Locales

Minedu aprueba disposiciones excepcionales para puestos de directores de institutos

El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Resolución Viceministerial N°051-2022, aprobó las disposiciones excepcionales para actuar en los procesos de encargaturas de puestos y funciones de directores generales declarados desiertos, de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica públicos, y que se aplicó durante el año académico 2022.

La norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, es complementaria a la RVM N°0225-2020-Minedu, con el fin de que las autoridades del sector cuenten con herramientas legales en el momento de encargar y designar a directores.

En ese sentido, indica que la Dirección Regional de Educación (DRE), encargará el puesto o función de director general a una persona con vínculo institucional que no se encuentre inmersa en algún delito que impida el desarrollo de las funciones o contravenga a la normativa vigente.

Los candidatos a ocupar cargos deben cumplir requisitos básicos como: tener estudios de formación continua en temas de gestión o afines, experiencia comprobada no menor de cinco años en cargos directivos o jerárquicos en gestión de instituciones públicas o privadas; y, estudios de maestría concluidos, debiendo obtener y/o registrar el grado en la Sunedu.

/RP/Andina/

11-05-2022 | 17:35:00

Concytec realizará evento internacional “El Poder de los Museos”

Este 17 y 18 de mayo, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú (Concytec) realizará el evento internacional “El poder de los museos: mediación pedagógica en espacios y museos de ciencias”, un espacio para el diálogo sobre la importancia de la mediación pedagógica y la accesibilidad e inclusión en los museos, con la participación de destacados expertos iberoamericanos.

La actividad se desarrolla en el marco del Día Internacional de los Museos –fecha instituida por la Unesco y que se celebra el 18 de mayo de cada año– está dirigida a mediadores y gestores de espacios y museos de ciencia, estudiantes y guías de turismo; y al público en general interesado en el quehacer museológico. 

El evento se llevará a cabo en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, distrito de San Borja, y la asistencia puede ser presencial o virtual, previa inscripción. Asimismo, las charlas serán transmitidas por el Facebook del Concytec.

/RP/Andina/

11-05-2022 | 16:38:00

Más de 700 personas esperan por un trasplante renal en el Perú

En el Perú, la lista de espera para un trasplante renal es la más larga, siendo los riñones los órganos más solicitados. Hasta abril del presente año, un total de 721 personas necesitan dicho órgano para salvar y mejorar su calidad de vida.

Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), viene sensibilizando a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. 

Según la Digdot, durante el 2018 se realizaron 157 trasplantes de riñón, en el 2019, 189; y desde el inicio de la pandemia por el covid-19, es decir, en el 2020, se realizaron 50 trasplantes, en el 2021, 49 y en lo que va del 2022, solo se ha hecho 20 intervenciones. 

Al respecto, el director general de la Digdot, Juan Almeyda Alcántara, resaltó que la donación de órganos y tejidos es uno de los actos más altruistas que puede realizar una persona con su prójimo, sobre todo, teniendo en cuenta que cientos de personas esperan la donación de un órgano para salvar su vida. 

“El agradecimiento eterno a las personas que dijeron sí a la donación de órganos de sus seres queridos, los que, venciendo a la muerte, seguirán viviendo en otras personas”, expresó Almeyda.

/RP/Andina/

11-05-2022 | 15:24:00

Recomiendan no usar floreros con agua en cementerio a fin de evitar contagios de dengue

La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a la población usuaria del cementerio Los Sauces, en San Juan de Lurigancho, sobre la importancia que tiene reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o flores artificiales, a fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Informó que la directora general de la Digesa, María Márquez, junto al director general de la Diris Lima Centro, Luis Valverde, y la directora ejecutiva de Promoción de la Salud, Elizabeth Rojas, estuvieron presentes en el Día de la Madre, entregando bolsas de arena húmeda a la población, no sin antes explicarles la importancia de su uso para proteger la salud pública.

La funcionaria de la Digesa explicó que los floreros con agua que se dejan expuestos por varios días en los cementerios son un peligro para la salud, pues sirven de criaderos para la reproducción del zancudo transmisor del dengue.

/RP/Andina/

11-05-2022 | 14:39:00

Covid-19: INS reporta 23 linajes descendientes de la variante ómicron en Perú

 

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud informó que actualmente existen 99 linajes descendientes de la variante ómicron del covid-19 en el mundo, de los cuales 23 han sido detectados en el Perú. De estos linajes descendientes, algunos parecen ser más transmisibles que las versiones iniciales de la citada variante.

Agregó que, entre estos descendientes, destaca el linaje BA.2, que se ha vuelto mayoritario a nivel global y que, en el Perú, constituye el 90 % de los casos en la semana epidemiológica 17 (del 24 al 30 de abril).

Asimismo, menciona la presencia de los linajes BA.4 y BA.5, que están produciendo un aumento rápido de casos en Sudáfrica, pero que aún no han sido detectados en el Perú. 

/ES/Andina/

11-05-2022 | 12:25:00

Clínica de diabetes tipo 1 inicia atención en Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Con el objetivo de brindar atención especializada a niños y adolescentes, afectados por la diabetes Tipo I, el Ministerio de Salud (Minsa), representado por el asesor del despacho ministerial, Antonio Rojas Colonio, participó de la inauguración de la Clínica de diabetes tipo I en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves).

 El convenio firmado por 5 años está orientado al diagnóstico temprano, la educación para el tratamiento a través del programa “Changing diabetes in children (CDIC), y su inserción a la sociedad en busca de brindar calidad de vida a los pacientes.

Según el asesor del despacho ministerial de Salud, Antonio Rojas Colonio: “Durante años, los pacientes diabéticos tipo 1 han estado postergados. Ahora, después de ser atendidos por el programa, podrán mejorar su calidad de vida y reducir la mortalidad a la que estuvieron expuestos al no recibir las atenciones oportunas”, indicó.

“Felicito el noble gesto de cada institución que hoy hace realidad el funcionamiento de este programa que no debe acabar solo en 5 años, sino que deberá incorporarse dentro la cobertura del seguro público con la promulgación del Reglamento de la Ley de Diabetes, lo que le dará sostenibilidad y servirá como ejemplo para replicarse en las Ipress del interior del país”, añadió el asesor ministerial.  

Según el convenio, el programa se desarrollará por un periodo de 5 años y cuenta con médicos endocrinólogos, quienes buscarán promover la promoción para el diagnóstico temprano, tratamiento oportuno de niñas, niños y adolescentes con dicha patología para que acudan los centros de salud de Lima sur y sean referidos al Heves.

Como parte del programa, los pacientes recibirán un glucómetro con tiras reactivas que podrán llevar a casa para realizar el control su glucosa en sangre de manera diaria.

Esto se complementará con actividades de educación basada en estilos de vida saludables y autocontrol, a cargo del equipo de educadoras y nutricionistas de la Asociación de Diabéticos Juveniles.

/ES/NDP/

 

11-05-2022 | 11:54:00

Minsa: campaña integral de salud permite atender a internas del penal de Santa Mónica

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa) y la Direcciones de Redes Integradas (Diris) Lima Sur, realizó la campaña integral de salud en el penal de mujeres Santa Mónica del distrito de Chorrillos, atendiendo a más de 300 internas en los diferentes servicios

Entre las atenciones se realizaron descarte de tuberculosis, medicina general, vacunación contra el covid-19, descarte de VIH - Sida, el examen de Papanicolaou, entrega de kits de mascarillas y realizaron sesiones demostrativas del correcto lavado de manos.

Las internas lograron acceder a la tercera y cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, además se aplicó la vacunación según el esquema regular a los menores de 4 años que permanecen en la cuna jardín al interior de dicho centro penitenciario.

Elizabeth Rojas Lara, directora ejecutiva de Promsa, informó que se viene trabajando de manera coordinada con Diris y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para llevar los servicios de salud promocional y preventiva a los centros penitenciarios.

/ES/NDP/

 

11-05-2022 | 10:16:00

Minsa recibe 461 160 nuevas dosis de vacunas contra la influenza para adultos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), recibió nuevos lotes de vacunas contra la influenza para inmunizar a la población adulta de todo el país.

Así lo informó el director de Cenares, José Gonzales quien detalló que los días 6, 8 y 9 de mayo arribaron al país lotes de 153 720 dosis cada día, haciendo un total de 461 160 nuevas dosis, que serán distribuidas en todas las regiones del país.

Estas vacunas se suman a las 357 440 dosis recibidas el 1 y 2 de mayo, las cuales ya se encuentran en los establecimientos de salud a nivel nacional. Con estas nuevas entregas, el país ya recibió un total de 818 600 dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2) recibidas desde el 1 de mayo.  

Las vacunas son ingresadas a los almacenes de Cenares para su inmediata distribución de acuerdo a la programación elaborada por la estrategia sanitaria, priorizando las regiones que son afectadas por las bajas temperaturas.

Para las siguientes semanas se tienen programadas nuevas entregas hasta recibir los 5.6 millones de vacunas adquiridas para ser aplicadas a la población adulta, en los establecimientos de salud a nivel nacional.

/ES/NDP/

11-05-2022 | 08:12:00

Recomiendan no usar floreros con agua en los cementerios para evitar el dengue

La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), del Ministerio de Salud (Minsa), sensibilizó a la población usuaria del cementerio Los Sauces, en San Juan de Lurigancho, sobre la importancia que tiene reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o flores artificiales, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

En este sentido, la directora general de la Digesa, María Cristina Márquez González, junto al director general de la Diris Lima Centro, Luis Fernando Valverde Olórtegui, y la directora ejecutiva de Promoción de la Salud, Elizabeth Rojas Lara, estuvieron presentes el pasado domingo 8 de mayo, Día de la Madre, entregando bolsas de arena húmeda a la población, no sin antes explicarles la importancia de su uso.

La funcionaria de Digesa explicó que los floreros con agua que se dejan expuestos por varios días en los cementerios son un peligro para la salud, pues sirven de criaderos para la reproducción del zancudo transmisor del dengue, motivo por el cual se exhorta a los municipalidades, a la población general y a los administradores de los cementerios a que adopten medidas y brinden facilidades.

También que se reemplace el agua por arena húmeda o por flores artificiales, y así evitar la reproducción del zancudo Aedes Aegypti.

De igual modo, los agentes comunitarios de la jurisdicción de Lima Centro, con el objetivo de motivar y brindar educación para la salud, realizaron sesiones demostrativas de cómo escobillar, lavar y tapar correctamente todos los recipientes donde se guarda agua, para que estos no se vuelvan criaderos del mosquito.

Como ya se sabe, el dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el zancudo Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. Este mal no se transmite de persona a persona, sino cuando la persona es picada por el mosquito transmisor.

/ES/NDP/

11-05-2022 | 06:44:00

Realizarán feria informativa sobre “Acciones contra la discriminación por VIH/Sida”

La Municipalidad de Lima realizará la feria informativa y de sensibilización “Acciones contra la discriminación por VIH/Sida”, en el marco de la implementación de los compromisos asumidos en la Declaración de París, que suscribió en noviembre del 2020.

La actividad se llevará a cabo el jueves 12 y viernes 13 de mayo en la alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima, de 10 a.m. a 6 p.m., con el objetivo de informar, educar y comunicar a la ciudadanía sobre su derecho a la igualdad y la no discriminación.

El público asistente recibirá información sobre sus derechos y deberes como ciudadano, así como información sobre la importancia de no incurrir en actos o comentarios discriminatorios en contra de una persona o grupo.

La ciudadanía conocerá la labor que realiza el municipio,  en cumplimiento de la Ordenanza N° 2160, la misma que previene, prohíbe y sanciona todo acto de discriminación en Lima Metropolitana.

/RP/Andina/

10-05-2022 | 18:03:00

Páginas