, acudió hasta el lugar para felicitar la labor en conjunto de la Policía y el Ministerio Público. "Se trata de un duro golpe al narcotráfico. Son cuatro toneladas y hemos detenido la posibilidad de que se vaya a Europa y se siga malogrando la vida de miles de personas" dijo.

/LD/Andina/

25-05-2022 | 20:54:00

Casi 400 personas de Lima Este fueron vacunadas contra covid-19 en jornada casa por casa

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, logró vacunar hoy a 396 vecinos de El Agustino gracias al barrido de vacunación casa por casa que se realizó como parte de la estrategia “Me Vacuno Perú, completa tu dosis”.

En la intervención participaron 12 brigadas que vacunaron a la población de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.  En total se aplicaron 276 vacunas contra el covid-19 y 120 dosis de vacunas del esquema regular a todas aquellas personas que, por diversas razones, no pueden acudir a un centro de vacunación. De igual forma, se realizaron 427 pruebas de descarte del covid-19.

La intervención, que tuvo lugar en Las Terrazas de Catalina Huanca, Sector 3, 4 y 5 del distrito de El Agustino, contó con la presencia del director general de la Diris Lima Este, Max Bendezú Jaime, quién acompañó al personal de salud e instó a la población a completar sus dosis de vacunación correspondiente.

/LD/Andina/

25-05-2022 | 17:40:00

Gobierno adopta medidas ante eventualidad de primeros casos de viruela del mono en el país

Con la finalidad de enfrentar una eventual detección de los primeros casos de la viruela del mono en el Perú, el Gobierno viene adoptando una serie de medidas preventivas, así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

“Se han tomado todas las medidas preventivas con relación a la viruela del mono, para que en la eventualidad de que se produzca los primeros casos, de inmediato estas personas sean aisladas en lugares adecuados”, enfatizó Torres en conferencia de prensa.

Alerta epidemiológica

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió, el pasado 20 de mayo, la alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional tras la confirmación de doce casos de la viruela del mono en países como Reino Unido, Portugal y Estado Unidos, con el fin de identificar, notificar e investigar casos compatibles.

En ese sentido, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) detalló que se conoce la existencia de dos tipos de virus que originan la viruela del mono: uno que proviene de África central y otro del África occidental (enfermedad más leve y autolimitante).

/LD/Andina/

25-05-2022 | 14:41:00

Más de 3 mil nuevos casos de covid-19 se registraron en la última semana

Según el último reporte de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud, en la tercera semana de mayo se registraron 3140 nuevos infectados de Covid-19, lo que representa un leve incremento en la cantidad de contagios a nivel nacional.

Raymundo Pillaca, vocero de EsSalud, informó que en la última semana epidemiológica los casos aumentaron ligeramente en 27 distritos de Lima y el Callao. Estos son Callao, La Punta, Rímac, Carabayllo, San Martin de Porres, Cieneguilla, Independencia, Bellavista, Comas, Chorrillos, Chaclacayo, Surquillo y Pueblo Libre.

También en San Borja, Mi Perú, Ventanilla, Jesús María, Magdalena de Mar, San Luis, Pachacamac, Santa Anita, La Molina, Santiago de Surco, Lurigancho-Chosica, Miraflores, San Isidro y Barranco.

A nivel de regiones, refirió que los contagios se incrementaron de manera leve en Tacna, Junín, Huánuco, Arequipa, Callao, Moquegua, Ica, Cajamarca, Cusco, Lima, Lambayeque y Áncash.

En cuanto a los decesos, el representante del Seguro Social detalló que por quince semanas consecutivas se registra una disminución de personas fallecidas por coronavirus. En la última semana, hubo 77 muertos a causa de la temida enfermedad.

“El leve repunte de casos se debe a diversos factores, entre ellos a la presencia de las subvariantes de ómicron y al descuido de las personas en no mantener las medidas de bioseguridad como son uso de la mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social”, apuntó.   

Hospitalizaciones

El vocero de EsSalud anotó que en la última semana se contabilizó en promedio, en los subsistemas de salud, unas 714 personas hospitalizadas por Covid-19. Lo máximo registrado durante este año fue de 6867, lo que representa una disminución del 90%.

Respecto a la ocupación de camas UCI, indicó que en la última semana se registró un promedio de 197 pacientes críticos en las unidades de cuidados intensivos. El pico reportado durante este año fue de 1358 (- 85%). 

/ES/NDP/

25-05-2022 | 12:45:00

Minedu renueva plataforma de servicios para el servidor público

Con el objetivo de facilitar a los servidores el acceso y la gestión de su información, el Ministerio de Educación (Minedu) ha renovado la plataforma de servicios para el servidor público, un aplicativo que permite descargar de manera rápida y sencilla, la boleta de pago, visualizar el legajo personal y solicitar la actualización de sus datos.

Más de medio millón de trabajadores entre docentes de educación básica y superior, auxiliares de educación, trabajadores administrativos y personal de salud del sector, podrán acceder a estos servicios virtuales, evitando traslados y ahorro de tiempo.  

Los servidores podrán acceder a la plataforma a través de cualquier dispositivo como celulares, Tablet o computadoras que se encuentren conectados a Internet. Para visitar este aplicativo deberán ingresar al siguiente enlace del Minedu llamado Ayni y digitar su usuario y contraseña. 

Los trabajadores que se encuentren registrados en el sistema de evaluación docente deberán generar una nueva contraseña. Te recomendamos revisar el siguiente videotutorial del Minedu donde explica los pasos a seguir. 

Si el servidor no se encuentra registrado en el sistema de evaluación docente, deberán presentar su solicitud de creación de usuario a la mesa de parte de su UGEL adjuntado la copia de su DNI y un documento que sustente tu vínculo laboral (resolución de nombramiento, boleta de pago, etc.).  

Los servidores podrán visualizar, descargar y guardar sus boletas de pago desde mes julio del 2020.  Con este documento se podrá gestionar la prestación de servicios de salud, financieros, entre otros. Para conocer cómo descargar revisa el siguiente video tutorial. 

Además de poder visualizar la información de su legajo personal, los servidores podrán solicitar la actualización de sus datos a través del sistema y presentar los documentos de sustento por mesa de partes de la su UGEL. Asimismo, podrá hacer seguimiento a las solicitudes enviadas. 

Para mayor información, los trabajadores pueden visitar la página web del Minedu  y descargar las cartillas de orientación, entre otros materiales.

/AB/NDP/

25-05-2022 | 11:14:00

Desde hoy Migraciones ofrece 200 citas adicionales diarias para tramitar pasaporte

Desde hoy, miércoles 25 de mayo, Migraciones pone a disposición de la ciudadanía 200 citas adicionales diarias para realizar el trámite de pasaporte en su sede central de Breña, inicialmente, informó el superintendente nacional de la entidad migratoria, Jorge Fernández.

"El registro en nuestra página web estará habilitado todos los días, desde las 06:00 horas, para que los ciudadanos sean atendidos entre las 15:00 y 21:00 horas", explicó.

Migraciones indicó que las atenciones, que se obtendrán previo registro en la siguiente página web, serán destinadas a usuarios que requieren tramitar su documento de viaje el mismo día, sin necesidad de expresión de causa, viaje, visa, emergencia, u otros motivos. 

Respecto a esa información, Fernández recordó que para realizar la reserva de citas, el usuario debe contar con el recibo de pago del derecho de trámite de S/ 98.60 realizado en el Banco de la Nación o en la web págalo.pe.

"Cualquier persona que haya pagado su derecho a pasaporte en cualquier año, tenga o no cita previamente programada, tenga o no una emergencia podrá aplicar a estas citas adicionales", reveló.  

/ES/Andina/

 

25-05-2022 | 10:43:00

Cerca de 400 personas de Lima Este fueron vacunadas gracias a barrido casa por casa

Para continuar protegiendo a la población del covid-19 y otras enfermedades, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Diris Lima Este, logró vacunar este martes a 396 vecinos de El Agustino.

Esto gracias al barrido de vacunación casa por casa que se realizó como parte de la estrategia “Me Vacuno Perú, completa tu dosis”.

En la intervención participaron 12 brigadas que vacunaron a la población de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.  

En total se aplicaron 276 vacunas contra el covid-19 y 120 dosis de vacunas del esquema regular a todas aquellas personas que, por diversas razones, no pueden acudir a un centro de vacunación o establecimiento de salud para recibir su dosis correspondiente

De igual forma, se realizaron 427 pruebas de descarte de covid-19.

La intervención, que tuvo lugar en Las Terrazas de Catalina Huanca, Sector 3, 4 y 5 del distrito de El Agustino, contó con la presencia del director general de la Diris Lima Este, Max Bendezú Jaime, quién acompañó al personal de salud e instó a la población a completar sus dosis de vacunación correspondiente.

/ES/NDP/

25-05-2022 | 10:20:00

Liga Contra el Cáncer: Harán colecta pública este miércoles 25 y jueves 26 de mayo

Más de 15 000 voluntarios recorrerán las calles este miércoles 25 y jueves 26 de mayo con el fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer en el Perú, durante la colecta pública 2022 de la Liga Contra el Cáncer.

Los recursos que se reúnan en estas dos jornadas servirán para ayudar a las familias más vulnerables del Perú a realizarse detecciones oportunas de la enfermedad, informó la institución. 

Tras dos años de recaudación digital por la pandemia de covid-19, “los voluntarios volverán a recorrer las principales calles, junto a sus latas recaudadoras, como en años anteriores, incentivando a todos los peruanos a unirse a su Colecta Pública 2022”.

Detección oportunaDurante 2020 y 2021, debido a la pandemia, la Liga Contra el Cáncer apeló a alternativas 100 % digitales “para la recaudación de fondos que le permitieran continuar llevando cultura de

prevención del cáncer a las zonas más vulnerables del país”.

Sin embargo, este 2022, “con el regreso a la presencialidad, la colecta pública vuelve a las calles”, añadió. 

El presidente de la Liga Contra el Cáncer, Adolfo Dammert, asegura que “el 95 % de los casos de cáncer detectados a tiempo tienen cura; por ello la detección oportuna es clave”. 

Acciones de prevención

“Este año hemos lanzado la colecta pública del 4 de mayo al 4 de junio, la cual se realiza en formato híbrido: 90 % digital y 10 % es presencial. El objetivo es recaudar fondos para que la institución continúe realizando acciones de prevención en la población menos favorecida”, detalla.

Entre las principales acciones figuran los despistajes preventivos, los programas educativos de estilos de vida saludable y las charlas informativas de prevención de cáncer. 

En el Perú, el cáncer se ha convertido en la primera causa de muerte en el país. Solo en el 2021, se registraron más de 70,000 nuevos casos y cerca de 35,000 muertes a causa de esta enfermedad, los cuales, en su mayoría, podrían haberse evitado con un chequeo oportuno. 

Se estima que durante la pandemia el 85% de personas dejó de realizarse chequeos periódicos. 

/AB/NDP/

25-05-2022 | 10:10:00

Páginas