Minsa establece procedimientos para transporte asistido de pacientes covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa), emitió la Resolución Ministerial N° 346-2022, que aprueba la Norma Técnica de Salud Nº 186-MINSA/DIGTEL/2022, respecto a la "Atención Pre-Hospitalaria y Transporte Asistido de Pacientes con Diagnóstico o Sospecha de covid-19”, en cuyo artículo 3 se actualiza la definición de atención prehospitalaria.
“Es el proceso de atención de emergencias y urgencias médicas, brindado por un Servicio Médico de Apoyo debidamente organizado y registrado para ello, que comprende todos los servicios de comunicación del evento que amenaza la salud, atención médica y transporte asistido de pacientes fuera de un establecimiento de salud, con la finalidad de evitar la muerte o cualquier discapacidad", señala.
"La atención pre hospitalaria concluye cuando el paciente es entregado a un establecimiento de salud, o queda estable en su domicilio”, agrega la norma.
La atención pre hospitalaria y las atenciones de emergencias y urgencias médicas, son servicios de salud que no solo posibilitan acciones oportunas especializas para personas que se encuentren en inminente peligro de perder la vida, adicionalmente articulan con los servicios de emergencia hospitalarios brindados a la ciudadanía, con el fin de garantizar una atención especializada, aun antes de llegar a un establecimiento de salud.
Es así que, con la aparición de nuevas variantes de covid-19 y con el incremento de las atenciones a las personas contagiadas, se hizo necesario actualizar las disposiciones establecidas en el protocolo para la “recepción, organización y distribución de los traslados de pacientes confirmados o sospechosos sintomáticos de covid-19”.
Dicha disposición fue aprobada mediante Resolución Ministerial N° 144-2020-MINSA, a fin de garantizar una respuesta oportuna a la demanda de atención pre hospitalaria y transporte asistido de pacientes por covid-19.
/ES/NDP/
Instalan punto de vacunación contra el covid-19 e Influenza en la Estación Gamarra
El Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, se instaló un punto de vacunación contra el covid-19 e Influenza en la Estación Gamarra de la Línea 1 del Metro de Lima en el distrito La Victoria.
Hasta el lugar se hizo presente el Dr. Alexis Holguín Ruiz, director de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, quién informó que estas acciones se encuentran en el marco de la campaña “De nosotros depende no bajar la guardia ante el covid-19”
“El día de hoy estamos desarrollando la detección del covid-19 a través del hisopado, vacunación contra el covid-19 e influenza, entrega de mascarillas y la sesión demostrativa del correcto lavado de manos, todo ello es parte de la prevención ante una enfermedad que aún no se ha ido”, detalló.
Además, Holguín hizo un llamado a los padres de familia en llevar a los menores de casa a los centros de vacunación. “Hay que tener en cuenta que el covid-19 puede dejar secuelas, puede haber algo que se llama covid prolongado, donde los niños quedan con algunas molestias y en el futuro esto perjudica hasta para estudiar. Ahora que los niños están en clase la mejor forma de protegerse es la vacunación” detalló.
Otra de las estrategias que vienen implementando, es la articulación con el Ministerio de Educación (Minedu), donde se ha logrado capacitar a los profesores sobre la importancia de la vacunación y se ha unido a las campañas a través de las redes sociales. En la actualidad, a nivel nacional, se viene realizando el sorteo de varias bicicletas para los niños que logran acceder a la segunda dosis.
Por otro lado, ante el riesgo de un incremento de contagios, el Minsa recomienda seguir protegiéndose ante el covid-19, sobre todo haciendo uso obligatorio de dos mascarillas (una quirúrgica y encima una de tela) o una KN95, en lugares públicos cerrados, así como mantener un metro de distanciamiento.
/ES/NDP/
Ejecutan descolmatación en las cuencas de los ríos Chillón y Rímac
La Municipalidad de Lima realiza labores de descolmatación, encauzamiento, limpieza y conformación de diques en la cuenca de los ríos Rímac y Chillón en la capital.
Estos trabajos se ejecutan en puntos críticos determinados por el personal técnico de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna limeña y que fueron validados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Esta labor busca mejorar la capacidad hidráulica de los cauces de los ríos, con el propósito de mitigar o reducir los riesgos ante el incremento de lluvias. Esta acción beneficiará a los vecinos del Cercado de Lima y Carabayllo.
Las intervenciones se llevan a cabo en el sector Boulevard del Cercado, donde se hace la limpieza en 320 metros, y en tres sectores de Carabayllo (Cotaquispe, Chocas Puquio y Caballero), en más de 1,500 metros. La inversión total asciende a S/3’532,644.8.
/ES/NDP/
En 2021 el 79.1 % de gestantes recibieron su control en el primer trimestre de embarazo
Con el objetivo de prevenir los factores de riesgo para una maternidad saludable, a través de una atención prenatal reenfocada temprana, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la campaña “Maternidad saludable, segura y voluntaria” que se realizará del 16 al 22 de mayo.
La campaña pretende lograr que un mayor número de gestantes acudan a sus controles prenatales, pues según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), en el primer semestre del 2021, el 79.1 % de mujeres gestantes recibieron su primer control prenatal en el primer trimestre de embarazo. En el área urbana fue el 80.9 % y en el área rural el 73.3 %.
En el mismo periodo, según región natural, la costa muestra un mayor acceso de mujeres a su primer control prenatal en el primer trimestre de gestación (81.8 %), a diferencia de la selva (77.7 %) y la sierra (74.4 %).
La encuesta también revela que, en el primer semestre del 2021, la atención prenatal de gestantes en cuyo último nacimiento recibieron seis o más controles prenatales, fue mayor en la región sierra (87.0%), en comparación con la selva y la costa (83.8 % y 84.9 %, respectivamente).
Con respecto al consumo del suplemento de hierro, la misma encuesta arrojó que al primer semestre 2021, el porcentaje de gestantes que consumieron este suplemento fue de 95.4 %. Según área de residencia, el área urbana presenta el mayor porcentaje (95.5 %) a comparación con el área rural (95 %).
Es importante generar conciencia sobre la importancia de la atención prenatal, la cual es primordial para preservar la salud de la madre y del bebé durante el embarazo y debe iniciarse idealmente lo más temprano posible, para brindar un paquete de intervenciones que permita la detección oportuna de signos de alarma y factores de riesgo.
La atención prenatal debe ser periódica, pues es el eje para un embarazo sin complicaciones, además de una alimentación saludable, sin automedicación ni consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
Esta abarca no solo análisis laboratoriales (pruebas de hemograma, glicemia, tipificación, VIH y sífilis), sino también inspecciones físicas periódicas a cargo de profesionales calificados para garantizar un embarazo feliz con el nacimiento de una criatura sana.
Asimismo, se brinda orientación - consejería nutricional, prevención de ITS/VIH-SIDA, consejería en la importancia de la lactancia materna precoz, consejería en espaciamiento óptimo del embarazo, etc.
En el caso de la consejería nutricional, por ejemplo, una de las tareas importantes es la valoración del riesgo nutricional (detección de anemia) cuyos resultados se encuentra relacionado con partos prematuros, bajo peso al nacer, retardo del crecimiento intrauterino y complicaciones obstétricas como infecciones urinarias, preeclampsia y otros.
/ES/NDP/
Minsa inició las actividades para programación de recursos estratégicos en el 2023
El Centro Nacional de Abastecimiento en Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) convocó a representantes de las unidades ejecutoras a fin de definir las actividades para desarrollar el proceso de programación de Recursos Estratégicos en Salud (RES) utilizados en las intervenciones estratégicas de salud pública y priorizadas por el Ministerio de Salud (Minsa), y la atención de pacientes afiliados al SIS.
El objetivo de la jornada, que se desarrolló el 10 y 11 de mayo, es garantizar la disponibilidad de los RES a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) de los órganos y organismos públicos del Minsa y de los Gobiernos Regionales (Gore), EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas, PNP y otras entidades.
En la cita, el director de Cenares, José Gonzáles, instó a los presentes a realizar todos los esfuerzos para determinar adecuadamente los recursos estratégicos en salud y las cantidades que requerirán para el periodo 2023.
El funcionario destacó que este proceso de programación es de vital importancia para llevar a cabo el abastecimiento de los recursos estratégicos en salud y para “cumplir con la función que tenemos de incrementar el acceso a estos medicamentos a la población que lo requiere cuando acude a un establecimiento de salud de nuestra jurisdicción”.
En la inauguración del evento se contó con la participación del ejecutivo adjunto del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Edgar Benito Pacheco, quien destacó que Cenares ha organizado esta jornada de trabajo a fin de realizar una programación técnicamente sustentada, que va a permitir comprar y abastecer adecuadamente los medicamentos que lleguen a los pacientes.
/ES/NDP/
Envían al depósito vehículos informales que usaban corredores en Comas y VES
Tras un arduo trabajo de fiscalización, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, realizó dos megaoperativos de manera simultánea en los que se intervino y envió al depósito un total de 44 vehículos, entre automóviles y cústers, los cuales prestaban servicio de transporte de manera informal utilizando los corredores viales para el transporte formal en Comas y Villa El Salvador.
Una de las intervenciones se realizó en la intersección de las avenidas Las Palmeras con Próceres (Óvalo Huandoy, Comas) en donde fiscalizadores de la ATU, de manera conjunta con efectivos de la División Policial Norte 1, sancionaron a 26 conductores por realizar transporte público sin contar con la debida autorización y por utilizar el corredor exclusivo del alimentador del Metropolitano.
Asimismo, con el apoyo de la Policía de Tránsito Sur, se realizó otro megaoperativo en el cruce de las avenidas Mateo Pumacahua y Mariano Pastor Sevilla (Villa El Salvador), en el cual se intervino a 18 conductores que prestaban servicio de transporte sin contar con ninguna autorización.
Además de que sus unidades fueran trasladadas a los depósitos, a los propietarios de los mismos se les impuso un acta de control, a fin de dar inicio a un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) por realizar el servicio de transporte de personas sin contar con la respectiva autorización (infracción de código N01, establecido en la Ordenanza N°1599) por el que podrían recibir una multa que oscila entre S/2 300 y S/18 400.
En lo que va del 2022, un total de 790 vehículos que fueron utilizados para prestar servicio de transporte de manera informal fueron enviados al depósito: 23 en enero, 37 en febrero, 346 en marzo, 307 en abril y 77 en lo que va de mayo. Gracias a este tipo de intervenciones, la ATU logra retirar de los corredores viales formales a conductores que no respetan la normativa de transporte y que representan un peligro para la seguridad de los usuarios.
/ES/NDP/
Desmienten caso de Bullying contra menor venezolano
Ante el caso de bullying hacia un menor venezolano de 11 años que recibió una golpiza en su colegio en el distrito de Puente Piedra, la revista Hildebrandt en sus trece desmintió este hecho, responsabilizando a la madre del menor, quien montó la historia de supuesta agresión y xenofobia por parte de sus demás compañeros de colegio.
Según este medio de comunicación, lo que ocurrió fue un jaloneo entre el menor venezolano y otro compañero, pero nada fuera de lo común entre adolescentes de esa edad. Cabe resaltar que el mismo día el menor asistió a clases de Educación Física, y no faltó los días posteriores al centro educativo.
Luego de seis días de la supuesta agresión el menor dejó de asistir al colegio, por lo que la tutora llamó a la madre, la cual indicaría que su hijo estaba en el hospital por una golpiza recibida en la escuela.
Luego que el director dio cuenta a la comisaría de Zapallal, la madre del menor comenzó a extorsionarlo exigiéndole un monto de 6000 soles, ante la negativa del director, el caso se haría conocido en la televisión.
Según las declaraciones de Saraí Alvarado, madre del menor, aseguraba que su hijo tenía derrame cerebral, sin embargo, tres hospitales descartaron este diagnóstico. Pero lo que sí hallaron fue un esguince cervical, lesión que consiste en un estiramiento muscular que se da en accidentes de tránsito.
La Defensoría del Pueblo entró de lleno en el caso y comenzó a encontrar contradicciones, consecuentemente la madre no les volvió a contestar las llamadas. Los padres de familia del colegio Víctor Haya de la Torre piden que se investigue el entorno familiar del menor ya que apuntan a que las agresiones vienen dentro del domicilio.
/AB/
IGP reportó un nuevo sismo en Chilca de magnitud 3.6
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó un temblor de magnitud 3.6 esta madrugada a 25 kilómetros al noroeste del distrito de Chilca, en la provincia limeña de Cañete.
El movimiento telúrico ocurrió a las 04:04 horas y tuvo una profundidad de 50 kilómetros. El IGP dio a conocer también que el temblor alcanzó una intensidad de III en Chilca.
Esta sería una réplica del sismo de magnitud 5.5 ocurrido el pasado jueves 12 de mayo a las 16:55 horas con epicentro a 30 kilómetros al oeste de Chilca, a una profundidad de 49 kilómetros.
Las autoridades de defensa civil no han reportado hasta el momento daños humanos ni materiales.
/JV/
Indecopi presentó demanda civil contra Repsol por derrame de petróleo en Ventanilla
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) presentó la primera demanda civil de responsabilidad objetiva por intereses difusos en Perú contra la empresa Repsol por el derrame de petróleo en Ventanilla que afectó a consumidores, usuarios y terceros.
La demanda civil de indemnización por daños y perjuicios se presentó ante el 27 Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima por 4500 millones de dólares, contra seis demandados solidariamente:
Repsol S.A. (España), Mapfre Global Risks (España), Mapfre Perú Compañías de Seguro y Reaseguros (Perú), Refinería La Pampilla (Perú), Transtotal Agencia Marítima (Perú) y Fratelli d'amico Armatori (Italia).
El proceso, en este caso, permite una valoración abstracta: 3000 millones de dólares por los daños causados y 1500 millones de dólares por el daño moral a los consumidores, usuarios y terceros afectados, aunque esta cifra será finalmente precisada por el juzgado en su sentencia.
El derrame de crudo de la empresa Repsol afectó aproximadamente a más de 700 000 pobladores, además del cierre de múltiples playas y comercios de las zonas. Varias asociaciones de pescadores de todas las caletas entre Ventanilla y Barranca también fueron afectadas.
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, señaló que estas acciones podrían generar jurisprudencia en temas de derrames de petróleo que producen perjuicios y daño moral colectivo por contaminación al medio ambiente en zonas ribereñas, playas, actividades de pesca artesanal, turismo y actividades comerciales de los más de veinte balnearios afectados.
/JV/
Reniec pide que se respete la vigencia de DNI caduco para todo tipo de trámite
El Reniec recuerda que se ha ampliado hasta el 30 de junio próximo la vigencia del documento nacional de identidad (DNI) vencido para que sus titulares puedan presentarlo en todo trámite civil, comercial, administrativo, judicial sin ningún problema.
Al respecto, la gerente general del Reniec, Virginia Cachay, hizo un llamado a las empresas y entidades públicas y privadas para que respeten la ampliación hasta el 30 de junio de la vigencia de los DNI caducos.
En esa línea, cuestionó que algunas empresas o instituciones públicas no acepten este documento y recomendó a los usuarios argumentar que existe una normativa que los respalda.
“En esos casos el usuario debería recordar a las instituciones que nosotros (Reniec) hemos ampliado la vigencia del DNI caduco hasta el 30 de junio y que todo lo que está en el DNI es vigente”, aseveró Cachay en declaraciones a la agencia Andina.
Casos excepcionales
La funcionaria reconoció, sin embargo, que hay instituciones públicas que tienen sus políticas internas que las obliga a exigir el DNI actualizado por temas de seguridad, y que el Reniec no puede ir en contra de eso.
Puso como ejemplo el caso de Migraciones, donde los padres piden una atención rápida y especial para la emisión de pasaportes cuando tienen que viajar con sus hijos menores de edad, pero sin tomar en cuenta que el DNI de su vástago ha vencido.
Migraciones tiene la política de que el DNI, sobre todo de un menor, tiene que estar actualizado, y sabemos que ahí hay una razonabilidad porque en el caso de menores hay un riesgo enorme con la trata de personas”, argumentó.
Formulario C4
Frente a estas situaciones que requieren de un trámite urgente, Cachay recomendó a las personas que tienen su DNI vencido, realizar el trámite virtual para sacar el formulario C4 del Reniec.
Explicó que el formulario C4, que contiene toda la información de tu DNI, se expide mediante los servicios en línea que brinda el Reniec, a través del Portal del Ciudadano.
“Puedes hacer tu trámite virtual, pagar el formulario C4 (en el BCP o Banco de la Nación a través de págalo.pe) y ahí aparecen todos los datos de tu DNI para que hagas todas las gestiones”, subrayó.
Reveló que, a la fecha, existen 5.7 millones de DNI caducos a nivel nacional, razón por la cual invocó a los titulares de estos documentos a renovarlos.
En esa línea, Cachay recordó que el Reniec amplió hasta el 30 de junio próximo la vigencia de los DNI caducos, justamente para que las personas tengan tiempo suficiente para renovar su documento de identidad.
/ES/Andina/